REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CORTE DE APELACIONES SALA 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA







TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA
CORTE DE APELACIONES ACTUANDO EN SEDE CONSTITUCIONAL
SALA SEGUNDA
Maracaibo, 25 de Junio de 2018
208° y 159°


ASUNTO PRINCIPAL :
ASUNTO : VP03-O-2018-000037

DECISION N° 357-18

PONENCIA DE LA JUEZA PROFESIONAL DRA. NIDIA MARIA BARBOZA MILLANO
En fecha 21 de Junio de 2018, la ciudadana YAZMIN URDANETA OLMOS, titular de la cédula de identidad N° 8.506.886, inscrita bajo el inpreabogado N° 85.25, actuando con el carácter de defensora de los imputados ciudadanos ANGEL DAVID BOSCAN BRICEÑO Y ANTHONY RAFAEL GARCIA OSPINO, titulares de la cedula de identidad N° V-26.062.303 y N° V-26.795.829; presentó ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL, en contra del Tribunal Undécimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, de conformidad con lo establecido en los artículos 26 y 27 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con los artículos 1, 2 y 4 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales.
Recibida la causa en fecha 21 de Junio de 2018, por ante esta Alzada se dio cuenta a los miembros de la misma, correspondiéndole la ponencia del asunto a la Jueza Profesional DRA. NIDIA MARIA BARBOZA MILLANO, quien con tal carácter suscribe el presente fallo.
I
FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN DE AMPARO

Narra el accionante como hechos, omisiones y demás circunstancias que motivan la solicitud de la acción de Amparo Constitucional interpuesta, las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:
“…Vengo en este acto para interponer y ejercer ACClON DE AMPARO CONSTITUCIONAL,por la OMISION DE PRONUNCIAMIENTO en la que Incurre la Jueza MELIXI BEATRIZ ALEMAN, Jueza Undécima de Primera Instancia en Funciones de Control de la Circunscripción Penal del Estado Zulia, de conformidad con los artículos 26 y 27 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en concordancia con los artículos 1, 2 y 4 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales
Señalo como ACTOS LESIVOS, La Omisión de Pronunciamiento de la Jueza de varias diligencias y peticiones de los imputados en representación de esta defensa tales como:
1.- Solicitud de Control judicial de fecha 07 de junio de 2018.
2.- Solicitud de declaración de imputados y traslado a medicatura forense de fecha 07 de junio de 2018.
3.- Solicitud de Acto judicial como PRUEBA ANTICIPADA, de fecha 07 de junio de 2017.
4.- Solicitud de Rueda de Reconocimiento de personas y objetos de fecha 13 de junio de 2018. '
Señalo como PRESUNTO AGRAVIANTE, la ciudadana MELIXI BEATRIZ ALEMAN Jueza Undécima de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia; ubicado en la sede del Palacio de Justicia, planta baja, en la avenida Delicias, diagonal al Diario Panorama, Maracaibo Estado Zulia.
“… Señalo como DERECHOS CONSTTTUCIONALES Y PROCESALES VIOLENTADOS, la vulneración flagrante del Derecho a la Defensa, Derecho al Debido Proceso, la igualdad de las partes, celeridad procesal y a la tutela judicial efectiva, tutelados en los artículos 21, 49, 26 y 257 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en concordancia con los artículos 1, 12 y 16 del Código Orgánico Procesal Penal; que establecen: (OMISSIS)…”
En efecto la presente ACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL esta dirigida a restituir la situación jurídica infringida; por la OMISION DE PRONUNCIAMIENTO de la jueza a quo.
La presente Acción de Amparo contra decisión judicial, de acuerdo a lo establecido en el articulo 4 de la Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales; esta dirigida a restablecer la situación jurídica infringida ocasionada por la Jueza A quo al no pronunciarse, cercenando el derecho a ser oídos, el derecho a proponer y solicitar peticiones, el derecho a la igualdad procesal.
Se requiere para la procedencia del amparo por omisión de pronunciamiento que la conducta del Juez accionado constituya un abuso de poder ante la omisión o silencio de pronunciamiento judicial, que lesione simultáneamente los derechos Constitucionales y legales (derechos procesales) de los justiciables.
Así las cosas, se considera oportuno citar el criterio pacifico y reiterado, establecido por esta Sala Constitucional en sentencia N° 80 del 9 de marzo de 2000 (caso: Gustavo Enrique Querales Castañeda), que señalo lo siguiente: (OMISSIS)…”
Por ultimo, es oportuno citar la sentencia No. 442 de la Sala Constitucional del tribunal Supremo de Justicia de fecha 4 de abril de 2001 con ponencia del Magistrado Doctor JESUS EDUARDO CABRERA ROMERO (Caso: Sociedad Mercantil Estación de Servicios Los Pinos, S.R.L) en la cual señalo en cuanto al goce y garantía del Derecho de petición y de obtener oportuna y adecuada respuesta.
La presente acción de amparo cumple con todos los requerimientos del articulo 18 de la Ley de Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales y siendo como es una acción de amparo contra decisión judicial, el único requerimiento extraordinario se refiere al titulo fundamental que se acompañe con la copia del expediente y así se hace.
En consecuencia la presente acción de amparo debe ser admitida y así solicito muy respetuosamente se pronuncie esta Sala o Corte de Apelaciones.

En fecha 28 de mayo de 2018, mis representados antes identificados fueron PUESTOS a la orden de este tribunal por unos de los delitos contras la propiedad (pluriofensivos) quedando privados de la libertad. Por el delito de Robo Agravado previsto en el Código Penal.
En fecha 07 de junio de 2018, se consigna diligencias de solicitud de PRUEBAS ANTICIPADAS. Siendo las siguientes:
1.- Solicito de conformidad con el articulo 186 COPP, INSPECCION y como secuencia de ello se recabe video a la Empresa RIKOSON C.A. ubicado en la 71 de la Urbanización la Victoria; lugar en el cual se suscito una discusión entre mis representados y la victima porque mis representados le reclamaban por lanzado el vehiculo a la moto y los tumbo ocasionándoles varias escoriaciones en frente del Colegio Reinoso Núñez, ubicado cerca de los pastelitos Útil, necesario y pertinente para demostrar la inocencia de mi representados y evidenciar que no poseían armas de fuego, que no le quitaron bajo violencia el celular que menciona en la denuncia, es decir que no le quitaron ningún objeto, ni se materializo ningún delito (solicito sea practicada la presente inspección y colección de evidencia por un órgano distinto a Polimaracaibo) en fecha domingo 27 de mayo de 2018. En horas de la mañana.
2.- Solicito de conformidad con el articulo 186 COPP, INSPECCION y como consecuencia de ello se recabe video a la Empresa Susy's Cookies C.A, ubicado la calle 71, 72-64 de la Urbanización la Victoria; establecimiento comercial que encuentra en el frente los Pastelitos RIKOSON, en el cual se suscito una discusión entre mis representados y la victima porque mis representados le reclamaban por haberle lanzado el vehiculo a la moto y los tumbo ocasionándoles varias escoriaciones en frente del Colegio Reinoso Núñez, ubicado cerca de los Pastelitos rikoson. Útil necesario y pertinente para demostrar la inocencia de mis representados y evidenciar que no poseían armas de fuego, que no le quitaron bajo violencia el celular que menciona en la denuncia, es decir que no le quitaron
ningún objeto, ni se materializo ningún delito (solicito sea practicada la presente inspección y colección de evidencia por un órgano distinto a Polimaracaibo) en fecha domingo 27 de mayo de 2018. En horas de la mañana, designe órgano especializado para la correspondiente experticia que pueda devenir de la colección de la evidencia (que es el video) en aras del derecho a la defensa.
3_- Solicito de conformidad con el articulo 186 COPP, INSPECCI6N y como consecuencia de ello se recabe video a la Empresa REPUESTOS Y ACCESORIOS NIKKO C.A. ubicado en la calle 71, de la Urbanización la Victoria; establecimiento comercial que se encuentra al lado de los Pastelitos RIKOSON, en el cual se suscito una discusión entre mis representados y la victima porque mis representados le reclamaban por haberle lanzado el vehiculo a la moto f los tumbo ocasionándoles varias escoriaciones en frente del Colegio Reinoso Núñez, ubicado cerca de los pastelitos rikoson. Útil necesario y pertinente para demostrar la inocencia de mi representados y evidenciar que no poseían armas de fuego, que no le quitaron bajo violencia al celular que menciona en la denuncia, es decir que no le quitaron ningun objeto, ni se materializo ningun delito (solicito sea practicada la presente inspección y colección de evidencia por un órgano distinto a Polimaracaibo) en fecha domingo 27 de mayo de 2018. En horas de la mañana, designe órgano especializado para la correspondencia experticia que pueda devenir de la colección de la evidencia ( que es el video) en aras del derecho a la defensa.
4.- Solicito de conformidad con el articulo 186 COPP, INSPECCION y como consecuencia de ello se recabe video a la Empresa MEGA LICORES C.A. Ubicado en la calle 71, de la Urbanización la Victoria; establecimiento comercial que se encuentra al lado de los Pastelitos RIKOSON, en el cual se suscito una discusión entre mis representados y la victima porque mis representados le reclamaban por haberle lanzado el vehiculo a la moto y los tumbo ocasionándoles o.arias escoriaciones en frente del Colegio Reinoso Núñez, ubicado cerca' de los pastelitos rikoson Útil, necesario y pertinente para demostrar la inocencia de mi representados y evidenciar que no poseían armas de fuego, que no le quitaron bajo violencia el celular que menciona en la denuncia, es decir que no le quitaron ningun objeto, ni se materializo ningun delito (solicito sea practicada la presente inspección y colección de evidencia por un órgano distinto a Polimaracaibo) en fecha domingo 27 de mayo de 2018. En horas de la mañana, designe órgano especializado para la correspondiente experticia que pueda devenir de la colección de la evidencia (que es el video) en aras del derecho a la defensa y también demostrar la imposibilidad de haber sido robado por mis representados, ya que la presunta victima tomo sentido luego de la discusión hacia los edificios combinados la victoria en su vehiculo Celica Toyota de color verde y mis representados en sentido contrario hacia la plaza con la moto que no funcionaba, caminando hacia este sentido a pie ambos.

