Exp. 019-2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


-




EN SU NOMBRE:
TRIBUNAL DUODECIMO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MARACAIBO, JESÚS ENRIQUE LOSSADA Y SAN FRANCISCO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA


PARTE DEMANDANTE:
HENRY JOSE LAGIER EUTROPE, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad No. V-5.854.138.
ABOGADO ASISTENTE:
JESUS ARIAS RENGEL, venezolano, inscrito en el Inpreabogado bajo el No. 56.790.-
PARTE DEMANDADA:
NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No. V-12.444.822.
MOTIVO: DIVORCIO 185-A.-
FECHA DE ENTRADA: Veinticinco (25) de Junio de 2014.-
SENTENCIA: Definitiva.-

Proveniente del Órgano Distribuidor, en fecha Veinticinco (25) de Junio de 2014, es admitida la presente solicitud de DIVORCIO 185-A, intentada por el ciudadano HENRY JOSE LAGIER EUTROPE, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad No. V-5.854.138, domiciliado en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, asistido por el abogado en ejercicio JESUS ARIAS RENGEL, venezolano, inscrito en el Inpreabogado bajo el No. 56.790, contra la ciudadana NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No. V-12.444.822, domiciliado en el Municipio Trujillo del Estado Zulia, fundamentado su acción en el artículo 185 ordinal A del Código Civil.-

I
RELACIÓN DE LAS ACTAS


Una vez admitida la solicitud, en fecha 25 de junio de 2014, el solicitante, ciudadano HENRY JOSE LAGIER EUTROPE , en fecha 26 de junio de 2014, presento diligencia, solicitando se libraran losa recaudos respectivos y que se designará correo especial al abogado en ejercicio JESUS ARIAS, a los fines de tramitar la citación de su cónyuge, ciudadana NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO, proveyéndose lo conducente por auto de fecha 30 de junio de 2014., librándose los recaudos de citación y la boleta de notificación al Fiscal del Ministerio Público.
Por auto de fecha 21 de Noviembre de 2014, el Tribunal ordenó agregar a las actas la Comisión remitida al JUZGADO PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINATRIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS TRUJILLO, PAMPAN Y PAMPANITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICICAL DEL ESTADO TRUJILLO, con sus resultas, en la cual consta que en fecha 12 de agosto de 2014, fue practicada por parte del Alguacil de dicho Tribunal la citación de la ciudadana NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO.

En fecha 26 de Junio de 2014, el ciudadano HENRY JOSE LAGIER EUTROPE, confirió poder apud acta al abogado JESUS ARIAS, inscrito en el INPREABOGADO bajo el No. 56.790.

En fecha 17 de Diciembre de 2014, el Alguacil del Tribunal dejo constancia de haber citado el Fiscal Vigésimo Noveno del Ministerio Público con Competencia en el Sistema de Protección del Niño, el Adolescente y la Familia de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia.

En fecha 20 de Febrero de 2015, ordeno abrir la articulación probatoria de conformidad con lo establecido en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil.

En fecha 24 de febrero de 2015 se agrego y se admitió escrito de pruebas presentado por el abogado en ejercicio JESUS ARIAS en su condición de apoderada judicial de la parte accionante.

En fecha 04 de Marzo de 2015 se llevó a efecto la evacuación de la prueba testimonial promovida por la parte actora.

Siendo la oportunidad legal correspondiente para dictar Sentencia en el presente juicio, esta Jurisdicente lo hace previa las consideraciones siguientes:

II
COMPETENCIA


El tribunal constata que de acuerdo con la manifestación del compareciente su ultimo domicilio conyugal ha sido el Barrio Carmelo Urdaneta, calle 69, Sector La Limpia, casa No. 29-76, Parroquia Venancio Pulgar, municipio Maracaibo del Estado Zulia y tratándose de una causa que afecta la relación matrimonial de los solicitantes, de conformidad con lo previsto en los artículos 28, 40 y 754 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el articulo 185-A del Código Civil y el articulo 69 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, es competente este Tribunal para conocer de la presente solicitud. Así se declara.

