REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


PODER JUDICIAL

Circuito Judicial con Competencia en DVM. Edo. Zulia. Tribunal de Primera Instancia en Función de Control. Edo. Zulia.
Maracaibo, 18 de Marzo de 2017
206º y 158º

ASUNTO PRINCIPAL : VP02-S-2017-001675
ASUNTO : VP02-S-2017-001675



RESOLUCION N°437-2017
JUEZA PROFESIONAL: ABG. YOLIMAR NAVA RINCON
LA SECRETARIA: ABG. ANDREA GONZALEZ LOAIZA

IDENTIFICACION DE LAS PARTES

MINISTERIO PÚBLICO: FISCALIA TRIGESIMA TERCERA ABG. MICHAEL JOSE FERNANDEZ BUELVAS
VICTIMAS: F.C.F.B
DEFENSAS PRIVADAS: ABG. GUSTAVO SEMPRUN, ABG. EDY PIRELA Y ABG. YENSY VILCHEZ
IMPUTADO: MARLON MANUEL SANCHEZ Y DEILY JOHANA SANCHEZ PEÑA.

DELITOS MARLON MANUEL SANCHEZ: COMPLICE NECESARIO: previsto y sancionado en el articulo 84 numeral 3 del Código Penal y LESIONES GRAVES previsto y sancionado en el articulo 415 ejusdem y VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el articulo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la adolescente: F.C.F.B.

DEILY JOHANA SANCHEZ PEÑA, LESIONES GRAVES previsto y sancionado en el articulo 415 del Código Penal, en perjuicio de la adolescente: F.C.F.B


