REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO BARALT DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA
San Timoteo, 06 de Julio de 2015
205º y 156º
EXPEDIENTE: 02.341-15
DEMANDANTE: LUIS RAMÓN LABASTIDAS FERNÁNDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número V-6.678.621, domiciliado en la Calle Urdaneta, casa s/n, Jurisdicción de la Parroquia San Timoteo, Municipio Baralt del Estado Zulia.
ABOGADA ASISTENTE: NERIBED PEREZ, inscrita en el Inpreabogado bajo el No. 135.966.
DEMANDADO: CUERPO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, PENALES Y CRIMINALÍSTICAS, SUB DELEGACIÓN CABIMAS.
MOTIVO: HABEAS DATA.
SENTENCIA No. 70.
ANTECEDENTES:
En fecha 18 de Febrero de 2015, previo pronunciamiento sobre la competencia y llenos los extremos de Ley en cuanto a los requisitos de admisibilidad, éste Tribunal admitió acción de Habeas Data interpuesta por el ciudadano LUIS RAMÓN LABASTIDAS FERNÁNDEZ, anteriormente identificado, asistido por la abogada NERIBED PEREZ, inscrita en el Inpreabogado bajo el No. 135.966, contra el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub Delegación Cabimas, siendo el fundamento de tal pretensión la exclusión de los datos concernientes a su persona que se encuentran en los archivos policiales de tal institución, todo de conformidad con lo preceptuado en los artículos 26 y 28 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En esa misma fecha, y cumpliendo con lo ordenado, fueron libradas boletas de notificación a la Fiscalía del Ministerio Público y al Director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub Delegación Cabimas, ordenándose a éste último la remisión de un informe sobre el objeto de la controversia y la documentación correspondiente, en la advertencia de que la omisión de tal deber acarrearía la sanción establecida en el Título IX de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiere lugar.
Consta en fecha 19 de Febrero de 2015 exposición del Alguacil Temporal del Tribunal, con relación a la Notificación del Fiscal del Ministerio Público y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub Delegación Cabimas. En fecha 17 de Junio de 2015 se recibió respuesta del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Delegación Cabimas, en la cual el Abog. OLIVER JOAN DURAN VELASQUEZ, en su carácter de Comisario Jefe, informa que al ser verificado el ciudadano LUIS RAMÓN LABASTIDAS FERNANDEZ por ante el Sistema de Información Policial de dicho cuerpo policial, el mismo presenta Registros Policiales según Expediente No. B-323.147 de fecha 08 de Marzo de 1982, por el Delito de Lesiones, por ante la Sub-Delegación Cabimas, Estado Zulia.
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
Cumplidas las diligencias procesales necesarias, pasa éste Tribunal a dictar sentencia, y lo hace en los siguientes términos:
El artículo 28 de la Carta Magna contempla la figura conocida como HABEAS DATA, y al efecto establece lo siguiente:
“Toda persona tiene el derecho de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o privados, con las excepciones que establezca la ley, así como de conocer el uso que se haga de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal competente la actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos…”

El Habeas Data tiene una doble connotación jurídica, es un derecho fundamental, y a su vez cumple el papel de garantía constitucional en la medida en que es mecanismo de defensa de derechos conexos, tales como: 1) El derecho a la información, entendido como el derecho de recibir información veraz y completa, que cobija tato a quien divulga los datos, como a quien los recibe; 2) El derecho a la intimidad, referida tanto a la intimidad personal, la cual ampara lo atinente exclusivamente al individuo, como pudieran ser informaciones sensibles como la salud, origen familiar, racial, creencias religiosas, entre otras, y la intimidad familiar, en la medida en que se afecte todo aquello que ocurra dentro del seno de la familia; 3) El derecho a la honra o buen nombre, el cual alude al concepto que los demás tienen del individuo en relación con su comportamiento, honestidad, decoro, calidades, condiciones humanas y profesionales, antecedentes y ejecutorias, representando el más valioso bien del patrimonio moral de una persona y constituye un factor indispensable de la dignidad que a cada uno debe ser reconocida.
En razón de lo anterior, las recopilaciones de datos no pueden lesionar los valores que nuestra Constitución garantiza, pues de lo contrario se infringirían otros derechos o garantías constitucionales, como los contemplados en los artículos 20, 21 y 22 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, relativos al derecho al libre desarrollo de la personalidad, igualdad ante la Ley y demás derechos, que aún cuando no se encuentren establecidos normativamente, deben estar protegidos por ser derechos fundamentales, de conformidad con el principio de progresividad de los derechos humanos.
Es por ello que toda recopilación que exceda los límites legales, además de estar sometida a los correctivos a los que se refiere el comentado artículo 28 de la CRBV, no podrá ser utilizada como prueba para dañar los derechos personales consagrados y protegidos por las leyes de la República al solicitante. Del análisis de las actas que conforman el presente expediente quedó demostrado que los Registros Policiales que presenta el solicitante son de fecha 08 de Marzo de 1982, habiendo transcurrido hasta la fecha más de veinte (20) años, tiempo suficiente que hace evidente la prescripción de la acción penal.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia de fecha 17 de Julio de 2009, con ponencia de la Magistrada Dra. Luisa Estela Morales, estableció con respecto a la admisibilidad de la acción de habeas data, el deber de agotar la fase extrajudicial previa a la misma, consistente en la solicitud al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la exclusión del sistema computarizado, y dentro de las modalidades para solicitar dicha exclusión, se encuentra el procedimiento de exclusión por prescripción, el cual tiene lugar en aquellos casos en que al interesado se le hace imposible la obtención de la copia certificada, bien sea por el tiempo transcurrido y el cambio de sistema, o en casos excepcionales como el ocurrido en el Estado Vargas, o cuando la causa se encuentra en estado original en la dependencia en la cual se inició, pero ha transcurrido el tiempo suficiente que se hace evidente la prescripción de la acción penal.
En el presente caso, el demandante consignó junto con su solicitud, las comunicaciones efectuadas al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub Delegación Cabimas, las cuales no fueron contestadas por dicho ente transcurrido el tiempo prudencial. Así mismo, de la información emanada del mencionado organismo, pudo constatarse que solo existen registros policiales en fecha 08 de Marzo de 1982, lo que hace evidente la prescripción ordinaria del presunto delito de lesiones.
Por estas razones de hecho y de derecho, y verificados como han sido los extremos requeridos por la Constitución Nacional, éste Operador de Justicia considera procedente declarar CON LUGAR la presente acción de Habeas Data, ordenándose excluir del Sistema de Investigación e Información Policial (SIIPOL) los registros policiales existentes en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas correspondientes al ciudadano LUIS RAMON LABASTIDAS FERNÁNDEZ.
DISPOSITIVO
En virtud de las consideraciones anteriormente expuestas, este TRIBUNAL DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUCIÓN DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO BARALT DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, actuando en sede Constitucional, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, se declara:
PRIMERO: Con lugar la acción de HABEAS DATA fundada en el artículo 28 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, interpuesta por el ciudadano LUIS RAMON LABASTIDAS FERNÁNDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número V-6.678.621, domiciliado en Jurisdicción de la Parroquia San Timoteo, Municipio Baralt del Estado Zulia, asistido por la abogada NERIBED PEREZ, inscrita en el Inpreabogado bajo el No. 135.966, contra el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub Delegación Cabimas, Municipio Cabimas del Estado Zulia, y se ordena oficiar a la Dirección General Nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y a su vez a la División de Análisis y Control de la Información Policial, por intermedio del Comisario Jefe, a los fines de notificarles de la procedencia de la solicitud de HABEAS DATA formulada por el ciudadano LUIS RAMON LABASTIDAS FERNÁNDEZ, identificado en autos, y que procedan a la exclusión de la cédula de identidad del mismo del Sistema de Investigación e Información Policial (SIIPOL).
No hay condenatoria en costas debido a la naturaleza del presente proceso. Publíquese, Regístrese y Notifíquese. Déjese copia certificada del presente fallo por Secretaría, conforme a lo previsto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Baralt de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, en la población de San Timoteo a los 06 días del mes de Julio de 2015. Años: 205º de la Independencia y 156º de la Federación.-
El Juez Provisorio:


Abog. Carlos A. Lucena G.

La Secretaria:

Abog. Haisa Hernández S.

En la misma fecha, siendo las Dos de la tarde, se DICTÓ Y PUBLICÓ la anterior Sentencia definitiva en el Expediente No. 02.341-15, quedando registrada bajo el N° 70, y se libraron las correspondientes boletas de notificación.-
La Secretaria:

Abog. Haisa Hernández