REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO EN FUNCIONES DE JUICIO CON COMPETENCIA EN MATERIA DE DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


PODER JUDICIAL

Circuito Judicial con Competencia en DVM. Edo. Zulia. Tribunal de Primera Instancia en Función de Juicio. Edo. Zulia.
Maracaibo, 14 de marzo de 2017
206º y 158º

ASUNTO PRINCIPAL : VP02-S-2016-006426
ASUNTO : VP02-S-2016-006426

DECISION N° 021- 2017
I

Vistas las solicitudes recibidas por el Departamento de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal con competencia en delitos de violencia contra la mujer de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, en fechas 05-01-2017; 03-02-2017; 13-02-2017; 02-03-2017; 06-03-2017 y 08-03-2017, con auto de entrada de la causa en este Tribunal Segundo en funciones de Juicio el 10-03-2017, realizadas por el Abogado JOSE RAMON GARCIA TOVAR, actuando con el carácter de defensor privado del acusado RAMON ANTONIO VALBUENA, …, a quien se le sigue causa por la presunta comisión del delito de ABUSO SEXUAL A ADOLESCENTE CON PENETRACION (ANAL Y VAGINAL) CONTINUADO, previsto y sancionado en el artículo 260, con remisión expresa al primer aparte del artículo 259, ambos artículos de la Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en concordancia con el artículo 99 del Código Penal, cometido en perjuicio de la adolescente (SE OMITE IDENTIDAD); este Tribunal procede en consecuencia a realizar los siguientes pronunciamientos:

II
DEL ESTADO ACTUAL DE LA CAUSA
En fecha 11 de Octubre de 2016 el Tribunal Cuarto de Control, Audiencias y Medidas realizó presentación de imputado en virtud de la Decisión Nro 318-16 emanada de la Corte de Apelación Sección Adolescente con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra las Mujeres del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, de fecha 05 de octubre de 2016 en la cual declara: PRIMERO: Nulidad de oficio de la decisión No. 3075-2016, de fecha 28 de septiembre de 2016, dictada por el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, y de todos los actos subsiguientes a dicha audiencia. SEGUNDO ANULA todos los actos subsiguientes a dicha audiencia de presentación, preservándose las diligencias de investigación realizadas al Ministerio Publico y el Acto de Prueba Anticipada de conformidad con el artículo 289 del Código Orgánico Procesal Penal. TERCERO: Repone la presente causa al estado de realizar nuevamente la audiencia de presentación de imputado con un juez distinto al que dictó el fallo aquí anulado, donde le fue impuesto al ciudadano RAMON ANTONIO VALBUENA la MEDIDA DE PRIVACIÓN JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD.

En fecha 12-12-2016 mediante decisión No. 3136-16 el Tribunal Cuarto en Funciones de Control, Audiencias y Medidas, ACORDÓ el Auto de Apertura a Juicio al ciudadano RAMON ANTONIO VALBUENA, por la presunta comisión ABUSO SEXUAL A ADOLESCENTE CON PENETRACION (ANAL Y VAGINAL) CONTINUADO, previsto y sancionado en el articulo 260 con remisión expresa al primer aparte del articulo 259, ambos artículos de la ley LOPNNA en concordancia con el articulo 99 del código penal, cometido en perjuicio de la ciudadana (SE OMITE IDENTIDAD).

En fechas 05-01-2017; 03-02-2017; 13-02-2017; 02-03-2017 y 06-03-2017 el Departamento de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal con competencia en delitos de violencia contra la mujer de esta Circunscripción Judicial del estado Zulia, recibe escritos de solicitud de REVISION DE MEDIDA, con auto de entrada ante este Tribunal Segundo en funciones de Juicio el 10-03-2017, realizado por la Defensa Privada del ciudadano RAMON ANTONIO VALBUENA que esta juzgadora acuerda resolver.