III
ALEGATOS DE LA PARTE DEMANDANTE


Manifiesta el ciudadano HENRY JOSE LAGIER EUTROPE, que en fecha 01 de agosto de 1992, contrajo matrimonio civil, por ante la Jefatura Civil de la Parroquia Caracciolo Parra Pérez del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, con la ciudadana NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO, que constituyeron su domicilio conyugal la ciudad y Municipio Maracaibo del Estado Zulia.
Asimismo, expone la actora que desde el mes de diciembre de 2003, fue interrumpida su vida conyugal, separándose de hecho y hasta la fecha no han hecho vida en común y que no ha habido reconciliación, tornándose en una ruptura prolongada y definitiva de la relación conyugal, teniendo más de cinco (5) años separados, es por lo que solicita sea declarado el divorcio; y que de esa unión matrimonial procrearon dos (2) hijos de nombre LEONARDO ENRIQUE LAGUIER ATENCIO y LEANDRO ENRIQUE LAGIER ATENCIO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad Nos. 21.076.019 y 25.248,.976 respectivamente; fundamentando su Solicitud en el artículo 185A del Código Civil.

IV
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS PRESENTADAS


POR LA PARTE ACCIONANTE:

En la etapa probatoria, la parte actora promovió los siguientes medios probatorios:

- Invoco el mérito favorable que arrojan las actas, a saber.

Por cuanto este no es un medio probatorio, sino un principio procesal que el Tribunal va aplicar en la valoración de la pruebas

- Promovió Copia simple de Registro Unico de Información Fiscal (RIF) del ciudadano HENRY JOSE LAGIER EUTROPE.


- Promovió la prueba testifical, de los ciudadanos JOSE DEL CARMEN VALBUENA GARCIA, BREINER BRITT MATHEUS ORTIZ y RUDDAYNER ANGELINA GRASSO RAMIREZ.

En la relación a la testimonial del ciudadano JOSE DEL CARMEN VALBUENA GARCIA, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad No. 7.885.537, expuso que conoce de vista, trato y comunicación a los ciudadanos HENRY JOSE LAGIER EUTROPE y NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO, por cuanto vivieron en el Barrio Carmelo Urdaneta. Que le consta que la ciudadana NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO, tiene más de diez años que abandono a su esposo e hijos y que el ciudadano HENRY JOSE LAGIER EUTROPE, vive actualmente en el Barrio Carmelo Urdaneta únicamente en compañía de sus hijos.

El ciudadano BREINER BRITT MATHEUS ORTIZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad No. 14.832.227, expuso que si conoce de vista, trato y comunicación a los ciudadanos HENRY JOSE LAGIER EUTROPE y NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO. Que le consta que los referidos ciudadanos vivieron en el Barrio Carmelo Urdaneta, que le consta que tienen más de diez años, como doce que abandono a su esposo y a sus hijos y que, el ciudadano HENRY JOSE LAGIER EUTROPE, vive actualmente en el Barrio Carmelo Urdaneta únicamente en compañía de sus dos hijos.

La ciudadana RUDDAYNER ANGELINA GRASSO RAMIREZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad No. 18.516.820, expuso que si conoce de vista, trato y comunicación a los ciudadanos HENRY JOSE LAGIER EUTROPE y NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO. Que si le consta que los referidos ciudadanos vivieron en el Barrio Carmelo Urdaneta, que le consta que están separados, y que, el ciudadano HENRY JOSE LAGIER EUTROPE, vive actualmente en el Barrio Carmelo Urdaneta únicamente en compañía de sus dos hijos.