5.- Solicito de conformidad con el articulo 186 COPP, INSPECCION y como consecuencia de ello se recabe video a la Empresa LA GRAN VICTORIA C.A. ubicado en la calle 71, de la Urbanización la Victoria; establecimiento comercial que se encuentra a 50 mtros aproximadamente de los Pastelitos RIKOSON, en el cual se suscito una discusión entre mis representados y la victima porque mis representados le reclamaban por haberle lanzado el vehiculo a la moto y los tumbo ocasionándoles varias escoriaciones en frente del Colegio Reinoso Núñez, ubicado cerca de los pastelitos rikoson. Útil, necesario y pertinente para demostrar la inocencia de mi representados y evidenciar que no poseían armas de fuego, que no le quitaron bajo violencia el celular que menciona en la denuncia, es decir que no le quitaron ningun objeto, ni se materializo ningun delito (solicito sea practicada la presente inspección y colección de evidencia por un órgano distinto a Polimaracaibo) en fecha domingo 27 de mayo de 2018. En horas de la mañana , designe órgano especializado para la correspondiente experticia que pueda devenir de la colección de la evidencia (que es el video) en aras del derecho a la defensa y también demostrar la imposibilidad de haber sido robado por mis representados, ya que la presunta victima tomo sentido luego de la discusión hacia los edificios combinados la victoria en sus vehiculo Celica Toyota de color verde y mis representados en sentido contrario hacia la plaza con la moto que no funcionaba, caminando hacia este sentido a pie ambos y que aprecie la dirección del vehiculo Celica y posesión y la de mis representados.
6.- Solicito de conformidad con el articulo 186 COPP, INSPECCION y como consecuencia de ello se recabe video a la Residencia nro. 68a-183 placa identificadota J&M, ubicada en la calle 70 , frente a la Escuela Reinoso Núñez de la Urbanización la Victoria; frente de esta residencia es que la victima en un vehiculo celica, Toyota de color verde le lanza el vehiculo a mis representados quienes venían en una moto roja con gris y los tumbo ocasionándoles varias escoriaciones en frente del Colegio Reinoso Núñez. Uil, necesario y pertinente para demostrar la inocencia de mi representados y evidenciar que no poseían armas de fuego, que no le quitaron bajo violencia el celular que menciona en la denuncia, es decir que no le quitaron ningun objeto, ni se materializo ningun delito (solicito sea practicada la presente inspección y colección de evidencia por un órgano distinto a Polimaracaibo) en fecha domingo 27 de mayo de 2018. En horas de la mañana, designe órgano especializado para la correspondiente experticia que pueda devenir de la colección de la evidencia (que es el video) en aras del derecho a la defensa y también demostrar la imposibilidad de haber sido robado por mis representados.
7.- Solicito de conformidad con el articulo 186 COPP, INSPECCION y como consecuencia
de ello se recabe video a la Residencia nro. 68a-i95 placa identificadota J&A, ubicada en la calle...., frente a la Escuela Reinoso Núñez de Urbanización la Victoria; frente de esta residencia es que la victima en un vehiculo Celica, Toyota de color verde le lanza el vehiculo a mis representados quienes venían en una moto roja con gris y los tumbo ocasionándoles varias escoriaciones en frente del Colegio Reinoso Núñez, Útil necesario y pertinente para demostrar la inocencia de mi representados y evidenciar que no poseían ; de fuego, que no le quitaron bajo violencia el celular que menciona en la denuncia, es decir que no le quitaron ningún objeto, ni se materializo ningun delito cito sea practicada la presente inspección y colección de evidencia por un 3 distinto a Polimaracaibo) en fecha domingo 27 de mayo de 2018. En horas mañana, designe órgano especializado para la correspondiente experticia que pueda devenir de la colección de la evidencia (que es el video) en aras del derecho a Fensa y también demostrar la imposibilidad de haber sido robado por mis representados.

8..- Solicito de conformidad con el articulo 186 COPP, INSPECCI6N al lugar de hechos, el cual los funcionarios policiales actuantes mencionan en el acta policial. que fue una persecución que termino en los olivos, UTIL. NECESARIA PERTINENTE, porque la mencionada acta miente y falsea la verdad de donde rieron los supuestos hechos, modificando la circunstancia del lugar y modo, tal COMO establece nuestro COPP, ya que de recorrido por el lugar se constata que no se encontró la dirección porque no concuerda con la dirección del acta, peticiono tome entrevista a los vecinos y moradores de lo ocurrido el día 27 de mayo de 2018 y en que lugar se encontraba ubicado cada uno de los vehículos, de igual que se deje constancia de una descripción exacta y verdadera de la descripción del inmueble donde presuntamente ocurrió el hecho de conformidad con el articulo 287 y articulo 291 ambos del COPP,
En este sentido ciudadana jueza, el temor es que estas pruebas desaparezca y sea posible luego estas resultas al proceso y que la petición resulte ilusoria y cree Pensión a mis representados, siendo esta la utilidad, necesidad y pertinencia. (NO pronunciándose)
En fecha 07 de junio de 2018, se le solicito control judicial, exponiéndose de la siguiente manera la solicitud "...mis representados antes identificados fueron estos a la orden de este tribunal por unos de los delitos contra la propiedad (pluriofensivos) quedando privados de la libertad; ahora bien de designación posterior a la Audiencia Oral de Presentación esta defensa y previa conversación con los detenidos en sede de Polimaracaibo es por la que recurro ante usted, para solicitar conforme al articulo 264 COPP control judicial:
Ciudadana Jueza de detención practicada a mis defendidos por Ciudadanos funcionarios del DIEP Polimaracaibo, es evidente en actas procesales que la victima ciudadano OSWALDO CASTILLO encargado del local RIKOSON C.A. es hermano del Director del DIEP de Polimaracaibo, ciudadano GUSTAVO CASTILLO.
Es por lo recurro ante esta instancia a solicitar control judicial a los efectos que oficie al Ministerio Publico, Fiscalia Octava a los fines que sea designado otro organismo de seguridad que investigue o practique las diligencias de investigación que puedan surgir de la misma. (M-------2018)" (NO pronunciándose)
3.- En fecha 07 de junio se consigno por ante el alguacilazgo petición: "En la oportunidad de la audiencia oral de presentación de imputados mis representados no declararon, ya que previa conversación me manifestaron que la defensa anterior les indico que no declararan y sin embargo ellos me manifestaron que el defensor anuncio unos hechos en la audiencia que ellos nunca le señalaron que había sucedidos, razón por la solicitan sean declarados, ya que es valido en cualquier estado y grado del proceso y en beneficio de la defensa que ejerzo lo harían ya en presencia d e la fiscalia designada para la investigación.
Hago de su conocimiento que esta conociendo de la investigación la Fiscalia Octava .18-490-18)
De igual forma se peticiona que sean trasladado a la medicatura forense, de conformidad con el articulo 46 y 78 del texto constitucional, peticionándole con todo respeto que sea real y efectivo este traslado hasta que desaparezcan las lesiones ocasionadas por la colisión que les ocasiono la presunta victima con su vehiculo a mis representados cuando se encontraban en una motocicleta.” (No pronunciándose)
4.- En fecha 13 de junio de 2018, se SOLICITO DE RUEDA DE RECONOCIMIENTO DE IMPUTADOS, LO CUAL SE HIZO EN LOS SIGUIENTES TERMINOS:
“ Ciudadana Jueza de descripción factica de los hechos denunciados en la victima menciona dos personas que realizaron el delito imputado y posteriormente de acta policial dos sujetos son detenidos en la misma calle 71 de la urbanización la victoria en un lugar diferente al señalado por la victima en la villa los olivos, la cual esta a una distancia de aproximadamente tres kms y no en sentido recto al lugar en donde ocurrió el presunto hecho señalado por la victima y de acta se puede evidenciar que la victima no se encontraba presente en la aprehensión, ni posteriormente al hecho lo vio ni en sede policial, es por lo que es útil necesario pertinente la practica de esta actividad judicial conforme a los artículos 216 al ICOPP.
2.- SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE OBJETOS ciudadana Jueza de descripción factica de los hechos denunciados en la victima menciona dos personas que realizaron el delito imputado que le sustrajeron un celular de color negro y blanco y posteriormente de acta policial menciona que recuperaron un teléfono negro, gris u blanco y e acta se puede evidenciar que la victima no se encontraba presente en esta recuperación y no lo vio ni en sede policial, es por lo que es útil, necesario y pertinente la practica de esta actividad judicial conforme a los artículos 220 COPP, en el objeto celular para que sea reconocido por la victima de auto.
“Invoco con la presente solicitud de AMPARO CONSTITUCIONAL, LA JUSTICIA como principio rector, así como finalidad, el objeto y la razón de ser de todo proceso, tal y como expresamente lo consagran los artículos 2, 26, 49,115,257 y 334 de la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela entre otros tantos articulas, lo cual se logra aplicando una justicia rápida y oportuna, sin formalismos, ni dilaciones injustificadas, dictando la decisión que en su momento sea la mas equitativa y justa.(OMISSIS)…”

