Expediente Nº S-1469/evf

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


:
JUZGADO SÉPTIMO DE MUNICPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MARACAIBO, JESÚS ENRIQUE LOSSADA Y SAN FRANCISCO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA
205º y 156º

PARTE SOLICITANTE: ciudadanos TANIA ROMERO TUIRAN, JHON VILLALOBOS CUEVAS y CARLOS ASTORGA TELLES, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nº 13.002.776, 14.920.187 y 15.405.116, y de este domicilio.

MOTIVO: SOLICITUD DE INSPECCIÓN JUDICIAL EXTRA-LITEM

Recibido, désele entrada, fórmese expediente, numérese y anótese en los libros correspondientes. Este Tribunal pasa a pronunciarse sobre la admisibilidad de la solicitud, en los siguientes términos:

Comparecen los ciudadanos TANIA ROMERO TUIRAN, JHON VILLALOBOS CUEVAS y CARLOS ASTORGA TELLES, asistidos por el abogado IVAN RODRIGUEZ, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 132.971, a los fines de solicitar una inspección judicial en la Sede de POLIMARACAIBO, y dejar constancia de lo siguiente:

- Que se traslade a la oficina de Recursos Humanos y deje constancia del nombre, apellido, cargo y funciones que desempeña el empleado que atenderá al Tribunal.
- Se solicite la entrega de las resoluciones de destitución originales a nombre de los ciudadanos TANIA ROMERO TUIRAN, JHON VILLALOBOS CUEVAS y CARLOS ASTORGA TELLES, por el funcionario de la Oficina que esté atendiendo a este Despacho.
- Se deje constancia si el funcionario o empleado que reciba al Tribunal en la Oficina de Recursos Humanos entregue o no las resoluciones de destitución originales a nombre de los ciudadanos TANIA ROMERO TUIRAN, JHON VILLALOBOS CUEVAS y CARLOS ASTORGA TELLES, y en su lugar, dejar constancia de la negativa si fuese el caso.
- Que en caso de que no quieran entregar la resoluciones de destitución originales a nombre de los ciudadanos TANIA ROMERO TUIRAN, JHON VILLALOBOS CUEVAS y CARLOS ASTORGA TELLES, se deje constancia de la razón o argumento esgrimido para no entregarlas.
- Se deje constancia en caso de no entregar las resoluciones de destitución originales a nombre de los ciudadanos TANIA ROMERO TUIRAN, JHON VILLALOBOS CUEVAS y CARLOS ASTORGA TELLES, para las violaciones sujetas a esta negativa al derecho constitucional como lo es: Derecho a la Defensa y el Debido Proceso, por parte del empleador, en este caso POLICIA AUTÓNOMA DEL MUNICIPIO MARACAIBO (POLIMARACAIBO).
- En caso de persistir la negativa de exhibir y entregar las resoluciones de destitución originales a nombre los ciudadanos TANIA ROMERO TUIRAN, JHON VILLALOBOS CUEVAS y CARLOS ASTORGA TELLES, se deje constancia de lo alegado por los trabajadores de haber laborado, hasta la presente fecha, como hecho cierto, fecha de ingreso y tiempo de servicio.

En primer lugar, se considera pertinente mencionar el concepto que sobre la inspección judicial, hace el Código Civil en sus artículos 1.428 y 1.429, así como en el artículo 472 del Código de Procedimiento Civil.

Artículo 1428 C.C.: El reconocimiento o inspección ocular puede promoverse como prueba en juicio, para hacer constar las circunstancias o el estado de los lugares o de las cosas que no se pueda o no sea fácil acreditar de otra manera, sin extenderse a apreciaciones que necesiten conocimientos periciales.

Artículo 1429 C.C.: En los casos en que pudiera sobrevenir perjuicio por retardo, los interesados podrán promover la inspección ocular antes del juicio, para hacer constar el estado o circunstancias que puedan desaparecer o modificarse con el transcurso del tiempo.

Artículo 472 C.P.C.: El Juez a pedimento de cualquiera de las partes o cuando lo juzgue oportuno, acordará la inspección judicial de personas, cosas, lugares o documentos, a objeto de verificar o esclarecer aquellos hechos que interesen para la intención de la causa o el contenido de documentos.
La inspección ocular prevista en el Código Civil se promoverá y evacuará conforme a las disposiciones de este Capítulo.

Al analizar la doctrina, tenemos que el procesalista colombiano Devis Echandía, en su libro TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA JUDICIAL, señaló que “se entiende como inspección judicial a una diligencia procesal, practicada por un funcionario judicial, con el objeto de obtener argumentos de prueba para la formación de su convicción, mediante el examen y la observación con su propios sentidos, de hechos ocurridos durante la diligencia o antes pero que subsisten o de rastros o huellas de hechos pasados, y en ocasiones de su reconstrucción.” (Tomo II, Pág. 414)

Por su lado, Humberto Enrique III Bello Tabares, en su libro TRATADO DE DERECHO PROBATORIO, trata acerca de la inspección extrajudicial, sosteniendo que “el fundamento de la inspección extrajudicial es precisamente el hecho de existir el temor de que los hechos, con el pasar de los tiempos, tiendan a desaparecer; desaparezcan o se modifiquen las circunstancias sobre las cuales ha de versar la prueba, lo cual produciría un perjuicio al interesado por el retardo. Ante esta situación, pueden los interesados, con o sin la presencia del futuro contendor judicial, acudir ante cualquier juez competente -de cualquier categoría- para que proceda a materializar la prueba anticipada, previa la justificación del perjuicio que se tema y que pueda causar el retardo, por la posibilidad que desaparezca o se modifiquen los hechos, justificación que quedará a la libre apreciación del operador de justicia y que en todo caso, será nuevamente analizada por el juez que en definitiva reciba la prueba y deba apreciarla.” (Tomo II, pág. 967)

Es fundamental señalar que la Inspección extrajudicial esta regulada en el artículo 1.428 del Código Civil, del cual se desprende claramente que los presupuestos fácticos estipulados en el mismo, que se pretenden hacer constar sean de imposible o difícil acreditación mediante otro medio; en este sentido, la doctrina y jurisprudencia patria ha sido reiterada en cuanto, a que éste tipo de actuación tiene carácter de auxiliar o secundario, cuando en extremo no tenga otro medio para hacerlo; pero no tiene carácter supletorio, pues de existir otro medio idóneo con el cual se pueda obtener los resultados deseados, no es admisible la inspección judicial extra litem. Concluyéndose entonces que la inspección judicial efectivamente es un medio probatorio instituido con el propósito de hacer constar las circunstancias o el estado o de lugares o de las cosas, que no se pueda o no sea fácil acreditar de otra manera; siendo que en el presente caso la parte solicitante, no indicó ni hizo referencia a la razón por la cual solicita la inspección, además que no argumentó cuales eran los hechos susceptibles a desaparecer y no probó la razón o posibilidad de su eventual desaparición o daño.

Por otro lado, y como punto de suficiente importancia para éste Juzgador, se observa, aunado a lo anterior, que la solicitud de inspección extrajudicial formulada radica en la verificación de existencia, dentro de una oficina pública como lo es POLIMARACAIBO, de unos documentos contentivos de unas supuestas destituciones correspondientes a los ciudadanos TANIA ROMERO TUIRAN, JHON VILLALOBOS CUEVAS y CARLOS ASTORGA TELLES, y además se solicita que se le requiera al funcionario que atienda al Tribunal, la entrega de los mismos, así como que se interrogue sobre los motivos que tenga dicho funcionario para actuar de determinada manera, e incluso, eventualmente, se deje constancia de lo alegado por los trabajadores de haber laborado, hasta la presente fecha, como hecho cierto, fecha de ingreso y el tiempo de servicio; lo cual a todas luces denota una actividad contraria a la figura jurídica de la inspección judicial, que es a la que debe circunscribirse el Juez al momento de la práctica de la misma. En consecuencia, resulta forzoso declarar la inadmisibilidad de la solicitud, tal como quedará expresado en el dispositivo del presente fallo. ASI SE DECIDE.-

DECISIÓN
Por los fundamentos antes expuestos y en fuerza de los argumentos vertidos en la parte motiva de esta decisión, este JUZGADO SEPTIMO DE MUNICPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MARACAIBO, JESUS ENRIQUE LOSSADA Y SAN FRANCISCO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara: INADMISIBLE la solicitud de Inspección Judicial presentada en fecha 24 de abril de 2015, por los ciudadanos TANIA ROMERO TUIRAN, JHON VILLALOBOS CUEVAS y CARLOS ASTORGA TELLES, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nº 13.002.776, 14.920.187 y 15.405.116, y de este domicilio.
No se hace expresa condena en costas en virtud de la naturaleza de la presente decisión.
PUBLÍQUESE y REGÍSTRESE.-
Déjese copia certificada por secretaría del presente fallo de conformidad con lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo establecido en el artículo 1.384 del Código Civil y a los fines previstos en los ordinales 3° y 9° del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Dada, firmada y sellada en la Sala de este Despacho, en Maracaibo a los veintinueve (29) días del mes de abril del año dos mil quince (2015).- Años: 205° de la Independencia y 156° de la Federación.
EL JUEZ

Dr. EULOGIO PAREDES TARAZONA
LA SECRETARIA

Abog. ELIBETH VILCHEZ FERRER

En la misma fecha, siendo las 02:00pm, se dejó anotada la anterior resolución bajo N° 31-2015
La secretaria


EPT/evf