REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
EN SU NOMBRE:
TRIBUNAL DÉCIMO TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MARACAIBO, JESÚS ENRIQUE LOSSADA Y SAN FRANCISCO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA.
204° y 155°
Expediente Número: 0021.

DEMANDANTE:
Sociedad mercantil “MODA INTERNACIONAL WGLM C.A.”, debidamente inscrita por ante el Registro Mercantil Cuarto de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y estado Miranda, en fecha nueve (09) de junio de 2000, quedando anotado bajo el N° 63, Tomo 33-A, posteriormente inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo del la Circunscripción Judicial del estado Carabobo y trasladada su sede a la ciudad de Valencia, en fecha diez (10) de noviembre de 2004, anotado bajo el N° 27, Tomo 68-A.
APODERADA JUDICIAL:
Aída Graciela Ramones Blanco, quien es venezolana, mayor de edad, inscrita en el instituto de previsión social del abogado (INPREABOGADO) bajo el N° 79.902.
CO-DEMANDADAS:
Hilda Graciela Jiménez Bastardo y Claoudith Josefina González Jiménez, quienes son venezolanas, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V.-8.365.044 y V.-10.303.561, respectivamente.
MOTIVO: Cobro de Bolívares Intimación.
FECHA DE ENTRADA: Primero (01) de octubre de 2014.
SENTENCIA: Interlocutoria con Fuerza Definitiva.

I
DE LA DEMANDA
Recibida la anterior demanda de la oficina de recepción y distribución de documentos sede judicial de Maracaibo, (edificio “Torre Mara”), signada con el número de distribución N° TM-MO-2092-2014, junto con los siguientes documentos: 1) Original de una letra de cambio por la cantidad de CIENTO TREINTA Y CINCO MIL BOLÍVARES CON TRESCIENTOS DIECIOCHO BOLÍVARES (Bs. 135.318); 2) Copia certificada de un documento poder expedido por ante la secretaría del Tribunal Décimo Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Maracaibo, Jesús Enrique Lossada y San Francisco de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, todo constante de nueve (09) folios útiles, se le da entrada, fórmese expediente y numérese; ahora bien este tribunal antes de pronunciarse sobre la admisibilidad o no de la presente solicitud, estima necesario hacer las siguientes consideraciones:


II
MOTIVACIÓN
El artículo 187 del Código de Procedimiento Civil Venezolano, señala la forma como deben ser presentadas las diligencias o escritos ante el tribunal donde curse el trámite jurisdiccional iniciado, a este respecto se cita lo siguiente:
“…Las partes harán sus solicitudes mediante diligencias escritas que extenderán en el expediente de la causa en cualquier hora de las fijadas en la tablilla o Cartel a que se refiere el artículo 192, y firmarán ante el Secretario; o bien por escrito que presentarán en las mismas horas al Secretario, firmado por la parte a sus apoderados…”, (Cursiva, negrita y subrayado del tribunal).

En este orden de ideas, lo correspondiente a la legalidad de los actos procesales se encuentra determinado en la norma adjetiva civil, específicamente en el artículo 7 de la siguiente manera:
“…Los actos procesales se realizarán en la forma prevista en este Código y en las leyes especiales. Cuando la ley no señale la forma para la realización de algún acto, serán admitidas todas aquellas que el Juez considere idóneas para lograr los fines del mismo...”. (Negrita y subrayado del tribunal).

Asimismo, es necesario resaltar, que el artículo 10 del Código de Procedimiento Civil Venezolano, contempla el principio de celeridad procesal, referente a la administración de justicia, donde indica lo siguiente:
“…La justicia se administrará lo más brevemente posible. En consecuencia, cuando en este Código o en las leyes especiales no se fije término para librar alguna providencia, el Juez deberá hacerlo dentro de los tres días siguientes a aquel en que se haya hecho la solicitud correspondiente…”. (Negrita y subrayado del tribunal).

III
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Se evidencia de la demanda por Cobro de Bolívares Intimación, que fuera introducida por la parte actora sociedad mercantil “MODA INTERNACIONAL WGLM C.A.”, antes identificada, debidamente representada por la abogada en ejercicio ciudadana Aída Graciela Ramones Blanco antes identificada, por ante la oficina de recepción y distribución de documentos sede judicial de Maracaibo, (edificio “Torre Mara”), correspondiéndole conocer de la causa a este tribunal ordinario y ejecutor de medidas.
Ahora bien, esta operadora de justicia, considera oportuno destacar que los procesos judiciales bien sea, que se intenten ventilar por jurisdicción voluntaria o a su vez mediante jurisdicción contenciosa tal y como lo ordena el legislador civil, deberán proponerse a través de formal demanda presentada ante la unidad de recepción y distribución de documentos correspondiente, para que finalmente sea del estudio jurídico del juez a cargo del tribunal cuya demanda y/o solicitud le corresponde conocer.
De acuerdo con las normas jurídicas anteriormente citadas, específicamente en relación a las formas y legalidad de los actos que formarán o ya son parte del trámite judicial iniciado, se hace carga procesal por imperio de la Ley para quien detenta la justicia ante los tribunales adscritos a la República Bolivariana de Venezuela, suscribir las partes, apoderados y abogados asistentes, todas las diligencias y escritos en el horario que indique la tablilla del juzgado ante la secretaría correspondiente. A tal efecto, y una vez firmada la solicitud o demanda respectiva, el juez deberá -actuando dentro del principio de celeridad procesal- dentro de los tres (03) días siguientes a la formalización del escrito o diligencia resolver sobre lo peticionado en virtud de proveer justicia lo mas brevemente posible.
En vista del anterior razonamiento fáctico-jurídico y bajo argumento en contrario, esta decisoria observa en cuanto al caso de marras, que las solicitudes o demandas luego de ser distribuidas por la unidad u oficina de distribución de documentos correspondiente para su posterior formalización ante la secretaría del tribunal que sea designada para su conocimiento, de igual forma, una vez transcurrido el lapso legal establecido para pronunciarse sobre lo solicitado, sin que las partes, apoderados o abogados asistentes hayan estampado su firma en presencia de la secretaria natural del tribunal, tal documento se considera como inexistente en el mundo del Derecho por carecer de las formalidades necesarias para su validez en el procedimiento, teniendo al efecto tales actuaciones como no presentadas a los fines legales consiguientes.
A este respecto, se observa que la presente demanda por Cobro de Bolívares Intimación no fue firmada por ante la secretaría de este tribunal por la ciudadana Aída Graciela Ramones Blanco antes identificada, en su carácter de apoderada judicial de la sociedad mercantil “MODA INTERNACIONAL WGLM C.A.”, antes identificada, tal como lo establece el ordenamiento jurídico venezolano; en consecuencia, la demanda por Cobro de Bolívares Intimación, recibida por este despacho en fecha veinticuatro (24) de septiembre de 2014, proveniente de la oficina de recepción y distribución de documentos sede judicial de Maracaibo, (edificio “Torre Mara”), signada con el número de distribución N° TM-MO-2092-2014, se declara: INEXISTENTE en cuanto a Derecho se refiere, toda vez que carece de un requisito fundamental para su correcta procedencia. Así se decide.

IV
DISPOSITIVA
Por los fundamentos de hecho y de derecho antes expuestos, este Tribunal Décimo Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Maracaibo, Jesús Enrique Lossada y San Francisco de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, actuando de conformidad con lo establecido en los artículo 242 y 243 del Código de Procedimiento Civil Venezolano, declara: INEXISTENTE en cuanto a Derecho se refiere la demanda por Cobro de Bolívares Intimación, intentada por la abogada en ejercicio ciudadana Aída Graciela Ramones Blanco, quien es venezolana, mayor de edad, inscrita en el instituto de previsión social del abogado (INPREABOGADO) bajo el N° 79.902, en su carácter de apoderada judicial de la Sociedad mercantil “MODA INTERNACIONAL WGLM C.A.”, debidamente inscrita por ante el Registro Mercantil Cuarto de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y estado Miranda, en fecha nueve (09) de junio de 2000, quedando anotado bajo el N° 63, Tomo 33-A, posteriormente inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo del la Circunscripción Judicial del estado Carabobo y trasladada su sede a la ciudad de Valencia, en fecha diez (10) de noviembre de 2004, anotado bajo el N° 27, Tomo 68-A.
PUBLÍQUESE y REGÍSTRESE.
Déjese por Secretaría copia certificada de este fallo conforme al artículo 248 del Código de Procedimiento Civil Venezolano, a los fines del artículo 1.364 del Código Civil, y el artículo 9, ordinales º3 y º9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Dada, firmada y sellada en la Sala de despacho del Juzgado Décimo Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Maracaibo, Jesús Enrique Lossada y San Francisco de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, en Maracaibo a primer (01) día del mes de octubre de 2014. Años: 204° de la Independencia y 155° de la Federación.
LA JUEZA PROVISORIA,
(Fdo)
Abog. MARIELA PÉREZ DE APOLLINI.
LA SECRETARIA TEMPORAL,
(Fdo)
Abog. IRIANA URRIBARRI.
En la misma fecha, siendo las diez de la mañana (10:00 a.m.) se dictó y publicó el fallo que antecede signado con el Nº (58).
LA SECRETARIA TEMPORAL,
(Fdo)
Abog. IRIANA URRIBARRI.