Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
miércoles, 15 de junio de 2005
"II FORO SOBRE LA REFORMA PROCESAL DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE"
EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL ESTADO NUEVA ESPART AFUE SEDE PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE EVENTO, DONDE EL MAGISTRADO JUAN RAFAEL PERDOMO INSTALÓ, DIRIGIÓ Y CONCLUYÓ LAS EXCELENTES RESULTAS DE LAS MESAS DE TRABAJO.
 
Magistrado Juan Rafael Perdomo expuso fundamentos y objetivos de la Ley

Con éxito concluyó II Foro sobre Reforma de la LOPNA en Nueva Esparta





***Más de cien participantes se hicieron presentes en este evento, en el que el magistrado Perdomo expuso los fundamentos sobre el Proyecto de Reforma de la LOPNA e hizo énfasis en la necesidad de combatir la pobreza y emprender una serie de cambios en busca de dar respuestas puntuales a los conflictos que aquejan a infancia y adolescencia del país.





(I Parte)





Especial (La Asunción-Nueva Esparta).-"Venezuela, a pesar de ser un país que posee inmensas riquezas materiales y humanas, tiene un margen de pobreza bastante significativo que impacta en todas las manifestaciones que nuestra sociedad tiene para desarrollarse", aseguró el magistrado de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, Juan Rafael Perdomo, al instalar el "II Foro Regional Sobre la Reforma Procesal de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente" en La Asunción, Nueva Esparta, en el marco de la gira nacional que realiza para dar a conocer los fundamentos de la reforma del Proyecto que actualmente se encuentra en etapa de revisión en la Asamblea Nacional.







Esta segunda experiencia, que sucede al Primer Foro celebrado en el estado Zulia, con el apoyo pleno de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM), tuvo como escenario el Colegio de Abogados de capitalina ciudad de La Asunción, donde un nutrido número de participantes tuvo la oportunidad durante dos días de conocer las principios de la propuesta que fue introducida a la Asamblea Nacional el pasado mes de febrero, y desarrollar siete mesas de trabajo a través de las cuales surgieron nuevas propuestas que servirán para aderezar o reforzar el mencionado proyecto.







El magistrado Perdomo, quien lidera la comisión redactora del Proyecto de Reforma Procesal de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA), dio inicio al acto ante un apretado número de asistentes, en el que estuvieron también como ponentes los expertos asesores de la mencionada Comisión, Enrique Dubuc, Cristóbal Cornieles Perret-Gentil, Beatriz López Castellano, Marcos Carrillo, Margelys Guevara Velásquez y Haydée Barrios.







En representación del estado Nueva Esparta asistió la Dra. Cristina Agostini, jueza rectora y presidenta del Circuito Penal; así como el Dr. Pedro Arévalo Semprun, presidente del Colegio de Abogados; Dra, Gloria Rojas de Rodríguez, presidenta de la Fundación del Niño, así como abogados y jueces en materia de LOPNA, fiscales del Ministerio Público, consejeros de protección y demás autoridades militares, civiles y policiales.







Exponiendo con detalle los principios y fundamentos que rigen el Proyecto de Reforma que coordina y que espera sea aprobado en la AN, el magistrado Perdomo hizo énfasis en la necesidad de hacer frente al flagelo de la pobreza que azota al país, ya que, según estima, es un obstáculo para el desarrollo humano, para la democracia y para la justicia, lo cual es un reto que se viene asumiendo a partir de la Constitución del año 99, en busca de dar respuestas puntuales a los conflictos, entendiendo que se trata de un camino largo por resolver en el que están inmersos los problemas familiares y por ende la situación de los niños y adolescentes.





La oralidad, mediación y sustanciación como medio para resolver conflictos





"Estamos ante una serie de problemas que no son sencillos de resolver. En el área de la justicia para los niños y adolescentes, que justamente tiene mucho que ver con la pobreza y el desarrollo del país, se impone la necesidad de hacer énfasis en la educación y la capacitación (...) todo ser humano mediante la educación se supera y resuelve muchas dificultades. Así pues que la propuesta que nosotros traemos se refiere específicamente a una parte de lo que es el sistema de justicia venezolano que es la Reforma Procesal de la LOPNA, la cual consiste en estab
 
Autor:
  TSJ-DAR/NVA.ESPARTA/SERVICIOS JUDICIALES
 
Fecha de Publicación:
  15/06/2005
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados