Expediente N° 2432
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA






En su nombre:
TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE
MEDIDAS DEL MUNICIPIO CABIMAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA
Cabimas, catorce (14) de Junio del 2018
208º y 159º

Solicitantes: WILFREDO DE JESÚS SALAZAR REYES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 18.807.991, y la Profesional del Derecho JENIFER MARÍA PIÑA PALENCIA, titular de la cédula de identidad número V-15.850.420 e inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo la matricula 181.362, actuando en este acto en nombre y representación de la ciudadana GESIMAR JOSEFINA URBINA PAEZ, quien es venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 20.084.350; todos domiciliados en el Municipio Cabimas, estado Zulia; representación está que consta en Documento Poder autenticado por ante la Notaría Pública Segunda de Cabimas, estado Zulia, de fecha 11/10/2017, anotado bajo el N° 47, Tomo 143, Folios 199 hasta 201 de los libros de autenticaciones llevados por esa Notaría.
MOTIVO: DIVORCIO 185.

En fecha veintiocho (28) de Mayo del año dos mil dieciocho (2018), mediante auto dictado por éste Tribunal, se admitió la presente solicitud y se ordenó la citación del FISCAL TRIGÉSIMO SEXTO (36°) DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, librándose la respectiva boleta de citación.
Con la misma fecha, el Alguacil de éste Tribunal mediante exposición hizo constar que le entregó la Boleta de Citación al Representante Fiscal, quien firmó la referida boleta en señal de haberla recibido.

PARTE MOTIVA:
Se considera prudente hacer mención del criterio emitido por La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, en fecha catorce (14) días del mes de junio de dos mil cinco (2005). Exp. AA20-C-2003-000552, donde se dijo:
…En todo proceso civil intervienen dos aspectos fundamentales, los derechos sustanciales que se discuten en el proceso relacionados con el interés de las partes y el Derecho e interés del Estado, que es eminentemente público. Es decir, el proceso contempla el interés de las partes pero su finalidad última es la imposición del Derecho, esto es, de conformidad con el artículo 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela “El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia”. En palabras de Calamandrei:
“...Creo que precisamente éste es el centro del problema: la finalidad del proceso; no la finalidad individual que se persigue en el juicio por cada sujeto que participa en él, sino la institucional, la finalidad que podría decirse social y colectiva en vista de la cual no parece concebible civilización sin garantía judicial... el proceso debe servir para conseguir que la sentencia sea justa, o al menos para conseguir que
la sentencia sea menos injusta, o que la sentencia injusta sea cada vez más rara... no es verdad que el proceso no tenga finalidad ... en realidad finalidad la tiene; y es altísima, la más alta que pueda existir en la vida: y se llama justicia” (Calamandrei, Piero. Derecho Procesal Civil. Instituciones de Derecho Procesal. EJEA, Vol. III, 1973, pp. 208, 211 y 213). (Cursivas del texto).
El proceso es el instrumento creado por el Estado para resolver el conflicto entre las partes, esta resolución se materializa con una sentencia que debe ser justa, esto es, una decisión fundamentada jurídicamente que proporciona a los justiciables una verdad legal. Al respecto, explica José Rodríguez U., lo siguiente:
“...El proceso nace de la heterogeneidad manifiesta de los intereses cuya conciliación o composición no se ha logrado por vía voluntaria. Así el proceso viene a ser la forma como el propio derecho se acondiciona para dar solución a las complicadas situaciones que surgen cuando la paz jurídica se rompe. Por esto se ha dicho con razón que el proceso es un instrumento de la paz jurídica.
...el fin único del proceso, su culminación es la sentencia. Sólo ésta puede resolver, en definitiva, tanto la relación jurídica procesal como la relación jurídica material controvertida. Es únicamente la sentencia la que nos da una verdad procesal, la que desemboca en la cosa juzgada, instituto de absoluta creación procesal.” (Rodríguez U., José. El Proceso Civil. Caracas, Editorial J. Alva, 1984, p.19).