III
DE LA SOLICITUD DE REVISION DE MEDIDA REALIZADA POR LA DEFENSA PRIVADA

Vista las solicitudes del ciudadano Abogado JOSE RAMÓN GARCIA TOVAR, actuando con el carácter de defensor privado del ciudadano RAMON ANTONIO VALBUENA, a quien se le sigue una causa por la presunta comisión del delito de ABUSO SEXUAL A ADOLESCENTE CON PENETRACION (ANAL Y VAGINAL) CONTINUADO, previsto y sancionado en el artículo 260, con remisión expresa al primer aparte del artículo 259, ambos artículos de la Ley Orgánica para la Protección de Niñas Niños y Adolescentes, en concordancia con el artículo 99 del Código Penal, cometido en perjuicio de la adolescente (SE OMITE IDENTIDAD), donde solicita la Revisión de Medida de la forma siguiente:

“En fecha 11 de octubre de 2016, la ciudadana Jueza Cuarta de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencias y Medidas con Competencia en DVM del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, dictó decisión en la que priva Judicialmente de Libertad a mi defendido RAMON ANTONIO VALBUENA, en la cual niega los pedimentos de libertad plena y la posibilidad de alguna medida sustitutiva de privación de libertad, por lo incipiente de la investigación y las consideraciones del caso, tomando nosotros en cuenta los elementos esgrimidos por el Ministerio Público y la prueba anticipada que rielan en los folios 1,2,26,27, y 28 de la presente causa, pero que a nuestro entender y en vista de que “Solo Dios Juzga” pero es la tarea de los jueces y juezas de la República ejercer ese sagrado deber de ser de juzgadores y juzgadoras de sus semejantes …” “…Dicho esto y una vez que fue presentado por parte del Ministerio Público su escrito acusatorio, el referido tribunal luego de realizada la Audiencia Preliminar, remitió la presente causa a su conocimiento, obviando los más elementales signos o cambios que ha dado la presente causa cuando excluye a las claras los elementos que sirven para exculpar a mi defendido, tales como las declaraciones de los testigos que a viva voz depusideron ante la fiscalía 35, la cual fue la encargada de conducir la investigación, las personas que pudieran dar una mejor claridad de los hechos que “falsamente han sido denunciados” y que a la luz de la investigación realizada, y la prueba anticipada, exámenes médicos legales, testimoniales rendidas ante el Ministerio Público, inspección ocular y demás elementos que en su momento fueron fundamento …”. En otro orden de ideas expone el defensor privado que su defendido en la actualidad está presentando severos problemas de salud visual, ya que unos días antes había sido sometido a una intervención quirúrgica en el ojo derecho por desprendimiento de retina, fundamentándolo en soportes médicos suscritos por el Dr. Miguel Brito, Médico Oftalmólogo, por lo que solicita el traslado de su defendido RAMON ANTONIO VALBUENA al Instituto de Especialidades Oftalmológicas, situado en la Avenida Baralt, y que de acuerdo al informe emitido por la Medicatura Forense, sea intervenido quirúrgicamente y se ordene un nuevo sitio de reclusión, para lo cual adjunta informes médicos emitidos por el Instituto Docente de Especialidades Oftalmológicas.
Por todo lo antes expuesto,…”solicitamos la REVISION DE MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD …”

IV
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO DEL TRIBUNAL PARA DECIDIR
Una vez que el sistema procesal penal venezolano es repensado y se adopta el Código Orgánico Procesal Penal, cuyas estipulaciones reproduce, adapta y perfecciona los Principios y Garantías consagrado en Convenios y Tratados Internacionales suscritos por Venezuela, se llega a una construcción de un derecho procesal que reconoce y garantiza los derechos humanos. Dicha afirmación es sumamente importante dado que es en el hecho del proceso penal donde se manifiesta de manera más rotunda el enfrentamiento de los derechos, puesto que debe el Juzgador preservar los elementos y asegurar el reo, para lograr una justicia efectiva para la víctima y a la vez preservar la Presunción de Inocencia y Afirmación de libertad del procesado, principios que conjuntamente con la finalidad del Proceso constituyen los pilares fundamentales que el Juzgador ha de considerar.
La Sala de Casación Penal ha sostenido que “el debido proceso es el conjunto de garantías que protegen al ciudadano sometido a cualquier proceso, que le aseguran a lo largo del mismo una recta y cumplida administración de justicia; que le aseguren la libertad y la seguridad jurídica, la racionalidad y la fundamentación de las resoluciones judiciales conforme a Derecho. Desde este punto de vista, entonces, el debido proceso es el principio madre o generatriz del cual dimanan todos y cada uno de los principios del Derecho Procesal Penal, incluso el del Juez Natural que suele regularse a su lado.” (Sentencia Nº 106 de Sala de Casación Penal, Expediente Nº C02-0369 de fecha 19/03/2003)
En el sistema acusatorio moderno tanto la detención del imputado como su aseguramiento así como la prisión provisional, no pueden ser decretadas de suyo y de manera definitiva por la autoridad que dirige la investigación, sino que tales actividades están sometidas al control de la autoridad judicial.
Si se afirma que es en la fase de investigación que se asegura el imputado, un acusado originalmente no asegurado o sometido a medidas sustitutivas de privación de libertad, puede ser objeto de prisión provisional durante la fase de juicio. Del mismo modo, este Tribunal tiene la competencia para revocar o modificar la medida que pesa sobre el acusado; en virtud de lo cual, este Tribunal Segundo de Juicio tiene la competencia y el deber de pronunciarse sobre ésta solicitud considerando si los supuestos de ley se encuentran reunidos, justificando así que se decida una medida de carácter excepcional que limita el derecho de todos y de todas, de ser juzgado o juzgada, en libertad; así lo sostiene la Jurisprudencia del Máximo Tribunal cuando en Sentencia Nº 714 de Sala de Casación Penal, Expediente Nº A08-129 de fecha 16/12/2008 sostuvo “las medidas de coerción personal, restrictivas o privativas de libertad, dada su naturaleza cautelar y no sancionadora, tienen el exclusivo propósito de asegurar los fines del proceso penal (artículo 13 del Código Orgánico Procesal Penal). De ahí que, se torna ilegal cualquier privación de libertad fuera de éste propósito o que resulte de un proceso transgresor de las garantías del juicio previo, de presunción de inocencia y del derecho a ser juzgado en libertad.”
En efecto, el artículo 9 del Código Orgánico Procesal Penal, estatuye la afirmación de la libertad como uno de los principios rectores del proceso penal acusatorio venezolano, en el cual sólo la búsqueda de la verdad y la consecución de una justicia eficaz pueden justificar medidas que limiten la libertad, las cuales son excepcionales, en un contexto en el cual, la libertad es la regla.

Ahora bien, en virtud de los escritos por medio de los cuales la defensa privada solicita Medida Cautelar Sustitutiva de Libertad a favor del acusado, esta Juzgadora precisa ciertos particulares concernientes a la solicitud planteada:

PRIMERO: En fecha 11 de octubre de 2016, la ciudadana Jueza Cuarta de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencias y Medidas con Competencia en DVM del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, dictó decisión en la que priva Judicialmente de Libertad al ciudadano RAMON ANTONIO VALBUENA, quien fue imputado por la presunta comisión del delito de ABUSO SEXUAL A ADOLESCENTE CON PENETRACION (ANAL Y VAGINAL) CONTINUADO, previsto y sancionado en el artículo 260, con remisión expresa al primer aparte del artículo 259, ambos artículos de la Ley Orgánica para la Protección de Niñas Niños y Adolescentes, en concordancia con el artículo 99 del Código Penal, cometido en perjuicio de la adolescente (SE OMITE IDENTIDAD), a quien se le tomó declaración por vía de prueba Anticipada el 28 de septiembre de 2016; decretada medida privativa con vista a los elementos de convicción presentados, evaluando las circunstancias propias del caso, habiéndose considerado procedente por encontrarse presentes los parámetros establecidos en los artículos 236 y 237 del Código Orgánico Procesal Penal. Concluida la Fase Investigativa, la Fiscalía 35° del Ministerio Público, presentó como acto conclusivo ACUSACIÓN por el mismo delito antes especificado, solicitando se mantuviera la Medida Privativa de Libertad decretada por el Tribunal.

SEGUNDO: Ante la solicitud planteada a esta juzgadora, y al evaluar hilo conductor de la presente decisión, se encuentra en el contenido del artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, que establece: “Procedencia. El Juez de Control, a solicitud del Ministerio Publico, podrá decretar la privación de libertad del imputado siempre que acredite la existencia de: 1.- Un hecho punible que merezca pena privativa de libertad y cuya acción no esté evidentemente prescrita; 2. - Fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido autor o participe en la comisión de un hecho punible; 3.- Una presunción razonable, por la apreciación de las circunstancias del caso particular, de peligro de fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad respecto a un acto concreto de la investigación..." (...) Si el Juez acuerda mantener la medida de privación judicial preventiva de libertad durante la fase preparatoria, el fiscal deberá presentar la acusación, solicitar el sobreseimiento o en su caso archivar las actuaciones dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a la decisión judicial. Vencido este lapso y su prórroga si fuere el caso, sin que el o la Fiscal haya presentado la acusación, el detenido o detenida quedará en libertad, mediante decisión del Juez o Jueza de Control, quien podrá imponerle una medida cautelar sustitutiva.

Así planteadas las cosas, es importante destacar a los fines de dictar la decisión que corresponde precisar, que uno de los caracteres más relevantes del sistema acusatorio vigente en el proceso penal, es el ejercicio de la acción penal a cargo del Estado quien ha delegado su ejercicio a través el Ministerio Público y en este sentido el artículo 285 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece: "Son atribuciones del Ministerio Público: 3. Ordenar y dirigir la investigación penal de la perpetración de los hechos punibles... 4. Ejercer en nombre del Estado la acción penal en los casos en que para intentarla o proseguirla no fuera necesario instancia de parte, salvo las excepciones establecidas en la ley..."

Advierte esta juzgadora, a las disposiciones anteriores, el cumplimiento de los principios y garantías constitucionales, en este caso debe tomarse en cuenta en primer término que en el presente caso existe una persona individualizada como presunto autor o participe en la presunta comisión del hecho punible, como lo es el de la presunta comisión del delito de ABUSO SEXUAL A ADOLESCENTE CON PENETRACION (ANAL Y VAGINAL) CONTINUADO, previsto y sancionado en el artículo 260, con remisión expresa al primer aparte del artículo 259, ambos artículos de la Ley Orgánica para la Protección de Niñas Niños y Adolescentes, en concordancia con el artículo 99 del Código Penal, cometido en perjuicio de la adolescente (SE OMITE IDENTIDAD), según lo que se desprende de las actuaciones, se le decretó la medida de privación judicial preventiva de libertad por cuanto su detención se originó por denuncia, y por habérsele practicado su aprehensión en su oportunidad, en el caso que nos ocupa, quedó asentado en sus fundamentos considerar acordar una medida asegurativa, con el fin de garantizar las resultas del proceso, situación ésta fundamentada con anterioridad.

TERCERO: Ahora bien, como quiera que la solicitud de la defensa se encuentra encuadrada en la condición de salud del acusado, alegando una serie de situaciones de índole oftalmológica que padece el referido acusado, dado a los soportes consignados en las actuaciones; no obstante de la revisión efectuada, estima que a la solicitud planteada, si ciertamente el mismo padece de una enfermedad, no es menos cierto que para que opere la revisión de medida y/o sustitución de lugar de reclusión, y como quiera que del escrito presentado se desprende igualmente que hace alusión a una detención domiciliaria conforme al artículo 242 numerales 1 y 2 del Código Orgánico Procesal Penal; este tribunal observa que en todo momento durante la fase del proceso, se ha garantizado el derecho a la salud, previsto en el artículo 83 Constitucional, habiendo atendido a cada planteamiento elevado respecto a las lesiones que se informó al Tribunal en sus oportunidades, y su comprobación consta en las veces que se ha diligenciado lo pertinente a su atención médica, entre las cuales traslado hasta el Instituto Docente de Enfermedades Oftalmológicas y a la Medicatura Forense, donde le fue realizada intervención quirúrgica y evaluada su situación de salud visual; asimismo se dejó constancia mediante oficio No. 356-2454-870 de fecha 01 de marzo de 2017, emitido por el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, suscrito por la Dra. Eva Flores, Experto Profesional III, designada para reconocer al ciudadano RAMON ANTONIO VALBUENA, concluyendo que: “Ciudadano de cuarenta y ocho años de edad, con diagnóstico de desprendimiento de retina en ojo derecho, el cual fue intervenido en julio del año 2016, el cual amerita ser intervenido quirúrgicamente nuevamente para extracción de aceite mas eudolaser, de manera urgente para evitar mayor compromiso macular y pérdida total de la visión”

Ahora bien, examinada la solicitud, este tribunal observa, a criterio de esta juzgadora, que el cuadro que presenta el acusado no constituye situación grave de salud que comprometa su integridad física y vida misma, que justifique el otorgamiento de una Medida Menos Gravosa, dada su situación legal actual, por tanto se considera debe mantenerse vigente la Medida Judicial Privativa de Libertad, por cuanto se encuentra plenamente justificado desde el punto de vista que rodearon los argumentos para su decreto, ello con el fin de garantizar las resultas del proceso.

Por otro lado, a la par de los expresados supuestos exigidos en el artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, se aprecian los supuestos contenidos en el artículo 237 numerales 2 y 3 ejusdem, es decir la elevada pena que pudiera llegar a imponérsele, y la magnitud del daño causado, por tratarse de un delito clandestino y que afecta por su naturaleza la condición de la mujer sobre este tipo de hechos que dejan a un futuro no muy lejano secuelas, en caso de demostrarse su participación, aunado a ello desde el punto de vista de otro ámbito que va mas allá, a los argumentos señalados en el escrito de revisión de medida, nos encontramos ante la misma circunstancia que originaron el decreto de una medida de privación judicial preventiva de libertad, tomando en cuenta que no ha existido variabilidad en los hechos descritos en la acusación, motivo por el cual se encuentra ajustado a derecho el mantenimiento de la medida de privación judicial, hasta que se demuestre lo contrario, de acuerdo a lo producido dentro del debate.

En este sentido es importante resaltar que tal pronunciamiento se emite en virtud del marco constitucional que obliga a esta Juzgadora a tomar en cuenta lo establecido en el artículo 55 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, además de los criterios emitidos por el Tribunal Supremo de Justicia, que obligan a ejercer el resguardo de los bienes jurídicos tutelados, basada en la contraposición de intereses, por un lado la necesidad de resguardar y proteger los derechos de los imputados, y por otro lado la necesidad de seguridad jurídica de los demás ciudadanos que integran la sociedad, en este caso en particular el de la victima, de allí que existe el deber que se tiene de realizar una interpretación integral de lo que consta en el presente asunto, orientada por los principios que informan el ordenamiento constitucional vigente, constitucionalmente protegidos. Y ASI SE DECIDE.

DECISIÓN

Sobre la base de los fundamentos de hecho y de derecho antes expuestos, este Juzgado Segundo en funciones de Juicio con competencia en delitos de violencia contra la mujer del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, hace el siguiente pronunciamiento: Primero: Declara SIN LUGAR la solicitud de REVISION DE MEDIDA y cambio de sitio de reclusión del Abogado JOSE RAMON GARCIA TOVAR, actuando con el carácter de defensor privado del ciudadano RAMON ANTONIO VALBUENA, por lo que se ratifica y se mantiene la MEDIDA DE PRIVACION JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD decretada en contra del ciudadano RAMON ANTONIO VALBUENA, recluido en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, a quien se le sigue causa por la presunta comisión del delito de ABUSO SEXUAL A ADOLESCENTE CON PENETRACION (ANAL Y VAGINAL) CONTINUADO, previsto y sancionado en el artículo 260, con remisión expresa al primer aparte del artículo 259, ambos artículos de la Ley Orgánica para la Protección de Niñas Niños y Adolescentes, en concordancia con el artículo 99 del Código Penal, cometido en perjuicio de la adolescente (SE OMITE IDENTIDAD), conforme a los supuestos exigidos en los artículos 236 y 237 del Código Orgánico Procesal Penal. Segundo: Conforme al derecho de salud que tiene todo ciudadano, y en aras de garantizar el derecho a la vida el cual es inviolable, conforme a lo preceptuado en el artículo 83 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en base a la evaluación médica, contenido su resultado en oficio No. 356-2454-870 de fecha 01 de marzo de 2017, emitido por el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, suscrito por la Dra. Eva Flores, Experto Profesional III, se ordena el traslado y custodia del ciudadano RAMON ANTONIO VALBUENA, con las seguridades del caso y con vista del informe médico tratante, al Instituto Docente de Enfermedades Oftalmológicas, para que se proceda a la intervención quirúrgica oftalmológica que amerita el mismo de acuerdo con el diagnóstico emitido por dicha Institución Médica Especializada y por la Medicatura Forense, y luego reingresarlo nuevamente a su sitio de reclusión, observándose su integridad física y su debido cuidado y atención médica conjuntamente con familiares del acusado, tal como la dinámica de la medicina y el deber de cuidado médico de la salud de un paciente lo exija, así como la evaluación y seguimiento continuo que sea necesario. Tercero: Se ordena notificar a las partes de esta decisión, así como al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. ASI SE DECIDE. Cúmplase, Registrese, Ofíciese y Notifíquese la presente decisión.
LA JUEZA SEGUNDA DE JUICIO


Dra. YOLEIDA DEL VALLE SERRANO DE PARRA


EL SECRETARIO


ABOG. MAIKOL HERNANDEZ