REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL DÉCIMO SEXTO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MARACAIBO, JESÚS ENRIQUE LOSSADA Y SAN FRANCISCO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA
SOLICITUD: No. 1206-22
MOTIVO: DIVORCIO (DESAFECTO)
Recibida del Órgano Distribuidor en fecha 28.06.2022, la solicitud numerada TMM-5327-2022, de DIVORCIO POR DESAFECTO, incoada por la ciudadana ANYERINA CAROLINA URDANETA PALACIOS, venezolana, mayor de edad, con cédula de identidad No.V-23.452.372, domiciliada en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, asistida por las abogadas en ejercicio PILAR MELEAN y THIANNY SANCHEZ, abogadas en ejercicio inscritas en el INPREABOGADO bajo los Nº 78.037 y 294.853, respectivamente, contra el ciudadano DANNY RAFAEL SOLARTE PARRA, venezolano, mayor de edad, con cédula de identidad No. V-20.863.286, de este domicilio, conforme a la sentencia dictada en el expediente Nº 1070, emanada de la sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en fecha 9/12/2016, con ponencia del magistrado JUAN JOSE MENDOZA JOVER.
I.- De la relación procesal:
En fecha 28.06.2022, fue recibida la solicitud de Divorcio por Desafecto de la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos del Poder Judicial, posteriormente en fecha 30.06.2022, se recibió escrito de reforma de demanda y poder apud-acta, seguidamente en fecha 01.07.2022, se le dio entrada, se formo expediente y se admitió la misma en derecho, se ordenó la notificación y citación correspondiente. En fecha 14.07.2022, fue notificado el Fiscal del Ministerio Público, asimismo en fecha 25.07.2022, la alguacil expuso sobre la imposibilidad de citar al cónyuge demandado, en consecuencia, en fecha 27.07.2022, la parte actora solicitó la citación cartelaria conforme al artículo 223 del Código de Procedimiento Civil, dicho pedimento fue proveído mediante auto de fecha 01.08.2022, y en fecha 12.08.2022, la secretaria expuso haber fijado copia del cartel de citación en el domicilio del demandado, en fecha 03.11.2022, se agregaron a las actas la constancia de publicaciones digitales de los carteles de citación, las cuales fueron consignadas por la parte actora.
En fecha 09.12.2022, previa petición de parte actora fue nombrado como defensor Ad-litem de la parte demandada el abogado en ejercicio JOSE A. SULBARAN MELEAN, venezolano, mayor de edad, con cédula de identidad Nº V-23.270.335, inscrito en el INPREABOGADO bajo el Nº 287.226, quien fue notificado en fecha 13.12.2022, y posteriormente en fecha 14.12.2022 aceptó el cargo y prestó el juramento de ley, ahora bien, en fecha 09.01.2023, la parte actora presentó diligencia solicitando los recaudos de citación, posteriormente en fecha 11.01.2023, el Tribunal proveyó conforme a lo solicitado y en fecha 20.01.2023 fue citado el ciudadano JOSE A. SULBARAN MELEAN, en su condición de defensor Ad-litem de la parte accionada, seguidamente en fecha 24.01.2023 la abogada defensora dio contestación al fondo de la demanda.
Estando en la oportunidad legal para dictar sentencia, este Tribunal lo hace previo a las siguientes consideraciones:
II.- De la competencia
Dispone el artículo 253 de la constitución, de la República Bolivariana de Venezuela, que los jueces conocerán de las causas de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes y el artículo 1 del Código de Procedimiento Civil establece que los jueces administraran justicia en la medida en que las leyes determinen su competencia para conocer determinando asunto.
Ahora bien los asuntos de materia de divorcio en el campo de la jurisdicción voluntaria, entendiéndose regularmente aquellos pedidos por la vía dispuesta en el articulo 185-A del Código Civil, ya se le predispone su tratamiento en el conocimiento de los tribunales de Municipios competentes por el territorio de acuerdo al último domicilio conyugal, expresado, ello a tenor de la atribución de competencia que realiza el artículo 3 de la resolución de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, Nº 2009-006, al disponer:
“Artículo 3.- los Juzgados de Municipio conocerán de forma exclusiva y excluyente de todos los asuntos de Jurisdicción Voluntaria o no contenciosa en materia civil, mercantil, familia sin que participen niños, niñas y adolecentes, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio, y en cualquier otro de semejante naturaleza…omissis…”
Así que, en expreso apego a el sentido útil del artículo 3 de la resolución de la Sala Plena del Tribunal supremo de Justicia, Nº 200.006, que se plasmó previamente, este Tribunal se declara competente para el conocimiento de la presente solicitud. Así se determina.-
III.- De las consideraciones para decidir:
Es impretermitible apreciar el contenido de la sentencia Nº 1070 emanada de la Sala constitucional del Máximo Tribunal, de fecha 9/12/2016, con ponencia del magistrado Juan José Mendoza Jover, en la cual haciendo un análisis de los criterios jurisprudenciales que hasta ahora se han explanado en atención al divorcio, vale decir sentencia Nº 446 de fecha 15/05/2014, con ponencia del magistrado Arcadio Delgado Rosales y sentencia Nº 693 de fecha 02/06/15 con ponencia de la magistrada Carmen Zuleta de Merchán, estableció con carácter vinculante la posibilidad de solicitar la disolución del vinculo matrimonial al producirse el desafecto o la incompatibilidad de caracteres con respecto del otro cónyuge, a tal respecto señala:
“…a este respecto tenemos pues que al momento en el cual parece el afecto de la relación matrimonial pasa a ser apática con un alejamiento sentimental que causa infelicidad entre los cónyuges, por ende al existir una falta de afecto, entendida como desafecto , será muy difícil, prácticamente imposible, que los cónyuges cumplan con sus deberes maritales. De la misma forma, durante la unión matrimonial puede surgir la incompatibilidad de caracteres entre los cónyuges, la cual consiste en una intolerancia de alguno de los cónyuges para con su pareja, siendo exteriorizada en diversas formas lo que genera una permanente aversión que hace imposible la vida en común.
De modo pues que tales situaciones no se pueden encasillar a las causales previstas en el artículo 185 del Código Civil, tal y como se estableció en la sentencia Nº 693/2015, a que al ser sentimientos intrínsecos de alguno de los cónyuges, estos pueden nacer o parecer de forma inesperada sin que exista un motivo especifico.
Es evidente entonces, que cuando aparece el fenómeno del desafecto o la incompatibilidad entre los cónyuges, resulta fracturado y acabado, de hecho el vinculo matrimonial, por cuanto ya no existe el sentimiento afectuoso que origino dicha unión, mas sin embargo, esto no implica que , desde el punto de vista jurídico se haya roto la unión matrimonial.
En efecto la competencia de los Tribunales en producir como juez natural conforme lo dispone el artículo 49 constitucional, una decisión que fije la ruptura jurídica del vínculo con los efectos que dicho divorcio apareja, sin que pueda admitirse la posibilidad de que manifestada la existencia de dicha ruptura matrimonial de hecho, se obligue a uno de los cónyuges a mantener un vinculo matrimonial cuando este ya no lo desea, pues de considerarse así se verían lesionadas derechos constitucionales tales como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de constituir legalmente una familia, y otros derechos sociales que son intrínsecos de la persona..”
Del extracto jurisprudencial anteriormente transcrito se connota los derechos constitucionales al libre desenvolvimiento de la personalidad, a formar una nueva familia o adquirir un nuevo estado civil como son intrínsecos de la persona. Si bien nadie está obligado a contraer matrimonio según lo establece nuestro ordenamiento jurídico, de una interpretación lógica nadie puede estar obligado a permanecer casado, si se ha derivado en la pérdida del afecto que se deben los cónyuges, siendo este uno de los presupuestos esenciales para la celebración del matrimonio y la duración del mismo, ya que sin afecto sería difícil para el cónyuge el cumplimiento de sus obligaciones maritales. Igualmente si la que ocurre es la incompatibilidad de caracteres, que representan los conflictos entre la pareja y que hacen imposible la vida en común. Esto dos elementos (desafecto- incompatibilidad de caracteres) contradicen el derecho de protección a la familia que debe brindar el estado, siendo que dicha institución constituye una asociación natural de la sociedad y la misma deviene de la voluntad y consentimiento de los individuos en formar la familia, en la cual las personas que la integran ejercen el derecho de los demás y del orden público y social. Es por lo aquí considerado que se ha establecido la posibilidad de solicitar ante el Órgano Jurisdiccional la disolución del vínculo matrimonial por haberse producido el desafecto o la incompatibilidad de caracteres, ya sea a tenor de lo establecido en el articulo 185 o 185-A del Código Civil, según sea el caso.
Ahora bien examinadas las actas procésales se observa la manifestación de la cónyuge solicitante ciudadana ANYERINA CAROLINA URDANETA PALACIOS, antes identificada, en su escrito inicial de divorcio, manifestó de haberse producido la ruptura del vínculo afectivo, ya que durante los primeros años de la unión matrimonial que mantuvo con su cónyuge fue una relación armoniosa y tranquila, en donde cada uno cumplió con sus deberes, pero esta situación cambió radicalmente, cuando de amables y cariñosos se comportaron indiferentes y distantes, discutían y peleaban sin razón alguna.
Por tanto siendo el divorcio remedio considerado como un mecanismo para solucionar el conflicto marital surgido entre los cónyuges al producirse el desafecto o la incompatibilidad de caracteres, y así aligerar la carga emocional que surge en la familia, es por lo que dicha figura busca proteger la institución de la familia, y considerando que el Máximo Tribunal, ha encuadrado la posibilidad de disolver el vinculo matrimonial por causales que no están previstas en nuestra legislación patria, debe considerar esta Juzgadora que el desafecto críticamente manifestado por la cónyuge solicitante debe ser considerado suficiente para proceder a la disolución del vinculo conyugal, en consecuencia, genera el imperativo deber de declarar disuelto el vinculo matrimonial entre los ciudadanos ANYERINA CAROLINA URDANETA PALACIOS y DANNY RAFAEL SOLARTE PARRA, antes identificados.- Así debe ser plasmado en la dispositiva del fallo. Así se establece.-
IV.-DISPOSITIVO
Con fundamento en las consideraciones de hecho, derecho y jurisprudencial, ut supra referidas este Tribunal Decimo Sexto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Maracaibo, Jesús Enrique Lossada y San Francisco de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley DECLARA:
CON LUGAR la solicitud de Divorcio por Desafecto, formulada por la ciudadana ANYERINA CAROLINA URDANETA PALACIOS venezolana, mayor de edad, con cédula de identidad No.V-23.452.372, domiciliada en la ciudad de Maracaibo del Estado Zulia, contra el ciudadano DANNY RAFAEL SOLARTE PARRA, venezolano, mayor de edad, con cédula de identidad No. V-20.863.286, de este domicilio y en consecuencia DISUELTO EL VINCULO MATRIMONIAL contraído en fecha once (11) de noviembre de 2016, por ante el Registrador Civil de la parroquia Luis Hurtado Higuera del Municipio Maracaibo del estado Zulia, tal y como se evidencia del acta de matrimonio signada bajo el número 216 con fundamento en el artículo 185 del Código Civil, concatenado con la Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal supremo de Justicia, dictada en el expediente Nº 1070, de fecha 09 de diciembre de 2016, con ponencia del magistrado JUAN JOSE MENDOZA JOVER.
Publíquese, regístrese incluso en el sitio web del Tribunal Supremo de Justicia www.tsj.gob.ve.
Dada, sellada y firmada en la sala de Despacho del TRIBUNAL DECIMO SEXTO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MARACAIBO, JESÚS ENRIQUE LOSADA Y SAN FRANCISCO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, a los veintiséis (26) días del mes de enero del año 2023, Años: 212º de la Independencia y 163º de la Federación
La Jueza,
Zulay Virginia Guerrero Delgado
La Secretaria,
Carolina Bracho
En la misma fecha se publicó a las dos y veintiocho minutos de la tarde (02:28 pm) bajo el número 008-22. Se dejo copia en PDF para agregar al archivo digital correspondientes a las sentencias de este año.
La Secretaria,
Carolina Bracho.
SOLICITUD: 1206-22
ZG/CB/KO.-
|