Exp. 25626


República Bolivariana de Venezuela
En su Nombre
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia
Sala de Juicio - Juez Unipersonal Nº 01

PARTE NARRATIVA

Comparecen por ante el órgano distribuidor de este Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, los ciudadanos NEFERTARY DEL CARMEN ZAMBRANO GONZALEZ y JOSE GREGORIO PAREDES SANCHEZ, cónyuges, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nº (s) V- 5.810.195 y V- 5.166.336, respectivamente, domiciliados en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, asistidos por el Abogado en ejercicio Víctor Yánez, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 137.046, quienes solicitaron se declare disuelto el matrimonio civil que los vincula, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 185-A del Código Civil, alegando estar separados de hecho por más de cinco (05) años.

Narran los solicitantes que contrajeron Matrimonio Civil por ante el Jefe Civil y Secretario de la Parroquia Francisco Ochoa del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, el día trece (13) de diciembre de mil novecientos noventa y uno (1991), según acta de matrimonio Nº 293, que consignaron, y que desde el día 15 de Enero del año dos mil siete (2007), se separaron de hecho y hasta el momento no han vuelto a hacer vida en común, y que durante su unión matrimonial procrearon un (01) hijo que lleva por nombre MOISES DAVID PAREDES ZAMBRANO, de once (11) años de edad.

Recibida la anterior solicitud del órgano distribuidor, este Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia la admitió cuanto ha lugar en derecho el día diecisiete (17) de Diciembre de dos mil trece (2013), de conformidad con lo establecido en el primer parágrafo del artículo 177 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, y ordenó la citación al Fiscal del Ministerio Público Especializado, así como también la comparecencia del niño de autos, a fin de que sea escuchada su opinión.

En fecha 07 de Enero de 2014, mediante auto este tribunal ordena reimprimir la boleta de fecha 17 de diciembre de 2013, a fin de subsanar el error involuntario cometido.

En fecha 05 de Febrero de 2014, se le tomó la declaración al adolescente MOISES DAVID PAREDES ZAMBRANO, de doce (12) años de edad.

En fecha 03 de Febrero de 2014, se citó a la Fiscal del Ministerio Público y en fecha 14 de Febrero de 2014, se agregó la boleta al presente expediente.
En fecha 18 de Febrero de 2014, la Fiscal Trigésimo del Ministerio Público Abogada Lourdes Montiel Perozo, manifestó no hacer oposición a la disolución del vínculo matrimonial entre los ciudadanos NEFERTARY DEL CARMEN ZAMBRANO GONZALEZ y JOSE GREGORIO PAREDES SANCHEZ.
Con esos antecedentes, este Órgano Jurisdiccional pasa a decidir con las siguientes consideraciones:

PARTE MOTIVA
I
En relación a las Instituciones Familiares en materia de Divorcio, lo establecido en principio N° 2 de la Declaración de los Derechos del Niño, en relación a la Protección sobre las medidas que este Órgano Jurisdiccional debe tomar para dictar sus decisiones:
Principio N° 2. “El niño gozará de una protección y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como sus condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño”.
II
Analizadas las declaraciones de los cónyuges y las documentales consignadas, es decir, el acta de matrimonio y partida del adolescente de autos, observa éste Juzgador que ambos cónyuges admiten estar separados de hecho desde hace más de cinco (05) años, circunstancia que constituye el supuesto tipificado en el artículo 185-A del Código Civil, el cual establece:
“Cuando los cónyuges han permanecido separados de hecho por mas de cinco (5) años, cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común...”.

Por otra parte no existió dentro del proceso objeción por parte del Ministerio Público con respecto a lo solicitado, ni existe en actas evidencia alguna que pudiese hacer concluir en la falsedad de los hechos expuestos por los cónyuges, por lo cual se consideran verificados los extremos requeridos para que se declare disuelto el vínculo matrimonial, es decir, la existencia de la separación de hecho por más de cinco (05) años y la aquiescencia de ambos cónyuges, y por ello la solicitud planteada debe ser proveída de conformidad, a tenor de lo dispuesto en la mencionada norma sustantiva. Así se declara.

