La presente demanda se le dio entrada y se admitió cuanto ha lugar en derecho mediante auto dictado por este Juzgado en fecha primero (01) de junio de 2017, ordenándose la intimación de la parte demandada ciudadano IRVIN JOSE BRACHO PEROZO, venezolano, mayor de edad y titular de la cedula de identidad Nro. V-16.494.921
En fecha siete (07) de junio de 2017, la parte actora ciudadana PEGGY ALEXANDRA URDANETA ORTEGA previamente identificada en actas, confirió poder apud acta a las profesionales del derecho ciudadanas KATHERINE TORRES ROLONG y EMIS URDANETA GODOY, quienes son venezolanas, mayores de edad e inscritas en el Inpreabogado bajo los Nros. 122.415 y 122.810.
En fecha veintinueve (29) de junio de 2017, la abogada en ejercicio ciudadana KATHERINE TORRES, previamente identificadas en actas, consignó diligencia a los fines de practicar la intimación del demandado.
Con esos antecedentes, este Órgano Jurisdiccional pasa a decidir con las siguientes consideraciones:
II
DE LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA
Analizada las actas procesales del expediente en análisis, se observa como último acto procesal corresponde a la diligencia de fecha veintinueve (29) de junio de 2017, presentada por la abogada en ejercicio ciudadana KATHERINE TORRES, quien es venezolana, mayor de edad e inscrita en el Inpreabogado bajo el Nro. 122.415, quien actúa con el carácter de apoderada judicial de la parte actora, mediante la cual indica los datos correspondientes para que se practique la intimación de la parte demandada, por lo que debido a tal orden procesal, no se verifica en el expediente algún elemento de impulso procesal, tomando en consideración el principio dispositivo que rigen a los procedimientos civiles, lo que trae como conclusión, que no hubo actuación alguna por las partes para impulsar el proceso, configurándose una inactividad prolongada por los sujetos procesales, en tal sentido, la norma adjetiva en su artículo 267 ha asentado:

“Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes”.
Asimismo, establece el artículo 269 del Código de Procedimiento Civil,
lo siguiente:
“La perención se verifica de derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal y en la sentencia que la declare, en cualquiera de los casos del artículo 267, es apelable libremente”.
Es así como las normas ut supra transcritas contemplan la extinción del procedimiento al haber transcurrido un (1) año sin actividad procesal, pudiendo en este caso el Juez, declarar de oficio la perención, por ser una facultad que la ley le otorga, quien al verificar los presupuestos que determinan su procedencia está en obligación de emitir pronunciamiento al respecto, entendiéndose que los efectos de la referida sanción operarán desde el momento en el cual se cumplió el tiempo de paralización del proceso o lo que es lo mismo, el período donde se evidenció la falta de impulso procesal.
En atención a lo previsto en la legislación, la Sala de Casación Civil en Sentencia signada con el No. 211, de fecha veintiuno (21) de junio de 2000, correspondiente al expediente Nº 86-485, con ponencia del Magistrado Dr. Carlos Oberto Vélez, dejó sentado lo siguiente:
“La regla general en materia de perención, expresa que el solo transcurso del tiempo, sin que las partes hubiesen realizado actuaciones que demuestren su propósito de mantener el necesario impulso procesal, origina la perención y se verifica de derecho y puede declararse de oficio, como lo prevé el artículo 269 del Código de Procedimiento Civil…”

De lo antes citado, se evidencia que la perención anual puede ser declarada aun de oficio por el Tribunal, una vez verificados los extremos de ley, en este caso, el transcurso de un (1) año, sin que las partes hubiesen realizado actos tendientes al impulso del proceso. En este caso, se observa que la última actuación verificada en actas como se dijo anteriormente, fue el día veintinueve (29) de junio de 2017, mediante diligencia presentada por la abogada en ejercicio ciudadana KATHERINE TORRES previamente identificada en actas, actuando con el carácter de apoderada judicial de la parte actora indicando los datos correspondientes para que se practique la Intimación de la parte demandada. Por lo cual, desde la aludida fecha, hasta el día veintinueve (29) de junio de 2018 transcurrió un (1) año sin que la parte actora y/o demandada hubiesen efectuado actuación alguna capaz de impulsar el proceso e interrumpir el cómputo de la perención de la instancia, por lo que de conformidad con las normas y el extracto jurisprudencial antes citados, considera esta Juzgadora consumados los extremos concurrentes para la PERENCIÓN DE LA INSTANCIA, por lo que se hace necesario declarar la EXTINCIÓN del presente proceso. Así se decide.-