Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
viernes, 15 de febrero de 2008
Apertura del Año Judicial en el estado Zulia
En sesión solemne fue celebrado el acto con motivo del inicio de las actividades judiciales en la Circunscripción Judicial del estado Zulia, realizadas en el Auditorio de la Sede Judicial de Maracaibo.

 
El Presidium estuvo conformado por los Magistrados Francisco Carrasquero y Arcadio Delgado, ambos de la sala de Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrada Yris Peña Espinoza, Presidenta de la Sala de Casación Civil e Inspectora General de Tribunales, Gloria Urdaneta de Montanari, Jueza Rectora de la Circunscripción Judicial del estado Zulia y el doctor Einer Biel Morales, Fiscal Superior del estado Zulia.



Con una reminiscencia, de su paso por esta tierra, referida a cuando cursara estudios de derecho en la Universidad del Zulia, inició su participación como oradora de orden la Magistrada Yris Peña Espinoza, quien basó su discurso en la importancia de la independencia en las decisiones de los Jueces, sin obedecer a presiones e intereses particulares, enfatizó los principios éticos y morales, que debe conservar el Juez al servicio del hombre, sobre todo en la transparencia de las decisiones.



Recalcó que la labor del juez esta orientada a dar vigencia a las normas de orden judicial, controlando y sancionando las acciones que sean contrarias al ordenamiento positivo, sin dejarse intimidar. "Los Jueces que se dejen intimidar por expresiones sectorizadas no merecen ser magistrados".



La justicia debe ser concebida como un derecho humano, los individuos tienen derecho a un juicio justo, a un tribunal imparcial a un Poder Judicial independiente "un Poder Judicial Independiente, jueces dignos y un pueblo educado jurídicamente, conforman la trilogía indispensable para obtener una verdadera justicia"



Manifestó igualmente, la importancia de la capacitación y modernización, para incrementar la confianza de los juzgadores, y en tal sentido no se refirió sólo a los jueces sino a la capacitación para todos los funcionarios judiciales, para lograr eficiencia y eficacia, lo que redundaría inmediatamente en el aumento de la celeridad y el descongestionamiento procesal.



De la misma manera, en su intervención se pronunció en cuanto a la importancia de atender a los grupos sociales, a los pueblos originarios y sus costumbres. Explicó la necesidad de la inclusión del derecho indígena, como un elemento jurisdiccional y alternativo de justicia, abriéndole paso al pluralismo jurídico, dirigido al control social de otras culturas, "es un nuevo orden constitucional, el conocimiento de las etnias dentro de la sociedad" ordenamiento jurídico amparado en la constitución de 1999.



Hizo énfasis e invitó una vez más a los jueces a ser cuidadosos y celosos en la aplicación de la administración de justicia, invitación extensiva igualmente a los defensores y defensoras, fiscales, profesionales litigantes y a todo el que este relacionado con el cumplimiento de las leyes y administración de justicia.



Jueza Rectora de la Circunscripción Judicial del estado Zulia



Gloria Urdaneta de Montanari, Jueza Rectora de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, en la presentación de su gestión, enmarcada dentro de la apertura de las actividades judiciales en este estado, convocó a todos a trabajar por una justicia "eficaz y eficiente", tal como lo consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y darle respuesta oportuna y celeridad al trabajo, aprovechando las herramientas provistas para hacerlo. "El ciudadano común reclama la garantía de la tutela judicial efectiva"



Manifestó que el esfuerzo del Tribunal Supremo de Justicia y de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura de invertir recursos, para lograr el descongestionamiento de los asuntos que por algún motivo se encuentran en los despachos judiciales, se ha visto materializado.



De esta manera y dentro de la mayor solemnidad, fueron dirigidas las palabras de la Magistrada Yris Peña Espinoza, Presidenta de la Sala de Casación Civil e Inspectora General de Tribunales y Gloria Urdaneta de Montanari, Jueza Rectora de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, al distinguido público asistente a la Apertura del año Judicial.
 
Autor:
  DAR-Zulia. Unidad de Bienestar Social y Desarrollo Institucional. Texto y fotografías: Lic. Naida Inciarte CNP:6648.
 
Fecha de Publicación:
  15/02/2008
Correo Electrónico
  prensadarzulia@gmail.com
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados