REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, TRANSITO Y AGRARIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA.
La Asunción, 27 de junio de 2022
212º y 163°

Visto el escrito de fecha 14.06.2022, presentado por las ciudadanas AUDREY BENIGNA CEDEÑO SOLANO, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° V-14.055.130, e inscrita con el Inpreabogado bajo el N° 93.351, actuando en su carácter de Presidenta del INSTITUTO EDUCACIONAL NUEVA ESPARTA parte actora en la presente causa por una parte y por la otra parte la ciudadana YULIAN ANDREINA SALGADO MARIN, venezolana, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad Nº V-16.037.977, en su carácter de parte demandada en la presente causa, asistida por el abogado ALBERTO PEREZ, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 192.612, remitido vía online de la dirección de correo electrónico adm.iene82@gmail.com a la de este tribunal y consignado su original en fecha 22.06.2022; mediante el cual las partes intervinientes, consignan escrito de transacción judicial. A través del cual a los fines de poner fin al presente juicio basados en los artículos 255 y 256 del Código de Procedimiento Civil, acordaron celebrar transacción y solicitan la homologación de la misma; éste Tribunal pasa a proveer sobre el acuerdo celebrado, en el cual ambas partes convienen en lo siguiente:
PRIMERO: DECLARACIÓN PRELIMINAR Libres de toda clase de apremio o coacción, las partes aquí nombradas como la demandante y la demandada manifestamos que es nuestra voluntad, libre, consciente, sin errores ni vicios en el consentimiento y en absoluto conocimiento de nuestros derechos e intereses, y con la firme e inequívoca voluntad de dar por terminado el presente proceso, que suscribimos la presente TRANSACCIÓN JUDICIAL, por no violar el orden público, y por versar en materias disponibles, en virtud de que las partes, hemos legado a una fórmula amistosa, para dar por terminado el presente litigio pendiente.
SEGUNDO: DEL LITIGIO PENDIENTE: Consta en actas, que la demandante, demando para que la demandada cumpla con el contrato de servicio educativo que la une a su representada y como consecuencia de ello le pague de inmediato, o en caso contrario el Tribunal la condene a ello, las siguientes cantidades de dinero que adeuda a su representada:
1) La cantidad de DOCE BOLIVARES CON SEIS CÉNTIMOS (Bs. 12,06) y DOCE BOLIVARES CON CUARENTA Y NUEVE CENTIMOS (Bs. 12,49) por concepto de diferencia de la matricula de inscripción colegial de sus representados, vencida desde el mes de septiembre de 2020, lo que daría un total de VELINTICUATRO BOLVARES CON CINCUENTA Y CINCO CENTIMOS (Bs24,55).
2) La cantidad de DOCE BOLIVARES con SEIS CENTIMOS (Bs. 12,06) Y DOCE BOLIVARES CON CUARENTA Y NUEVE CENTIMOS (Bs.12,49) por concepto de diferencia de la mensualidad del mes de septiembre de 2020, lo que daría un total de VEINTICUATRO BOLIVARES CON CINCUENTA Y CINCO CENTIMOS (Bs. 24,55).
3) La cantidad de QUINCE BOLÍVARES CON SETENTA CÉNTIMOS (Bs. 15,70) por concepto de las mensualidades de octubre de 2020 por cada representado, lo que arroja un total de TREINTA Y UN BOLIVARES CON CUARENTA CENTIMOS (Bs. 31,40) por ambos representados.
4) La cantidad de TREINTA Y DOS BOLÍVARES CON ONCE CENTIMOS (Bs. 32,11) por concepto de la mensualidad del mes de noviembre de 2020 por cada representado, lo que arroja un total de SESENTA Y CUATRO BOLIVARES CON VEINTIDOS CENTIMOS (Bs. 64,22) por ambos estudiantes.
5) La cantidad de CIENTO TREINTA Y SEIS BOLIVARES CON NUEVE CENTIMOS (Bs. 136,09), por cada representado, para un total de DOSCIENTOS SETENTA Y DOS BOLIVARES CON DIECIOCHO CENTIMOS (Bs272,18) por ambos estudiantes, valor de cambio equivalente a Treinta y Un Dólares de los Estados Unidos de América (31.00) fijados para la mensualidad del mes de Diciembre de 2020, a la tasa del día, en este caso a la fecha de elaboración de la presente demanda (31 de octubre de 2021), establecida por el banco central de Venezuela aplicable.
