REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, con sede en Maracaibo

Asunto: VP31-J-2016-002819
SOLICITANTE: DENIS ALBERTO RONDON BECEIRA
MOTIVO: DIVORCIO 185-A
SENTENCIA: CON LUGAR.
PARTE NARRATIVA

Se inició el presente asunto en fecha 12 de julio de 2016, mediante solicitud con motivo de DIVORCIO 185-A, presentada por el ciudadano DENIS ALBERTO RONDON BECEIRA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-11.864.537, asistido por el Abogada en ejercicio JANETH FERNANDEZ, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 83.648, en contra de la ciudadana SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-11.887.202.

Narra la parte solicitante que contrajo matrimonio civil con la ciudadana SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO en fecha 19 de enero de 1999, por ante la Jefatura Civil de la Parroquia San Jose del Municipio Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia, según consta en el acta de matrimonio N° 03, libro 01. Así mismo manifiesta que establecieron su último domicilio conyugal en el sector la Pradera, calle 02 casa No 11-07 en la via principal los Bucares de la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, de esta ciudad Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Indica también que estan separados desde el 15 de noviembre de 2003, situación que persiste hasta la presente fecha. Durante su unión matrimonial procrearon dos (02) hijos quienes llevan por nombres y apellidos CKISTIAN JOSE RONDON SOTO mayor de edad y DENNILEX CHIQUUINQUIRA RONDON SOTO de catorce (14) años de edad.

Corresponde el conocimiento de la causa al Tribunal Segundo de Mediación, Sustanciación con Funciones de Ejecución del Circuito de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, ordenando librar boleta de notificación a la ciudadana SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO, al representante Fiscal del Ministerio Público y ordenando la comparecencia de la adolescentes de autos a fin de ser tomada la opinión de los mismo.

En fecha 10 de agosto de 2016 fue notificada la Fiscal del Ministerio Publico el cual fue agregada a las actas la boleta de notificación en la misma fecha.

En fecha 09 de diciembre de 2016 fue notificada la ciudadana SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO el cual fue agregada a las actas la boleta de notificación en la misma fecha.

Mediante auto de fecha 19 de enero de 2017 fue fijado la fecha para la celebración de la Audiencia Única para el día 30 de enero de 2017.

Llegado el día para la celebración de la Audiencia Única se dejo constancia de la presencia de la parte solicitante ciudadano DENIS ALBERTO RONDON BECEIRA, y de la NO comparecencia de la ciudadana SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO, por lo cual este Tribunal ordena abrir una articulación probatoria de ochos (08) días sin términos de distancia.

En fecha 03 de febrero de 2017 se recibe escrito del ciudadano DENIS ALBERTO RONDON BECEIRA asistido por la abogada JANETH FERNANDEZ, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 83.648 para promover pruebas y por ende promueve pruebas testimoniales de los ciudadanos, Keny Morales, Jose Romero e Iliana Carroz y asi como tambien se recibió en la misma fecha escrito de Ratificación de instituciones familiares sobre la adolescente DENNILEX CHIQUINQUIRA RONDON SOTO de catorce (14) años de edad.

En fecha 14 de Febrero de 2017 este Tribunal admite las pruebas promovidas por el ciudadano DENIS ALBERTO RONDON BECEIRA asistido por la abogada JANETH FERNANDEZ, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 83.648 de conformidad con el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil en consecuencia fija la fecha para la celebración de la audiencia para la evacuación de los testigos para el día 21 de febrero de 2017.

En fecha 21 de febrero de 2017 se celebra la Audiencia de Evacuación de Testigos el cual se toma la testimonial de los ciudadanos Iliana Carroz y Keny Morales y por lo tanto este Tribunal declara concluida la Audiencia de Evacuación de testigos.

Ahora bien, este Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación con Funciones de Ejecución pasa a dictar el pronunciamiento tomando en cuenta las consideraciones siguientes:

PARTE MOTIVA
I
De acuerdo a lo ordenado en auto de admisión, y en cumplimiento a la normativa prevista en el artículo 80 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, este Tribunal ordeno la comparecencia de la adolescente DENNILEX CHIQUUINQUIRA RONDON SOTO de catorce (14) años, en aras de hacer efectivo el cumplimiento de los derechos y garantías que la ley le otorga.

