REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA




EN SU NOMBRE:
JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA
EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA

EXPEDIENTE Nº: 13.869.
PARTE DEMANDANTE: MULTI MARCA IMPORT, COMPAÑÍA ANÓNIMA, inscrita por ante el Registro Mercantil Tercero de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en fecha 25 de junio de 2010, bajo el N° 37, tomo 52-A, domiciliada en el municipio Maracaibo del estado Zulia.
APODERADA JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDANTE: MARYORI CHRISS RUIZ ARAQUE, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-16.048.620, inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 112.540 y domiciliada en el municipio Maracaibo del estado Zulia.
PARTE DEMANDADA: SEGUROS CONSTITUCION, COMPAÑÍA ANÓNIMA, originalmente inscrita en el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, en fecha 27 de noviembre de 1989, bajo el N° 20, tomo 60-A, y posteriormente en el Registro Mercantil Quinto de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda en fecha 7 de noviembre de 2006, bajo el N° 16, tomo 1209 A qto, cuya última modificación quedó inserta bajo la mencionada oficina de registro en fecha 31 de agosto de 2007, bajo el N° 57, tomo 1658 A, domiciliada en la ciudad de Caracas, Distrito Capital.
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA.: OMAR ENRIQUE CHACIN VILLAREAL, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-18.682.330, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 184.915 y domiciliado en el municipio Maracaibo del estado Zulia.
FECHA DE ENTRADA: Quince (15) de julio de 2013.
MOTIVO: COBRO DE BOLÍVARES.
SENTENCIA: DEFINITIVA.
I
RELACION DE ACTAS

Por auto de fecha 15 de julio de 2013, se admitió la demanda de COBRO DE BOLIVARES interpuesta por la abogada en ejercicio MARYORI CHRISS RUIZ ARAQUE actuando como apoderada judicial de la sociedad mercantil MULTI MARCA IMPORT, COMPAÑÍA ANÓNIMA en contra de la sociedad mercantil SEGUROS CONSTITUCION, COMPAÑÍA ANÓNIMA., ordenándose el emplazamiento de la demandada, el cual se amplió en fecha 31 de julio de 2013 en el sentido de otorgarse el término de distancia correspondiente.
En fecha 18 de julio de 2013 la apoderada judicial de la parte actora cumplió con las obligaciones tendientes a citar a la parte demandada, más, en fecha 25 de septiembre de 2013 el Alguacil declaró sobre la imposibilidad de lograr su citación en forma personal, en virtud de lo cual se solicitó su citación por correo certificado con aviso de recibo, la cual se acordó mediante auto de fecha 3 de octubre de 2013, agregándose a los autos el aviso de recibo en fecha 13 de noviembre de 2013, y por cuanto resultó infructuosa tal actuación y previa solicitud de parte, se ordenó la citación cartelaria en fecha 22 de noviembre de 2013, dejándose constancia del cumplimiento de todas las formalidades de Ley en fecha 28 de marzo de 2014.
En vista de la incomparecencia de la parte demandada al proceso, la parte actora solicitó el nombramiento de Defensor ad litem el cual se acordó mediante auto de fecha 16 de mayo de 2014, designándose a tales efectos a la abogada en ejercicio YDA PÉREZ LEON, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-4.268.764, inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 16.776, y domiciliada en el municipio Maracaibo del estado Zulia, quien fue notificada en fecha 5 de mayo de 2014 y juramentada el día 10 de junio de 2014.
En fecha 10 de junio de 2014 la abogada en ejercicio CHRISTINE GILARRANZ WICKLIFF, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-18.626.012 e inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 157.053, se dio por citada en nombre de la sociedad mercantil demandada, consignando poder conferido por ésta por ante la Notaría Pública Trigésima Octava del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 8 de julio de 2013, bajo el N° 44, tomo 91.
En fecha 18 de julio de 2014 se presentó escrito de contestación a la demanda.
El día 30 de julio de 2014 se solicitó de mutuo acuerdo la suspensión del procedimiento por quince (15) días hábiles.
En fecha 2 de octubre de 2014 la parte actora promovió pruebas, las cuales fueron agregadas el día 8 de octubre de 2014, y admitidas por auto del 15 de octubre de 2014.

II
CONTROVERSIA

La sociedad mercantil MULTI MARCA IMPORT, COMPAÑÍA ANÓNIMA demanda el cobro de sesenta y cuatro (64) facturas a la sociedad mercantil SEGUROS CONSTITUCION, COMPAÑÍA ANÓNIMA cuyo monto total asciende a TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO BOLIVARES CON VEINTIUN CÉNTIMOS (Bs. 336.134,21), las cuales según sus afirmaciones son instrumentos demostrativos de la venta de materiales realizada a la demandada, que poseen firma y sello húmedo, en razón de la cual las opone formalmente.
Alega que se realizaron infinidad de gestiones para obtener el pago de las mismas, específicamente se enviaron dos (2) cartas de notificación a la demandada para tratar asunto de cobro, en fechas 18 de abril y 24 de abril de 2013, las cuales fueron debidamente selladas y recibidas por la empresa más no se concretaron las reuniones, y por cuanto se encuentra vencido el término concedido para el pago sin que éste se hubiere efectuado y las facturas originales están en posesión de la deudora, ya que en varias ocasiones le han sido presentadas las copias de las mismas para su cobro, siendo infructuosas todas estas gestiones, interpone la presente demanda a fin que le sea cancelada la cantidad de CUATROCIENTOS CUARENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES BOLIVARES CON SESENTA Y DOS CENTIMOS (Bs. 441.873,62), que corresponden a la suma de los siguientes conceptos: 1) TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO BOLIVARES CON VEINTIUN CÉNTIMOS (Bs. 336.134,21), por concepto de capital; 2) DIECISEIS MIL OCHOCIENTOS SEIS BOLIVARES CON SETENTA Y UN CÉNTIMOS (Bs. 16.806,71), por concepto de intereses calculados al cinco por ciento (5%) de conformidad con lo dispuesto en el artículo 456, ordinal 2° del Código de Comercio; 3) QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE BOLIVARES CON NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS (Bs. 557,98), equivalente a un sexto por ciento (0.166%) del valor de la cantidad demandada de conformidad con lo dispuesto en el artículo 456, ordinal 4to del Código de Comercio; 4) OCHENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO BOLIVARES CON SETENTA Y DOS CÉNTIMOS (Bs. 88.374,72) por concepto de honorarios profesionales de los abogados calculados al veinticinco por ciento (25%) del valor de la demanda y las costas del proceso prudencialmente calculadas por este Tribunal. Asimismo demanda el pago de los intereses calculados a la tasa del doce por ciento (12%) anual, que se generen hasta el total y definitivo pago de la obligación reclamada y la indexación de las cantidades demandadas. Estimó su demanda en cuatro mil ciento veintinueve unidades tributarias (4.129 UT).
La parte demandada negó, rechazó y contradijo todos los hechos y el derecho invocados por la demandante, alegando que las facturas cuyo pago se reclama fueron pagadas en fecha 21 de abril de 2014, mediante depósito en la cuenta corriente de la sociedad demandante de un cheque librado contra el Banco Mercantil signado con el N° 395515, por la cantidad de DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL CIENTO SESENTA Y SEIS BOLÍVARES CON TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS (Bs. 289.166,39).
III
MEDIOS DE PRUEBA

La parte actora acompañó a la demanda en copias fotostáticas sesenta y cuatro (64) facturas, cuyos datos de identificación son los siguientes:

1) Factura N° 00000611 de fecha 25 de mayo de 2012, por un monto de TRES MIL TRESCIENTOS QUINCE BOLÍVARES CON VEINTE CÉNTIMOS (Bs. 3.315,20), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
2) Factura N° 00000612 de fecha 25 de mayo de 2012, por un monto de DIEZ MIL BOLÍVARES (Bs. 10.000,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 28 de junio de 2012.
3) Factura N° 00000613 de fecha 25 de mayo de 2012, por un monto de CUATRO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y SIETE CON NOVENTA Y SEIS CENTIMOS (Bs. 4.877,96), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 28 de junio de 2012.
4) Factura N° 00000614 de fecha 25 de mayo de 2012, por un monto de SIETE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS BOLÍVARES (Bs. 7.252,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 28 de junio de 2012.
5) Factura N° 00000615 de fecha 25 de mayo de 2012, por un monto de CUATRO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA BOLÍVARES (Bs. 4.490,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 28 de junio de 2012.
6) Factura N° 00000616 de fecha 30 de mayo de 2012, por un monto de DIEZ MIL VEINTICUATRO BOLÍVARES (Bs. 10.024,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
7) Factura N° 00000617 de fecha 30 de mayo de 2012, por un monto de NUEVE MIL VEINTISEIS BOLÍVARES CON OCHO CÉNTIMOS (Bs. 9.026,08), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
8) Factura N° 00000619 de fecha 30 de mayo de 2012, por un monto de UN MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES BOLIVARES CON SESENTA CÉNTIMOS (Bs. 1.993,60), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
9) Factura N° 00000622 de fecha 4 de junio de 2012, por un monto de SIETE MIL CIENTO SESENTA Y OCHO BOLÍVARES (Bs. 7.168,20), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
10) Factura N° 00000624 de fecha 5 de junio de 2012, por un monto de SEIS MIL CIENTO TREINTA BOLÍVARES CON CUARENTA CÉNTIMOS (Bs. 6.630,40), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
11) Factura N° 00000625 de fecha 5 de junio de 2012, por un monto de CUATRO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y UN MIL BOLÍVARES CON CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (Bs. 4.241,44), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
12) Factura N° 00000626 de fecha 5 de junio de 2012, por un monto de TRES MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CINCO BOLIVARES CON VEINTE CENTIMOS (Bs. 3.455,20), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
13) Factura N° 00000627 de fecha 5 de junio de 2012, por un monto de CINCO MIL DOSCIENTOS DIECINUEVE BOLÍVARES CON VEINTE CÉNTIMOS (Bs. 5.219,20), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
14) Factura N° 00000628 de fecha 5 de junio de 2012, por un monto de TRES MIL OCHENTA BOLÍVARES (Bs. 3.080,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
15) Factura N° 00000629 de fecha 5 de junio de 2012, por un monto de SEISCIENTOS DIECISÉIS BOLIVARES (Bs. 616,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
16) Factura N° 00000630 de fecha 5 de junio de 2012, por un monto de DOS MIL NOVECIENTOS DIECISIETE BOLIVARES CON SESENTA CÉNTIMOS (Bs. 2.917,60), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
17) Factura N° 00000631 de fecha 5 de junio de 2012, por un monto de TRES MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO BOLIVARES (Bs. 3.864,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
18) Factura N° 00000632 de fecha 11 de junio de 2012, por un monto de CUATRO MIL TRESCIENTOS VEINTITRES BOLIVARES CON VEINTE CÉNTIMOS (Bs. 4.323,20), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
19) Factura N° 00000633 de fecha 11 de junio de 2012, por un monto de DIECISEIS MIL CUATROCIENTOS DIECINUEVE BOLIVARES CON VEINTE CÉNTIMOS (Bs. 16.419,20), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
20) Factura N° 00000634 de fecha 11 de junio de 2012, por un monto de UN MIL SEISCIENTOS OCHENTA BOLÍVARES (Bs. 1.680,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
21) Factura N° 00000635 de fecha 12 de junio de 2012, por un monto de TREINTA Y CUATRO MIL CINCUENTA Y TRES BOLÍVARES CON SESENTA CÉNTIMOS (Bs. 34.053,60), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 21 de julio de 2012.
22) Factura N° 00000636 de fecha 15 de junio de 2012, por un monto de CUATRO MIL DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO BOLÍVARES CON CUARENTA CÉNTIMOS (Bs. 4278,40), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 21 de julio de 2012.
23) Factura N° 00000641 de fecha 20 de junio de 2012, por un monto de UN MIL OCHOCIENTOS TRES BOLIVARES CON VEINTE CÉNTIMOS (Bs. 1.803,20), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 21 de julio de 2012.
24) Factura N° 00000642 de fecha 20 de junio de 2012, por un monto de UN MIL DIECINUEVE BOLÍVARES CON VEINTE CÉNTIMOS (Bs. 1.019,20), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 21 de julio de 2012.
25) Factura N° 00000643 de fecha 21 de junio de 2012, por un monto de TRES MIL DOCE BOLÍVARES CON OCHENTA CÉNTIMOS (Bs. 3.012,80), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 21 de julio de 2012.
26) Factura N° 00000644 de fecha 21 de junio de 2012, por un monto de TRECE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA BOLÍVARES (Bs. 13.440,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 21 de julio de 2012.
27) Factura N° 00000645 de fecha 21 de junio de 2012, por un monto de CUATRO MIL SETENTA Y DOS BOLIVARES CON CUARENTA CÉNTIMOS (Bs. 4.072,40), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 21 de julio de 2012.
28) Factura N° 00000647 de fecha 25 de junio de 2012, por un monto de UN MIL NOVECIENTOS CUATRO BOLÍVARES (Bs. 1.904,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 23 de septiembre de 2012.
29) Factura N° 00000649 de fecha 28 de junio de 2012, por un monto de UN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE BOLÍVARES CON VEINTE CÉNTIMOS (Bs. 1.467,20), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 21 de julio de 2012.
30) Factura N° 00000653 de fecha 4 de julio de 2012, por un monto de DOS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y OCHO BOLÍVARES (Bs. 2.968,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 5 de septiembre de 2012.
31) Factura N° 00000655 de fecha 9 de julio de 2012, por un monto de DOS MIL NOVECIENTOS DOCE BOLÍVARES (Bs. 2.912,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 5 de septiembre de 2012.
32) Factura N° 00000656 de fecha 10 de julio de 2012, por un monto de SEIS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS BOLÍVARES (Bs. 6.496,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 23 de septiembre de 2012.
33) Factura N° 00000658 de fecha 10 de julio de 2012, por un monto de OCHO MIL SETECIENTOS TREINTA Y SEIS BOLÍVARES (Bs. 8.736,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 5 de septiembre de 2012.
34) Factura N° 00000659 de fecha 12 de julio de 2012, por un monto de OCHO MIL SEISCIENTOS DOCE BOLIVARES CON OCHENTA CÉNTIMOS (Bs. 8.612,80), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 5 de septiembre de 2012.
35) Factura N° 00000660 de fecha 12 de julio de 2012, por un monto de UN MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS BOLIVARES CON OCHENTA CÉNTIMOS (Bs. 1.892,80), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 5 de septiembre de 2012.
36) Factura N° 00000662 de fecha 18 de julio de 2012, por un monto de UN MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE BOLIVARES CON VEINTE CÉNTIMOS (Bs. 1.999,20), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 5 de septiembre de 2012.
37) Factura N° 00000665 de fecha 30 de julio de 2012, por un monto de DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA BOLÍVARES CON TREINTA Y DOS CÉNTIMOS (Bs. 2.280,32), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 5 de septiembre de 2012.
38) Factura N° 00000666 de fecha 30 de julio de 2012, por un monto de CUATRO MIL SESENTA Y CINCO BOLIVARES CON SESENTA CÉNTIMOS (Bs. 4.065,60), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 5 de septiembre de 2012.
39) Factura N° 00000667 de fecha 30 de julio de 2012, por un monto de UN MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS BOLÍVARES CON OCHENTA CÉNTIMOS (Bs. 1.892,80), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 5 de septiembre de 2012.
40) Factura N° 00000668 de fecha 30 de julio de 2012, por un monto de TRECE MIL DOSCIENTOS SESENTA BOLÍVARES CON OCHENTA CÉNTIMOS (Bs. 13.260,80), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 5 de septiembre de 2012.
41) Factura N° 00000670 de fecha 31 de julio de 2012, por un monto de SEIS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS BOLÍVARES (Bs. 6.496,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 23 de septiembre de 2012.
42) Factura N° 00000672 de fecha 6 de agosto de 2012, por un monto de SIETE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO BOLÍVARES CON DOCE CÉNTIMOS (Bs. 7.645,12), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 5 de septiembre de 2012.
43) Factura N° 00000677 de fecha 9 de agosto de 2012, por un monto de DOCE MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS BOLIVARES CON SETENTA Y DOS CÉNTIMOS (Bs. 12.466,72), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 23 de septiembre de 2012.
44) Factura N° 00000679 de fecha 13 de agosto de 2012, por un monto de TRES MIL CUATROCIENTOS VEINTISIETE BOLÍVARES CON VEINTE CÉNTIMOS (Bs. 3.427,20), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 23 de septiembre de 2012.
45) Factura N° 00000680 de fecha 20 de agosto de 2012, por un monto de DOS MIL QUINIENTOS SETENTA Y SEIS BOLÍVARES (Bs. 2.576,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 19 de septiembre de 2012.
46) Factura N° 00000681 de fecha 20 de agosto de 2012, por un monto de CUATRO MIL OCHOCIENTOS DIECISEIS BOLIVARES (Bs. 4.816,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 19 de septiembre de 2012.
47) Factura N° 00000682 de fecha 20 de agosto de 2012, por un monto de CUATRO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS BOLÍVARES CON SETENTA Y DOS CÉNTIMOS (Bs. 3.315,20), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de julio de 2012.
48) Factura N° 00000685 de fecha 22 de agosto de 2012, por un monto de DOS MIL QUINIENTOS SETENTA Y SEIS BOLÍVARES (Bs. 2.576,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 9 de noviembre de 2012.
49) Factura N° 00000686 de fecha 24 de agosto de 2012, por un monto de TRECE MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y TRES BOLÍVARES CON SESENTA CÉNTIMOS (Bs. 13.473,60), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 23 de septiembre de 2012.
50) Factura N° 00000688 de fecha 28 de agosto de 2012, por un monto de CUATRO MIL TREINTA Y DOS BOLÍVARES (Bs. 4.032,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 9 de noviembre de 2012.
51) Factura N° 00000689 de fecha 28 de agosto de 2012, por un monto de SEIS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS BOLÍVARES (Bs. 6.832,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 9 de noviembre de 2012.
52) Factura N° 00000690 de fecha 28 de agosto de 2012, por un monto de DOS MIL DOSCIENTOS CUARENTA BOLÍVARES (Bs. 2.240,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 9 de noviembre de 2012.
53) Factura N° 00000692 de fecha 5 de septiembre de 2012, por un monto de DIEZ MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE BOLÍVARES CON SESENTA CÉNTIMOS (Bs. 10.449,60), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 9 de noviembre de 2012.
54) Factura N° 00000693 de fecha 6 de septiembre de 2012, por un monto de UN MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SEIS BOLÍVARES CON OCHENTA CÉNTIMOS (Bs. 1.836,80), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 9 de noviembre de 2012.
55) Factura N° 00000694 de fecha 10 de septiembre de 2012, por un monto de DOS MIL NOVECIENTOS DOCE BOLÍVARES (Bs. 2.912,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 9 de noviembre de 2012.
56) Factura N° 00000697 de fecha 14 de septiembre de 2012, por un monto de DOS MIL CIENTO VEINTIOCHO BOLÍVARES (Bs. 2.128,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 9 de noviembre de 2012.
57) Factura N° 00000698 de fecha 25 de septiembre de 2012, por un monto de SEIS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y DOS BOLÍVARES (Bs. 6.272,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 9 de noviembre de 2012.
58) Factura N° 00000699 de fecha 25 de septiembre de 2012, por un monto de TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO BOLÍVARES (Bs. 3.248,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 9 de noviembre de 2012.
59) Factura N° 00000702 de fecha 27 de septiembre de 2012, por un monto de UN MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE BOLÍVARES CON VEINTE CÉNTIMOS (Bs. 1.999,20), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 9 de noviembre de 2012.
60) Factura N° 00000701 de fecha 25 de septiembre de 2012, por un monto de CUATRO MIL QUINIENTOS NOVENTA Y DOS BOLÍVARES (Bs. 4.592,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 28 de noviembre de 2012.
61) Factura N° 00000703 de fecha 23 de octubre de 2012, por un monto de DIEZ MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO BOLÍVARES (Bs. 10.864,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 28 de noviembre de 2012.
62) Factura N° 00000705 de fecha 29 de octubre de 2012, por un monto de DOS MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO BOLÍVARES (Bs. 2.688,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 28 de noviembre de 2012.
63) Factura N° 00000708 de fecha 12 de noviembre de 2012, por un monto de SEIS MIL SETECIENTOS VEINTE BOLÍVARES (Bs. 6.720,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 12 de diciembre de 2012.
64) Factura N° 00000727 de fecha 7 de marzo de 2013, por un monto de NUEVE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y OCHO BOLÍVARES (Bs. 9.968,00), aceptada para ser pagada al vencimiento de fecha 21 de abril de 2013.

Dichas facturas fueron acompañadas asimismo de copias fotostáticas de órdenes de compra, órdenes de reparación, notas de entrega, autorización de repuestos, cuyo contenido está relacionado con el monto de cada factura. Ahora bien, dichas documentales constituyen copias fotostáticas de instrumentos privados, las cuales según la parte demandada fueron presentadas de tal forma por cuanto las facturas originales se encuentran en posesión de la demandada, toda vez que la costumbre mercantil así lo impone. En tal sentido, por imperativo del artículo 9 del Código de Comercio, la costumbre en materia mercantil puede suplir el silencio de la Ley y así debe ser apreciado por el Juez cuando se trate de hechos uniformes, públicos y reiterados en una determinada localidad, constatándose que ciertamente, es costumbre en materia comercial, que las facturas originales quedan en posesión del comprador y las copias o duplicados corresponden al vendedor, a los efectos de efectuar posteriormente el cobro, en virtud de lo cual y por cuanto se evidencia en dichas copias fotostáticas que las facturas fueron debidamente selladas y firmadas en señal de recibido, y no fueron impugnadas en modo alguno por la compañía demandada, y por cuanto no consta en actas que se haya desvirtuado la entrega de las mercancías ni que se haya efectuado previo al presente proceso, reclamo alguno contra el contenido de tales instrumentos, ello dentro de los ocho (8) días legalmente establecidos en la norma mercantil del artículo 147 del Código de Comercio, dichos instrumentos se les otorga pleno valor probatorio, y en consecuencia de acuerdo con el artículo 124 del Código de Comercio, son prueba de las obligaciones mercantiles alegadas por la parte demandante. Así se valoran.
En el lapso probatorio, la parte actora invocó el mérito favorable de las actas procesales, siendo necesario destacar que el mismo no constituye un medio de prueba sino la invocación de los principios de concentración procesal y comunidad de la prueba, principios estos que a pesar de no ser invocados por las partes en cualquier juicio, deben ser aplicados de oficio por el juez al momento de valorar las pruebas como tal, otorgándole eficacia a favor de quien señale el resultado de la misma, indistintamente de quien la haya promovido en el juicio.
Así mismo ratificó el contenido de las sesenta y cuatro (64) facturas antes valoradas por lo que se reitera dicha valoración, y promovió la confesión en la que según su opinión incurrió la parte demandada al afirmar en su escrito de contestación que había pagado la cantidad de DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL CIENTO SESENTA Y SEIS BOLIVARES CON TREINTA Y NUEVE CENTIMOS (Bs. 289.166,39) en fecha 21 de abril de 2014, cuando la cantidad adeudada es de CUATROCIENTOS CUARENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES BOLIVARES CON SESENTA Y DOS CENTIMOS (Bs. 441.873,62) y la demanda se admitió en fecha 15 de julio de 2013, respecto de lo cual esta Juzgadora considera que tales alegatos no pueden ser considerados como una confesión, por cuanto la parte demandada en modo alguno manifestó expresamente que así debía ser considerada su declaración, y por ende dichos alegatos sólo constituyen afirmaciones que delimitan la controversia sometida a este órgano jurisdiccional. Así se establece.