6) La cantidad de OCHO MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES BOLIVARES CON SESENTAY OCHO CENTIMOS (Bs. 8.453,68) y OCHO MIL QUINIENTOS SETENTA Y UN BOLIVARES CON ONCE CENTIMOS (Bs. 8.571,11), que sumados arrojan un total de DIECISIETE MIL VEINTICUATRO BOLIVARES CON SETENTAY NUEVE CENTIMOS (Bs. 17.024,79). por ambos representados, por concepto de indexación de la suma de las cantidades adeudadas por la diferencia de matricula y de los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2020, calculadas a partir del mes de septiembre de 2020 y de la fecha de vencimiento de cada suma, hasta el mes de octubre de 2021; más lo que se cause hasta el día cuando el pago tenga lugar; a todo evento, pedimos que el Tribunal ordene determinar el monto total de la indexación de las cantidades adeudadas conforme a lo expuesto anteriormente, mediante experticia complementaria como parte de la ejecución de la sentencia, en caso de oposición, o del acto equivalente, en el otro caso, tomando en consideración la fecha de vencimiento de cada cantidad y el índice de precios al consumidor en el área de Educación determinado por el Banco Central de Venezuela durante esa época.
7) La cantidad de DOSCIENTOS SETENTA Y DOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US$ 272.00), a la tasa vigente en Bolívares el día del pago, equivalentes a la cantidad de MIL CIENTO NOVENTA Y CUATRO BOLIVARES CON OCHO CENTIMOS (Bs. 1.194,08), por cada representado, lo que suma un total de DOS MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO BOLIVARES CON DIECISEIS CENTIMOS (Bs. 2.388,16) por ambos estudiantes, calculados a la tasa de BOLIVARES CUATRO CON TREINTA Y NUEVE (Bs. 4,39) por dólar determinada por el Banco Central de Venezuela para el día 31 de octubre de 2021, por concepto de tarifa mensual de los ocho meses comprendidos entre ENERO y AGOSTO de 2021, ambos inclusive, a razón de Treinta y Cuatro Dólares de los Estados Unidos de América (US$ 34.00), mensualidades que a la misma tasa señalada equivalen a la cantidad de CIENTO CUARENTA Y NUEVE BOLIVARES cON VEINTISEIS CENTIMOS (Bs.149,26) cada un. Así mismo se demandó el pago de las costas del proceso, estimándose la cuantía de la demanda es de VEINTICINCO MIL SETECIENTOS SETENTA Y OCHO BOLIVARES CON OCHOCIENTOS CINCO CENTIMOS (Bs.25.778,805), equivalente a 2.148.233.750.000 Unidades Tributarias.
TERCERA: La demandada declara y reconoce, la deuda y los conceptos demandados en la demanda.
CUARTA: DEL OFRECIMIENTO TRANSACCIONAL: Con el objeto de poner fin al presente juicio, la demandada, tiene interés en transar para extinguir el proceso y en tal virtud declaran y ofrecen pagar la suma de MIL TRESCIENTO SETENTA Y UN DOLARES AMERICANOS ($1.371,00 USAID), en las siguientes cantidades y oportunidades:
1) La cantidad de CIENTO OCHENTA DOLARES AMERICANOS ($180,00 USAID) para el día 14 de junio de 2.022.
2) La cantidad de CIEN DOLARES AMERICANOS ($100,00 USAID) para el día 14 de julio de 2.022.
3) La cantidad de CIEN DOLARES AMERICANOS ($100,00 USAID) para el día 15 de agosto de 2.022.
4) La cantidad de CIEN DOLARES AMERICANOS ($100,00 USAID) para el día 15 de septiembre de 2.022.
5) La cantidad de CIEN DOLARES AMERICANOS ($100,00 USAID) para el día 15 de octubre de 2.022.
6) La cantidad de CIEN DOLARES AMERICANOS ($100,00 USAID) para el día 15 de noviembre de 2.022.
7) La cantidad de CIEN DOLARES AMERICANOS ($100,00 USAID) para el día 15 de diciembre de 2.022.