II

De la revisión de las actas que integran la presente solicitud, se evidencia que el ciudadano DENIS ALBERTO RONDON BECEIRA contrajo matrimonio civil con la ciudadana SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO, en fecha diecinueve de enero 1999, por ante la Jefatura Civil de la Parroquia San Jose, Municipio Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia, según consta en el acta de matrimonio N° 03; Manifiesta la parte solicitante que, después de contraído el matrimonio establecieron su último domicilio conyugal en el sector la Pradera, calle 02 casa No 11-07 en la via principal los Bucares de la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, de esta ciudad Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Indica también que su vida conyugal fue interrumpida en fecha 15 de noviembre de 2003, situación que persiste hasta la presente fecha. Durante su unión matrimonial procrearon dos (02) hijos quienes lleva por nombre y apellido DENNILEX CHIQUINQUIRA RONDON SOTO de catorce (14) años de edad y CKISTIAN JOSE RONDON SOTO mayor de edad.

Ahora bien, hace referencia este Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución, a lo establecido en el artículo 185-A del Código Civil venezolano:

“Cuando los cónyuges han permanecido separados de hecho por mas de cinco (5) años, cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común...”. (Fin de la cita).

Es preciso acotar lo reconocido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo Justicia en las recientes sentencias Núm. 446 del 15 de mayo de 2014, con ocasión de un examen de la constitucionalidad del artículo 185-A del Código Civil, al sostener que “la actual Constitución tiene otros elementos para entender jurídica y socialmente a la familia y al matrimonio”; así como la sentencias Núm. 693 del 02 de junio de 2015, en cuanto al examen constitucional del articulo 185 del Código Civil, que establece criterios apegados a las vigentes normas Constitucionales respecto a la familia y al matrimonio”… En la actualidad afortunadamente el matrimonio ha dejado de ser expresión de la rancia sociedad patriarcal, por lo que se intenta remozarlo como una expresión de máximo afecto de pareja, y un acto voluntario de los cónyuges afianzado en el libre desarrollo de la personalidad de los contrayentes.”Igualmente establece dicha sentencia “… De allí que sea preciso entender la realidad social como fuente del orden normativo, y de la hermenéutica jurídica. En otras palabras, el Derecho y con ello los órganos legislativos -en primera instancia- y los operadores de justicia, de manera mediata, deben adecuar el Derecho a la sociedad para que el mismo satisfaga las expectativas de esta última.” Es por lo que quien aquí decide no puede apartarse de la realidad social, del hecho fáctico alegado por las partes en el presente asunto, ni del contenido de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en atención a los derechos y garantías constitucionales, como lo son: el libre desarrollo de la personalidad y la tutela judicial efectiva.

En el caso que se expone ante este Tribunal se verifica que la parte solicitante, ciudadano DENIS ALBERTO RONDON BECEIRA alega estar separada de hecho de su cónyuge, la ciudadana SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO, desde el 15 e noviembre de 2003; es el caso que a pesar de haber sido notificada positivamente la referida ciudadana, no compareció a la primera audiencia única fijada por el Tribunal, no compareció a la audiencia de evacuación de testigos fijada por este Tribunal en la oportunidad correspondiente, siendo requerido para el caso de marras la evacuación de testigos que dieran alusión a los hechos acontecidos y expuestos por el solicitante. Cabe mencionar, que en fecha 30 de enero de 2017, este Tribunal abrió una articulación probatoria de ocho (08) días, de conformidad con lo establecido el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, ordenado la notificación de las partes.

El Tribunal por su parte, en aplicación del criterio jurisprudencial Nº 446 emitido en fecha 15 de mayo de 2014 por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, acordó abrir una articulación probatoria de ocho (08) días de conformidad con lo previsto en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil; por lo que se hace acucioso establecer los limites de la controversia, los cuales en el presente caso se circunscriben en determinar si los ciudadanos antes mencionados se separaron de hecho hace más de cinco (05), tal como lo establece el artículo 185-A del Código Civil, invocado por el solicitante, quien además tiene la carga de probar sus alegatos, en consecuencia, debe proceder este Juzgador al análisis y valoración de los medios de prueba promovidos y evacuados por la parte solicitante en la presente causa:

• En el caso de marras, se observa que la solicitud fue intentada por el ciudadano DENIS ALBERTO RONDON BECEIRA, es por lo que el Tribunal libró boleta de notificación a la ciudadana SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO, quien no asistió a la celebración a la audiencia única, y no compareció a la celebración de la audiencia de evacuación de testigos.
• Consta en actas que la parte solicitante promovió la prueba testimonial del ciudadanos Keny Morales y de la ciudadana Ileana Carroz, los cuales fueron contestes a las preguntas formuladas, teniendo absoluto conocimiento del tiempo que tienen separados los ciudadanos DENIS ALBERTO RONDON BECEIRA y SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO. Esta prueba testimonial demuestra lo alegado en el escrito inicial donde se solicita la disolución del vínculo matrimonial que le une con la ciudadana SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO.
• Se deja constancia que una vez articulado el lapso previsto en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, la parte demandada, ciudadana SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO, no presentó escrito de promoción de pruebas.
• En relación con las deposiciones de los testigos promovidos por el solicitante, este Juzgador observa que los mismos manifestaron conocer a los ciudadanos DENIS ALBERTO RONDON BECEIRA y SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO argumentando las circunstancias bajo que las conocen y el por qué les consta que está separada de su cónyuge, de la misma forma se observa que los testigos refirieron en relación al tiempo de separados en su mayoría excede los 05 años de separación, por lo que fueron contestes en sus respuestas al momento de señalar que las partes involucradas en efecto se encuentran separadas, estableciéndose incluso domicilio diferentes entre ellos. Tal prueba testifical se aprecia en todo su valor probatorio, puesto que los testigos afirman de manera conteste la existencia de la relación matrimonial alegada por el solicitante y en consecuencia se concluye la veracidad de los hechos alegados.
• Consta en autos, copia certificada del acta de matrimonio expedida por la Jefatura Civil de la Parroquia San Jose del Municipio Jesús Enrique Losada del Estado Zulia, tal instrumento se valora favorablemente pues merece fe pública, no han sido objeto de tacha de falsedad y demuestran la unión matrimonial entre los ciudadanos DENIS ALBERTO RONDON BECEIRA y SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO.
• Por los motivos antes expuestos, analizadas detenidamente las declaraciones de los testigos promovidos por el solicitante y valoradas conforme a los criterios de la libre convicción razonada, tal como lo ordena el artículo 480 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, este Tribunal observa que los ciudadanos quedaron contestes en sus dichos, que los mismos rindieron su testimonio de forma precisa sobre los hechos, y coinciden en que los ciudadanos antes identificados tienen más de cinco (05) años ininterrumpidos sin hacer vida en común y que durante dicho lapso no ha existido reconciliación alguna. Finalizado el análisis de los medios probatorios, y al adminicular el cúmulo de pruebas ofrecidas en el presente asunto este Tribunal observa que del mismo se desprende que los cónyuges se encuentran separados y por ende existe una ruptura prolongada de la vida en común. Por tal motivo se observa que la parte solicitante logró demostrar que efectivamente se encuentra incurso en el supuesto de hecho previsto en el articulo 185-A del Código Civil, por lo cual se han cubierto los extremos de ley que hagan procedente la disolución del vinculo matrimonial existente entre el ciudadano DENIS ALBERTO RONDON BECEIRA y la ciudadana SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO
III
DE LAS INSTITUCIONES FAMILIARES
Así mismo con respecto a la Instituciones familiares, este Tribunal establece lo siguiente:
EN CUANTO A LA PATRIA POTESTAD Y RESPONSABILIDAD DE CRIANZA; La Patria Potestad y Responsabilidad de Crianza, será ejercida por ambos progenitores. Por acuerdo entre las partes, la Custodia de la adolescente DENNILEX CHIQUUINQUIRA RONDON SOTO de catorce (14) años de edad, será ejercida por su progenitora, ciudadana SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO antes identificada. Las partes se comprometen a dar fiel cumplimiento al presente acuerdo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 349, 358 y 359 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, por cuanto el incumplimiento del mismo se encuentra calificado como el delito de desacato a la autoridad, según el artículo 270 ejusdem. Y así se establece.

EN CUANTO A LA OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN:
En cuanto a lo relativo al sustento, vestido, educación, cultura y recreación entre otras, se establece como obligación de manutención a favor de la adolescente sera cumplida de acuerdo con la medida de embargo decretada por el extinto Tribunal Tercero de Proteccion del Niño, Niña y Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia sala de Juicio Juez Unipersonal No 3 expediente 6849 en fecha 07 de junio de 2004 la cual comprende: a) El treinta por ciento (30%) del sueldo o salario. b) El treinta por ciento (30%) sobre el cesta ticket c) El treinta por ciento (30%) por vacaciones o bono vacacional. d) El treinta por ciento (30%) por concepto de aguinaldos o cualquier otro bonificación especial de fin de año. e) El cincuenta por ciento (50%) sobre las prestaciones sociales, fideicomiso y sus intereses que le pueda corresponder al obligado de autos en caso de retiro voluntario, despido o cualquier situación que de por terminada la relación laboral f) El cien por ciento (100%) de primas por hijos y utiles escolares, o cualquier cantidad de dinero que percibir el mencionado ciudadano para su hija y así se establece.
EN CUANTO AL RÉGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR: a) Se establece de manera amplia, el progenitor podrá compartir con su hija entre semana sin que ello intervenga o afecte las horas de sueño, las actividades escolares o si surgiere algún quebranto de salud de la adolescente. b) En cuanto a los fines de semana, el progenitor podrá retirar a su hija, desde el día sábado, a partir de las 11:00 a.m. y retornarla el día domingo al hogar materno a las 06:00 p.m. c) En relación a las temporadas de asuetos de carnaval la adolescente compartirá con su progenitor iniciando este año con el padre y semana santa la adolescente compartirá con su progenitora iniciando este año con su madre, vale decir que dicho régimen será alternado cada año. d) En la época decembrina, la adolescente compartirá con su progenitora los días 24 y 25 de diciembre, y compartirán con su progenitor el 31 de diciembre y 01 de enero, ambas fechas serán alternadas cada año. e) En cuanto a las vacaciones escolares, la adolescente compartirá la primera mitad del periodo vacacional con su progenitor y el resto del periodo vacacional lo compartirá con su progenitora esto será de manera alternada los siguientes años con derecho a pernoctar y viajar con su padre. f) El día del cumpleaños del progenitor y día del padre, la adolescente compartirá con su progenitor, y el día de cumpleaños de la progenitora y día de las madres, la niña compartirá con su progenitora. g) El día del cumpleaños de su hija y dia del niño, la adolescente disfrutará con ambos progenitores. Y así se establece.

De esta manera quedando establecidas las instituciones familiares, se observa que se ha cumplido el extremo de ley previsto en el artículo 185-A del Código Civil, es decir, queda demostrado que los cónyuges han permanecido separados de hecho por más de cinco (05) años, y se han cubierto los supuestos de derecho previstos en el parágrafo primero del artículo 351 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, es por lo que este Tribunal estima pertinente declarar procedente la solicitud de Divorcio con fundamento a lo previsto en el artículo 185-A del Código Civil. ASI SE DECIDE.

IV
Se observa que la solicitante acompañó su escrito inicial con los siguientes documentos de carácter público: a) Copia certificada con sello húmedo del acta matrimonio, expedida por la Unidad de Registro Civil de la Parroquia Domitila Flores, Municipio Maracaibo del Estado Zulia, correspondiente a las partes; b) Copias certificadas de las actas de nacimiento correspondientes a sus hijos expedidas por la Unidad de Registro Civil de la Parroquia Domitila Flores, Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

V
Son muchos los niños afectados por el elevado número de separaciones entre parejas que se producen en la actualidad. Esto ha dejado de ser excepcional para pasar a ser bastante habitual. La separación de la pareja produce no sólo un shock emocional para los padres que supone una ruptura sentimental, éstos cargan con el miedo de cómo toda esa situación va a repercutir en sus hijos. Las consecuencias que sufre el hijo de padres separados están más relacionados: con las desavenencias familiares previas y asociadas a la separación y con el papel que hacen jugar al niño en la separación más que con la propia separación. Esto, junto con la edad y la madurez del propio niño, condicionarán la forma cómo esta separación va a influir en su desarrollo.

POSIBLES REACCIONES DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE
Reacción de ansiedad, angustia y/o miedo durante el conflicto y tras la separación de los padres. Lloran a menudo y esto les tranquiliza, porque es una forma de liberarse de la angustia. Es por eso que hay que acompañarles en ese momento, y favorecer esa expresión del dolor que sienten. Insistencia continua y deseo de que los padres vuelvan a estar juntos. Hasta que no aceptan que esto no es posible, se muestran muy tristes e infelices. Acabarán aceptando que esto no es más que una fantasía. Algunos se acuerdan del otro progenitor, cuando el que está con ellos les regaña; y desean tanto estar con el otro, que incluso pueden llegar a pensar en escaparse de la casa. Llegan a idealizar más al otro progenitor, al ausente, pues sólo recuerda los buenos ratos pasados con éste. Probablemente, aparezcan trastornos en el sueño y en la alimentación.

COMO INFLUYE LA EDAD Y MADUREZ DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE
Cuanto más pequeño es el niño, dispone de menos mecanismos para elaborar lo que está pasando. En consecuencia, suelen aparecer manifestaciones de ello a través del cuerpo: molestias abdominales, vómitos, dolores de cabeza, ronchas en la piel,...Es importante destacar que esa es la forma como el inconsciente libera esa angustia o deseo reprimido, somatizando o seleccionando partes del cuerpo para liberar esa angustia o deseo reprimido. Es importante tener cuidado cuando el niño es algo mayor porque puede sentirse la causa de la separación de sus propios padres y, por tanto, sentir gran culpabilidad. Pueden sufrir de depresiones con fases más agresivas, trayendo consecuencias negativas en el rendimiento escolar, regresiones a edades anteriores, vuelven a surgir comportamientos anteriores, de más pequeños, se pueden volver incluso retraídos, o hiperactivos, así como rebeldes… En niños ya más mayores, suele desarrollarse una hipermadurez en parte positiva, pero a la vez ésta es peligrosa cuando pretende sustituir al progenitor ausente. Debe atenderse adecuadamente al niño, niña o adolescente según la madurez emocional independientemente de su edad cronológica.

MENSAJES CLAVES PARA RECORDAR AL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE
Hay que recordar al niño, niña o adolescente que la decisión de separarse es exclusivamente de los padres, resaltando que sus padres han tomado esa decisión porque creen que es lo mejor para todos los componentes de la familia. Los hijos no han tenido nada que ver en esta decisión. Los padres no se han separado porque el niño se haya portado mal, pues otras veces lo ha hecho y no ha ocurrido así. Resaltar al niño cuántas personas se preocupan por él (abuelos y familiares, amigos, profesores,...) y que todos desean que sea feliz. De manera que nunca va a ser abandonado, y por tanto debe perder el miedo a quedarse sólo. Seguir disponiendo de ambos padres, en todos los aspectos que él precise, aunque ya no vivan juntos. Hay que demostrarle que siempre tendrán a su padre y a su madre, quienes son su familia. Siempre que le preocupe algo o se sienta mal, podrá hablar con los padres; ello le hará sentirse mejor. Aunque los padres se hayan separado, el niño puede igualmente amar y ser amado; no tiene por qué repetirse esa situación siempre. Los padres demuestran su amor de muy diversas maneras. Pero puedes sentir que tus padres te siguen queriendo si intentan estar contigo todo el tiempo que pueden, si te ayudan cuando lo necesitas y si te escuchan.

MENSAJES CLAVES PARA LOS PADRES
- Debe evitarse la sobreprotección del hijo por pena; se le ha de seguir tratando como a un niño normal de su edad. De lo contrario terminará comportándose de forma inmadura e infantil.
- Es importante que los días de encuentro haya mucha conversación, comunicación, y por eso se debe organizar el tiempo para no llenar excesivamente con actividades el tiempo compartido.
- Los conflictos de los padres luego de la separación suelen ser: los hijos, el dinero y las nuevas relaciones. Es entonces cuando no se debe intentar poner al hijo de su parte. Hay que solucionar los problemas, sin involucrar a los hijos.
Algunas ideas de este material fueron tomadas de Educación Infantil: niños, cursos, oposiciones, actividades.
- Es importante destacar que siempre que hay rupturas o separaciones entre padre y madre, se crean problemas que terminan en traumas en los niños, y por eso hay que actuar de una manera adecuada para demostrarle a esos hijos que sí tienen un padre y una madre y por lo tanto sí tienen una familia. Es necesario inculcar la cultura familiar en nuestros hijos.
- No se debe olvidar que independientemente de que se separen, se divorcien, para siempre el padre y la madre van a estar unidos por el niño, porque juntos para siempre van a ser la familia de ese niño o niña.
- Es necesario introducir simbólicamente la figura tanto materna como paterna en el aspecto psíquico del niño, sobre todo hay que tener mucho cuidado hasta los 6 años de edad, pues es allí cuando generalmente se cierra el núcleo psíquico que determinará la personalidad del individuo para toda la vida, y donde las ausencias y traumas quedarán encerradas determinando así la personalidad del niño o niña.
- Es de resaltar y siguiendo las enseñanzas de Freud y Lacan, que las desavenencias y conflictos de los padres pueden generar neurosis, psicosis o perversión en los individuos. En el caso de la psicosis, pues se incluyen a los paranoicos, los maniacos depresivos (que atentan contra su vida), los esquizofrénicos (que pierden totalmente el sentido común y alucinan).
No queremos eso para nuestros hijos, debemos demostrarles que tienen un padre y una madre, que tienen una familia y que cuentan con nosotros, así estaremos formando unos hijos para que puedan tener una vida exitosa, con una vida, trabajo y propia familia estable.

PARTE DISPOSITIVA

Por los fundamentos expuestos anteriormente, este Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación con Funciones de Ejecución del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, con sede en Maracaibo, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, Declara:

• CON LUGAR la solicitud de Divorcio 185-A, interpuesta por el ciudadano DENIS ALBERTO RONDON BECEIRA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-11.864.537, en contra de la ciudadana SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-11.887.202, con fundamento a lo previsto en el artículo 185-A del Código Civil y con arreglo al criterio jurisprudencial establecido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo Justicia en sentencia Núm. 446 de fecha 15 de mayo de 2014.
• DISUELTO el vínculo matrimonial que en fecha 19 de enero de 1999, por ante la Jefatura Civil de la Parroquia San Jose del Municipio Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia, los ciudadanos DENIS ALBERTO RONDON BECEIRA y SCHECMALY SIKIN SOTO ACEVEDO
• SE ESTABLECEN las Instituciones Familiares, vale decir Patria Potestad y Responsabilidad de Crianza, Custodia, Obligación de Manutención y Régimen de Convivencia Familiar, de conformidad con lo previsto en el artículo 351 y 360 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en beneficio de la adolescente DENNILEX CHIQUUINQUIRA RONDON SOTO de catorce (14) años de edad, quedando establecido en la parte motiva de esta decisión.

Una vez haya quedado Definitiva y Firme la decisión, se acuerda poner en estado de Ejecución y librar los oficios a la Unidad de Registro Civil de la Parroquia San Jose Municipio Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia, Oficina de Registro Principal del Estado Zulia y al Consejo Nacional Electoral.

Publíquese. Regístrese. Ejecútese y Expídase copia certificada de la presente resolución a las partes intervinientes en el presente asunto. Déjese copia certificada por secretaría de conformidad con lo previsto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el artículo 1384 del Código Civil y los numerales 3 y 9 del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Dada, firmada y sellada en el Despacho del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación con Funciones de Ejecución del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en Maracaibo, a los tres (03) días del mes de Marzo del año dos mil diecisiete (2017). Años 206º de la Independencia y 158º de la Federación.

El Juez Titular, La Secretaria,


Dr. Héctor Ramón Peñaranda Quintero Abg. Hilda María Chacín

En la misma fecha en horas de despacho se publicó la presente resolución en el Sistema Juris 2000 bajo el N°449. La suscrita Secretaria.-
HRPQ/hmc/ (809).-