Sentencia Nº 12-2024

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
EN SU NOMBRE





TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MARACAIBO, JESÚS ENRIQUE LOSSADA Y SAN FRANCISCO DE LA CIRCUNCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA.
Maracaibo, diecinueve (19) de Febrero de 2024.
213° y 164°

Ocurre ante este Tribunal la ciudadana , venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nro V-30.149.766, domiciliada en el B/ Buena Vista Avenida 55, Casa Núm. 95-68, Parroquia Cacique Mara, del Municipio Maracaibo, Estado Zulia, asistida en este acto por la Abogada en Ejercicio, ciudadana DIANA CUBILLAN, venezolana, mayor de edad, inscrita en el Inpreabogado bajo el número Nro.228.464, para solicitar se declare disuelto el matrimonio civil que le une con el ciudadano LEANDER JOSE AÑEZ ROSALES, venezolano, mayor de edad, titular de la cèdula de identidad Nro. V- 27.552.770, de domicilio en el Barrio 12 de Octubre calle 94b número de casa 45-69, de acuerdo al Criterio Jurisprudencial establecido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de justicia en sentencia de fecha nueve (09) de Diciembre de 2016, con ponencia del Magistrado Juan José Mendoza Jover, Exp.16-0916 por lo cual recurre a esta competente autoridad para que declare el divorcio.

Se alegó en el escrito de solicitud que contrajeron matrimonio civil en fecha, cinco (05) de Mayo de dos mil veintitrés (2023), ante el Registrador Civil de la parroquia Cacique Mara, Municipio Maracaibo, Estado Zulia, tal como se evidencia de Acta de Matrimonio N°65, emanada de la referida autoridad.
Continúan manifestando la solicitante que, una vez celebrado el matrimonio establecieron su domicilio conyugal en la siguiente dirección: Barrio 12 de Octubre calle 94b número de casa 45-69. Parroquia Cacique Mara, Municipio Maracaibo. Asimismo, los solicitantes manifestaron que durante su unión conyugal no procrearon hijos ni poseen bienes que repartir.

Ahora bien, recibida la Solicitud del Órgano Distribuidor con sus anexos, en fecha dieciséis (16) de Enero de dos mil veinticuatro (2024) signada con el número TMM-050-2024, en fecha dieciocho (18) de Enero de dos mil veinticuatro (2024) este Tribunal le dio entrada, formo expediente y número la presente causa, asimismo, insto la parte actora a reformar el libelo de la demanda, indicando el fundamento jurídico, a los fines ser admitida o no la causa, en fecha seis (06) de Febrero de dos mil veinticuatro (2024), la parte solicitante, debidamente asistida, consigno escrito de reforma del libelo de la demanda, posteriormente en fecha siete (07) de Febrero de dos mil veinticuatro (2024), este Tribunal ADMITE la presente causa de Divorcio por Desafecto, por cuanto ha lugar en derecho, por no ser contraria a la Ley, al orden público ni a las buenas costumbres, ordenando la citación del ciudadano LEANDER JOSE AÑEZ ROSALES, identificado en actas y del Fiscal del Ministerio Público del Estado Zulia.
En autos de fecha nueve (09) de Febrero de dos mil veinticuatro (2024,) la alguacil de este despacho expuso haber citado al ciudadano LEANDER JOSE AÑEZ ROSALES, de igual manera, en la misma fecha anterior, la alguacil de este despacho expuso haber citado a la Fiscal número 29 del Ministerio Público de ésta Circunscripción Judicial.

DE LA SOLICITUD DE DIVORCIO.
De la revisión minuciosa de la declaración del cónyuge , y analizadas las documentales consignadas, es decir, el Acta de Matrimonio, documento de identificación y anexos , observa esta Juzgadora que la cónyuge manifiesta su libre voluntad de disolver el vinculo matrimonial ,siendo esta una manifestación inequívoca exteriorizada en el escrito de solicitud supuesto aceptado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia de fecha 09 de Diciembre de 2016 en ponencia del Magistrado Juan José Mendoza Jover, para declarar el divorcio, en la cual la Sala, realizó una interpretación vinculante del artículo 185 del Código Civil, y dejó sentado que:
“…Es de agregar, tal y como en la institución del affectio maritalis, dicho afecto que origina la unión de una pareja en matrimonio debe ser permanente, por cuanto éste es la fuente directa de la creación del contrato matrimonial y la existencia, de hecho, del vínculo marital depende de tal afecto.
En este sentido, al momento en el cual perece el afecto y cariño ocurre el nacimiento del desafecto, el cual es definido por la Real Academia Española como la falta de estima por algo o alguien a quien se muestra desvío o indiferencia.
Dicho desafecto consiste en la pérdida gradual del apego sentimental, habiendo de una disminución del interés por el otro, que conlleva a una sensación creciente de apatía, indiferencia y de alejamiento emocional, lo que con el tiempo lleva a que los sentimientos positivos que existían hacia el o la cónyuge cambien a sentimientos negativos o neutrales.
En este orden de ideas, resulta conveniente citar la Sentencia de la Audiencia Provincial de Zamora, Reino de España, del 27 de Marzo de 2003, lo siguiente:
(…) se ha venido desarrollando doctrinalmente la (teoría) del divorcio-separación remedio, con fundamento en la teoría de la ‘DESAFECCTIO’ y del principio que no pueden imponerse convivencia no deseadas, por ello, AÚN CUANDO UNO DE LOS CÓNYUGES SE OPONGA A LA SEPARACIÓN, los Tribunales la vienen sancionando bajo el manto de la reciprocidad en los deberes de convivencia, fidelidad, ayuda y cariño mutuo, entendiendo que si por parte de uno ha desaparecido, es imposible que el otro los cumpla porque el matrimonio es cosa de dos, la perdida (sic) de la felicidad conyugal de cualquiera de ellos convierte al matrimonio en un infierno. (Resaltado de esta Sala).
A este respecto tenemos pues que al momento en el cual perece el afecto la relación matrimonial pasa a ser apática con un alejamiento sentimental que causa infelicidad entre los cónyuges, por ende, al existir una falta de afecto, entendida como desafecto, será muy difícil, prácticamente imposible, que los cónyuges cumplan con sus deberes maritales...”