8) La cantidad de CIEN DOLARES Americanos ($100,00 USAID) para el día 15 de enero de 2.023.
9) La cantidad de CIEN DOLARES AMERICANOS ($100,00 USAID) para el día 15 de febrero de 2.023.
10) La cantidad de CIEN DOLARES AMERICANOS ($100, 00 USAID) para el día 15 de marzo de 2.023.
11) La cantidad de CIEN DOLARES AMERICANOS ($100,00 USAID) para el día 15 de abril de 2.023.
12) La cantidad de CIENTO NOOVENTA Y UN DOLARES AMERICANOS ($191, 00 USAID) para el día 15 de mayo de 2.023.
Los demandados ofrecen que en caso de incumplimiento o retraso de DOS (2) de las Cuotas ofertadas, se proceda directamente a la ejecución forzosa de la presente transacción como en Sentencia Pasada en Autoridad de Cosa Juzgada haciéndose efectivos los conceptos, montos e intereses demandados, dejando de lado el monto transaccional y ajustándose en la ejecución forzosa si este fuese el caso al valor resultante de lo demandado, tomando la ejecución en la Fase de Ejecución Forzosa y lo pagado de acuerdo a la transacción quedará a favor de la parte demandante, por daños y perjuicios y cláusula penal. Aceptados los términos de ofrecimiento por la parte demandante, solicitan que una vez efectuado los pagos ofrecidos, la demandante libre el correspondiente recibo de pago, y una vez pagada la última cuota oportunamente se otorgue ante este Tribunal el respectivo documento contentivo de solvencia. QUINTO: DE LA ACEPTACIÓN DEL OFRECIMIENTO TRANSACCIONAL: el demandante, acepta firme e irrevocablemente la oferta transaccional en los términos previstos en la cláusula cuarta de esta transacción judicial, y como consecuencia de ello, declara la aceptación en el ofrecimiento transaccional propuesto.
SEXTO: DE LOS HONORARIOS PROFESIONALES: las partes, igualmente reconocen y convienen que, los honorarios de abogados, además de los gastos incurridos con relación al presente proceso judicial, hasta esta fase del proceso, correrán por cuenta de la demandada y ya se encuentran contenidos en las cuotas determinadas en el punto cuatro del presente acuerdo. Si la demandada incumple la transacción o se retrasa en dos cuotas, queda entendido que, al procederse a ejecutar forzosamente, los honorarios por concepto de abogados, costas, costos y demás conceptos de la ejecución de la parte demandante son a cuenta y cargo de los demandados tomándose el cálculo en la base de los conceptos demandados.
SÉPTIMO: DECLARACIONES ADICIONALES: Las partes, declararon, saber y conocer el texto integro de este documento; haber actuado voluntariamente, libre de todo anteceden y, en consecuencia, que nada quedan a reclamarse entre si, salvo en caso de incumplimiento. OCTAVO: OBLIGACIONES ACCESORIAS: Las partes, se obligaron a realizar todos los trámites necesarios para la materialización de esta transacción judicial de acuerdo con las bases señaladas en este documento. Asimismo, se obligaron a otorgar cualquier otro documento si resulta legalmente necesario.
NOVENO: PETITORIO: Las partes, aceptaron la presente transacción y se comprometieron a cumplir la misma en todos y cada uno de sus términos; por ende, solicitan a este Tribunal:
1) Dicte la respectiva homologación de la presente transacción, y se le dé a la misma el carácter de sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.
2) Se les expida copia certificada de la presente transacción y del auto que la homologue, para la parte demandante. Finalmente, y a los fines legales consiguientes; solicitan que la presente transacción, sea admitida, sustanciada, tramitada y declarada con lugar por la definitiva, con todos los pronunciamientos legales.
En virtud del acuerdo celebrado entre las partes, solicitan expresamente al Tribunal imparta la homologación con fundamento en lo establecido en los artículos 255 y 256 del Código de Procedimiento Civil.
