Exp. N° 7149-20
Sentencia Interlocutoria Nº 18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

JUZGADO PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE
MEDIDAS DEL MUNICIPIO CABIMAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO ZULIA


DEMANDANTE: ROBER ALEXANDER DÍAZ MORANTES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 17.336.212, domiciliado en el Municipio Cabimas del Estado Zulia.

ABOGADA ASISTENTE: JENIFER MARÍA PIÑA PALENCIA, inscrita en el Inpreabogado bajo el número 181.362.

DEMANDADA: YOANETH CAROLINA BRACHO POLANCO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 20.332.674, domiciliada en el Municipio Cabimas del Estado Zulia.

MOTIVO: DIVORCIO JURISPRUDENCIAL CON FUNDAMENTO EN LA SENTENCIA 1.070 DE LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA.
I
SÍNTESIS
Mediante solicitud presentada ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos en fecha diez (10) de marzo de 2020, por el ciudadano ROBER ALEXANDER DÍAZ MORANTES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 17.336.212, domiciliado en el Municipio Cabimas del Estado Zulia, debidamente asistido por la Abogada en ejercicio JENIFER MARÍA PIÑA PALENCIA, inscrita en el Inpreabogado bajo el número 181.362; acudió para solicitar el Divorcio 185 del Código Civil, fundamentándose en la Sentencia número 1.070 de fecha nueve (9) de diciembre de 2016, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, bajo la ponencia del Magistrado JUAN JOSÉ MENDOZA JOVER, en contra de la ciudadana YOANETH CAROLINA BRACHO POLANCO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 20.332.674, domiciliada en el Municipio Cabimas del Estado Zulia.

En fecha doce (12) de marzo de 2020, se le dio entrada, se numeró el expediente y se instó a la parte interesada a indicar si procrearon hijos dentro del matrimonio.

En fecha trece (13) de marzo de 2020, el ciudadano ROBER ALEXANDER DÍAZ MORANTES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 17.336.212, debidamente asistido por la Abogada en ejercicio JENIFER MARÍA PIÑA PALENCIA, inscrita en el Inpreabogado bajo el número 181.362, consignó diligencia en la cual indica que no procrearon hijos.
En fecha ocho (8) de diciembre de 2021, el ciudadano ROBER ALEXANDER DÍAZ MORANTES, antes identificado, asistido por el Abogado en ejercicio MOISÉS GRANDA, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 128.645, consignó diligencia en la cual solicita la continuación de la causa.
En fecha nueve (9) de diciembre de 2021, se admitió la presente demanda ordenándose la citación de la ciudadana YOANETH CAROLINA BRACHO POLANCO, antes identificada, y la notificación de la Fiscal Trigésimo Sexto (36°) del Ministerio Público.
II
MOTIVACIONES PARA DECIDIR
Ahora bien, observa esta Juzgadora de la lectura y estudio de las presentes actas, que no se ha celebrado ninguna actuación procesal de las partes desde el siguiente día en que fue admitida la demanda; es decir, desde el diez (10) de diciembre de 2021 hasta la presente fecha, han transcurrido trescientos setenta y un (371) días continuos; produciéndose el efecto previsto en el Artículo 267 del Código Procedimiento Civil, como es la perención de la instancia.
A los fines de decidir éste Tribunal observa, que el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, establece:
“Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes”…
La Sala Político Administrativa del Máximo Tribunal de la República en Sentencia de fecha 13 de julio de 2001, establece:
“Se trata, así, del simple cumplimiento de una condición objetiva, independiente por tanto de la voluntad de las partes, es decir, no atribuible a motivos que le son imputables, y consistente en el solo transcurso del tiempo de un año de inactividad para la procedencia de la perención. Ello refleja la verdadera intención del legislador ya plasmada en anterior decisión de esta Sala (Vid. Caso: Cebra, S.A. del 14 de julio de 1983), no sólo de evitar que los litigios se prolonguen indefinidamente, así como el exonerar a los tribunales, después de un prolongado período de inactividad procesal, del deber de dictar nuevas providencias en casos presuntamente abandonados por los litigantes. Se tuvo también en cuenta la necesidad de eliminar la incertidumbre acuerda de la firmeza de los actos del Poder Público, los cuales pudieren ser objeto de impugnación por inconstitucionalidad o ilegalidad ante el Supremo Tribunal o ante los demás órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa.(…Omissis…) Así, declarada la perención en el juicio, el efecto se limita a la extinción del proceso privándose de firmeza al acto recurrido cuando se vulnere el orden público, y su control por Ley, corresponda a este alto tribunal; por tanto quienes tengan interés personal, legítimo y directo pueden proponer nuevamente la demanda conforme a los supuestos y mediante los mecanismos legalmente establecidos…evidencia un abandono del caso que no puede justificar la incertidumbre creada respecto a la firmeza de determinado acto del Poder Público. En suma, que según los términos del artículo 86 de la Ley orgánica de la Corte Suprema de Justicia, aplicable a los procedimientos que se ventilen ante este Tribunal Supremo de Justicia, salvo lo previsto en disposiciones especiales”…

En tal sentido, estima oportuno esta Sentenciadora, en ejercicio de la función pedagógica que tenemos todos los Jueces como Administradores de Justicia, resaltar el deber que tienen los litigantes, en observar, asumir y cumplir una conducta diligente en los procesos para evitar desgaste o ser sorprendido por la preclusión de los lapsos, siendo ello un elemento prioritario en el ejercicio de la profesión del derecho y para quienes acuden tanto a los órganos jurisdiccionales como administrativos a hacer valer sus derechos.
III
DISPOSITIVA
Por los fundamentos antes expuestos, este JUZGADO PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO CABIMAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, de conformidad con lo establecido en el Artículo 267 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 269 ejusdem, DECLARA:

PRIMERO: PERIMIDA LA INSTANCIA en la presente demanda de DIVORCIO 185 del Código Civil y amparada en la Sentencia número 1.070 de fecha nueve (9) de diciembre de 2016, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, bajo la ponencia del Magistrado JUAN JOSÉ MENDOZA JOVER, seguida por el ciudadano ROBER ALEXANDER DÍAZ MORANTES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 17.336.212, domiciliado en el Municipio Cabimas del Estado Zulia, en contra de la ciudadana YOANETH CAROLINA BRACHO POLANCO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 20.332.674, domiciliada en el Municipio Cabimas del Estado Zulia.

SEGUNDO: No hay condenatoria en costas en virtud de la naturaleza de la presente decisión.
PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE y NOTIFÍQUESE en la página Web del Tribunal Supremo de Justicia www.tsj.gob.ve así como en la página www.zulia.scc.org.ve, dejándose por Secretaría copia certificada de conformidad con el Artículo 248 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el artículo 1.384 del Código Civil, y los Ordinales 3 y 9 del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Dada, firmada y sellada en la sala de despacho del JUZGADO PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO CABIMAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, a los diez (10) días del mes de marzo del año dos mil veintitrés (2023). Años 212º de la Independencia y 164º de la Federación.

LA JUEZA,

ELSY GÓMEZ DE MARÍN
LA SECRETARIA,

MARYELIN HUERTA