REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Noveno de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Circuito Judicial Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia
Maracaibo, nueve de octubre de dos mil doce
202º y 153º
ASUNTO : VP01-L-2012-001573
SENTENCIA DEFINITIVA
PARTE DEMANDANTE: Ciudadano JOSÉ TRINIDAD VILCHEZ, venezolano, mayor de edad titular de la cédula de identidad No. 4.990.064, domiciliado en esta ciudad y Municipio Maracaibo del Estado Zulia.
APODERADA JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDANTE: Ciudadana DIANA BRIÑEZ, inscrita en el INPREABOGADO bajo el No. 21.433.
PARTE DEMANDADA: Sociedad Mercantil JOE LAUNDRY UNO C.A. sin identificación en actas, ubicada en la Avenida Universidad entre Avenidas 9 y 9B, Centro Comercial Oquendo, Local 9, Maracaibo-Estado Zulia.
APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE DEMANDADA: No hay constituidos en actas.
MOTIVO: DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES.
ANTECEDENTES
Ocurre el ciudadano JOSÉ TRINIDAD VILCHEZ, conjuntamente con su apoderada judicial ciudadana DIANA BRIÑEZ, a demandar por cobro de DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES a la sociedad mercantil JOE LOUNDRY UNO C.A., por lo que consignó demanda y otorgó poder apud acta, por ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (URDD) de este Circuito Judicial Laboral del Estado Zulia, en fecha 25 de julio de 2012, la cual fue distribuida al Tribunal Noveno de Primera Instancia de Sustanciación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, siendo admitida en fecha 27 de junio de 2012.
En fecha 17 de septiembre de 2012, expone el alguacil JONATHAN PÉREZ, por lo que se deja constancia en actas de haberse practicado la notificación con resultado positivo. Seguidamente, se certificó la causa y la redistribución del presente asunto, correspondiéndole el conocimiento del mismo a este Juzgado Noveno de Primera Instancia de Sustanciación Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, el cual mediante acta de la misma fecha, dejó constancia de la comparecencia de la parte actora al acto de la audiencia preliminar, y de la comparecencia del ciudadano ALEXIS ORTEGA, el cual se identificó como administrador de la empresa demandada, debidamente asistido por la ciudadana NATHALYE VELA, abogada en ejercicio, inscrita en el INPREABOGADO bajo el No. 150.300, por lo que invocaron la representación sin poder establecida en el artículo 168 del Código de Procedimiento Civil. Acto seguido, tal como se desprende de actas, el Tribunal procedió a requerir de los ciudadanos que pretendían comparecer en representación de la demandada, que acreditaran dicha representación, por lo que los cuales manifestaron no tener estatutariamente la representación de la empresa, dado que el ciudadano ALEXIS ORTEGA era el administrador, más no representante legal de la empresa, razón por la cual insistieron en obrar usando la representación sin poder. En este estado, la representación judicial de la parte actora alega que la abogada invoca una normativa no aplicable en materia laboral, según el criterio reiterado de la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia, por lo que solicitó al Tribunal sirva dictar sentencia definitiva. En consecuencia, el Tribunal declaró oralmente procedente la oposición efectuada por la parte actora respecto de lo alegado por los ciudadanos antes identificados, e IMPROCEDENTE, la solicitud sobre la representación sin poder, y por tanto se declararon los efectos procesales del artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, así como lo establecido en la Jurisprudencia emanada de nuestra sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, teniéndose como incompareciente a la parte demandada.
