REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE:


TRIBUNAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA
SALA DE JUICIO - JUEZ UNIPERSONAL No. 3
PARTE NARRATIVA
Consta en los autos que el día dos (02) de junio de 2014, se recibió del Órgano Distribuidor solicitud de Instituciones Familiares, suscrito por el ciudadano Franco Flores Edel José, titular de la cédula de identidad No. V.-10.444.340, asistido por la abogada en ejercicio Lenis Helena Nava, inscrita en el Inpreabogado bajo el No. 168.740, en relación con las niñas y/o adolescentes (nombre omitido por el artículo 65 LOPNNA), de nueve (09) y de catorce (14) años de edad, respectivamente.
Mediante auto de fecha cuatro (04) de junio de 2014, este Tribunal le dio entrada a la solicitud, y antes de admitirla, dictó despacho saneador y ordenó a los solicitantes presentando nuevo libelo que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 340 del Código de Procedimiento Civil, especialmente el ordinal dos (2°), cuarto (04), cinco (5°) y seis (6º), en concordancia con lo previsto en el artículo 511 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños y Adolescentes, aplicable rationae tempore por mandato del artículo 681 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Asimismo, se le conceden tres (03) días de despacho siguiente a la publicación del presente auto para que cumpla con lo ordenado por este Tribunal; para lo cual se les concedió un lapso de tres (3) días de despacho, contados a partir de la fecha del presente auto.
Con ese antecedente esté Órgano Jurisdiccional pasa a decidir con la siguiente consideración:
PARTE MOTIVA
En primer lugar, este Tribunal pasa a pronunciarse sobre la admisibilidad de la presente solicitud en el siguiente sentido:
Para entrar a considerar la procedencia o no de determinada pretensión es necesario hacer por parte del Órgano Jurisdiccional un juicio de valor previo, que deviene en el conocimiento del asunto, para determinar de esta forma la admisibilidad de dicha pretensión.
La admisibilidad como requisito indispensable para la prosecución de un proceso, procura que el Órgano Jurisdiccional detente la obligación legítima del Estado de monopolizar la función jurisdiccional de administrar justicia, y una vez que el Tribunal admita la pretensión que dio origen a la activación del aparato jurisdiccional, deviene todo el decurso del proceso, solicitud o recurso, según sea el caso.
De lo anterior debemos deducir que para que una pretensión o solicitud sea procedente, previamente debe ser admisible, por lo tanto, como expone el autor Rafael Ortiz Ortiz:
“No todo lo admisible es procedente, pero todo lo procedente es admisible”.
Ahora bien, el juicio de valor que hace el Órgano Jurisdiccional respecto a la admisibilidad de la pretensión es previo a todo conocimiento del Juicio, por cuanto el mismo determina la posibilidad de que el Tribunal cumpla o no con la función jurisdiccional, se entiende que es una decisión dictada a priori sobre la posibilidad o no, en primer lugar, si la pretensión pueda ser tramitada y decidida conforme a la ley; y, en segundo lugar, si el Órgano Jurisdiccional puede tramitarla y decidirla conforme a la ley, no por argumentos legales sino por circunstancias que atenten o menoscaben los principios constitucionales (como el debido proceso), la legitimidad del Estado para ello y si es violatorio al estado de derecho que enmarca las actuaciones jurisdiccionales.
Es por ello que la admisibilidad o no de la pretensión implica el orden público, las buenas costumbres y el debido orden procesal, el cual está dado por causales taxativas que determinan la admisión o no de dicha pretensión, constituyendo ello los principales requisitos de admisibilidad, a saber: que no sea contraria al orden público, a las buenas costumbres y a alguna disposición legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 341 del Código de Procedimiento Civil.
En el caso de autos se observa que este Tribunal le dio entrada a la solicitud por auto de fecha tres (03) de junio de 2014, y antes de admitirla, dictó despacho saneador y ordenó a los solicitantes presentando nuevo libelo que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 340 del Código de Procedimiento Civil, especialmente el ordinal dos (2°), cuarto (04), cinco (5°) y seis (6º), en concordancia con lo previsto en el artículo 511 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños y Adolescentes, aplicable rationae tempore por mandato del artículo 681 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Asimismo, se le conceden tres (03) días de despacho siguiente a la publicación del presente auto para que cumpla con lo ordenado por este Tribunal; evidenciándose hasta la presente fecha que ha transcurrido el lapso concedido y no se ha dado cumplimiento con lo anteriormente ordenado, siendo este el motivo por el cual este Juzgador debe declarar la presente causa de Instituciones Familiares como inadmisible. Así se decide.
PARTE DISPOSITIVA
Por los fundamentos antes expuestos este Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, Sala de Juicio, Juez Unipersonal N° 3, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA:
• INADMISIBLE la solicitud de Instituciones Familiares, suscrito por el ciudadano Franco Flores Edel José, titular de la cédula de identidad No. V.-10.444.340, asistido por la abogada en ejercicio Lenis Helena Nava, inscrita en el Inpreabogado bajo el No. 168.740, en relación con las niñas y/o adolescentes (nombre omitido por el artículo 65 LOPNNA), de nueve (09) y de catorce (14) años de edad, respectivamente, por las razones antes expuestas. Asimismo, se ordena la devolución de los originales a la parte interesada, previa certificación por secretaria.
• Publíquese, regístrese, y déjese copia certificada por Secretaría.
Dada, Firmada y sellada en la Sala de Juicio, Despacho del Juez Unipersonal Nº 3, del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en Maracaibo a los once (11) días del mes de junio de 2014. Años 204º de la Independencia y 155º de la Federación.
El Juez Unipersonal No. 03 (Temporal), La Secretaria,

Abg. Carlos Alfonso Devis Fernández Abg. Carmen Aurora Vilchez Carrero

En la misma fecha, a las 10:00 a.m., se publicó el fallo anterior y quedó registrado bajo el Nº 46, en el libro de sentencias definitivas llevado por este Tribunal.-La Secretaria.-
Exp. N° 25592
CADF/CAVC/saulo***