La transacción judicial, también llamada "procesal", ha sido considerada como la potestad privativa de las partes para tomar determinaciones sobre la totalidad o parte de los derechos litigiosos, finalizando así un procedimiento ventilado ante un Tribunal, el cual se halla pendiente de sentencia.
Por su parte establece el artículo 256 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente:
"Las partes pueden terminar el proceso pendiente, mediante la transacción celebrada conforme a las disposiciones del Código Civil. Celebrada la transacción en el juicio, el Juez la homologará si versare sobre materias en las cuales no estén prohibidas las transacciones, sin lo cual no podrá procederse a su ejecución".
Ahora bien, considerando este Juzgador que el acto de Transacción consignado por las partes en fecha 7 de noviembre de 2016 se enmarca dentro de lo ut supra trascrito, estando dirigido a dirimir la controversia en forma de auto composición procesal, y en observ.....