En este orden de ideas, de conformidad con lo establecido en el artículo 351 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, este Juez Unipersonal Nº 1 acoge lo acordado por las partes en el escrito de solicitud de Divorcio. En cuanto a la patria potestad y la responsabilidad de crianza del adolescente MOISES DAVID PAREDES ZAMBRANO, será ejercida por ambos padres y la custodia del referido adolescente será ejercida por su madre NEFERTARY DEL CARMEN ZAMBRANO GONZALEZ. En lo referente al Régimen de Convivencia Familiar, se conviene un régimen amplio, abierto, el padre JOSE GREGORIO PAREDES SANCHEZ, podrá visitar al mismo en donde habita con su madre todos los días, en las horas consonas que el padre conoce y que no interrumpan sus actividades escolares y de descanso. El adolescente podrá pernoctar fuera de la habitación con su padre los fines de semana de forma alternativa, fines de semana que aprovechará cada padre para consolidar las relaciones paterno – materno filiares. Los períodos vacacionales así como los días feriados; día de la madre, día del padre, el cumpleaños del adolescente o cualquiera de los padres serán compartidos en forma alternativa. Las fiestas decembrinas se pactan de la misma forma previo acuerdo entre los padres.

En este mismo orden de ideas, este sentenciador advierte que el artículo 386 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, textualmente expresa lo siguiente. “La convivencia familiar puede comprender no sólo el acceso a la residencia del niño o adolescente, sino también la posibilidad de conducirlo a un lugar distinto al de su residencia, si se autorizare especialmente para ello al interesado en la convivencia familiar. Asimismo, pueden comprender cualquier otra forma de contacto entre el niño o adolescente y la persona a quien se le acuerda la convivencia familiar tales como: comunicaciones telefónicas, telegráficas, epistolares y computarizadas”.

En lo referente a la Obligación de Manutención, ambos padres se comprometen en la manutención de su hijo de acuerdo a la capacidad económica: El progenitor JOSE GREGORIO PAREDES SANCHEZ, se compromete y a los mismo efectos se solicita la apertura de una cuenta bancaria para que se deposite la cantidad de TRES MIL BOLIVARES MENSUALES (Bs. 3.000,00), que deberá depositar los primeros 5 días de cada mes. De esta forma mientras dure el proceso de apertura de la cuenta bancaria solicitada, el progenitor se compromete a entregarle en efectivo la cantidad mencionada con el respectivo recibo a la ciudadana NEFERTARY DEL CARMEN ZAMBRANO GONZALEZ. Con respecto a los gastos de inscripción escolar y mensualidades escolares el progenitor se compromete a depositar total de dichos montos, este deposito se hará en el momento que la institución escolar solicite la respectiva inscripción y las mensualidades en el momento que corresponda, con respecto a los uniformes y útiles del adolescente para el año escolar corresponderá a su progenitora cubrirlos en su totalidad. Con respecto al vestuario en la época decembrina del adolescente, el progenitor se compromete a depositar la cantidad de TRES MIL BOLIVARES (Bs. 3.000,00), que deberá depositar los cinco primeros días de cada mes de diciembre de cada año. El vestuario y zapatos necesarios para la vida social del adolescente serán cubiertos un 50% por cada uno de los padres. Los gastos médicos, hospitalización, exámenes de laboratorio que requiera el adolescente están cubiertos por el seguro médico que ampara al adolescente a través de Sisalud Centro Medico Paraíso cubierto por su progenitor, en caso de las medicinas estas serán cubiertas en un 50% por cada uno de sus padres. Ahora bien si fuese el caso de una contingencia no amparada por los seguros o agotados los mismos y fuese necesario cualquier gastos considerado necesario o emergente para la salud del adolescente serán cubiertos en un 50% por cada uno de los padres.

