REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MARACAIBO, JESÚS ENRIQUE LOSSADA Y SAN FRANCISCO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA.
RESUELVE:
SOLCILITUD No. 3158
Recibida de la Oficina de Recepción y Distribución de Documentos la anterior solicitud de DIVORCIO 185-A, constante de un (1) folio útil y sus anexos constantes de cuatro (4) folios útiles, presentada por sus firmantes, ciudadanos JOSÉ GREGORIO QUIROZ ANTUNEZ y ELOISA ENCARNACIÓN GARCÍA DE QUIROZ, venezolanos, mayores de edad portadores de las cédulas de identidad números V-12.621.248 y V-10.459.720 respectivamente, debidamente asistidos por el primer solicitante, quien es abogado en ejercicio, e inscrito en el Inpreabogado bajo el número 202.776, todos domiciliados en el Municipio San Francisco del Estado Zulia. Se le da entrada y curso de ley. Fórmese expediente y numérese. Este Tribunal, a los fines de pronunciarse sobre su admisión, hace las siguientes consideraciones:
Se observa que los peticionantes en su escrito de solicitud, expusieron lo siguiente:
“…Ahora bien ciudadano Juez, desde el mes de Mayo de 2014, fue interrumpida nuestra relación conyugal y hasta la fecha no la hemos reanudado, por lo que decidimos no continuar con la relación, donde la vida en común no era, ni es posible, convirtiéndose en una ruptura prolongada y definitiva de la misma. Siendo que los hechos expuestos cumplen con los extremos exigidos con el artículo 185-A, del Código Civil Vigente es por lo que ocurrimos ante su competente autoridad para solicitar como en efecto lo hacemos en este acto, que declare el DIVORCIO y en consecuencia disuelto el vinculo matrimonial que nos une…omissis… Pedimos que la presente solicitud sea admitida y sustanciada conforme a derecho, se declare nuestro Divorcio con todos los pronunciamientos de Ley, todo de conformidad con el artículo 185-A de nuestro código Civil Vigente.”
Este Órgano Jurisdiccional, de un análisis al escrito de solicitud puede evidenciar que los peticionantes alegan estar separados de hecho desde el mes de mayo del año dos mil catorce (2014), habiendo transcurrido desde esa fecha hasta la actualidad un lapso de tres (3) años y ocho (8) mes. Asimismo, se evidencia que el fundamento de derecho, está
circunscrito al supuesto del artículo 185-A del Código Civil, el cual establece como requisito de procedencia la ruptura prolongada de la vida en común de los cónyuges por el lapso ininterrumpido de cinco (5) años.
En este estado, el artículo 185-A del Código Civil venezolano, dispone lo siguiente:
“Cuando los cónyuges han permanecido separados de hecho por más de cinco (5) años, cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común.
Con la solicitud deberá acompañar copia certificada de la partida de matrimonio.
En caso de que la solicitud sea presentada por un extranjero que hubiere contraído matrimonio en el exterior, deberá acreditar constancia de residencia de diez (10) años en el país.
Admitida la solicitud, el Juez librará sendas boletas de citación al otro cónyuge y al Fiscal del Ministerio Público, enviándoles además, copia de la solicitud.
El otro cónyuge deberá comparecer personalmente ante el Juez en la tercera audiencia después de citado. Si reconociere el hecho y si el Fiscal del Ministerio Público no hiciere oposición dentro de las diez audiencias siguientes, el Juez declarará el divorcio en la duodécima audiencia siguiente a la comparecencia de los interesados.
Si el otro cónyuge no compareciere personalmente o si al comparecer negare el hecho, o si el Fiscal del Ministerio Público lo objetare, se declarará terminado el procedimiento y se ordenará el archivo del expediente.”
De la norma anteriormente citada se desprende que uno de los requisitos para la procedencia de una solicitud de divorcio fundamentada en el referido artículo 185-A, es que los cónyuges hayan permanecido separados de hecho por más de cinco (5) años de forma ininterrumpida.