Este Tribunal a los efectos de emitir pronunciamiento sobre la homologación del acuerdo suscrito, el cual debe ser enmarcado dentro de la definición de transacción, por cuanto se evidencia que en éste caso las partes involucradas se otorgan recíprocamente concesiones, se observa lo siguiente:
- que la abogada AUDREY CEDEÑO SOLANO, inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 93.351, actuando en su condición de PRESIDENTA de la Junta Directiva de la Asociación Civil INSTITUTO EDUCACIONAL NUEVA ESPARTA, según consta de la Asamblea Extraordinaria de la Asociación, debidamente inscrita en la Oficina de Registro Publico de los Municipios Mariño y García del estado Nuevo Esparta, el cual fue otorgado por LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS DE LA ASOCIACION CIVIL INSTITUTO EDUCACIONAL NUEVA ESPARTA, ante la Oficina de Registro Publico de los Municipios Mariño y García del estado Nuevo Esparta, en fecha 05.08.2017, anotado bajo el N° 11, Tomo 7, Folio 129.
- que la demandada ciudadana YULIAN ANDREINA SALGADO MARIN, venezolana, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad Nº V-16.037.977, esta debidamente asistida por el abogado ALBERTO PEREZ, venezolano, mayor de edad e inscrito con el Inpreabogado bajo el N° 192.612.
- que en la materia tratada en el presente convenio, no se encuentra involucrado el orden público ni están prohibidas las transacciones.
En razón de los hechos antes expuestos, se observa que el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil, señala que la transacción tiene entre las partes la misma fuerza de la cosa juzgada.
Asimismo, señala el artículo 256 eiusdem, lo siguiente:
”Las partes pueden terminar el proceso pendiente, mediante la transacción celebrada conforme a las disposiciones del Código Civil. Celebrada la transacción en el juicio, el juez la homologará si versare sobre materias en las cuales no estén prohibidas las transacciones, sin lo cual no podrá procederse a su ejecución.”

Del estudio exhaustivo de las actuaciones que cursan en autos, se observa que de acuerdo al contenido de los artículos 255 y 256 del Código de Procedimiento Civil, se desprende que para que la transacción sea válida y pueda surtir efectos legales, hace falta indefectiblemente que el apoderado que la realiza esté expresamente facultado para ello, ya que en caso contrario, si se realiza un acto de autocomposición procesal careciendo de tal facultad expresa, el Tribunal se encuentra impedido de homologarlo por cuanto se estarían violentando las normas bajo estudio, no siendo éste el caso de autos por cuanto se evidencia por las partes intervinientes, por lo cual se declara la procedencia de la transacción judicial celebrada entre las partes y por consiguiente, se le imparte la homologación en todas y cada una de sus partes, tal y como en efecto se hará en forma expresa en la parte dispositiva de ésta decisión. Y así se decide.
Bajo los anteriores señalamientos, éste Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Bolivariano de Nueva Esparta, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:
PRIMERO: Le imparte su homologación al acuerdo transaccional celebrado en fecha 14.06.2022, por las ciudadanas AUDREY BENIGNA CEDEÑO SOLANO, venezolana, mayor de edad, portadora de la cedula de identidad N° V-14.055.130, e inscrita con el Inpreabogado bajo el N° 93.351, e actuando en su condición de PRESIDENTA de la Junta Directiva de la Asociación Civil INSTITUTO EDUCACIONAL NUEVA ESPARTA, por una parte y por la otra la ciudadana YULIAN ANDREINA SALGADO MARIN, venezolana, mayor de edad, portadora de la cedula de identidad N° V-16.037.977, en su carácter de parte demandada, debidamente asistida por el abogado ALBERTO PEREZ, venezolano, mayor de edad, inscrito en le Inpreabogado bajo el N° 192.612, conforme a lo dispuesto en el artículo 256 del Código de Procedimiento Civil, y en consecuencia, se procede como sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, se da por terminado el presente juicio y se ordena el archivo del expediente en su oportunidad.
SEGUNDO: De conformidad con lo establecido en el artículo 282 del Código de Procedimiento Civil, no hay condenatoria en costas en virtud de lo pactado al respecto entre las partes involucradas en éste proceso.
LA JUEZA TEMPORAL,


IXORA LOURDES DIAZ
LA SECRETARIA,


RAIDA PIÑA LOPEZ



ILD/RPL/ygg
Exp. N° T-2-INST-12.576-22.