Se inicia el presente juicio de DIVORCIO ORDINARIO iniciado por la ciudadana BLANCA YASMÍN RUIZ VIVAS, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad No. 14.180.828, de este domicilio, contra el ciudadano WILFRIDO ANTONIO VARELA NAVARRO, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad No. 15.561.761.
La presente demanda fue admitida en fecha veinticinco (25) de julio de 2012, ordenando la citación de FISCAL TRIGÉSIMO CUARTO DEL MINISTERIO PUBLICO y del demandado a fin de dar contestación a la demanda.
En fecha treinta (30) de julio de 2012, la ciudadana BLANCA YASMÍN RUIZ VIVAS, confirió poder apud acta a los ciudadanos JUAN CARLOS FAVRO, CELINA SANCHEZ y MARIA EUGENIA PACHECO, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nos. 158.486, 9190, 50676, asimismo en la fecha que antecede el alguacil de este juzgado expuso haber recibido los mecanismos para practicar la citación de la parte demandada y la notificación de la representación Fiscal.
En fecha treinta y uno (31) de julio de 2012, se libraron recaudos de citación.
En fecha diez (10) de agosto de 2012, el alguacil de este Juzgado expuso su imposibilidad de practicar la citación del demandado.
En fecha catorce (14) de agosto de 2012, se libro boleta de notificación.
En fecha tres (03) de octubre de 2012, el alguacil de este Juzgado expuso haber notificado al fiscal del ministerio publico.
En fecha ocho (08) de octubre de 2012, la parte actora solicito fueran librado nuevamente el recaudo de citación a la parte demandada y se le sean entregados de conformidad con el articulo 345 del Código De Procedimiento Civil.
En fecha nueve (09) de octubre de 2012, se proveyó lo solicitado y se libraron los recaudos de citación de conformidad con el articulo 345 del Código De Procedimiento Civil.
Ahora bien, encontrándose la causa en la etapa procesal antes dicha, no se observa actuación alguna por parte de la demandante, configurándose una inactividad prolongada por dicha parte, en tal sentido, la norma adjetiva en su artículo 267 ha asentado:
“Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención.
…omissis…”
Igualmente, la doctrina en relación a la perención, citando al efecto al autor A. Rengel-Romberg en su TRATADO DE DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO, asienta:
“Concebida la perención como una renuncia deliberada tácitamente por el actor”…”Para que la perención se produzca, requiérese la inactividad de las partes. La inactividad está referida a la no realización de ningún acto de procedimiento. Es una actitud negativa u omisiva de las partes, debiendo realizar los actos de procedimiento, no los realizan…”
Por su parte el procesalista Mario Alberto Fornaciari, en su obra Modos Anormales de Terminación del Proceso, Tomo III, ediciones Depalma, Buenos Aires, Argentina, 1991, con respecto a la caducidad de la instancia, expresa:
“(…) es la extinción de un proceso (principal o incidental) o de alguna de sus instancias, producida por la ausencia de actividad impulsora idónea para su desarrollo, durante los términos que establece la Ley. (…) La caducidad de la instancia encuentra fundamento en diversos componentes que se equilibran en la confluencia de lo público con lo privado. Es cierto que cada una de las partes enfrentadas en el proceso tienen la expectativa de beneficiarse con el error o la inacción del adversario. La inactividad no hace presumir su desinterés. Pero también es cierto que por razones de seguridad jurídica hacen prevalecer el interés comunitario de restablecer el orden jurídico. En la rápida y correcta terminación de los procesos está comprometido el orden público. Ese equilibrio que tiene su fundamento en el superior interés de la comunidad, determina que si bien el juez está facultado a dictar medidas tendientes a evitar la paralización de los procesos, no enerva con esa posibilidad la de decretar de oficio la caducidad de la instancia.(…)”
La jurisprudencia venezolana, siguiendo las enseñanzas de nuestros procesalistas clásicos, tiene reiteradamente resuelto que el acto capaz de interrumpir la perención debe ser tal-además de válido-que su objeto evidente, su propósito explícito, sea el de gestionar o impulsar la continuación del procedimiento, poniendo fin a la paralización en que se encuentre.
Igualmente, es de hacer notar que es un deber del actor impulsar los procesos para que no se paralicen; deber que se encuentra expresado, entre otras disposiciones, en el artículo 173 del Código Procesal Civil cuando establece lo siguiente: “El apoderado o el sustituto estarán obligados a seguir el juicio en todas las instancias...” y que se corresponde con el propósito del artículo 10 ejusdem, que dispone: "La justicia se administrará lo más brevemente posible...”.
En aplicación de lo antes trascrito al proceso que se ventila y en evidencia este Sentenciador de las actas procesales, que desde el día nueve (09) de octubre de 2012, hasta la presente fecha, ha transcurrido más de un (1) año, sin que se verifique de parte de la accionante impulso procesal alguno tendiente a lograr la prosecución del presente Juicio, quedando por tanto el presente proceso paralizado en la etapa de citación, configurándose por tanto la perención de la instancia consagrada en el artículo 267 ejusdem, por lo que no queda más a este Juzgador que declarar la misma. ASÍ SE DECIDE.-
DISPOSITIVO
Por los fundamentos expuestos, este JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, administrando justicia, en nombre de la República y por autoridad de la Ley, declara:
A) PERIMIDA LA INSTANCIA EN EL JUICIO DE DIVORCIO ORDINARIO iniciado por el ciudadano BLANCA YASMÍN RUIZ VIVAS, contra el ciudadano WILFRIDO ANTONIO VARELA NAVARRO.
B) EXTINGUIDA LA CAUSA.
C) NO HAY CONDENATORIA EN COSTAS POR LO ESPECIAL DEL FALLO.
Publíquese, regístrese. Déjese copia certificada por Secretaría de la presente decisión a los fines legales previstos en el artículo 72 ordinales 3° y 9° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil y 1384 del Código Civil.
Dada, sellada y firmada en la Sala de Despacho del JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, en Maracaibo, a los seis (_06 ) días del mes de noviembre del año dos mil trece (2013). Años: 203º de la Independencia y 154º de la Federación.
El Juez,
La Secretaria Temporal
Abog. Adán Vivas Santaella.
Abog. Iriana Urribarri Molero.
|