II

DE LA COMPETENCIA DE LA CORTE DE APELACIONES PARA CONOCER DE LA ACCIÓN DE AMPARO
Debe previamente este Tribunal de Alzada, actuando en Sede Constitucional, determinar su competencia para conocer de la presente acción de amparo y al efecto observa:

La presente Acción de Amparo Constitucional ha sido interpuesto contra el Juzgado Undécimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, al considerar el accionante, que en el caso de marras que se encuentran incursos los ciudadanos agraviados ANGEL DAVID BOSCAN BRICEÑO Y ANTHONY RAFAEL GARCIA OSPINO, debido a que según lo planteado por quien suscribe la referida Juzgadora de Instancia realizo una Omisión de Pronunciamiento en cuanto a las siguientes peticiones señaladas por la defensa: “… Solicitud de Control judicial de fecha 07 de junio de 2018; 2- Solicitud de declaración de imputados y traslado a medicatura forense de fecha 07 de junio de 2018; 3.- Solicitud de Acto judicial como PRUEBA ANTICIPADA, de fecha 07 de junio de 2017; 4.- Solicitud de Rueda de Reconocimiento de personas y objetos de fecha 13 de junio de 2018…”

Respecto a la acción de amparo la Doctrina de La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, ha señalado que, nuestro texto Fundamental, consagra en su artículo 27 el derecho de toda persona de ser amparada por los Tribunales en el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, refiriendo en su disposición derogatoria que el resto del ordenamiento jurídico mantendrá su vigencia en todo lo que no contradiga esta constitución, de lo que se infiere que la Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales mantiene su vigencia en todo lo que no contradiga a la vigente Constitución de nuestra República.
1. Al respecto, el artículo 27 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, mediante el cual se basan los accionantes, establece:

“Artículo 27.- Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun en aquellos inherentes a la persona que no figuren expresamente en esta Constitución o en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.
El procedimiento de la acción de amparo constitucional será oral, público, breve, gratuito y no sujeto a formalidad; y la autoridad judicial competente tendrá potestad para restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida o la situación que mas se asemeje a ella.
Todo tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará con preferencia a cualquier otro asunto.
La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por cualquier persona; y el detenido o detenida será puesto opuesta bajo custodia del tribunal de manera inmediata, sin dilación alguna.
El ejercicio de este derecho no puede ser afectado, en modo alguno, por la declaración del estado de excepción o de la restricción de garantías constitucionales.”

Asimismo el artículo 2 de Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, establece:

“Artículo 2.- La acción de amparo procede contra cualquier hecho, acto u omisión provenientes de los órganos del Poder Público Nacional, Estadal o Municipal. También procede contra el hecho, acto u omisión originados por ciudadanos, personas jurídicas, grupos u organizaciones privadas que hayan violado, violen o amenacen violar cualquiera de las garantías o derechos amparados por esta Ley.
Se entenderá como amenaza válida para la procedencia de la acción de amparo aquella que sea inminente.”

De igual forma, el artículo 5 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, prevé:

“Artículo 5.- La acción de amparo procede contra todo acto administrativo, actuaciones materiales, vías de hecho, abstenciones u omisiones que violen o amenacen violar un derecho o una garantía constitucionales, cuando no exista un medio procesal breve, sumario y eficaz acorde con la protección constitucional.”