- Documentos acompañadas con el libelo de la solicitud, a saber:

1.- Copia Certificada del acta de matrimonio de los ciudadanos HENRY JOSE LAGIER EUTROPE y NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO, de fecha Primero de Agosto de 1992, signada con el No. 220 expedida por la Registradora Civil de la Parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio Maracaibo del Estado Zulia.
2.- Copia Certificada del Acta de Nacimiento del ciudadano LEANDRO ENRIQUE LAGIER ATENCIO, expedida por la Jefatura Civil de la Parroquia Coquivacoa, municipio Maracaibo del Estado Zulia, de fecha 18 de enero de 1996, signada con el No.100.
3.- Copia Certificada del Acta de Nacimiento del ciudadano LEONARDO ENRIQUE LAGIER ATENCIO, expedida por la Jefatura Civil de la Parroquia Coquivacoa, municipio Maracaibo del Estado Zulia, de fecha 16 de noviembre de 1993, signada con el No.198..


En relación a la fuerza probatoria de la documentales indicadas,el artículo 1.384 del Código Civil establece:

“Los traslados y las copias o testimonios de los instrumentos públicos o de cualquier otro documento autentico, hacen fe, si los ha expedido el funcionario competente con arreglo a las Leyes”

En consecuencia, dichas copias de documentos públicos fueron expedidas por la autoridad competente para ello, y no siendo impugnadas por la parte demandada dentro del término legal establecido, este Sentenciador de conformidad con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil le otorga el valor probatorio correspondiente, de las cuales se evidencia en la indicada en el numeral 1, el vinculo matrimonial contraído por los ciudadanos HENRY JOSE LAGIER EUTROPE y NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO, fecha Primero de Agosto de 1992; y en los numerales 2 y 3, la filiación que tienen lo referidos ciudadanos con los accionantes; y la fecha de su nacimiento. Así se establece.

POR LA PARTE DEMANDADA:

No promovió prueba alguna.

V
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

Estando en la oportunidad para dictar sentencia, esta Juzgadora pasa a decidir previa las siguientes consideraciones:

La parte actora fundamenta su acción en el artículo 185A del Código Civil que reza:

“Artículo 185A. Cuando los cónyuges han permanecido separados de hecho por más de cinco (5) años, cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común

En atención a la sentencia numero 446 de fecha 15 de mayo de 2014 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, la cual hace una interpretación constitucional del artículo 185-A con carácter vinculante, el cual establece:

“La norma en cuestión regula lo referido a la figura del divorcio, bajo el especial supuesto según el cual, producto de la ruptura de la “vida en común” se genera la separación de hecho alegada por alguno de los cónyuges por mas de cinco (5) años, procediendo la declaratoria del mismo, siempre y cuando el otro cónyuge convenga en ello y no exista negativa del mismo u objeción por parte del Ministerio Publico.
…omissis…
No obstante, la actual Constitución tiene otros elementos para entender jurídica y socialmente a la familia y al matrimonio y que implica un examen de la constitucionalidad del comentado artículo 185-A de origen preconstitucional.
En este sentido, el artículo 75 de la Constitución de 1999 considera a la familia una asociación natural de la sociedad; pero así ella sea natural, toda asociación corresponde a una voluntad y a un consentimiento en formar la familia. Igualmente, considera que la familia (asociación fundamental) es el espacio para el desarrollo integral de la persona, lo que presupone –como parte de ese desarrollo integral– la preparación para que las personas ejerzan el derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de los demás y del orden público y social. Por su parte, el artículo 77 eiusdem establece la protección al matrimonio, entre un hombre y una mujer fundada en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los cónyuges, lo que se concatena con los lineamientos del referido artículo 75.
De allí que, el matrimonio solo puede ser entendido como institución que existe por el libre consentimiento de los cónyuges, como una expresión de su libre voluntad y, en consecuencia, nadie puede ser obligado a contraerlo, pero igualmente –por interpretación lógica– nadie puede estar obligado a permanecer casado, derecho que tienen por igual ambos cónyuges. Este derecho surge cuando cesa por parte de ambos cónyuges o al menos de uno de ellos –como consecuencia de su libre consentimiento–la vida en común, entendida ésta como la obligación de los cónyuges de vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente (artículo 137 del Código Civil) y, de mutuo acuerdo, tomar las decisiones relativas a la vida familiar y la fijación del domicilio conyugal (artículo 140 eiusdem). En efecto, esta última norma del mencionado Código prevé que el domicilio conyugal “será el lugar donde el marido y la mujer tengan establecido, de mutuo acuerdo, su residencia”.
….omissis…
Justamente, entre las causales de divorcio hay dos que se fundan en la modificación del libre consentimiento de uno de los cónyuges de mantener la vida en común, las cuales son: el abandono voluntario (ordinal 2° del artículo 185 del Código Civil) y la separación de hecho por más de cinco años (artículo 185-A eiusdem), la cual al igual que la separación de cuerpos decretada judicialmente, bien como resultado de un proceso a ese fin o bien por mutuo consentimiento, requiere de una declaración judicial que la reconozca como requisito previo al divorcio. Luego, para el derecho venezolano, el cese de la vida en común por voluntad de ambos o de uno de los cónyuges es una causal de divorcio, de igual entidad en todos los anteriores supuestos, ya que en la actualidad se adapta a la previsión del artículo 77 constitucional, según el cual el matrimonio se fundamenta en el libre consentimiento. Adicionalmente, la Ley Aprobatoria del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 23-3), como la Ley Aprobatoria de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 17-3), establecen que el matrimonio no puede celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los contrayentes; derecho que también está contemplado en el artículo 16-2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estos derechos, conforme al artículo 19 de la Constitución vigente, son de goce y ejercicio irrenunciables, indivisibles e interdependientes y regidos por el principio de progresividad y sin discriminación alguna.
Por tanto, conforme a las citadas normas, a juicio de esta Sala, si el libre consentimiento de los contrayentes es necesario para celebrar el matrimonio, es este consentimiento el que priva durante su existencia y, por tanto, su expresión destinada a la ruptura del vínculo matrimonial, conduce al divorcio. Así, debe ser interpretada en el sentido que –manifestada formalmente ante los tribunales en base a hechos que constituyen una reiterada y seria manifestación en el tiempo de disolver la unión matrimonial, como es la separación de hecho, contemplada como causal de divorcio en el artículo 185-A del Código Civil–, ante los hechos alegados, el juez que conoce de la solicitud, debe otorgar oportunidad para probarlos, ya que un cambio del consentimiento para que se mantenga el matrimonio, expresado libremente mediante hechos, debe tener como efecto la disolución del vínculo, si éste se pide mediante un procedimiento de divorcio. Resulta contrario al libre desenvolvimiento de la personalidad individual (artículo 20 constitucional), así como para el desarrollo integral de las personas (artículo 75 eiusdem), mantener un matrimonio desavenido, con las secuelas que ello deja tanto a los cónyuges como a las familias, lo que es contrario a la protección de la familia que debe el Estado (artículo 75 ibidem).
Por otra parte, el artículo 137 del Código Civil, que refiere la obligación de los cónyuges de cohabitar, establece:

“Artículo 137.- Con el matrimonio el marido y la mujer adquieren los mismos derechos y asumen los mismos deberes. Del matrimonio deriva la obligación de los cónyuges de vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente”.

Planteada así la situación, no hay razón alguna, salvo una estrictamente formal, para sostener que en casos de que se invoque el abandono voluntario para solicitar el divorcio (artículo 185.2 del Código Civil) o que se pida la conversión en divorcio de la separación de cuerpos por mutuo consentimiento decretada judicialmente (artículo 185 del Código Civil), se pruebe en el procedimiento de divorcio que el abandono existió, o que no hubo reconciliación (artículos 759 y 765 del Código de Procedimiento Civil), mientras que para el caso de que en base al artículo 185-A del Código Civil, se pida que se declare el divorcio por existir una separación de hecho permanente por más de cinco años, no se ventile judicialmente la existencia real de tal situación por el solo hecho de que uno de los cónyuges (el citado) no concurriere a la citación, o no reconociere el hecho, o el Ministerio Público simplemente se opusiere. Sostener esta última solución, a juicio de esta Sala Constitucional crea una discriminación ante una situación de naturaleza idéntica en los mencionados casos de suspensión de la vida en común, suspensión que denota que un presupuesto constitucional del matrimonio: el libre consentimiento para mantenerlo de al menos uno de los esposos, ha dejado de existir.
Ante la negativa del hecho de la separación por parte del cónyuge demandado prevista en el artículo 185-A del Código Civil, el juez que conoce la pretensión debe abrir una articulación probatoria para constatar si es cierto lo que señala el solicitante, la cual será la del artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, ya que ante un caso de igual naturaleza: la petición de conversión de la separación de cuerpos por mutuo consentimiento en divorcio, el Código de Procedimiento Civil en su artículo 765 prevé que si citado el cónyuge que no solicitó la conversión, éste alegare reconciliación, se abrirá la articulación probatoria del artículo 607 del Código de Procedimiento Civil para que se pruebe la reconciliación, habiendo quedado ya probada la suspensión de la vida en común con el decreto judicial que autoriza la separación de cuerpos.
…omissis…
Razones todas estas que generan certeza y convicción en esta Sala, que una interpretación del artículo 185-A del Código Civil conforme con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, debe ser aquella que admita la apertura de una articulación probatoria para el supuesto que cualquiera de los cónyuges cuestione la verificación de la ruptura de la vida en común por un tiempo superior a cinco (5) años.
…omissis…
En tal sentido, esta Sala Constitucional, en ejercicio de su facultad de garante y último intérprete de los derechos y garantías constitucionales, fija con carácter vinculante la interpretación constitucional del artículo 185-A del Código Civil que ha sido efectuada en la presente decisión a partir de la publicación del presente fallo en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Además, se ordena publicar la siguiente decisión en la Gaceta Judicial y la página web de este Máximo Tribunal, con el siguiente sumario: “Si el otro cónyuge no compareciere o si al comparecer negare el hecho, o si el Fiscal del Ministerio Público lo objetare, el juez abrirá una articulación probatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, y si de la misma no resultare negado el hecho de la separación se decretará el divorcio; en caso contrario, se declarará terminado el procedimiento y se ordenará el archivo del expediente”. Así se declara.”


De lo antes expuesto, se evidencia que si bien conforme a la Constitución Nacional la familia constituye una asociación natural de la sociedad, la misma deviene de la voluntad y consentimiento de los individuos en formar la familia, en la cual la personas que la integran ejercen el derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de los demás y del orden público y social. Asimismo el artículo 77 eiusdem establece la protección al matrimonio, entre un hombre y una mujer fundada en el libre consentimiento, por lo que, en consecuencia, nadie puede ser obligado a contraerlo, pero de una interpretación lógica nadie puede estar obligado a permanecer casado, derecho que tienen por igual ambos cónyuges. Esa justificación se desprende, que si bien los cónyuges tienen la obligación de vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente y de mutuo acuerdo, tomar las decisiones relativas a la vida familiar y la fijación del domicilio conyugal.

Por lo que, siendo el consentimiento libre el fundamento para iniciar el matrimonio, cuando éste se modifica por cualquier causa y por parte de cualquiera de los cónyuges, el legislador estableció causales para proceder al divorcio, y en caso de haber una ruptura prolongada de la vida en común, se instituyó el artículo 185 A del Código Civil, norma interpretada por la Sala Constitucional del Máximo Tribunal de justicia, conforme a lo términos antes explanados.

Ahora bien, examinadas las actas procesales se observa la manifestación de la accionante ciudadano HENRY JOSE LAGIER EUTROPE, sobre la interrupción de su vida común desde el mes de diciembre del año 2003, configurándose así la separación de hecho, por más de cinco (5) años, hecho este que no fue contradicho por la ciudadana NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO, en la oportunidad legal otorgada.

Asimismo, se desprende en la etapa probatoria aperturada, de la declaración testimonial de los ciudadanos JOSE DEL CARMEN VALBUENA GARCIA, BREINER BRITT MATHEUS ORTIZ y RUDDAYNER ANGELINA GRASSO RAMIREZ, que fueron contestes en indicar que los ciudadanos HENRY JOSE LAGIER EUTROPE y NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO, están separados de mutuo acuerdo desde el año 2003, teniendo actualmente residencias distintas, lo cual se verifica con lo planteado en la solicitud de divorcio presentada, circunstancias estás que demuestran a esta sentenciadora que los ciudadanos HENRY JOSE LAGIER EUTROPE y NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO, han interrumpido su vida en común desde el año 2003. Así se Aprecia.

Por lo que, siendo que es un derecho inherente a la persona el libre desenvolvimiento de su personalidad, el cual al fomentar una familia otorgan un consentimiento espontáneo al momento de contraer matrimonio, acordando la convivencia en común, para así dar cumplimiento a una obligación que se desprende de esa institución, y el cual al darse el hecho material de la separación por un lapso prolongado, el legislador lo estableció como causal para poder solicitar el divorcio, y esto es la ruptura de la vida en común por más de cinco (5) años. Así se Aprecia.

Es el caso de autos, en el presente procedimiento la parte demandada no compareció en la oportunidad correspondiente a exponer lo que a bien tuviere en relación a la solicitud de divorcio 185-A propuesta en su contra, estableciéndose uno de los supuestos que previsto el máximo tribunal en la sentencia antes citada, por lo que resultó conducente abrir una articulación probatoria, puesto que la sola circunstancia del hecho negativo de la incomparecencia del demandado a juicio hizo factible la aplicación de la misma, precluido dicho lapso solo la parte demandante compareció a probar la ruptura fáctica por más de cinco (5) años de la convivencia conyugal, lo que resulta evidente para este Tribunal que la presente solicitud cumple con lo preceptuado en el Artículo 185-A del Código Civil, y no habiendo oposición por parte de la Fiscal del Ministerio Publico respecto la ruptura de la unión conyugal, en consecuencia debe declararse procedente la solicitud realizada y extinguido el vínculo matrimonial existente entre los ciudadanos HENRY JOSE LAGIER EUTROPE y NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO. Así se decide.

VI
DISPOSITIVO

Por los fundamentos expuestos, este Tribunal Duodécimo De Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Maracaibo , Jesús Enrique Lossada y San Francisco de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara: CON LUGAR la solicitud de DIVORCIO propuesta por el ciudadano HENRY JOSE LAGIER EUTROPE, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad No. V-5.854.138, contra la ciudadana NIXLINS BEXZABETH ATENCIO CARRILLO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No. V-12.444.822, fundamentada en el artículo 185A del Código Civil, quedando en consecuencia, disuelto el matrimonio civil que contrajeron el día 01 de Agosto de 1992, por ante la Jefatura Civil de la Parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio Maracaibo del Estado Zulia, Acta No. 220. NO SE CONDENA a la parte accionada al pago de las costas procesales por la naturaleza del proceso.

Publíquese y Regístrese. Déjese copia certificada por Secretaría de la presente decisión a los fines legales previstos en los ordinales 3° y 9° del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y de conformidad en lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil y 1.384 del Código Civil.
Dada, sellada y firmada en la Sala de Despacho del Tribunal Duodécimo De Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Maracaibo, Jesús Enrique Lossada y San Francisco de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en Maracaibo a los Cinco (05) días del mes de Marzo del año dos mil quince (2015). Años 204° de la Independencia y 156° de la Federación.
La Jueza,

Abog. Martha Elena Quivera. El Secretario:
Abog. Anibal Pernia Prieto.

En la misma fecha anterior, previa el anuncio de ley a las puertas del Despacho, se dictó y publicó la anterior resolución, siendo las tres y veinte minutos de la tarde (3:20 p.m.).
. El Secretario

Abog. Anibal Pernia Prieto.