Igualmente señala la referida decisión:
“…Es evidente entonces, que cuando aparece el fenómeno del desafecto o la incompatibilidad entre los cónyuges, resulta fracturado y acabado, de hecho, el vinculo matrimonial, por cuanto ya no existe el sentimiento afectuoso que originó dicha unión, más sin embargo, esto no implica que, desde el punto de vista jurídico se haya roto la unión matrimonial.
Por lo tanto y en razón de encontrarse, de hecho, roto tal vínculo que originó el contrato de matrimonio, este no debe de seguir surtiendo efectos en el mundo jurídico, motivo por el cual no se puede someter a un procedimiento controversial al cónyuge que alegue o haga evidenciar el desafecto o la incompatibilidad de caracteres en su demanda de divorcio, pues esta Sala estando en franca sintonía con el respeto a los derechos constitucionales relativos a la libertad y el libre desenvolvimiento de la personalidad, desarrollados en la sentencia 693/2015, estableció la posibilidad de que la ruptura jurídica del vínculo matrimonial se pueda generar por causas no previstas en la legislación patria, es decir, que el desafecto y la incompatibilidad de caracteres, creadores de disfunciones en el matrimonio y la familia, siendo esta la base fundamental para el desarrollo de la sociedad, pueden ser alegados con el fin de obtener una sentencia que disuelva el vínculo jurídico que une a los cónyuges, para así lograr el desenvolvimiento efectivo de los principios, valores y derechos constitucionales que rigen la materia, así como la protección familia y de los hijos –si es el caso- habidos durante esa unión matrimonial en la cual se produjo el desafecto o la incompatibilidad señalada…”

En virtud a lo antes proferido, esta juzgadora, determinará que efectivamente la cónyuge solicita el Divorcio por una causal admitida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Es así que, en el caso de autos, la parte actora solicita a la Jueza la declaratoria del Divorcio con fundamento al citado criterio interpretativo vinculante emanado de la última y máxima Intérprete de la Sala Constitucional, motivo por el cual considera esta Operadora de Justicia que verificados como han sido los extremos requeridos para la presente Solicitud de Divorcio, debe ser declarado CON LUGAR el Divorcio y disuelto el vínculo matrimonial contraído por los ciudadanos, MARIANA SARAI JIMENEZ VIERA venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº.V.-30.149.766, y el ciudadano LEANDER JOSE AÑEZ ROSALES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº. V.-27.552.770, respectivamente, según Acta de Matrimonio N°65, de fecha: cinco (05) de Mayo de dos mil veintitrés (2023), emanada por el Registrador Civil de la parroquia Cacique Mara, Municipio Maracaibo, Estado Zulia. ASÍ SE DECIDE.

DISPOSITIVO
Por los fundamentos expuestos este Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Maracaibo, Jesús Enrique Lossada y San Francisco de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, y por Autoridad de la Ley, Declara:

PRIMERO: CON LUGAR la Solicitud de Divorcio, seguida por los ciudadanos MARIANA SARAI JIMENEZ VIERA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº. V.- 30.149.766 y el ciudadano LEANDER JOSE AÑEZ ROSALES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V.- 27.552.770, se declara DISUELTO el vínculo matrimonial, que contrajeron ante el Registrador Civil de la parroquia Cacique Mara, Municipio Maracaibo, Estado Zulia.

SEGUNDO: Se ordena oficiar al Registro Principal del Estado Zulia, al Consejo Nacional Electoral (CNE), y a el Registrador Civil de la parroquia Cacique Mara, Municipio Maracaibo, Estado Zulia, a los fines de que estampe la nota marginal correspondiente al acta de matrimonio signada con el N°65.

TERCERO: No hay condenatoria en costas por la naturaleza del fallo.
PUBLÍQUESE y REGISTRESE.

Déjese copia certificada del presente fallo por Secretaría, conforme a lo previsto en el Artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
Dada, firmada y sellada en la sala de Despacho del Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Maracaibo, Jesús Enrique Lossada y San Francisco de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en Maracaibo, a los diecinueve (19) días del mes de Febrero del año dos mil veinticuatro (2024)- Años 213° de la Independencia y 164° de la Federación.
La Jueza Provisoria,

Abg. Maria Idelma Gutierrez Villarreal.-
La Secretaria Temporal,

Abg. Karina Heredia González.

En la misma fecha, previo cumplimiento de las formalidades de Ley, se publico el presente fallo, siendo las doce de la tarde (12:00 p.m.).-

La Secretaria Temporal,

. Abg. Karina Heredia González
MIGV/KHG/ma
Exp. 3513-2024