No obstante, se observa que es el artículo 4 de la mencionada Ley, el que se refiere a las actuaciones que emanen de los Tribunales de la República, y a la letra dice:

“Artículo 4: Igualmente procede la acción de amparo cuando un Tribunal de la República actuando fuera de su competencia dicte una resolución o sentencia u ordene un acto que lesione un Derecho Constitucional.
En estos casos la acción de Amparo debe interponerse por ante un Tribunal superior al que emitió el pronunciamiento, quien decidirá en forma breve sumaria y efectiva.”

En efecto, en cuanto a esta causal de injuria constitucional, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en ponencia del Magistrado Iván Rincón Urdaneta, ha sostenido que “...La acción de amparo constitucional prevista en el artículo 4º de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, no está dirigida solamente a las sentencias o fallos judiciales, sino que la misma puede referirse a cualquier decisión o acto que realice el Juez que, en criterio del accionante, lesione sus derechos constitucionales...” (Sentencia N° 67 de fecha 09.03.00). Al respecto observa la Sala, que el artículo 4 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, es perfectamente aplicable en supuestos como el de autos, en los cuales se interpone la acción de Amparo Constitucional en contra de la omisión de pronunciamiento judicial, que a criterio de la accionante genera una lesión de los derechos que le asisten, los cuales se señalan en la solicitud de amparo. Acorde con lo anterior la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en decisión N° 1 de fecha 24 de Enero de 2001, expresó:

“…La acción propuesta ha sido intentada con base en el artículo 4 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales. Dicha norma prevé la procedencia de la acción de amparo constitucional cuando un Tribunal de la República, actuando fuera de su competencia, dicte una resolución o sentencia, u ordene un acto que lesione un derecho constitucional. Ahora bien, la doctrina de la extinta Corte Suprema de Justicia ha interpretado reiteradamente el citado artículo 4 y, específicamente, la expresión -actuando fuera de su competencia-, para concluir -que la palabra competencia- no tiene el sentido procesal estricto como un requisito del artículo 4 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, por cuanto no se refiere sólo a la incompetencia por la materia, valor o territorio, sino también corresponde a los conceptos de abuso de poder o extralimitación de atribuciones.…”.


Por ello, en atención a los criterios antes expuestos, así como al contenido del mencionado artículo 4 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, esta Sala resulta competente para conocer la presente Acción de Amparo Constitucional, en virtud de ser el superior jerárquico de aquel a quien se le atribuye la presunta lesión constitucional. ASÍ SE DECLARA.
III
DE LA ADMISIBILIDAD O NO DE LA ACCIÓN DE AMPARO INCOADA
Determinada la competencia, se observa que en el presente caso la acción de amparo constitucional resultó ejercida contra la presunta omisión en que incurriera el Juzgado Undécimo de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, ya que según lo expuesto por el accionante, dicho Tribunal ha incurrido en una omisión de Pronunciamiento en cuanto a una serie de peticiones impuestas por quienes suscriben.

Asumida la competencia y vistos los términos de la acción de amparo constitucional interpuesta, corresponde ahora a la Sala verificar con carácter previo, en primer lugar, si la misma cumple con los requisitos previstos en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, y en segundo lugar, si la pretensión constitucional se encuentra o no incursa en las causales de inadmisibilidad previstas en el artículo 6 de la precitada ley especial de amparos; y a tales efectos, previamente, observa:

En relación a los requisitos previstos en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, es preciso señalar que necesariamente constituye una carga de quien acciona en amparo, el cumplir con una serie de requisitos a los fines de que la acción pueda ser admitida y sustanciada por el Tribunal Constitucional. Siendo que la solicitud que contenga la pretensión constitucional deberá contener los requisitos establecidos en el referido artículo 18 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, el cual establece:

“Requisitos de forma.
Artículo 18. En la solicitud de amparo se deberá expresar:
1)-Los datos concernientes a la identificación de la persona agraviada y de la persona que actúe en su nombre, y en este caso con la suficiente identificación del poder conferido
2) Residencia, lugar y domicilio, tanto del agraviado como del agraviante;
3) Suficiente señalamiento e identificación del agraviante, si fuere posible, e indicación de la circunstancia de localización;
4) Señalamiento del derecho o de la garantía constitucionales violados o
amenazados de violación;
5) Descripción narrativa del hecho, acto, omisión ydemás circunstancias
que motiven la solicitud de amparo;
6) Y, cualquiera explicación complementaria relacionada con la situación
jurídica infringida, a fin de ilustrar el criterio jurisdiccional.
En caso de instancia verbal, se exigirán, en lo posible, los mismos requisitos

En la presente acción de amparo constitucional, observa esta Sala que la ciudadana YAZMIN URDANETA OLMOS, actúa como defensora privada de los ciudadanos ANGEL DAVID BOSCAN BRICEÑO y ANTHONY RAFAEL GARCIA OSPINO, titular de la cedula de identidad No. V- 26.062.303 y 26.795.829, sin embargo, de la revisión efectuada a las actuaciones que integran la presente acción de amparo constitucional, se observa que no corre inserto algún documento que acredite la cualidad con la que refiere actuar la profesional del derecho, la cual debe constar de manera especial y expresa, a los fines del trámite de la acción, sustentado dicho criterio en la doctrina jurisprudencial de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 30 de Mayo de 2008, con ponencia del Magistrado Francisco Carrasquero López, la cual establece:

“…En este orden de ideas, debe esta Sala reiterar que si el nombramiento del defensor no está sujeto a ninguna formalidad, éste puede tenerse como válido, bien sea: a) Mediante la figura de un instrumento poder; o b) Por cualquier otro medio que revele la voluntad del imputado de estar asistido por un abogado de su confianza. Ello debido a que el derecho a la asistencia letrada del imputado en el proceso penal, es distinta a la obligación de la asistencia o representación del demandante en los demás procesos de naturaleza no penal, pues dicho proceso penal se instaura contra la voluntad del imputado y por interés público, en tanto que los no penales se forman por voluntad de la parte actora en su exclusivo interés (Sentencia n° 3.654/2005, del 6 de diciembre). En ambos casos, del nombramiento efectuado se derivará necesariamente la facultad del defensor privado, de ejercer las acciones de amparo frente a las lesiones o amenazas de los derechos y garantías de su defendido, máxime cuando de la propia redacción del artículo 27 del Texto Constitucional, se desprende que el procedimiento de la acción de amparo constitucional será oral, público, breve, gratuito y no sujeto a formalidad alguna.
Respecto a la figura del instrumento poder como mecanismo de representación en el proceso de amparo, esta Sala ha señalado lo siguiente:
“Es necesario reconocer que el legislador de amparo no castiga expresamente con la inadmisibilidad la falta de consignación del mandato como tal, hasta el punto de que en la norma parcialmente transcrita se puede apreciar cómo es aceptado el hecho de que se haga referencia suficiente en la solicitud de los datos que identifiquen el poder previamente conferido, y que deberá ser consignado antes de la oportunidad en que el órgano jurisdiccional respectivo se pronuncie sobre la admisión de la acción, pero mal se puede consignar con posterioridad a la interposición del amparo, un poder que, para ese momento, no había sido otorgado y del que sería materialmente imposible aportar datos de identificación de la manera como lo exige la norma comentada.
El supuesto anterior podría darse, asimismo, en aquellos casos en los que la representación se pretenda fundamentar en un instrumento poder otorgado de conformidad con lo establecido en el artículo 152 del Código de Procedimiento Civil, en el curso del juicio principal o en cualquier otra incidencia, es decir, un poder apud acta, con la advertencia lógica de que ese tipo de poder sería perfectamente válido cuando sea otorgado en el curso del proceso constitucional de amparo; el problema que de seguidas se tratará de esclarecer, radica en la determinación del momento preclusivo que tiene el accionante para la consignación del poder en las actas del proceso de amparo, o hasta qué momento dispone, para consignar el poder recién otorgado, o en el segundo supuesto, el instrumento poder previamente otorgado mas no acompañado anexo a la querella constitucional. Tal importancia se deriva del contenido mismo del texto del aparte quinto del artículo 19 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.
(Omissis)
A los fines de resolver el presente caso, nos interesa el presupuesto relativo a la capacidad de las partes, la cual se encuentra relacionada con la legitimación o capacidad procesal, es decir, la habilitación de la que goza un sujeto de derecho para acudir a provocar la actuación de un órgano jurisdiccional.
Para la interposición de un amparo constitucional, cualquier persona que considere haber sido víctima de lesiones constitucionales, que reúna las condiciones necesarias para actuar en juicio, puede ser parte actora en un proceso de ese tipo. Sin embargo, al igual que para cualquier otro proceso, si ese justiciable, por más capacidad procesal que posea, no puede o no quiere por su propia cuenta postular pretensiones en un proceso, el ius postulandi o derecho de hacer peticiones en juicio, deberá ser ejercido por un abogado que detente el derecho de representación, en virtud de un mandato o poder auténtico y suficiente.
Así las cosas, para lograr el “andamiento” de la acción de amparo constitucional, será necesario por parte del abogado que no se encuentre asistiendo al supuesto agraviado, demostrar su representación de manera suficiente; de lo contrario, la ausencia de tan indispensable presupuesto procesal deberá ser controlada de oficio por el juez de la causa mediante la declaratoria de inadmisibilidad de la acción” (Sentencia n° 1.364/2005, del 27 de junio)
Efectuadas las anteriores precisiones, esta Sala observa que en el caso de autos, la Sala n° 2 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo, en su sentencia del 19 de diciembre de 2007, ha declarado la inadmisibilidad de la acción de amparo constitucional interpuesta por la defensa técnica del ciudadano Edwin Daniel Hernández, fundamentando tal resultado decisorio en la supuesta falta de legitimidad de la parte actora, la cual, en criterio de dicho órgano jurisdiccional, obedece a que el mencionado ciudadano no les otorgó a sus abogados defensores, mediante instrumento poder, la facultad de ejercer en su representación la referida solicitud de tutela constitucional, aunado a que el caso de autos no versa sobre un habeas corpus, supuesto éste en el que la legitimación se extiende a cualquier persona que tenga interés de accionar en beneficio de aquél o aquéllos cuya libertad se solicita.
Ahora bien, analizados los hechos que rodean el presente caso, a la luz de las consideraciones antes expuestas, se considera que no es acertado el criterio que ha empleado la Sala n° 2 de la Corte de Apelaciones antes mencionada, para sustentar su declaratoria de inadmisibilidad de la presente acción de amparo. El fundamento de ello descansa en que, tal como se indicó anteriormente, en el proceso penal el instrumento poder -o mandato- no es el único mecanismo para efectuar válidamente el nombramiento del abogado defensor, ya que dicho nombramiento también puede llevarse a cabo mediante cualquier otro documento distinto al instrumento poder, siempre y cuando en dicho documento se acredite la voluntad del encartado (sic) de ser asistido por un abogado de confianza, ello por las razones expuestas supra.” (Fallo Nº 875 del 30.05.2008). (Resaltado de esta Alzada).