De esa manera, las pruebas constituyen una de las vías que el proceso contempla para que el juez pueda llegar a esa verdad y dictar una sentencia justa. En este sentido, en lo que se refiere a los medios probatorios, la Exposición de Motivos del Proyecto de Código de Procedimiento Civil señaló lo siguiente:
“...se consideró conveniente introducir una ampliación de estos medios de prueba, con el propósito de que el debate probatorio sea lo más amplio posible, y de que las partes puedan aportar cualquier otro medio no regulado expresamente en el Código Civil, haciendo posible de este modo una mejor apreciación de los hechos por parte del Juez, y la posibilidad de una decisión basada en la verdad real y no solamente formal, procurándose además, de este modo, una justicia más eficaz.

Se asocia así el Proyecto en este punto, a la corriente doctrinal y positiva, hoy dominante en esta materia, de permitir el uso de medios de prueba no regulados expresamente en el Código Civil, pero que son aptos, sin embargo, para contribuir al triunfo de la verdad y a la justicia de la decisión”. (Congreso de la República, Comisión Legislativa, Exposición de Motivos y Proyecto de Código de Procedimiento Civil, Imprenta del Congreso de la República, Caracas, 1984, p. 38).

De lo antes trascrito, se deduce la importancia de la existencia de la materialización de los argumentos o alegatos esgrimidos en los escritos de demandas o solicitudes, para que el operador que imparte justicia pueda llegar a la convicción de que se esta otorgando una sentencia justa. Pero dando cumplimiento a lo decidido por el tribunal de Alzada en casos similares, donde las partes no requieren demostrar nada, entonces por ende es irrelevante, que en el presente caso no existe el tiempo requerido de separación ni tampoco esperar por la opinión del Fiscal del Ministerio Público. Por todo lo antes expuesto, es forzoso para ésta Juzgadora declarar la Homologación del acuerdo celebrado entre las partes. Así se establece.-

PARTE DISPOSITIVA:
En virtud de lo antes expuesto, éste TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO CABIMAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA:
PRIMERO: HOMOLOGADO EL ACUERDO efectuado por los solicitantes, en la presente solicitud de Divorcio fundada en el Artículo 185 del Código Civil, por los ciudadanos WILFREDO DE JESÚS SALAZAR REYES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 18.807.991, y la Profesional del Derecho JENIFER MARÍA PIÑA PALENCIA, titular de la cédula de identidad número V-15.850.420 e inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo la matricula 181.362, actuando en este acto en nombre y representación de la ciudadana GESIMAR JOSEFINA URBINA PAEZ, quien es venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 20.084.350; todos domiciliados en el Municipio Cabimas, estado Zulia. En consecuencia, se declara DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL contraído en fecha veintisiete (27) de Diciembre del año dos mil trece (2013), por ante el Registro Civil de la Parroquia Jorge Hernández del Municipio Cabimas, estado Zulia; inserta bajo el N° 191, Folios Nos 141 y 142, Año: 2013.
SEGUNDO: No hay condenatoria en costas en virtud de la naturaleza de la decisión.
Según manifestación expresa de los cónyuges durante la vigencia matrimonial no procrearon hijos.
Se deja expresa constancia que el ciudadano, WILFREDO DE JESÚS SALAZAR REYES, ya identificado, estuvo asistido por el Profesional del Derecho CESAR EUSEBIO RONDON FUENTES, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo la matricula 204.957, y la ciudadana GESIMAR JOSEFINA URBINA PAEZ, antes identificada, estuvo representada por la Profesional del Derecho JENIFER MARÍA PIÑA PALENCIA, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo la matricula 181.362.

PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE Y DEJESE COPIA CERTIFICADA.
Dada, sellada y firmada en la sala del Despacho del TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO CABIMAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, en Cabimas, a los catorce (14) días del mes de Junio del año dos mil dieciocho (2018). Años: 208º de la Independencia y 159º de la Federación.-
LA JUEZA,

Dra. MIGDALIS DEL VALLE VASQUEZ MATHEUS.
LA SECRETARIA TEMPORAL,

Abog. EYMARD NAVA MARRUFO.
En la misma fecha y previo el anuncio de ley dado por el Alguacil de éste Tribunal a las puertas del despacho, y siendo las ocho y cincuenta minutos de la mañana (8:50 a.m.), se dictó y publicó el fallo que antecede, quedando anotado bajo el Nº 76-2018.
LA SECRETARIA TEMPORAL,

Abog. EYMARD NAVA MARRUFO.

MVVM/enm/mcgd.-