DE LA PRESENTACION DE IMPUTADO

Constituido el Tribunal y realizada la juramentación de la DEFENSA PRIVADA ABG. GUSTAVO SEMPRUN, ABG. EDY PIRELA Y ABG. YENSY VILCHEZ, de conformidad con el artículo 139 del Código Orgánico Procesal Penal mediante acta levantada en esta misma fecha, de seguidas el la ciudadana Jueza Cuarta de Control, Audiencias y Medidas procede a explicar el motivo de su detención a los ciudadanos MARLON MANUEL SANCHEZ Y DEILY JOHANA SANCHEZ debidamente asistido por su DEFENSA PRIVADA ABG. GUSTAVO SEMPRUN, ABG. EDY PIRELA Y ABG. YENSY VILCHEZ, acto seguido se le concede la palabra a la FISCALIA TRIGESIMA TERCERA ABG. MICHAEL JOSE FERNANDEZ BUELVAS: “EN ESTE ACTO, ACTUANDO CON EL CARÁCTER DE FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA CON SEDE EN MARACAIBO, Y EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE ME CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 44 ORDINAL 1 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, 37 NUMERAL 16 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PUBLICO, Y ARTÍCULOS 111 ORDINALES 08, 11 Y 13, DEL DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DEL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA NO. 6078 EXTRAORDINARIO, DE FECHA 15 DE JUNIO DE 2012, ANTE USTED ACUDO PARA PRESENTAR Y DEJAR A DISPOSICIÓN DE ESTE TRIBUNAL AL CIUDADANO MARLON MANUEL SANCHEZ Y DEILY JOHANA SANCHEZ, TITULAR DE LA CEDULA DE IDENTIDAD Nº 24.375.998 Y 22.479.878, QUIEN FUE APREHENDIDO POR FUNCIONARIOS ADSCRITOS A LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA”, EN VIRTUD DE LA DENUNCIA QUE REALIZARÁ LA CIUDADANA F.C.F.B, DE FECHA 15-03-2017, LA CUAL DENUNCIA LO SIGUIENTE: “…quien estaba todo alzado y sin mediar palabra alguna agarro una silla e intento golpear a mi abuela y le paso un exacto a Deily para que esta nos agrediera al yo ver eso busque un pala para defenderme pero fue imposible ya que deily rápidamente me agarro por detrás y comenzó a golpearme y luego me intento apuñalear y cortarme la cara yo coloque el brazo para evitar que me cortara el rostro y me causo una gran herida en el brazo y después salieron corriendo….”, LA CUAL SE ENCUENTRA INSERTA EN EL FOLIO CUATRO (04) DE LA PRESENTE CAUSA, EN VIRTUD DE LOS HECHOS, CIUDADANA JUEZA ESTA REPRESENTACIÓN FISCAL LE IMPUTA A LOS CIUDADANOS: MARLON MANUEL SANCHEZ Y DEILY JOHANA SANCHEZ, LA PRESUNTA COMISIÓN DE LOS DELITOS DE MARLON MANUEL SANCHEZ: COMPLICE NECESARIO: previsto y sancionado en el articulo 84 numeral 3 del Código Penal y LESIONES GRAVES previsto y sancionado en el articulo 415 ejusdem y VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el articulo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la adolescente: F.C.F.B, , LESIONES GRAVES previsto y sancionado en el articulo 415 del Codigo Penal, en perjuicio de la adolescente: F.C.F.B. EN RAZÓN DE ESTOS HECHOS, SOLICITO: 1) LA APREHENSIÓN EN FLAGRANCIA RESPECTO DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 96 DE LA LEY ESPECIAL DE GENERO, 2) SE CONTINÚE LA PRESENTE CAUSA POR EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 97 EJUSDEM, Y SE DECRETEN LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 90, ORDINALES: 5°, 6° Y 13° DE LA LEY ESPECIAL, 3) EN CUANTO A LA MEDIDA DE COACCIÓN SOLICITO EN ESTE ACTO LA MEDIDA DE PRIVACIÓN JUIDICAL PREVENTIVA DE LIBERTAD DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN EL ARTICULO 236, 237 Y 238 DEL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, , ES TODO.” A continuación, la Jueza Especializada ABG. YOLIMAR NAVA RINCON nuevamente de conformidad con el artículo 133 del Código Orgánico Procesal Penal, se dirigió a los imputados MARLON MANUEL SANCHEZ Y DEILY JOHANA SANCHEZ quienes se encontraban en compañía de su Defensa Privada ABG. GUSTAVO SEMPRUN, ABG. EDY PIRELA Y ABG. YENSY VILCHEZ, quien le indico que pueden abstenerse de declarar sin que su silencio lo perjudique y que la audiencia continuará aunque no declare, asimismo la jueza Especializada le explicó a los imputados que permitirá que manifieste libremente cuanto tenga por conveniente sobre la imputación realizada por el Ministerio Público. Acto seguido, se procedió a preguntarles si deseaban declarar en torno a los hechos imputados, por lo que los imputados, libre de juramento, ajeno de cualquier coacción e impuestos como fueron del precepto constitucional contenido en el artículo 49 ordinal 5° de la Constitución, siendo las 04:20PM, exponen: DEILY JOHANA SANCHEZ PEÑA: “todo comenzó fue por una blusa, no se como fueesa blusa a parar en manos de mi hermana, mi hermana va a la casa donde vive mi hermano en el barrio en el barrio san benito donde vive la muchacha y ella va y le ve la blusa y le dijo emily esa blusa es mía y no le dijo nada, entonces le dijo emily quítate la blusa, se la quitó en la calle, cuando ella se la quita mi hermanase va sin blusa, con el topcito y ella se va y mi mamá esta abajo y mi hermana le dice me va a matar mi papá y ella se fue a casa de mi hermana y ella fue con su esposo, hermano y una pandilla de malandro y lanzo un poco de piedras a toda la casa habiendo niños, mi papa le cuenta a mi mama y mi mama se fue para casa de ella y yo me fui con ella con un material que tenia porque estaba realizando una cartelera a mi sobrina, y estaba recortándole las vocales, con un exacto y un foami, mi mamá llega a la casa de la muchacha, la abuela de ella la dejó pasar a ella y yo me siento en el frente a recortar las letras, mi mamá e pregunta como esa franela fue a parar allá en la casa, y le dice que como le fue a quitar la blusa en la calle así, entonces llegó el esposo de la muchacha y golpeo la puerta y dijo a mi no me importaba ningún mardito guajiro y yo con ellos me limpio el culo, entonces le digo que no nos falte el respeto, que nosotros solamente estamos hablando, entonces el me empuja y cuando me empuja yo caigo, cuando me intento parar ella me dio un puño, ella me abracó y tenia el exacto en la mano y ella me abraco por detrás para quitármelo y empecé a porfiar con ella y sin intención la corte, porque yo sabia que era menor de edad y no le quería hacer daño, entonces mi hermano sale y le dice a el que te pasa? Le vas a pegar? Le vas a pegar a una mujer? y ella me abracó y tenia el exacto en la mano y ella me abraco por detrás para quitármelo y empecé a porfiar con ella y sin intención la corte, porque yo sabia que era menor de edad y no le quería hacer daño, entonces ella me tiro y cuando yo me intento parar el me golpea con la mitad de otro palo que había ahí y me saco de la casa y de ahí de la calle, cuando ya estoy en la carretera sale mami, salen todos salen, mi hermano y mami le dijo pero vamos a hablar, ah ustedes quieren arreglar esto a lo bravo dijo mami, y mami en ningún momento lo dejo a el a mi hermano porque el se iba a meter pero cuando el marido de ella me golpeó a mi mami volvió a agarrarlo a el porque mami sabe en que problemas puede verse metido él, mami lo agarro con la abuela de ella, nos fuimos a la casa a terminarla cartelera y llego la guardia nos pidió que si los podíamos acompañar y nos llevo y en ningún momento nos opusimos, Es todo” acto seguido la defensa pregunta: ¿donde fue que te pegó el esposo de la muchacha? A lo que ella responde: cerca del glúteo y espalda media baja, y en la parte derecha de la cabeza con un palo. Acto seguido expone el ciudadano MARLON MANUEL SANCHEZ: si yo estaba con la abuela de la niña y mi mamá en que momento le iba a pasar el exacto? Cuando a ella la tienen los dos golpeándola a una distancia de donde estaba yo, además si estamos los dos pagando aquí, seria justicia que ellos también estuvieran pagando aquí, porque ella y el fueron quienes agredieron a mi hermana, pero ellos fueron a poner la denuncia y porque cuando los funcionarios fueron a pedirlo a el ellos no lo encontraron, si nosotros fuéramos otra persona, ni siquiera nos opusimos a aclarar esto, por eso estamos hoy aquí, en ningún momento nos pusimos violentos con la guardia, en ningún momento nos resistimos, cuando llegaron ellos nos pidieron que los acompañáramos, nos sacaron formalmente, nos llevaron y aquí estamos yo tengo 24 años y nunca e tenido problemas de ley ni se lo que es estar preso, ni nada, no es justo, mi hermana es madre soltera, tiene tres hijos y no es justo q nosotros dos paguemos y las otras persona no paguen. Acto seguido la defensa pregunta: ¿Cómo se llama el esposo de FELIANY? A lo que responde: no se, ¿tu viste cuando el agarró a tu hermana? Responde: si porque yo estaba a una distancia como de aquí a la puerta; ¿ quienes estaban presentes cuando ocurrieron los hechos? Responde: cuando empezó la riña estaba mi mamá, de frente a la abuela de la niña, yo estaba detrás de mi mamá y ella diagonal de aquí y los hermanos y los demás estaban sentados en el porche de la casita porque era una casita de las de Chávez ¿Cómo se llama la abuela de la adolescente? Responde: Maritza ¿los nombres de las personas que estaban? Estaba la señora Maritza, mi hermana, ángel, ella y yo ¿ viste cuando el esposo de la victima agredió a tu hermana?. Responde: si, golpeo la puerta y dijo q a el no le importaba ningún mardito guajiro y que se los mete por el culo, y mi hermana le pidió que fuera con mas respeto, que por favor bajara la vos que estaban hablando, y el la tira y cuando la tira el le da, cuando eso sucede yo estoy detrás de mi mamá y mi mamá se para y ella dice DEILY ya, y la señora Maritza le dice ya va cálmate vamos a arreglar esto como personas, como voy a tirarle yo a ella nada si estoy a una distancia que no me lo permite y yo iba llegando de mi trabajo. ¿Dónde trabajas tu? Responde: soy supervisor de una planta de alimentos flipper ¿Dónde? Responde: la cañada de Urdaneta ¿es decir que tu vez cuando inicio la riña? Responde: S ¿Quiénes eran las personas que estaban involucradas en la riña? Responde: estaba el marido de la adolescente, estaba FELIANY acto seguido, se procede a escuchar la defensa privada ABG. GUSTAVO SEMPRUN, quien expuso: “EN EL ACTA POLICIAL SE OBSERVA UN INFORME MÉDICO EN EL QUE INDICA LAS LESIONES QUE LA DEILY PRESENTA Y LOS MISMOS FUNCIONARIOS INDICAN QUE ELLA FUE AGREDIDA POR PARTE DEL ESPOSO DE LA ADOLESCENTE, MAS SIN EMBARGO NO ACTUARON EN ESE CASO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, ASÍ SE PUEDE OBSERVAR QUE LO QUE HUBO FUE UNA RIÑA, EN LA QUE ACTUARON VARIAS PERSONAS PORQUE NO ACTUARON SOLAMENTE DOS PERSONAS Y EL CALIFICATIVO A APLICAR SERIA EL ARTICULO 425 DEL CÓDIGO PENAL. ESTA DEFENSA PUEDE APRECIAR QUE DENTRO DE LAS MISMAS ACTAS POLICIALES LOS EFECTIVOS MILITARES ASEVERAN QUE EL CIUDADANO ESPOSO DE LA VICTIMA AGREDIO A DEILY, ASI MISMO EL CIUDADANO MARLON SANCHEZ ASEVERA QUE LOS EFECTIVOS MILITARES QUE NO PUDIERON LOCALIZAR AL CIUDADANO EN MENSIÓN, DENTRO DEL EXPEDIENTE SE PUEDE VER QUE SE EFECTUÒ UNA RIÑA ENTRE FELIANY, SU ESPOSO DEILY Y MARLO SANCHEZ. TODO ESTO ENCUADRADO DENTRO DEL ARTICULO 425 DEL CODIGO PENAL, ES POR LO QUE ESTA DEFENSA CONSIDERA PERTINENTE HACER USO DEL CAMBIO DE CALIFICATIVO Y PROCEDER CON LA ADMISIÒN DE HECHOS YA QUE LOS MISMOS ESTAN MANIFESTANDO QUE FUE UNA RIÑA ENTRE TRES PERSONAS FELIANY, SU ESPOSO Y DEILY SANCHEZ, PUDIENDO IMPONER LAS MEDIDAS DE