De igual forma, la misma Sala reitera dicho criterio, en Sentencia No. 147, de fecha 20 de febrero de 2009, en los siguientes términos:

“…En el mismo sentido, esta Sala mediante sus decisiones Nos. 969 del 30 de abril de 2003 (caso: Roberto Carlos Montenegro Gómez); 1340 del 22 de junio 2005 (caso: Mireya Ripanti De Amaya) y 1108 del 23 de mayo de 2006 (caso: Eliécer Suárez Vera), entre otras, estableció la importancia y el alcance del juramento del defensor del imputado a los efectos de su cabal defensa técnica, lo cual señaló en los términos siguientes:
“...A la luz de estos postulados, el Código Orgánico Procesal Penal ha desarrollado a lo largo del proceso todo un abanico de posibilidades de acceso a la justicia y de defensa para el imputado en concordancia con sus derechos fundamentales. Sin duda, los artículos 125, numerales 2 y 3, 137, 139 y 149 eiusdem, estatuyen en particular el derecho a la defensa técnica mediante la asistencia jurídica de un abogado de confianza, facilitando al máximo y por cualquier medio la designación de defensor sin sujeción a ninguna clase de formalidad, salvo la prestación del juramento de ley, es decir, de cumplir bien y fielmente con los deberes del cargo que está asignada imperativamente al Juez como formalidad esencial para ser verificada dentro del término de veinticuatro (24) horas siguientes a la solicitud del defensor o, en su defecto, en el lapso más perentorio posible.
Al efecto, la defensa del imputado, cuando recae sobre un abogado privado, es una función pública y para poder ejercerla es impretermitible la prestación del juramento como solemnidad indispensable al objeto de alcanzar la plenitud de su investidura dentro del proceso penal. Como función pública inviste al defensor de un conjunto de poderes que están atribuidos al propio imputado como arte, salvo que la autodefensa de éste, permitida ampliamente por la normativa procesal, perjudique la eficacia de la defensa técnica que desarrolle el profesional del derecho, en una relación de coexistencia de sujetos procesales que va más allá de la simple representación que implica un mandato, en aras de la efectividad del derecho mismo a la defensa que garantiza la norma fundamental y los tratados, acuerdos y convenios internacionales suscritos por la República” (Subrayado del fallo citado).
El anterior criterio fue reiterado por la Sala mediante decisión No. 491 del 16 de marzo de 2007 (caso: Johan Alexander Castillo), en la cual estableció:
“Al respecto, cabe señalar que el Código Orgánico Procesal Penal establece como necesaria la efectiva designación del sujeto como defensor, aunado a lo cual, se requiere que el mismo acepte ese cargo y jure desempeñarlo fielmente ante el Juez, haciéndose constar en acta, para poder actuar en el proceso penal como tal.
(omissis)
Ahora bien, en materia de amparo constitucional, la Sala ha establecido que la legitimación activa corresponde a quien se afirme agraviado en sus derechos constitucionales; y en el caso sub júdice el supuesto agraviado no otorgó, conforme lo prescribe la norma penal adjetiva, un mandato que permitiera al profesional del derecho, el empleo de medios idóneos para su supuesta defensa”.
En el caso bajo examen, tampoco observa la Sala que curse en el expediente algún mandato que evidencie la representación que se atribuye el abogado José Joel Gómez como defensor privado del accionante, a quien también le resultaba válido otorgar el respectivo instrumento poder al mencionado profesional del derecho a los fines de su representación en sede constitucional. Al respecto, esta Sala mediante sus decisiones N° 1364 del 27 de junio de 2005 (caso: Ramón Emilio Guerra Betancourt), ratificada entre otras, en sentencias N° 2603 del 12 de agosto de 2005 (caso: Gina Cuenca Batet), N° 152 del 2 de febrero de 2006 (caso: Sonia Mercedes Look Oropeza) y N° 1117 del 14 de junio de 2007 (caso: José Rafael Marín Molina), estableció lo siguiente:
“Para la interposición de un amparo constitucional, cualquier persona que considere haber sido víctima de lesiones constitucionales, que reúna las condiciones necesarias para actuar en juicio, puede ser parte actora en un proceso de ese tipo. Sin embargo, al igual que para cualquier otro proceso, si ese justiciable, por más capacidad procesal que posea, no puede o no quiere por su propia cuenta postular pretensiones en un proceso, el ius postulandi o derecho de hacer peticiones en juicio, deberá ser ejercido por un abogado que detente el derecho de representación, en virtud de un mandato o poder auténtico y suficiente.
Así las cosas, para lograr el ‘andamiento’ de la acción de amparo constitucional, será necesario por parte del abogado que no se encuentre asistiendo al supuesto agraviado, demostrar su representación de manera suficiente; de lo contrario, la ausencia de tan indispensable presupuesto procesal deberá ser controlada de oficio por el juez de la causa mediante la declaratoria de inadmisibilidad de la acción…” (Subrayado del fallo citado).
Ahora bien, el artículo 19 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia en su sexto párrafo, establece lo siguiente:
“Se declarará inadmisible la demanda, solicitud o recurso cuando así lo disponga la ley; o si el conocimiento de la acción o recurso compete a otro tribunal; o si fuere evidente la caducidad o prescripción de la acción o recurso intentado; o cuando se acumulen acciones o recursos que se excluyan mutuamente o cuyos procedimientos sean incompatibles; o cuando no se acompañen los documentos indispensables para verificar si la acción o recurso es admisible; o cuando no se haya cumplido el procedimiento administrativo previo a las demandas contra la República, de conformidad con la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; o si contiene conceptos ofensivos o irrespetuosos; o es de tal modo ininteligible que resulte imposible su tramitación; o cuando sea manifiesta la falta de representación o legitimidad que se atribuya al demandante, recurrente o accionante; o en la cosa juzgada”. (Negritas de la Sala).
Así las cosas, visto que en el caso bajo análisis no cursa en autos copia certificada del acta en la que se deja constancia de que el abogado José Joel Gómez haya prestado el juramento de ley como defensor privado del accionante, de conformidad con el artículo 136 del Código Orgánico Procesal Penal y tampoco se observa mandato alguno que evidencie a la Sala la representación que se atribuye el mencionado abogado; de conformidad con la jurisprudencia citada precedentemente y de acuerdo al citado artículo 19 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, párrafo sexto, aplicable por remisión del artículo 48 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, esta Sala estima que el amparo interpuesto resulta inadmisible. Así se decide. (Resaltado de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia).

