Se inicia el presente juicio de PARTICION ORDINARIA iniciado por el ciudadano GUSTAVO SEGUNDO CARDENAS QUINTERO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-4.160.311, domiciliado en esta ciudad y municipio Maracaibo del estado Zulia, asistido por los abogados en ejercicio MIRKA ESTHER PIRELA ACEVEDO y HERNANDO LUIS PEÑARANDA, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nos. V-7.766.549 y V-7.830.275, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nos. 266.484 y 202.646, respectivamente, domiciliados en el municipio San Francisco del Estado Zulia, en contra de la ciudadana ELESIE YADIRA ROSALES MONTOYA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-9.750.539, de este mismo domicilio.
I
RELACIÓN DE LAS ACTAS PROCESALES
En fecha 19 de julio de 2017 el Tribunal recibió de la Oficina de Recepción y Distribución de Documentos de Maracaibo con No. TM-MO-13912-2017, se le dio entrada y ordenó formar expediente y numerarlo, asimismo este Tribunal admitió la demanda y se ordenó citar a la ciudadana ELESIE YADIRA ROSALES MONTOYA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-9.750.539, domiciliada en el municipio San Francisco del estado Zulia.
Ahora bien, en observancia que entre las fechas 19 de julio de 2017 y la actualidad transcurrieron más de 30 días sin evidenciarse alguna actuación por la parte interesada que impulsara la citación de las partes demandadas e interrumpir la perención de la instancia, exhibiendo que en el mes de julio transcurrieron los días 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31, en el mes de agosto transcurrieron los días 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14, paralizando los días continuos, debido al receso judicial, luego de haber terminado el receso judicial transcurrieron en el mes de septiembre los días 16, 17, 18, y 19, así cumplidos los 30 días expuestos por la norma adjetiva en su artículo 267 ha asentado:
“Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención.
…omissis…”
Asimismo en la citada norma en su numeral 1° establece:
“Cuando transcurridos treinta días a contar desde la fecha de admisión de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la ley para que sea practicada la citación del demandado.”
Igualmente, la doctrina en relación a la perención, citando al efecto al autor A. Rengel-Romberg en su TRATADO DE DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO, asienta:
“Concebida la perención como una renuncia deliberada tácitamente por el actor”…”Para que la perención se produzca, requiérese la inactividad de las partes. La inactividad está referida a la no realización de ningún acto de procedimiento. Es una actitud negativa u omisiva de las partes, debiendo realizar los actos de procedimiento, no los realizan…”
La jurisprudencia venezolana, siguiendo las enseñanzas de nuestros procesalistas clásicos, tiene reiteradamente resuelto que el acto capaz de interrumpir la perención debe ser tal-además de válido-que su objeto evidente, su propósito explícito, sea el de gestionar o impulsar la continuación del procedimiento, poniendo fin a la paralización en que se encuentre.
Para que sea procedente la declaratoria de perención mensual en esta instancia se requiere que la parte accionante haya incumplido dentro del lapso de treinta (30) días, contados a partir de la fecha de la admisión de la demanda, con las obligaciones previstas en la Ley a los fines de lograr la citación de la parte accionada, carga que consistía en consignar en el expediente de la causa las copias simples del libelo de la demanda y de su respectivo auto de admisión para su posterior certificación por parte de este Juzgado y proveer al Alguacil de este Tribunal dentro del mismo lapso los emolumentos necesarios para que éste pudiera trasladarse al domicilio indicado y practicar efectivamente la citación, supuestos estos que no fueron cumplidos por el demandante en el lapso oportuno determinándose de esta manera la perención mensual, contenida en el ordinal 1° del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. Así se declara.
En aplicación de lo antes trascrito al proceso que se ventila y por cuanto el demandante, según se desprende de las actas procesales, no realizó actuación alguna para dar continuidad al juicio en referencia, se opera en consecuencia la PERENCION MENSUAL y la extinción del juicio. Así se decide.
III
DISPOSITIVO
Por los fundamentos expuestos, este JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, administrando justicia, en nombre de la República y por autoridad de la Ley, declara:
A) PERIMIDA LA INSTANCIA en el juicio de PARTICION ORDINARIA iniciado por el ciudadano GUSTAVO SEGUNDO CARDENAS QUINTERO, plenamente identificado en actas, en contra de la ciudadana ELESIE YADIRA ROSALES MONTOYA, ya identificada en actas.
B) NO HAY CONDENATORIA EN COSTAS POR LO ESPECIAL DEL FALLO.
Publíquese, regístrese y notifíquese. Déjese copia certificada por Secretaría de la presente decisión a los fines legales previstos en el artículo 72 ordinales 3° y 9° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil y 1384 del Código Civil.
Dada, sellada y firmada en la Sala de Despacho del JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, en Maracaibo, a los veintiocho (28) días del mes de septiembre del año dos mil diecisiete (2017). Años: 207º de la Independencia y 158° de la Federación.
El Juez,
Abg. Adan Vivas Santaella. La Secretaria
Abg. Aranza Tirado Perdomo
|