PROTECCIÒN ESTABLECIDAS EN LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, PARA EVITAR NUEVAS SITUACIONES ENTRE AMBAS FAMILIAS YA QUE SON VECINAS, Y UNA MEDIDA COMO LO PODRIA SER LA DEL NUMERAL 9 DEL ARTICULO 242 DEL CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL, QUEDANDO A DISPOSICIÒN DEL TRIBUNAL DETERMINAR LA PROHIBISIÒN DE SALIDA DEL ESTADO ZULIA , ES TODO”. A continuación, antes de dictar la dispositiva del presente acto procesal, este Tribunal hace las siguientes consideraciones: Como se observa, tanto la doctrina como la elaboración legislativa y la política criminal en general, han activado la búsqueda de nuevos conceptos y estructuras dogmáticas, en la actual dimensión que hoy enfrenta el derecho penal, con el afán de exteriorizarlo y habilitarlo para el cumplimiento de sus funciones sociales. Dentro de este punto de vista se sitúa el caso de la violencia ejercida en contra de las mujeres, donde el desencadenamiento fáctico originado por el peligro abarca, entre otros, fenómenos o sucesos de índole social en los que intervienen como protagonistas los varones colectivamente considerados, amparados por un poder históricamente reconocido como opresor y marginador de las mujeres. Y ello es así, lógicamente, porque los bienes protegidos por la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, son intereses de entidad social, a los que la misma sociedad atribuye un valor. Es decir, se replantea la teoría del bien jurídico desde una dimensión sociológica del derecho, por ende, desde un enfoque externo, incluso, al sistema jurídico. Es este el papel que juega la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, demandando del o la intérprete de la norma, una visión clara, objetiva y amplia del fenómeno de la violencia y el reconocimiento de las características particulares, tanto de las figuras delictivas, como del procedimiento especialísimo dado e incluso de la actuación de los actores y las actrices que participan en la elaboración investigativa, desde el primer acto del proceso, todo lo cual intenta desmembrar los diferentes ciclos que evolucionan en el tiempo, tanto en recurrencia como en intensidad. Por tal motivo, el juzgador o la juzgadora no puede detenerse en omisiones para ajustar la precalificación jurídica aportada por el Ministerio Público en una audiencia de aprehensión por flagrancia, sino que debe recurrir a la amplitud de apreciación que le otorgó tanto el legislador o la legisladora sustantiva como la adjetiva, incluyendo la sana crítica, la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia. En efecto, ante la carencia de cualquier elemento probatorio, el carácter protector de la Ley especial, le otorga primacía al dicho de la víctima, in visibilizada en el pasado con procesos ortodoxos diseñados para exculpar al varón opresor; dicho que puede ser expresado haciendo presencia en la audiencia o a través de la denuncia reproducida para su lectura, lo que generará elementos suficientes para el juzgador o la juzgadora a la hora de acoger o apartarse de una precalificación jurídica realizada por el Ministerio Público. Sobre el particular, la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia pretende dar cumpliendo al mandato Constitucional que impone al Estado, garantizar el goce y ejercicio irrenunciable e interdependiente de los derechos humanos de las mujeres sin ningún tipo de limitaciones. Es por ello que estamos los Jueces y las Juezas Especializado en materia de Violencia Contra la Mujer, obligados en brindar la protección frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la tranquilidad física y psicológica de la Mujer. En el presente caso este Juzgador debe aplicar el Test de la racionalidad y proporcionalidad. En tal sentido, no puede verse desde la óptica del agresor; sino que debe verse desde la óptica de la mujer victima, que invoca su derecho a la vida libre de Violencia con fundamento en los artículos 55 y 22 ambos Constitucionales, debiendo este Juzgador ponderar los aludidos bienes Jurídicos y aquilatar la efectividad de la Medida positiva de protección. Los Jueces y Juezas especializadas estamos en la obligación de instruir los Procesos Penales de forma tal que propenden al esclarecimiento de los hechos en la comisión del hecho punible, así como la responsabilidad penal de las personas señaladas como actores o participes, en fiel acatamiento a la Sentencia No. 09-0891 de fecha 08 de Diciembre de 2010, de la Sala Constitucional bajo la ponencia de la DRA. CARMEN ZULETA DE MERCHAN. En el presente caso de marras, los hechos denunciados por la víctima, ya identificada, los cuales se encuentran inmersos en las actuaciones policiales y denuncia, todo lo cual permite encuadrar los hechos narrados en el tipo penal de MARLON MANUEL SANCHEZ: COMPLICE NECESARIO: previsto y sancionado en el articulo 84 numeral 3 del Código Penal y LESIONES GRAVES previsto y sancionado en el articulo 415 ejusdem y VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el articulo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la adolescente: F.C.F.B., DEILY JOHANA SANCHEZ PEÑA, LESIONES GRAVES previsto y sancionado en el articulo 415 del Codigo Penal, en perjuicio de la adolescente: F.C.F.B, mencionado y precalificado por el Ministerio Público. Un aspecto importante y novedoso a destacar en materia procesal que prevé la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es el de la flagrancia el cual rompe con el paradigma tradicional que contempla el articulo 234 y siguientes del Código Orgánico Procesal Penal, reconociendo que la violencia mal llamada doméstica en lugar de intrafamiliar asume formas y modalidades ocultas, con características propias referidas a la relación de poder y dependencia autor–víctima; habitualidad–reincidencia; lugar de comisión en la intimidad del hogar, la percepción de la comunidad como problemas familiares o de pareja y no de interés público lo que podría excluir la participación de cualquier ciudadano o ciudadana para efectuar o denunciar la posible comisión de un hecho punible a través del procedimiento por flagrancia, contenido en el articulo 97 de la referida y tantas veces nombrada Ley Orgánica sobre el Derecho de las mujeres a una vida Libre de Violencia. A su vez el artículo 19 de la norma penal adjetiva establece que los Jueces y las Juezas de la República les corresponderá velar por la incolumidad de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, debiendo atender siempre a la norma constitucional por encima de cualquier otra ley, así se tiene que el artículo 44, numeral 1 de la norma fundamental venezolana, dispone que la libertad personal es inviolable. A los fines de legalizar la detención del imputado de autos se califica como flagrante su aprehensión, una vez analizados los elementos de convicción traídos por el representante del Ministerio Público, como lo son: 1) Acta de Investigación penal levantada por funcionarios adscritos a la GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA” de fecha 16-03-2017, donde se verifica la circunstancias de modo tiempo y de lugar como sucedieron los hechos y como resulto aprendido los ciudadanos MARLON MANUEL SANCHEZ Y DEILY JOHANA SANCHEZ, 2) Acta de Notificación de Derechos, levantada por funcionarios adscritos al GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA” de fecha 16-03-2017, en la cual se deja constancia de los derechos constitucionales leídos a los imputados: MARLON MANUEL SANCHEZ Y DEILY JOHANA SANCHEZ, 3) ACTA DE DENUNCIA DE FECHA 15-03-2017, en la cual la ciudadana F.C.F.B, expresa lo siguiente: “quien estaba todo alzado y sin mediar palabra alguna agarro una silla e intento golpear a mi abuela y le paso un exacto a Deily para que esta nos agrediera al yo ver eso busque un pala para defenderme pero fue imposible ya que deily rápidamente me agarro por detrás y comenzó a golpearme y luego me intento apuñalear y cortarme la cara yo coloque el brazo para evitar que me cortara el rostro y me causo una gran herida en el brazo y después salieron corriendo””, 4) Acta de Inspección técnica realizada por funcionarios adscritos al GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA” de fecha 16-03-2017, donde se explica la inspección ocular del lugar del suceso, 5) Fijaciones fotográficas del lugar donde suscitaron los hechos y donde fue aprehendido los ciudadanos: MARLON MANUEL SANCHEZ Y DEILY JOHANA SANCHEZ de fecha 16-03-2017, 6) INFORME MEDICO de la ciudadana FELIANY FINOL, de fecha 27.071.339, 7) REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA, donde se describe la incautación de un arma blanca de fecha 16-03-2017, lo que trae como consecuencia la precalificación del delito MARLON MANUEL SANCHEZ: COMPLICE NECESARIO: previsto y sancionado en el articulo 84 numeral 3 del Código Penal y LESIONES GRAVES previsto y sancionado en el articulo 415 ejusdem y VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el articulo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la adolescente: F.C.F.B., DEILY JOHANA SANCHEZ PEÑA, LESIONES GRAVES previsto y sancionado en el articulo 415 del Codigo Penal, en perjuicio de la adolescente: F.C.F.B, observa este Juzgador que el artículo 97 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, establece los supuestos de la aprehensión en flagrancia, los cuales están dados en el presente caso en relación al delito antes mencionado, cometido en perjuicio de la adolescente: F.C.F.B, por cuanto por el delito flagrante se conoce en el concepto usual, el que se está cometiendo de la manera singularmente ostentosa o escandalosa que hace necesaria la urgente intervención de alguien que termine con esa situación anómala y grave, a fin de hacer cesar el delito, en virtud que se está produciendo un daño que debe impedirse inmediatamente o porque es posible conseguir que el mal se corte y no vaya en aumento, y que el agresor sea sorprendido, visto en el momento de agredir o en circunstancias inmediatas a la perpetración del delito, tal y como sucedió de acuerdo a los elementos aportados tanto en el asunto como en la audiencia celebrada. Ahora bien, esta Jugadora quiere hacer énfasis en la doctrina de (APONTE SÁNCHEZ, Elida. “Justicia penal: la otra mirada”. En Capítulo Criminológico. Instituto de Criminología, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad del Zulia). En la cual se hace referencia a que la violencia de género prevista en el articulado que está contenido en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, está centrada en el desequilibrio de poder social entre las mujeres y los hombres, esto es, en el sistema patriarcal de dominio. Si se introducen otros tipos de violencia, en los cuales sea indiferente el género del sujeto activo del delito, aunque la sujeta pasiva siga siendo la mujer, se vuelve de nuevo a contaminar un concepto que trata de plantear la especificidad de la violencia que sufren las mujeres en sus relaciones sociales con los hombres. Para tales casos de violencia, los tipos generales son suficientes. Advierte este Juzgador que hacer de la violencia de género como del concepto de discriminación, un concepto amplio, hace que los mismos pierdan el sentido originario con el que el feminismo