Así las cosas, este Tribunal Colegiado en correspondencia con la doctrina constitucional citada anteriormente, determina que la situación constatada impide la actuación de la profesional del derecho YAZMIN URDANETA OLMOS, en la presente causa, toda vez que en actas no consta documento o nombramiento alguno que permita verificar el carácter con el cual refieren actuar, a los fines de interponer la acción de amparo constitucional contra actuación judicial alguna, por lo que al no estar acreditado en autos como abogada defensora de los ciudadanos ANGEL DAVID BOSCAN BRICEÑO y ANTHONY RAFAEL GARCIA OSPINO, titular de la cedula de identidad No. V- 26.062.303 y 26.795.829, no puede validarse la representación de los presuntos agraviados, por carecer de legitimidad para ello, pues a criterio de esta Alzada, la acción ejercida es personalísima y su presentación por parte de quien dice obrar en nombre de otro no es posible en derecho, conforme a la jurisprudencia pacífica, reiterada y vigente que determina la doctrina emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

Ello es así, toda vez que al no constar en actas ni el carácter o representación del abogado accionante, ni la designación y juramentación como abogado defensor en la causa, con facultades especiales para ejercer la presente acción de amparo, no es dable admitir en derecho el pedimento accionado. Adicional a ello, con base al principio de seguridad jurídica, la ausencia de aquellos datos o documentos que hagan constar su representación para el ejercicio de la acción intentada, impide a esta Sala de Alzada tener la certidumbre que en forma impretermitible se requiere en derecho, acerca de la voluntad, en el momento de la interposición del escrito de amparo, de quien se señala como parte accionante, tanto en lo que concierne a la representación de quien funge como su defensor de confianza, como en lo que se refiere al ejercicio mismo de la acción.

En efecto, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en reiterada jurisprudencia (ver por ejemplo sentencia No. 1668, del 13 de julio de 2005) ha señalado que: “…toda lesión en la esfera particular de los derechos fundamentales de cualquier persona, genera en ella la cualidad suficiente para intentar un amparo en protección de su situación jurídica constitucionalmente tutelada…”.

Al respecto, se ha afirmado que esta especial acción de tutela despliega un carácter personalísimo, por lo que sólo puede ser incoada por el afectado inmediato de la transgresión constitucional, dejando a salvo supuestos especiales, como los reclamos efectuados en protección de los derechos colectivos y difusos, que nacen del reconocimiento de esta esfera de derechos por parte del artículo 26 de la Carta Magna, o el caso del amparo a la libertad y la seguridad personal, en el que cualquier persona está legitimada para intentarlo, entendiendo que dada la situación del afectado por la privación ilegítima de su libertad- no puede procurarse por sí mismo tal defensa.

En tal sentido, en virtud de las consideraciones realizadas la acción de amparo interpuesta es INADMISIBLE POR FALTA DE LEGITIMIDAD de la ciudadana YAZMIN URDANETA OLMOS, inscrita bajo el inpreabogado 85.25, actuando como defensora privada de los ciudadanos imputados ANGEL DAVID BOSCAN BRICEÑO y ANTHONY RAFAEL GARCIA OSPINO, titulares de la cedula de identidad No. V- 26.062.303 y V-26.795.829; todo de conformidad con lo establecido en el artículo 18 numeral 1 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales en concordancia con la jurisprudencia pacífica, reiterada y vigente que determina la doctrina emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. ASÍ SE DECIDE.-

IV
DECISIÓN

Por las consideraciones de Derecho precedentemente expuestas, esta Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia actuando en Sede Constitucional, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara:

PRIMERO: INADMISIBLE LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL, interpuesto por la profesional del derecho YAZMIN URDANETA OLMOS, titular de la cédula de identidad N° 8.506.886, quien dice obrar en su carácter de defensora privada de los ciudadanos imputados ANGEL DAVID BOSCAN BRICEÑO Y ANTHONY RAFAEL GARCIA OSPINO en contra del Juzgado Undécimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Zulia; todo de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 18 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, en concordancia con la jurisprudencia pacífica, reiterada y vigente que determina la doctrina emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
Regístrese en el libro respectivo, publíquese, déjese copia certificada en archivo, y remítase la presente causa en la oportunidad legal correspondiente al Archivo Judicial, a los fines legales consiguientes.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Audiencias de la Corte de Apelaciones, Sala No. 2 del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, en Maracaibo, a los veinticinco (25) días del mes de Junio de 2018. Años: 208° de la Independencia y 159° de la Federación.
LAS JUEZAS PROFESIONALES


DRA. NIDIA MARIA BARBOZA MILLANO
Presidenta de Sala/ PONENTE




DRA. MARY CARMEN PARRA INCINOZA DRA. NERINES ISABEL COLINA


LA SECRETARIA,

ABG. ANDREA KATERINE RIAÑO

En la misma fecha se publicó la decisión anterior, se registró bajo el No. 357-18 en el Libro de Decisiones llevado por esta Sala, se compulsó por secretaria copia de archivo.-

LA SECRETARIA,


ABG. ANDREA KATERINE RIAÑO






ASUNTO PRINCIPAL :
ASUNTO : VP03-O-2018-000037

















NMBMI/YB.-