IV
Material de Orientación Familiar que Imparte este Tribunal, Para Padres y Madres Respecto
de sus Niños, Niñas y Adolescentes, de conformidad con lo previsto en el artículo 17 ordinal 4 de la convención Americana sobre derechos Humanos.

Articulo 17. Protección a la Familia.
4. “Los Estados partes deben tomar medidas apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y la adecuada equivalencia de responsabilidades de los cónyuges en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso de disolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la protección necesaria de los hijos, sobre la base única del interés y convivencia de ellos…..”

ORIENTACIÓN FAMILIAR QUE DA EL TRIBUNAL A LOS PADRES:
Son muchos los niños afectados por el elevado número de separaciones entre parejas que se producen en la actualidad. Esto ha dejado de ser excepcional para pasar a ser bastante habitual. La separación de la pareja produce no sólo un shock emocional para los padres que supone una ruptura sentimental, éstos cargan con el miedo de cómo toda esa situación va a repercutir en sus hijos. Las consecuencias que sufre el hijo de padres separados están más relacionadas: con las desavenencias familiares previas y asociadas a la separación y con el papel que hacen jugar al niño en la separación más que con la propia separación. Esto, junto con la edad y la madurez del propio niño, condicionarán la forma cómo esta separación va a influir en su desarrollo.
POSIBLES REACCIONES DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE
Reacción de ansiedad, angustia y/o miedo durante el conflicto y tras la separación de los padres. Lloran a menudo y esto les tranquiliza, porque es una forma de liberarse de la angustia. Es por eso que hay que acompañarles en ese momento, y favorecer esa expresión del dolor que sienten. Insistencia contínua y deseo de que los padres vuelvan a estar juntos. Hasta que no aceptan que esto no es posible, se muestran muy tristes e infelices. Acabarán aceptando que esto no es más que una fantasía. Algunos se acuerdan del otro progenitor, cuando el que está con ellos les regaña; y desean tanto estar con el otro, que incluso pueden llegar a pensar en escaparse de la casa. Llegan a idealizar más al otro progenitor, al ausente, pues sólo recuerda los buenos ratos pasados con éste. Probablemente, aparezcan trastornos en el sueño y en la alimentación.
COMO INFLUYE LA EDAD Y MADUREZ DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE
Cuanto más pequeño es el niño, dispone de menos mecanismos para elaborar lo que está pasando. En consecuencia, suelen aparecer manifestaciones de ello a través del cuerpo: molestias abdominales, vómitos, dolores de cabeza, ronchas en la piel,...Es importante destacar que esa es la forma como el inconsciente libera esa angustia o deseo reprimido, somatizando o seleccionando partes del cuerpo para liberar esa angustia o deseo reprimido. Es importante tener cuidado cuando el niño es algo mayor porque puede sentirse la causa de la separación de sus propios padres y, por tanto, sentir gran culpabilidad. Pueden sufrir de depresiones con fases más agresivas, trayendo consecuencias negativas en el rendimiento escolar, regresiones a edades anteriores, vuelven a surgir comportamientos anteriores, de más pequeños, se pueden volver incluso retraídos, o hiperactivos, así como rebeldes. En niños ya más mayores, suele desarrollarse una hipermadurez en parte positiva, pero a la vez ésta es peligrosa cuando pretende sustituir al progenitor ausente. Debe atenderse adecuadamente al niño, niña o adolescente según la madurez emocional independientemente de su edad cronológica.
MENSAJES CLAVES PARA RECORDAR AL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE
Hay que recordar al niño, niña o adolescente que la decisión de separarse es exclusivamente de los padres, resaltando que sus padres han tomado esa decisión porque creen que es lo mejor para todos los componentes de la familia. Los hijos no han tenido nada que ver en esta decisión. Los padres no se han separado porque el niño se haya portado mal, pues otras veces lo ha hecho y no ha ocurrido así. Resaltar al niño cuántas personas se preocupan por él (abuelos y familiares, amigos, profesores,...) y que todos desean que sea feliz. De manera que nunca va a ser abandonado, y por tanto debe perder el miedo a quedarse sólo. Seguir disponiendo de ambos padres, en todos los aspectos que él precise, aunque ya no vivan juntos. Hay que demostrarle que siempre tendrán a su padre y a su madre, quienes son su familia. Siempre que le preocupe algo o se sienta mal, podrá hablar con los padres; ello le hará sentirse mejor. Aunque los padres se hayan separado, el niño puede igualmente amar y ser amado; no tiene por qué repetirse esa situación siempre. Los padres demuestran su amor de muy diversas maneras. Pero que sientan que los padres los siguen queriendo si intentan estar todo el tiempo que pueden, si ayudan a sus hijos cuando lo necesitan y si los escuchan.
MENSAJES CLAVES PARA LOS PADRES
Deben evitarse la sobreprotección del hijo por pena; se le ha de seguir tratando como a un niño normal de su edad. De lo contrario terminará comportándose de forma inmadura e infantil. Es importante que los días de encuentro haya mucha conversación, comunicación, y por eso se debe organizar el tiempo para no llenar excesivamente con actividades el tiempo compartido. Los conflictos de los padres luego de la separación suelen ser: los hijos, el dinero y las nuevas relaciones. Es entonces cuando no se debe intentar poner al hijo de su parte. Hay que solucionar los problemas, sin involucrar a los hijos. Es importante destacar que siempre que hay rupturas o separaciones entre padre y madre, se crean problemas que terminan en traumas en los niños, y por eso hay que actuar de una manera adecuada para demostrarles a esos hijos que sí tienen un padre y una madre y por lo tanto sí tienen una familia. Es necesario inculcar la cultura familiar en nuestros hijos. No se debe olvidar que independientemente de que se separen, se divorcien, para siempre el padre y la madre van a estar unidos por el niño, porque juntos para siempre van a ser la familia de ese niño o niña. Es necesario introducir simbólicamente la figura tanto materna como paterna en el aspecto psíquico del niño, sobre todo hay que tener mucho cuidado hasta los 6 años de edad, pues es allí cuando generalmente se cierra el núcleo psíquico que determinará la personalidad del individuo para toda la vida, y donde las ausencias y traumas quedarán encerradas determinando así la personalidad del niño o niña. Es de resaltar y siguiendo las enseñanzas de Freud y Lacan, que las desavenencias y conflictos de los padres pueden generar neurosis, psicosis o perversión en los individuos. En el caso de la psicosis, pues se incluyen a los paranoicos, los maniacos depresivos (que atentan contra su vida), los esquizofrénicos (que pierden totalmente el sentido común y alucinan). No queremos eso para nuestros hijos, debemos demostrarles que tienen un padre y una madre, que tienen una familia y que cuentan con nosotros, así estaremos formando unos hijos para que puedan tener una vida exitosa, con una vida, trabajo y propia familia estable.
PARTE DISPOSITIVA
DECISIÓN OFICIAL DEL ESTADO

Por los fundamentos expuestos, este Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, Sala de Juicio-Juez Unipersonal Nº 1, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:

1. CON LUGAR la solicitud de Divorcio basada en el artículo 185-A del Código Civil, formulada por los ciudadanos NEFERTARY DEL CARMEN ZAMBRANO GONZALEZ y JOSE GREGORIO PAREDES SANCHEZ, cónyuges, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nº (s) V- 5.810.195 y V- 5.166.336, respectivamente, ya identificados.
2. DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL que contrajeron por ante el Jefe Civil y Secretario de la Parroquia Francisco Ochoa del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, el día trece (13) de diciembre de mil novecientos noventa y uno (1991), según acta de matrimonio Nº 293, que consignaron, expedida por la mencionada autoridad.
a) En cuanto a la patria potestad y la responsabilidad de crianza del adolescente MOISES DAVID PAREDES ZAMBRANO, será ejercida por ambos padres y la custodia del referido adolescente será ejercida por su madre NEFERTARY DEL CARMEN ZAMBRANO GONZALEZ.
b) En lo referente al Régimen de Convivencia Familiar, se conviene un régimen amplio, abierto, el padre JOSE GREGORIO PAREDES SANCHEZ, podrá visitar al mismo en donde habita con su madre todos los días, en las horas consonas que el padre conoce y que no interrumpan sus actividades escolares y de descanso. El adolescente podrá pernoctar fuera de la habitación con su padre los fines de semana de forma alternativa, fines de semana que aprovechará cada padre para consolidar las relaciones paterno – materno filiares. Los períodos vacacionales así como los días feriados; día de la madre, día del padre, el cumpleaños del adolescente o cualquiera de los padres serán compartidos en forma alternativa. Las fiestas decembrinas se pactan de la misma forma previo acuerdo entre los padres.
c) En lo referente a la Obligación de Manutención, ambos padres se comprometen en la manutención de su hijo de acuerdo a la capacidad económica: El progenitor JOSE GREGORIO PAREDES SANCHEZ, se compromete y a los mismo efectos se solicita la apertura de una cuenta bancaria para que se deposite la cantidad de TRES MIL BOLIVARES MENSUALES (Bs. 3.000,00), que deberá depositar los primeros 5 días de cada mes. De esta forma mientras dure el proceso de apertura de la cuenta bancaria solicitada, el progenitor se compromete a entregarle en efectivo la cantidad mencionada con el respectivo recibo a la ciudadana NEFERTARY DEL CARMEN ZAMBRANO GONZALEZ. Con respecto a los gastos de inscripción escolar y mensualidades escolares el progenitor se compromete a depositar total de dichos montos, este deposito se hará en el momento que la institución escolar solicite la respectiva inscripción y las mensualidades en el momento que corresponda, con respecto a los uniformes y útiles del adolescente para el año escolar corresponderá a su progenitora cubrirlos en su totalidad. Con respecto al vestuario en la época decembrina del adolescente, el progenitor se compromete a depositar la cantidad de TRES MIL BOLIVARES (Bs. 3.000,00), que deberá depositar los cinco primeros días de cada mes de diciembre de cada año. El vestuario y zapatos necesarios para la vida social del adolescente serán cubiertos un 50% por cada uno de los padres. Los gastos médicos, hospitalización, exámenes de laboratorio que requiera el adolescente están cubiertos por el seguro médico que ampara al adolescente a través de Sisalud Centro Medico Paraíso cubierto por su progenitor, en caso de las medicinas estas serán cubiertas en un 50% por cada uno de sus padres. Ahora bien si fuese el caso de una contingencia no amparada por los seguros o agotados los mismos y fuese necesario cualquier gastos considerado necesario o emergente para la salud del adolescente serán cubiertos en un 50% por cada uno de los padres.

Publíquese. Regístrese. Déjese copia certificada por secretaria de conformidad con el artículo 248 eiusdem. Asimismo publíquese en la página Web: http://zulia.tsj.gov.ve/login.asp.

Dada, firmada y sellada en el Despacho del Juez Unipersonal Nº 1, de la Sala de Juicio del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en Maracaibo, a los catorce (14) días del mes de Marzo de 2014. 203º de la Independencia y 154º de la Federación.
El Juez Titular Unipersonal Nº 1 La Secretaria Accidental

Dr. Héctor Ramón Peñaranda Quintero Abg. Hilda María Chacín
En la misma fecha y en horas de despacho, se dictó y publicó la anterior sentencia bajo el Nº .La Secretaria.-
HRPQ/880*