Ir a Principal
Institucionales
Noticias
Eventos
Servicios
Directorio
Enlaces
Gestión Judicial
Gestión
Audiencias
Gestión Detallada
Decisiones
Ultimas Decisiones
Por Fecha
Múltiples Criterios
Por Tribunal
Jurisprudencia
Por Fecha
Indice Temático
Múltiples Criterios
Audiencias
Foros
jueves, 12 de diciembre de 2013
DIA NACIONAL DEL JUEZ
Misa de acción de gracia en la Catedral Nuestra Señora de La Asunción
Con un sencillo pero significativo acto, Juezas y Jueces de la Circunscripción Judicial del estado Nueva esparta, celebraron el de diciembre del año en curso, el Día Nacional del Juez.- Se realizó a las 8:30 a.m una misa de acción de gracia en la Catedral Nuestra Señora de La Asunción, posteriormente una ofrenda floral ante la efige del Padre de la Patria, en la Plaza Bolívar de la ciudad capital, y palabras de la Profesional del Derecho Emila Valle Ortiz, quién con breves y emotivas palabras les significó:
Hoy en tan magna fecha, debemos siempre tener presente que, por ser la magistratura el pilar de la Administración de Justicia, todo Juez, tenga como valores supremos, la verdad, la equidad y sobre todo el respeto en el goce y el ejercicio de los derechos humanos para los justiciables. Desde mi humilde posición, hago un llamado para que continúen realizando tan valiosa labor del ejercicio de las funciones judiciales, con honestidad, ética y humildad que son los únicos y verdaderos principios de la libertad del pueblo.
Debemos asumir con responsabilidad el papel del juez en el nuevo Estado social de derecho y de justicia, cuyo desempeño debe apegarse a las normas enmarcadas en los principios morales y éticos porque ser juez constituye una responsabilidad integral que implica la suma de atributos intelectuales, éticos, sociales y culturales.
Se hace necesario que a través del compartir diario se profundicen lazos de amistad y hermandad entre todos nosotros, con el respeto del derecho a disentir, promover el reencuentro entre muchos de nosotros, con el mayor sentimiento de solidaridad, ayuda mutua, en consolidarnos como una verdadera familia institucional, donde el problema de uno pudiese ser el problema de todos, en lograr el fortalecimiento de la ponderación, el ser comedido, integro y critico en nuestras apreciaciones académicas encaminadas por el buen camino de la orientación y la formación de la gente de relevo, muchos de nosotros ya estamos de paso, quizás alguno llegamos pasado algún tiempo, pero no por ello, podemos dejar a un lado la mejor de las voluntades para hacer que nuestro poder judicial mantenga niveles altos de credibilidad en el país, de majestad en el impartir justicia, de respeto a ese noble pueblo que dia a dia nos observa y evalúa.
Hoy ejercemos el cargo de Jueza o Juez. Pero el día de mañana, cuando ya estemos por alguna razón fuera del Poder Judicial, queremos recibir del Juez a quien nos toque acudir, la respuesta honesta y justa que cuando fuimos Jueces le dimos al justiciable.
Es propicia esta ocasión para recordar las palabras del Padre de la Patria, Simón Bolívar, quien al referirse al Poder Judicial decía: "...con rectitud en el ejercicio de esta función, se conseguiría el respeto a los derechos y el fiel cumplimiento de las obligaciones, sin que los hombres tuvieran que ocurrir a hacerse justicia por ellos mismos". Palabras suyas también, cito: "...la recta administración de Justicia es inseparable de la integridad de los Jueces, por cuyo motivo les está prohibido recibir dones, ni regalos, de cualquier naturaleza que sea..."
Cada uno de nosotros nos sentimos íntimamente orgullosos al pensar: "Soy Juez". Pero eso no significa que con ello estamos diciendo: "soy un Juez Justo, Honesto, con Ética, conocedor del derecho, respetuoso de los demás, comprometido con las funciones que el Estado Venezolano me ha asignado", y con esto quiero decir que ante todo, nuestro mayor orgullo debe estar fundado en que soy una persona justa o justo, honesta u honesto, ética o ético, respetuosa o respetuoso de mis semejantes, y que cuando alguien diga: esa es una Jueza o Juez, es porque caminamos por la vida y entre nuestro pueblo con la frente en alto por haber cumplido con un deber sagrado: administrar justicia con honestidad, conocimientos, equidad y respeto por nuestros semejantes.
Autor:
RECTORÍA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO NUEVA ESPARTA
Fecha de Publicación:
12/12/2013
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados