REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


PODER JUDICIAL

Tribunal Décimo Cuarto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Circuito Judicial Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia
Maracaibo, dieciocho (18) de Diciembre de dos mil diecisiete
207º y 158º

ASUNTO: VP01-L-2011-003024

SENTENCIA INTERLOCUTORIA CON FUERZA DE DEFINITIVA.

PARTE DEMANDANTE: JUAN DE JESÚS MEJIAS AGUERO, venezolano, titular de la cedula de identidad Nro. 4.606.909, domiciliado en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE ACTORA: JHONATTAN FARIA Y ÁNGEL CHACÍN, inscritos en el inpreabogado bajo los Nros. 150.256 y 34.600 respectivamente.

PARTE DEMANDADA: DISTRIBUIDORA ÁNGEL¨S C.A

APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE DEMANDADA: No se encuentran constituidos, dada la fase del presente juicio.

MOTIVO: PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES.

Se inicia juicio de Prestaciones Sociales y otros conceptos laborales, incoado por el demandante JUAN DE JESÚS MEJIAS AGUERO, titular de la cédula de identidad No. 4.606.909, en contra de DISTRIBUIDORA ÁNGEL¨S C.A, siendo introducida la demanda por ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos, el 14 de Diciembre de 2011, correspondiéndole conocer al Tribunal Décimo Segundo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Circuito Judicial Laboral dándole entrada a la demanda y ordenando su admisión, librándose las respectivas notificaciones a la parte demandada, mediante autos de fechas 16 y 19 de Diciembre de 2011.

En fecha 23 de Enero de 2012, el alguacil del Circuito presenta exposición dejando constancia de ser atendido por el ciudadano Alejandro Urdaneta, quien labora como asistente del director, firmando el cartel de notificación; en fecha 24 de Enero de 2012, se certifica la causa y se procedió a la distribución de la misma, correspondiéndole a este Tribunal la fase de Mediación, celebrando la primera audiencia en fecha 14 de Febrero de 2012; la prolongación para el día 15 de Marzo de 2012, fijándose nueva oportunidad para el día 07 de Junio de 2012.

En este orden de ideas, fue prorrogada la fijación de la prolongación de la Audiencia Preliminar para el día 06 de Julio de 2012 mediante auto dictado por este Tribunal; se vuelve a reprogramar fecha de Audiencia para el día 19 de Julio de 2012; por los mismos motivos de reposo medico de la Jueza actuante para el momento correspondiente, se reprograma audiencia para el día 10 de Enero de 2013.

No obstante a lo anterior, procesalmente las partes del presente asunto, debieron comparecer al llamado de la prolongación de la Audiencia Preliminar fijado para el día 10 de Enero de 2013, sin embargo se constata en el calendario judicial del año 2013, que entre los meses desde Enero a Mayo de 2013, no hubo actividades jurisdiccionales, siendo ello NO IMPUTABLE A LAS PARTES; en fecha 10 de Mayo de 2013, posterior al acto fijado, la ciudadana Marines Cedeño fue designada Jueza Temporal y se abocó al conocimiento de la causa, ordenando notificar a ambas partes.

Siendo notificada la parte demandada como consta de exposición del alguacil en fecha 27 de Mayo de 2013, -faltando la notificación de la parte actora-, en fecha 25 de Octubre de 2013, la ciudadana Bertha Ly Vicuña, siendo designada como Jueza Temporal, se aboca al conocimiento de la causa librando boletas de notificaciones de ambas partes, constando en actas la exposición del alguacil en la imposibilidad de notificar a la parte actora, siendo notificada la parte demandada en fecha 05 de Diciembre de 2013.
Dentro de este contexto, la Jueza Temporal, ordena librar boletas de notificación a la parte actora sobre el abocamiento y expone el alguacil la imposibilidad de practicar la notificación mediante exposición de fecha 04 de Febrero de 2014, insiste el Tribunal mediante auto de fecha 06 de Febrero de 2014, a librar nueva boleta de notificación y en fecha 11 de Agosto de 2014, el Tribunal impulsa el expediente solicitando al departamento de alguacilazgo, la notificación pendiente, siendo ésta última de las actuaciones.

Así pues, la ciudadana, ABG. JOSNELLY ANGARITA FAJARDO, fue designada como Jueza Provisoria de este Tribunal Décimo Cuarto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Circuito Judicial Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en reunión de fecha 22 de Junio de 2017 por la Comisión Judicial del Tribunal Supremo de Justicia bajo el oficio Nro. TSJ-CJ 2072-2017 y quien fuera juramentada ante la Rectoría del Estado Zulia en fecha 18 de Septiembre de 2017, es por lo cual, a los efectos de garantizar a los intervinientes de dicha causa, el acceso a la justicia y el derecho a la tutela judicial efectiva en la vertiente del derecho a obtener una justicia rápida y oportuna, sin dilaciones indebidas; la misma se ABOCA al conocimiento del presente asunto, de conformidad con el artículo 26 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, por lo que, resta pronunciarse en los siguientes términos:

Se verificó exhaustivamente la causa y se desprende que desde el 11 de Agosto de 2014 hasta el día 18 de Diciembre de 2017, transcurrió más de un (1) año, sin actividad procesal alguna, (déjese expresa constancia que el Tribunal dejó de tener actividades jurisdiccionales desde el 01 de Diciembre de 2016 al 11 de Julio de 2017, por no ostentar Juez Provisorio) cumpliéndose así lo previsto en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, por aplicación analógica de conformidad con el artículo 11 y 201 de nuestra Ley adjetiva laboral que es del tenor siguiente:

Artículo 201: Toda instancia se extingue de pleno derecho por el transcurso de un (1) año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. Igualmente, en todas aquellas causas en donde haya transcurrido más de un (1) año después de vista la causa, sin que hubiere actividad alguna por las partes o el Juez, este último deberá declarar la perención.

Artículo 202: La perención de la instancia se verifica de pleno derecho y debe ser declarada de oficio por auto expreso del Tribunal.

De lo anterior, es preciso señalar que el fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, según el procesalista patrio Ricardo Henríquez, de un lado, la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se muestra en la omisión de todo acto de impulso, lo que llama elemento subjetivo, y de otro, el interés público de evitar la pendencia indefinida de los procesos, para ahorrar a los jueces deberes de cargas innecesarias; es por ello que la perención constituye un expediente práctico sancionatorio de la conducta omisiva de las partes que propende a garantizar el desenvolvimiento del proceso hasta su meta natural que es la Sentencia.
Ahora bien, observa este Tribunal que la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, ha interpretado que el artículo 201 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, consagra dos supuestos en los cuales opera la perención de la instancia, a saber:
1.-En la hipótesis que antes de comenzar el lapso para sentenciar, las partes no realizan ningún acto de procedimiento durante un año.
2.-En aquel otro, en que después de vista la causa -esto es, encontrándose el proceso en etapa de sentencia-, no hay actividad de parte o del juez, durante el período de un año.
Se consagran, por tanto, explica la Sala de Casación Social, dos supuestos, que se diferencian en virtud del sujeto cuya actuación en el proceso impide que opere la perención, al darle el impulso necesario para su continuación y, ha advertido la Sala, que el lapso de perención previsto en el artículo 201 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se inicia el día siguiente de aquél en que se realiza el último acto de procedimiento de las partes o del juez, dependiendo del caso.

Dicha doctrina de la Sala de Casación Social se encuentra contenida en Sentencia nº 1800 del 13 de diciembre de 2005, que a su vez ratifica las decisiones nº 825 del 28-07-2005, nº 118 del 15-03-2005, nº 106 del 03-03-2005, nº 75 del 01-03-2005, nº 05 del 03-02-2005, nº 1184 del 12 de julio de 2006, entre otras, donde se armoniza el contenido y alcance del artículo 201 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, con los postulados constitucionales imperantes.

A este respecto, observa el Tribunal que el Juzgado Cuarto Superior del Régimen Procesal Transitorio del Trabajo del Área Metropolita de Caracas (17.10.2006) ha resumido la doctrina de la Sala Constitucional y de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia sobre perención de la instancia, vinculante para los Jueces de la República, conforme a los artículos 335 de la Constitución, en los siguientes aspectos:
“ 1) para que exista una paralización de la causa capaz de producir perención, se requiere que ni las partes, ni el Tribunal actúen en las oportunidades señaladas por la ley para ello;
2) no corre la perención de la instancia cuando se encuentra pendiente una decisión del Tribunal por estimar que se esta en el supuesto de inactividad del Juez a que se refiere el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil;
3) según el artículo 201 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, ocurre perención por el transcurrir de un (1) año sin haberse ejecutado algún acto de procedimiento por las partes, así como también en todas aquellas causas en donde haya trascurrido dicho lapso después de vista la misma, sin que hubiere actividad alguna por las partes o el Juez;
4) la actividad puede orientarse a la solicitud del expediente en la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos o en el archivo del Juzgado depositario del mismo;
5) en los casos que están en estado de sentencia, el avocamiento del Juez Superior, donde además ordena la notificación de las partes, constituye una importante actuación que impide la perención; y 6) el impulso de las notificaciones ordenadas por el Juez de la causa es una obligación de la parte interesada”.
En consecuencia de lo anterior y verificada en las actas procesales que ha transcurrido holgadamente el tiempo establecido sin que la parte actora haya dado impulso a la causa desde el tiempo indicado, vale decir, 11 de Agosto de 2014 hasta el día 18 de Diciembre de 2017 y extinguida la instancia por el fatal transcurso del lapso establecido en la ley, lo procedente en derecho es DECLARAR DE OFICIO LA PERENCIÓN. Así se decide.

DISPOSITIVO:
Este TRIBUNAL DÉCIMO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CIRCUITO JUDICIAL LABORAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley declara:

PRIMERO: LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA y EXTINGUIDO EL PROCESO conforme a lo dispuesto en los artículos 201 y 202 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.

SEGUNDO: NOTIFÍQUESE A LA PARTE ACTORA de la presente decisión a los fines que ejerza los recursos legales correspondientes; en el caso de no materializarse la notificación, se procederá por medio de cartelera del Tribunal conforme lo estatuido en el artículo 174 del Código de Procedimiento Civil.

TERCERO: No hay condenatoria de costas procesales dada la naturaleza del presente fallo.
Publíquese, Regístrese y Notifíquese a la parte actora. Déjese copia certificada por Secretaría del presente fallo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo establecido en el artículo 1.384 del Código Civil y a los fines legales previstos en los ordinales 3° y 9° del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como del articulo 21 Numeral 3 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Dada, firmada y sellada en la Sala de Audiencias de este Tribunal Décimo Cuarto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Circuito Judicial Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en Maracaibo, a los dieciocho (18) días del mes de Diciembre de 2017. Años: 207° de la Independencia y 158° de la Federación. LA JUEZA PROVISORIA

ABG. JOSNELLY ANGARITA FAJARDO.

EL (LA) SECRETARIO (A)
En la misma fecha siendo las 03:19 p.m. se dictó y publicó el anterior fallo, bajo el Nro. PJ0102017000062.
EL (LA) SECRETARIO (A)