Del mismo modo resulta conducente mencionar lo contenido en el artículo 341 del Código de Procedimiento Civil Venezolano el cual establece:
“Presentada la demanda, el Tribunal la admitirá si no es contraria al orden público, a las buenas costumbres o a alguna disposición expresa de la Ley. En caso contrario, negará su admisión expresando los motivos de la negativa. Del auto del Tribunal que niegue la admisión de la demanda, se oirá apelación inmediatamente, en ambos efectos.”
De igual forma, la referida Sala del Máximo Tribunal, en decisión No. RC.00837 de fecha nueve (9) de diciembre de 2008, Expediente No.2008-000364, con ponencia de la Magistrada Yris Peña, dejó sentado lo siguiente:
“…En tal sentido, el artículo 341 del Código de Procedimiento Civil, establece que el tribunal admitirá la demanda “si no es contraria al orden público, a las buenas costumbres o a alguna disposición expresa
de la Ley”. De lo contrario deberá negar su admisión expresando los motivos de su negativa…”
De lo ut supra indicado, se colige que el Juez debe hacer pronunciamiento de oficio, declarando la inadmisibilidad de la demanda en aquellos casos donde se verifique, a tenor de lo establecido en el artículo 341 ejusdem que reza: “Presentada la demanda, el Tribunal la admitirá si no es contraria al orden público, a las buenas costumbres o a alguna disposición expresa de la Ley. En caso contrario, negará su admisión expresando los motivos de la negativa...” (Resaltado del Tribunal)
En el caso de autos, de una exhaustiva revisión del escrito libelar se evidencia que los cónyuges alegan estar separados de hecho desde el mes de mayo de dos mil catorce (2014), habiendo transcurrido desde esa fecha hasta la actualidad, un tiempo de tres (3) años y ocho (8) meses calendarios aproximadamente, por lo que no demostraron una ruptura prolongada de la vida en común por más de cinco (5) años, requisito indispensable para declarar el divorcio de conformidad con el artículo 185-A del Código Civil. En virtud de ello, siendo que la pretensión incoada de DIVORCIO se encuentra fundamentada en la disolución del vínculo matrimonial conforme a los presupuestos del artículo 185-A del Código Civil, y al quedar demostrado conforme a los dichos de los propios solicitantes, que los ciudadanos JOSÉ GREGORIO QUIROZ ANTUNEZ y ELOISA ENCARNACIÓN GARCÍA DE QUIROZ, no han permanecidos separados de hecho por más de cinco (5) años, esta Operadora de Justicia le resulta forzoso declarar INADMISIBLE la presente solicitud de conformidad con el artículo 341 del Código de Procedimiento Civil, al no cumplirse con los parámetros del artículo 185-A del Código Civil. Así se determina.-
Por los fundamentos expuestos, este TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MARACAIBO, JESÚS ENRIQUE LOSSADA Y SAN FRANCISCO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, y por autoridad de la Ley, declara:
PRIMERO: INADMISIBLE la presente solicitud de DIVORCIO 185-A, intentada los ciudadanos JOSÉ GREGORIO QUIROZ ANTUNEZ y ELOISA ENCARNACIÓN GARCÍA DE QUIROZ, todos antes identificados.
SEGUNDO: No hay condenatoria en costas, dada la naturaleza de la decisión.
Publíquese y regístrese. Déjese copia por Secretaría de conformidad con lo dispuesto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo
establecido en el artículo 1.384 del Código Civil, y a los fines previstos en los ordinales 3° y 9° del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Dada, firmada y sellada en la Sala del Despacho del Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Maracaibo, Jesús Enrique Lossada y San Francisco de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en Maracaibo, a los veintinueve (29) días del mes de enero del año dos mil dieciocho (2018). Años 207° de la Independencia y 158° de la Federación.
LA JUEZA,
Abg. AURIVETH MELÉNDEZ. LA SECRETARIA,
Abg. DESSIRÉ PIRELA
En la misma fecha, siendo las once de la mañana (11:00 a.m.) se publicó la anterior sentencia interlocutoria con fuerza de definitiva en la solicitud No. 3158.
LA SECRETARIA
Abg. DESSIRÉ PIRELA
|