trata de probar la especificidad de la violencia de género a nivel de pareja (ámbito privado) o del social (ámbito público). La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia sanciona la violencia de los hombres contra las mujeres, una violencia que los primeros ejercen contra las mujeres, para mantener el control y el dominio social, por tal motivo posee sanciones más graves pues la violencia basada en género es un medio para mantener y reproducir relaciones sociales de opresión y control. Al respecto este Tribunal Cuarto de Control, Audiencias y Medidas con Competencia en Materia de Delitos de Violencia contra las Mujeres del Circuito Judicial del Estado Zulia, quiere dejar asentadas las siguientes consideraciones: Ciertamente con la entrada en vigencia de la ley orgánica sobre el derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, publicada en Gaceta Oficial No. 38.668, se instituyó en nuestro ordenamiento jurídico, un instrumento legal que viene a desarrollar la preeminencia de los derechos que reconoce el Texto Fundamental, a las mujeres víctimas de la violencia de género, la cual ha sido conceptualizada a nivel mundial como un problema, de Salud Pública, que encuentra sus raíces profundas, en la característica patriarcal de nuestras sociedades, en las que prevalecen esquemas de subordinación y discriminación hacia la mujer; mediante la consolidación de una estructura androcentrista, que ha conformado conceptos y valores tendentes a descalificar sistemáticamente a la mujer, sus actividades y sus opiniones, al punto que erradamente cualquier desconocimiento a la autoridad masculina es vista por parte del agresor, como una trasgresión a un orden “natural” que “justifica” la agresión del hombre en contra de la mujer, (Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, en fecha 4 de febrero del año 2009, en Decisión N° 041-09,Se trata, pues de un novísimo instrumento legal que busca erradicar mediante todo un cúmulo de instituciones, políticas, programas, procedimientos y sanciones contempladas en tipos penales especiales, la violencia que por razones sexistas se ha ejercido durante años de manera sistemática sobre las mujeres.
Así lo explica, la exposición de motivos de Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, señalando:
“…Un gravísimo problema, contra el cual han luchado históricamente las mujeres en el planeta entero, es la violencia que se ejerce contra ellas por el sólo hecho de serlo. La violencia de género encuentra sus raíces profundas en la característica patriarcal de las sociedades en las que prevalecen estructuras de subordinación y discriminación hacia la mujer que consolidan conceptos y valores que descalifican sistemáticamente a la mujer, sus actividades y sus opiniones. Es así como cualquier negativa o rechazo al poder masculino es vivida por el hombre agresor como una trasgresión a un orden “natural” que “justifica’ la violencia de su reacción en contra de la mujer. Se trata, pues, de una violencia que se dirige sobre las mujeres por ser consideradas, por sus agresores como carentes de derechos (...) La violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública y de violación sistemática de sus derechos humanos, que muestra en forma Dramática, los efectos de la discriminación y subordinación de la mujer por razones de sexo en la sociedad…”
Ahora bien, delimitado como ha sido que el espíritu, propósito y razón de la citada ley es precisamente la prevención, atención, sanción y erradicación de violencia de género, tal como lo dispone el artículo 1 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el cual señala:
Objeto
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad justa, democrática, participativa, paritaria y protagónica.
En consecuencia, de acuerdo a lo que consta en las presentes actuaciones, el presunto agresor fue aprehendido a pocos momentos de haber cometido las agresiones, constituyéndose así la aprehensión en flagrancia, tal y como fue precalificada por la representación fiscal y titular de la acción penal en esta audiencia oral. Asimismo, Se acuerda el procedimiento especial, de conformidad con lo establecido en el artículo 97 de Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. EN CUANTO A LA MEDIDA DE COERCION PERSONAL SOLICITADA POR EL MINISTERIO PUBLICO; Observa esta Juzgadora que se encuentran satisfechos los requisitos exigidos en el artículo 236 de la norma adjetiva penal, en sus numerales 1, 2 y 3, debido a: Que a) Estamos en presencia de un hecho punible que merece pena privativa de libertad y cuya acción penal no se encuentra evidentemente prescrita como lo es el delito de MARLON MANUEL SANCHEZ: COMPLICE NECESARIO: previsto y sancionado en el articulo 84 numeral 3 del Código Penal y LESIONES GRAVES previsto y sancionado en el articulo 415 ejusdem y VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el articulo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la adolescente: F.C.F.B, DEILY JOHANA SANCHEZ PEÑA, LESIONES GRAVES previsto y sancionado en el articulo 415 del Codigo Penal, en perjuicio de la adolescente: DEILY JOHANA SANCHEZ PEÑA, b) La existencia de suficientes elementos de convicción que hagan presumir que el imputado ha sido autor o participe del hecho punible imputado por el Ministerio Público como lo son: 1) Acta de Investigación penal levantada por funcionarios adscritos a la GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA” de fecha 16-03-2017, donde se verifica la circunstancias de modo tiempo y de lugar como sucedieron los hechos y como resulto aprendido los ciudadanos MARLON MANUEL SANCHEZ Y DEILY JOHANA SANCHEZ, 2) Acta de Notificación de Derechos, levantada por funcionarios adscritos al GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA” de fecha 16-03-2017, en la cual se deja constancia de los derechos constitucionales leídos a los imputados: MARLON MANUEL SANCHEZ Y DEILY JOHANA SANCHEZ, 3) ACTA DE DENUNCIA DE FECHA 15-03-2017, en la cual la ciudadana F.C.F.B, expresa lo siguiente: “quien estaba todo alzado y sin mediar palabra alguna agarro una silla e intento golpear a mi abuela y le paso un exacto a Deily para que esta nos agrediera al yo ver eso busque un pala para defenderme pero fue imposible ya que deily rápidamente me agarro por detrás y comenzó a golpearme y luego me intento apuñalear y cortarme la cara yo coloque el brazo para evitar que me cortara el rostro y me causo una gran herida en el brazo y después salieron corriendo””, 4) Acta de Inspección técnica realizada por funcionarios adscritos al GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA” de fecha 16-03-2017, donde se explica la inspección ocular del lugar del suceso, 5) Fijaciones fotográficas del lugar donde suscitaron los hechos y donde fue aprehendido los ciudadanos: MARLON MANUEL SANCHEZ Y DEILY JOHANA SANCHEZ de fecha 16-03-2017, 6) INFORME MEDICO de la ciudadana FELIANY FINOL, de fecha 27.071.339, 7) REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA, donde se describe la incautación de un arma blanca de fecha 16-03-2017 c) Por otra parte en el caso de marras opera de pleno derecho el peligro de fuga porque la pena a imponer por los delitos imputados por la Representación fiscal excede de 10 años en su término máximo, asimismo, la magnitud del daño que pudiera operar en este caso es grave, ya que atenta contra la libertad sexual de la víctima; se presume el peligro de obstaculización de la investigación en la búsqueda de la verdad en virtud de que el imputado pudiera ejercer actos intimidatorios en contra de la victima, pudiendo obstaculizar la investigación y además se pone en riesgo la investigación materializándose lo establecido en el artículo 238 de la norma adjetiva penal. Por lo que con base a los razonamientos precedentemente expuestos se decreta la PRIVACIÓN JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD en contra del ciudadano: MARLON MANUEL SANCHEZ Y DEILY JOHANA SANCHEZ PEÑA, AMBOS DE NACIONALIDAD VENEZOLANOS, FECHA DE NACIMIENTO 12-08-1992 Y 26-02-1990 RESPECTIVAMENTE, ESTADO CIVIL SOLTEROS AMBOS, DE PROFESIÓN U OFICIO SUPERVISOR DE PLANTA Y OBRA RESPECTIVAMENTE, TITULARES DE LAS CÉDULAS DE IDENTIDAD Nº V-24.375.998 y V- 22.479.878, HIJOS MANUEL ANTONIO SANCHEZ Y MATILDE ELENA MORILLO PINEDA, CON DOMICILIO EN BARRIO SAN ANTONIO AV 114 H CASA 79-01, TELEFONO: 04246132934 (HERMANA) Y 0426.196.37.21 (PRIMO)., de conformidad con lo establecido en los artículos 236, 237 y 238, todos del Código Orgánico Procesal Penal, por la presunta comisión del delito de MARLON MANUEL SANCHEZ: COMPLICE NECESARIO: previsto y sancionado en el articulo 84 numeral 3 del Código Penal y LESIONES GRAVES previsto y sancionado en el articulo 415 ejusdem y VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el articulo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la adolescente: F.C.F.B., DEILY JOHANA SANCHEZ PEÑA, LESIONES GRAVES previsto y sancionado en el articulo 415 del Código Penal, en perjuicio de la adolescente: F.C.F.B. Se ordena como sitio de Reclusión en la sede del GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA, haciendo la salvedad al director del referido cuerpo policial que se resguarde la integridad física del imputado antes mencionado. Declarando con lugar la solicitud fiscal. ASÍ SE DECLARA.- Por último debe señalar, quien aduce que la finalidad de la medida cautelar de Privación Judicial Preventiva de Libertad, según el espíritu, propósito y razón de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es un medio de protección a la víctima para evitar la continuidad de la agresión y/o sufrimiento físico; y, tiene como fin garantizar el sometimiento del imputado o acusado al proceso seguido en su contra, y ello es así, puesto que para su procedencia debe presumirse fundadamente el peligro de fuga u obstaculización de la búsqueda de la verdad. En tanto que las medidas que van dirigidas a proteger la integridad física, psicológica, sexual y patrimonial de la víctima para evitar futuras e inminentes agresiones, son las medidas de protección y de seguridad establecidas en el artículo 90 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y en este sentido esta instancia, acuerda dictar a favor de la victima: F.C.F.B, las medidas de protección y de seguridad de las contenidas en los numerales: 5°, 6° y 13° del artículo 90 de Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, consistentes en: ORDINAL 5°.- La prohibición al presunto agresor de acercamiento a la mujer agredida, en su lugar de trabajo, de estudio y residencia, ORDINAL 6°.-Prohibir al presunto agresor, por si mismo o por terceras personas, realizar actos de persecución, intimidación o acoso a la mujer agredida o algún integrante de su familia. Así mismo Resulta necesario señalar que dicha imposición obedece al hecho de que la violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública y de violaciones sistemática de los derechos humanos, que muestran en forman Dramática sus consecuencias y lo que implica el derecho a vivir una vida libre de violencia, teniendo el derecho a no ser agredida ni física, ni verbalmente y ORDINAL 13.- No cometer nuevos hechos de Violencia en contra de la víctima. ASI SE DECLARA.-