IV
MOTIVOS PARA DECIDIR

Determinados los límites de la controversia y apreciados los medios de prueba aportados en la presente causa, procede esta Juzgadora a dictar decisión, previas las siguientes consideraciones:
El presente caso se contrae a una pretensión de cobro de bolívares con fundamento en sesenta y cuatro (64) facturas, que evidencian según la demandante la relación comercial existente entre la compañía demandante y demandada, exigiéndose el pago del capital adeudado y de los intereses moratorios causados hasta el momento de la interposición de la demanda así como los que se han seguido generando, con la indexación de las cantidades demandadas.
En este orden, cabe traer a colación el concepto de obligación expuesto por Eloy Maduro Luyando en su obra “Curso de Obligaciones” (Derecho Civil III), tomo I, página 24, conforme a la cual ésta es “un vínculo jurídico en virtud del cual una persona, denominada deudor, se compromete frente a otra, denominada acreedor, a ejecutar en su beneficio una determinada prestación de dar, hacer o no hacer, valorable en dinero; la cual, en caso de no ser cumplida por el deudor, compromete a éste a responder con su patrimonio.”
Aunado a ello debe precisarse que la obligación reclamada es eminentemente de naturaleza mercantil, toda vez que la misma fue contraída por un sujeto de comercio frente a otro sujeto de comercio con motivo de la actividad comercial de la demandante y en modo alguno constituyen actos de naturaleza esencialmente civil.
Dicho lo anterior, se observa que el presente caso la parte demandante fundamentó su pretensión en un conjunto de facturas cuyo valor probatorio quedó plenamente establecido en el presente proceso por cuanto no fueron impugnadas por la contraparte, ni se evidencia que se haya reclamado su contenido dentro de los ocho (8) días siguientes al recibo de las mercancías, quedando de esta forma demostrada la existencia y el monto de la obligación reclamada, en primer término, y en segundo término se observa que si bien la parte demandada alegó el pago de tal obligación mediante el depósito de un cheque en la cuenta de la parte actora, no aportó medio de prueba alguno para demostrar tal alegato, en virtud de lo cual no puede establecerse la ocurrencia del pago como hecho extintivo de la obligación reclamada.
En este orden de ideas, resulta imprescindible citar la norma sustantiva que establece el principio general sobre la distribución de la carga de la prueba, esto es, el artículo 1.354 del Código Civil Venezolano, el cual es del siguiente tenor:

Art. 1.354. Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que ha sido libertado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que ha producido la extinción de su obligación.

Así mismo, dispone el artículo 506 del Código de Procedimiento Civil:

Artículo 506. “Las partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones de hecho. Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que ha sido libertado de ella, debe por su parte probar el pago o el hecho extintivo de la obligación…”

En consecuencia, de conformidad con las normas antes citadas que regulan la distribución de la carga probatoria, concluye esta Juzgadora que la parte demandante demostró la existencia de la obligación reclamada y su incumplimiento por la demandada, la cual no aportó medio de prueba alguno que permita establecer el cumplimiento de sus obligaciones, en virtud de lo cual resulta procedente el cobro de las sesenta y cuatro (64) facturas consignadas con el libelo, las cuales sumadas determinan una deuda total de TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO BOLÍVARES CON VEINTIÚN CÉNTIMOS (Bs. 336.134,21), e igualmente resulta procedente la indexación de esta suma por cuanto así fue solicitado en el libelo, de conformidad con la jurisprudencia que regula la materia.
Igualmente, resulta procedente el cobro de los intereses generados por dicha obligación calculados al doce por ciento (12%) anual, y los que se sigan generando hasta la fecha en que se materialice el pago, por cuanto los mismos encuentran previsión legal en el artículo 108 del Código de Comercio, correspondientes a los intereses retributivos legales, específicamente los correspectivos, que derivan de la obligación adeudada, cuya función es diferente al de los intereses moratorios, los cuales tienen como finalidad resarcir los daños ocasionados por el retardo en el cumplimiento de una obligación.
Ahora bien, la parte demandante igualmente reclama el pago de la cantidad de DIECISEIS MIL OCHOCIENTOS SEIS BOLIVARES CON SETENTA Y UN CENTIMOS (Bs. 16.806,71), por concepto de intereses calculados al cinco por ciento (5%) y la suma de QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE BOLÍVARES CON NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS (Bs. 557,98) por concepto de comisión, fundamentados en los ordinales 2° y 4° del artículo 456 del Código de Comercio, siendo necesario destacar que dichos conceptos están previstos en el ordenamiento jurídico en lo que respecta a los derechos que derivan de una letra de cambio, sin que se haga una remisión de aplicación de tales normas a la factura, como ocurre con el cheque, por ende no son aplicables a la factura, la cual se rige por la regla general de intereses retributivos prevista en el artículo 108 ejusdem, en virtud de lo cual se consideran improcedentes tales pedimentos.
Igualmente, con respecto a la solicitud de pago de la cantidad de OCHENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO BOLÍVARES CON SETENTA Y DOS CÉNTIMOS (Bs. 88.374,72) por concepto de honorarios profesionales, esta sentenciadora declara igualmente improcedente la misma, por cuanto las reclamaciones por honorarios profesionales bien sea judiciales o extrajudiciales, deben ser solicitados mediante otro procedimiento judicial.
En conclusión, por cuanto de los pedimentos contenidos en la demanda sólo resultaron procedentes el pago del capital adeudado que corresponde a la suma de las sesenta y cuatro (64) facturas consignadas al libelo y los intereses retributivos calculados al doce por ciento (12%) anual, más no así los conceptos discriminados en los párrafos que anteceden, correspondientes a intereses de mora al cinco por ciento (5%) anual, el derecho de comisión y los honorarios profesionales, resulta pertinente en derecho declarar PARCIALMENTE CON LUGAR LA DEMANDA. Así se decide.
Finalmente, a los efectos de determinar el monto a cancelar por concepto de intereses retributivos así como la indexación reclamada, se hace necesario ordenar experticia complementaria del fallo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 249 del Código de Procedimiento Civil, y así para el caso de la determinación de los referidos intereses, se deberá realizar el cálculo
por un sólo perito contable, a la tasa legal del doce por ciento (12%) anual prevista en el artículo 108 del Código de Comercio, los cuales se derivan del monto específico de cada factura antes señalizadas y anexadas a la demanda, teniendo como fecha de inicio la fecha de admisión de la presente demanda y como fecha tope el día en que quede definitivamente firme el presente fallo, y para calcular la indexación se deberá tomar en cuenta el monto total del capital adeudado que asciende a TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO BOLÍVARES CON VEINTIÚN CÉNTIMOS (Bs. 336.134,21), computando el lapso tiempo comprendido entre el día 15 de julio de 2013 que corresponde a la fecha de admisión de la demanda, hasta la fecha en que quede definitivamente firme el presente fallo, y tomando base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) establecido por el Banco Central de Venezuela. Así se establece.



V
DISPOSITIVO

Por los fundamentos antes expuestos este JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:
PRIMERO: PARCIALMENTE CON LUGAR la demanda de COBRO DE BOLÍVARES incoada por la sociedad de comercio MULTI MARCA IMPORT, C.A. en contra de la sociedad de comercio SEGUROS CONSTITUCION, C.A.
SEGUNDO: SE CONDENA a la demandada a pagar a la parte demandante la cantidad de TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO BOLÍVARES CON VEINTIÚN CÉNTIMOS (Bs. 336.134,21) por concepto de capital adeudado, y asimismo se le condena a pagar los intereses retributivos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 108 del Código de Comercio, calculados a una tasa del doce por ciento (12%) anual, desde el día de admisión de la demanda 15 de julio de 2013 hasta la fecha en que quede definitivamente firme la presente decisión.
TERCERO: SE ORDENA realizar experticia complementaria del fallo a los fines de determinar el monto a cancelar por concepto de intereses retributivos así como la indexación reclamada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 249 del Código de Procedimiento Civil, y para la determinación de los intereses se deberá realizar el cálculo por un sólo perito contable, a la tasa legal del doce por ciento (12%) anual prevista en el artículo 108 del Código de Comercio, los cuales se derivan del monto específico de cada factura antes señalizadas y anexadas a la demanda, teniendo como fecha de inicio la fecha de admisión de la presente demanda y como fecha tope el día en que quede definitivamente firme el presente fallo, y para calcular la indexación se deberá tomar en cuenta el monto total del capital adeudado que asciende a TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO BOLÍVARES CON VEINTIÚN CÉNTIMOS (Bs. 336.134,21), computando el lapso tiempo comprendido entre el día 15 de julio de 2013 que corresponde a la fecha de admisión de la demanda, hasta la fecha en que quede definitivamente firme el presente fallo, de conformidad con los parámetros establecidos por el Banco Central de Venezuela.
No hay condenatoria en costas, al no haber vencimiento total en la presente causa.
REGÍSTRESE. PUBLÍQUESE. NOTIFÍQUESE.
Dada firmada y sellada en la sala de despacho de este JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA a los veintidós (22) días del mes de septiembre de 2016. Años 206° de la Independencia y 157° de la Federación.
LA JUEZA PROVISORIA;
Dra. INGRID COROMOTO VÁSQUEZ
LA SECRETARIA TEMPORAL;
MSc. DIANA BOLIVAR BOLIVAR
En la misma fecha se publicó la anterior decisión quedando anotada bajo el Nº 05.
LA SECRETARIA TEMPORAL;
MSc. DIANA BOLIVAR BOLIVAR
Exp. Nº 13.869
IRV/MRA/19b.