REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la
Circunscripción Judicial del Estado Zulia, extensión Cabimas
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución
Cabimas, 4 de Abril de 2014
203º y 155º
ASUNTO: VP21-J-2014-000270
Nº PJ0122014000415. Sentencia Definitiva.
Motivo: Divorcio 185-A.
Solicitantes: RAUL DAVID FLORES DIAZ y MADGELYS LILIBETH HERNANDEZ CHAPPARDI venezolanos, cónyuges, mayores de edad, casados y portadores de las Cédulas de Identidad Nº V-16.169.973 y V-17.152.386, respectivament.
Hijos: SE OMITEN DE CONFORMIDAD CON EL ART. 65 DE LA LOPNNA.
I
PARTE NARRATIVA
Comparecen por ante este Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, extensión Cabimas, los ciudadanos RAUL DAVID FLORES DIAZ y MADGELYS LILIBETH HERNANDEZ CHAPPARDI venezolanos, cónyuges, mayores de edad, casados y portadores de las Cédulas de Identidad Nº V-16.169.973 y V-17.152.386, respectivamente, quienes solicitan se declare disuelto el matrimonio civil que los vincula, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 185-A del Código Civil, alegando estar separados de hecho por más de cinco (05) años, situación esta que persiste hasta la presente fecha.
Narran los solicitantes que contrajeron en fecha en fecha 5 de Mayo del 2008, ante la Unidad de Registro Civil de la Parroquia Manuel Manrique del Municipio Simón Bolívar del Estado Zulia, expedida por la misma y que acompaña al presente escrito, que desde el día 10 de Enero de 2009, se separaron de hecho, que procrearon un (01) hijo antes identificado y fijaron su ultimo domicilio conyugal en la siguiente dirección: Carretera “E”, avenida 21, casa Nº 3, Tía Juana, Municipio Simón Bolívar del estado Zulia. Recibida la anterior solicitud del órgano distribuidor, esta Jueza Segunda de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, Extensión Cabimas, le dio entrada y admitió la misma cuanto ha lugar en derecho, de conformidad con el artículo 457 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en concordancia con en el parágrafo segundo del artículo 177 ejusdem, fijándose oportunidad para la celebración de la audiencia única, prevista en el artículo 512 de la LOPNNA, para el día veinte (20) de Marzo de 2014.
II
PARTE MOTIVA
Analizadas las declaraciones de los cónyuges y las documentales consignadas, es decir, el acta de registro civil de matrimonio, el acta de registro civil de nacimiento de los hijo(a) s de autos procreado, copias fotostáticas de las cédulas de identidad de los solicitantes, observa ésta Juzgadora que ambos cónyuges admiten estar separados de hecho desde hace más de cinco (05) años, circunstancia que constituye el supuesto tipificado en el artículo 185-A del Código Civil, el cual establece:
“Cuando los cónyuges han permanecido separados de hecho por mas de cinco (5) años, cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común...”.
Por otra parte, los solicitantes indicaron que la progenitora, detentará la Custodia de sus hijos; quien la ha venido ejerciendo desde su separación. En este sentido, este Juzgador considera preciso señalar los artículos 358 y 359 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en cuanto al ejercicio de responsabilidad de crianza los cuales establecen:
“La Responsabilidad de Crianza comprende el deber y derecho compartido, igual e irrenunciable del padre y de la madre de amar, criar, formar, educar, custodiar, vigilar, mantener y asistir material, moral y afectivamente a sus hijos e hijas, así como la facultad de aplicar correctivos adecuados que no vulneren su dignidad, derechos, garantías o desarrollo integral…” (Subrayado de este Tribunal)
“El padre y la madre que ejerzan la Patria Potestad tienen el deber compartido, igual e irrenunciable de ejercer la Responsabilidad de Crianza de sus hijos o hijas, y son responsables civil, administrativa y penalmente por su inadecuado cumplimiento. En caso de divorcio, separación de cuerpos, nulidad de matrimonio o de residencias separadas, todos los contenidos de la responsabilidad de Crianza seguirá siendo ejercida conjuntamente por el padre y la madre.
Para el ejercicio de la custodia se requiere el contacto directo con los hijos e hijas y, por tanto deben convivir con quien la ejerza…” (Subrayado nuestro)
Así pues, se consideran verificados los extremos requeridos para que se declare disuelto el vínculo matrimonial, es decir, la existencia de la separación de hecho por más de cinco (05) años y la aquiescencia de ambos cónyuges, y por ello la solicitud planteada debe ser proveída de conformidad, a tenor de lo dispuesto en la mencionada norma sustantiva. Así se declara.
De conformidad con las disposiciones establecidas la LOPNNA, la cual menciona lo relativo a la Patria Potestad, Régimen de Convivencia Familiar y Fijación de la Obligación de Manutención los solicitantes manifiestan lo siguiente:
PRIMERO: El padre se compromete a apórtale MIL BOLIVARES ( Bs 1000,00) mensuales como Obligación de Manutención los cuales serán depositados en una cuenta bancaria en el Banco Bicentenario a nombre de la progenitora, los primeros cinco días de cada mes. SEGUNDO: En época de navidad el progenitor se compromete a comprarle todo el vestuario, calzado y juguete. TERCERO: los gastos en época escolar, el progenitor cubrirá el cien por ciento (100%) de los uniformes escolares y la progenitora cubrirá el cien por ciento (100%) de los útiles escolares. CUARTO: Respecto a los gastos médicos, consultas médicas y medicamentos serán cubiertos por ambos progenitores en un cincuenta por ciento (50%) cada uno. QUINTO: respecto al Régimen de Convivencia Familiar, se establece el mismo de la siguiente manera: El progenitor visitara y podrá llevarse a su hijo los fines de semana a partir de las 9:00 AM del día sábado hasta las 5:00 PM del día domingo, siendo “SINE QUA NON” que la búsqueda y la entrega del menor del menor a su madre debe ser hecha únicamente por el padre personalmente. Tanto el padre como la madre, podrán viajar dentro y fuera del país con previa autorización de uno para el otro y viceversa, de acuerdo a lo establecido en los artículos 391 y 392 de la LOPNNA, por una permanencia que desde ya se fija en quince días, siempre que esta quincena no sea en las vacaciones escolares que el menor deba pasarlos con el padre, siempre y cuando el niño no esté imposibilitado de salud, el día de los padres lo pasara con su progenitor y el día de las madres con su la progenitora. El niño pasara el día 24 de diciembre con el progenitor y el 31 de diciembre con la progenitora, alternándose respectivamente cada año. Los días de carnavales y semana santa, cuando el menor pase carnaval con su padre, pasara semana santa con su madre y viceversa, siendo entendido que los días de carnaval son cuatro y los días de semana santa son cuatro, es decir, desde el miércoles santo a las 5:00 PM hasta el Domingo de Resurrección a las 5:00 PM. Advierte esta sentenciadora que el artículo 386 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, textualmente expresa lo siguiente. “La convivencia familiar puede comprender no sólo el acceso a la residencia del niño, niña o adolescente, sino también la posibilidad de conducirlo a un lugar distinto al de su residencia, si se autorizare especialmente para ello al interesado o interesada en la convivencia familiar. Asimismo, pueden comprender cualquier otra forma de contacto entre el niño, niña o adolescente y la persona a quien se le acuerda la convivencia familiar: comunicaciones telefónicas, telegráficas, epistolares y computarizadas”.
En este orden de ideas, de conformidad con lo establecido en los artículos 78 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, 8 que consagra el Principio del Interés Superior del Niño y 351 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, por cuanto se evidencia, que tanto, la Custodia como contenido de la Responsabilidad de Crianza, la Patria Potestad, el Régimen de Convivencia Familiar, así como la Obligación de Manutención fijadas por las partes de mutuo acuerdo, es acorde a cada una de las necesidades y de los derechos de los niños, niñas y adolescente, entre ellos el derecho a un nivel de vida adecuado, el cual comprende entre otras cosas; alimentación, vestido y vivienda, derecho a mantener relaciones personales y contacto directo con los padres, derecho a la salud, derecho a la integridad física, mental y espiritual, en consecuencia este Juzgado Primero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación homologa los acuerdos relativos a las instituciones familiares presentados por las partes.
III
PARTE DISPOSITIVA
Por los fundamentos expuestos, este Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, Extensión Cabimas, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:
• CON LUGAR la solicitud de DIVORCIO CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 185-A DEL CODIGO CIVIL, interpuesta por los ciudadanos RAUL DAVID FLORES DIAZ y MADGELYS LILIBETH HERNANDEZ CHAPPARDI, venezolanos, cónyuges, mayores de edad, casados y portadores de las Cédulas de Identidad Nº V-16.169.973 y V-17.152.386, respectivamente.
• DISUELTO el vínculo matrimonial que en fecha 5 de Mayo del 2008, ante la Unidad de Registro Civil de la Parroquia Manuel Manrique del Municipio Simón Bolívar del Estado Zulia, todo lo cual se evidencia del Acta de Registro Civil de Matrimonio Nº 73, expedida por la misma, la cual contrajeran los ciudadanos RAUL DAVID FLORES DIAZ y MADGELYS LILIBETH HERNANDEZ CHAPPARDI.
• Se homologan los acuerdos en relación a las Instituciones Familiares, es decir, Custodia y demás contenidos de la Responsabilidad de Crianza, Obligación de Manutención y Régimen de Convivencia Familiar, en beneficio de los niños y/o adolescentes de autos.
No hay condenatoria de costas debido a la naturaleza del proceso.-
Se ordena oficiar al Coordinador del Registro Civil de la del Municipio Simón Bolívar del Estado Zulia y al Registro Principal del Estado Zulia bajo los Nº 0318-14 y 0319-14 respectivamente.
Publíquese, Regístrese y Ejecútese. Déjese copia certificada por Secretaría de conformidad con el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con los artículos 1385 del Código Civil, y los numerales 3 y 9 del Artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y por cuanto se evidencia que el objeto que originó dicha solicitud y/o demanda se encuentra terminado, en consecuencia este Tribunal ordena su archivo. Asimismo se ordena la devolución de los documentos originales consignados con el libelo. ARCHIVESE.-
Dada, firmada y sellada en el Despacho de la Jueza Segunda de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, Extensión Cabimas, a los cuatro (04) días del mes de Abril de Dos Mil Catorce (2014) Años 203º de la Independencia y 155º de la Federación.
Abg. Omaira Jiménez Arias
Jueza Segunda de Primera Instancia de
Mediación, Sustanciación y Ejecución.
Abg. Zulay Lopez Laguna
Secretaria Titular
En la misma fecha previo anuncio de ley a las puertas del despacho, se dictó y publicó la anterior sentencia definitiva bajo el Nº PJ0122014000415 y se cumplió con lo ordenado.
Abg. Zulay Lopez Laguna
Secretaria Titular
OJA/ZL/ms.
|