DISPOSITIVA

Por las razones y los fundamentos antes expuestos, ESTE TRIBUNAL CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DE CONTROL, AUDIENCIAS Y MEDIDAS DEL CIRCUITO JUDICIAL CON COMPETENCIA EN DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela, y por autoridad de la Ley, DECIDE: PRIMERO: SE DECLARA CON LUGAR la Aprehensión en Flagrancia, en virtud de que se cumplen los supuestos que exige el articulo 96 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el cual establece un lapso de 24 horas y se Decreta el PROCEDIMIENTO ESPECIAL, establecido en el artículo 97 ejusdem, SEGUNDO: SE DECRETA LA MEDIDA DE PRIVACION JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD, en contra de los ciudadanos MARLON MANUEL SANCHEZ Y DEILY JOHANA SANCHEZ PEÑA .de conformidad con los artículos 236, 237 y 238 del Código Orgánico Procesal Penal, por la presunta comisión del delito de MARLON MANUEL SANCHEZ: COMPLICE NECESARIO: previsto y sancionado en el articulo 84 numeral 3 del Código Penal y LESIONES GRAVES previsto y sancionado en el articulo 415 ejusdem y VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el articulo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la adolescente: F.C.F.B., DEILY JOHANA SANCHEZ PEÑA, LESIONES GRAVES previsto y sancionado en el articulo 415 del Codigo Penal, en perjuicio de la adolescente: F.C.F.B. TERCERO: SE DECRETAN LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD establecidas en los ordinales: 5°, 6° y 13° del artículo 90 de la Ley Especial de Género CUARTO: Se ORDENA el ingreso del presunto agresor al GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA. SEXTO: Se ordena Oficiar al director del GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA. Se deja constancia que en esta acta se cumplieron con todas las formalidades de ley. Se da por concluido el acto, se proveen las copias solicitadas por Secretaría, siendo las 04:50 PM. Terminó, se leyó y conformes firman.
LA JUEZA CUARTA EN FUNCIONES DE CONTROL, AUDIENCIAS Y MEDIDAS, (S)

ABG. YOLIMAR NAVA RINCON



LA SECRETARIA

ABG. ANDREA GONZALEZ LOAIZA

En esta misma fecha se dio cumplimiento a lo ordenado en esta acta, en auto por separado se dictará la respectiva resolución.-

LA SECRETARIA

ABG. ANDREA GONZALEZ LOAIZA