FUNDAMENTOS DE LA PARTE ACTORA
Que el demandante prestó servicios para la demandada JOE LAUNDRY UNO C.A., iniciando desde la fecha 18 de marzo de 1983, como vigilante nocturno, en el horario comprendido de 7:00 p.m. hasta las 7:00 a.m. de Lunes a Domingo, teniendo un tiempo efectivo de labores de 29 años y 3 días. Que el desempeño del cargo como vigilante consistía en vigilar, velar, custodiar y resguardar el mantenimiento y buen estado del sitio de trabajo durante la jornada nocturna. Que su jefe fue el ciudadano ALEXIS ORTEGA, el cual funge como administrador. Que en fecha 21 de Enero de 2012, de forma unilateral dieron por terminado su contrato individual de trabajo a través de renuncia, cumpliendo con el preaviso de ley. Luego de retirado procedió a su reclamo de prestaciones sociales, reconociendo únicamente la patronal el pago por concepto de liquidación la cantidad de Bs. 7.152,11, según se evidencia de calculo de liquidación final entregado por la patronal mediante cheque No. 31481680 de la entidad financiera banesco, de fecha 21 de marzo de 2012. Ahora bien, evidenciado que en el calculo de liquidación efectuado por la patronal solo se tomó en cuenta el tiempo de un (01) año y diez (10) meses de servicios, burlándose del tiempo restante de sus prestaciones sociales 28 años, sin embargo a lo largo de la prestación de servicios para la patronal, nunca le pagó durante 29 años de trabajo los conceptos de bono nocturno, recargo por hora extra nocturna, día feriado, domingo laborado y día de descanso compensatorio en la forma como lo establece la Ley Orgánica del Trabajo (1997), lo que conformaría una variabilidad en el salario, ya que nunca le reconocieron el descanso compensatorio por su jornada nocturna. Que el sobre de pago que le entregaba la patronal semanalmente no incluía el pago del bono nocturno, recargo del 50% de hora extra nocturna, el día feriado trabajado, los domingos trabajados y el pago del día de descanso compensatorio. Así como no se tomó en cuenta la variabilidad de sus salario para el correcto calculo de su salario, tampoco se tomó en cuenta para el cálculo de su salario, vacaciones legales y el pago anual de utilidades,, teniendo a su favor un diferencia generada por la incidencia de estos conceptos. Que la patronal le descontaba mensualmente su salario de forma ilegal, el porcentaje de pago al seguro social, a pesar de resultar favorecido de la Pensión de Vejez, de conformidad con la resolución de 2011-0604201 emanada del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Alega que generaba 5 horas extras por cada día, por lo que invoca el artículo 195 de la LOT (1997). Señala el actor expresamente sus salarios, las horas extras laboradas, los días feriados y domingos laborados. Reclama los conceptos de diferencia de salario no pagado, descuento indebido por concepto de seguro social, diferencia por antigüedad del artículo 108 de la LOT (1997), desde 19 de Junio de 1997, diferencia por vacaciones y bono vacacional, y diferencia por utilidades. Finalmente reclama la cantidad total de Bs. 278.787,15.
SOBRE LOS EFECTOS PROCESALES DEL ARTÍCULO 131 DE LA LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO
En la causa que nos ocupa, la parte demandada quedó incompareciente por efecto de la declaratoria efectuada por este Tribunal. En tal sentido, hay que destacar que efectivamente es criterio reiterado de la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia, que en materia laboral no es procedente la representación sin poder, establecida en el artículo 168 del Código de Procedimiento Civil, circunstancia que fue invocada por el administrador de la empresa debidamente asistido de abogado, basándose en que el mismo fue mencionado en la boleta de notificación y que por tanto también debía ser aceptada su comparecencia. Por su lado, la parte actora, se opuso a tal pretensión y alegó la falta de representación judicial del ciudadano ALEXIS ORTEGA y de su abogada NATHALYE VELA, incidencia que fue declarada oralmente improcedente en relación a la solicitud efectuada por el administrador de la empresa y su abogada, y procedente en relación a la oposición efectuada por la parte actora, basada en la no representación de la ciudadana NATHALYE VELA, abogada asistente del ciudadano ALEXIS ORTEGA, basados principalmente en que los ciudadanos ALEXIS ORTEGA y NATHALYE VELA, expresaron no ser apoderados ni de administración ni judiciales de la empresa demandada, ni estar debidamente facultados a través de acta constitutiva o acta de asamblea. De manera, que este Tribunal reitera en el presente fallo, dicha decisión cumpliendo con la motivación correspondiente. Así se decide.
De modo que, declarado el efecto procesal de incomparecencia de la parte actora, en los términos planteados en el presente asunto en el marco de la audiencia preliminar, y conforme a las previsiones del articulo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, es menester comprobar la consumación o no de la confesión ficta, pues el efecto procesal derivado de la no comparecencia a la Audiencia Preliminar, es la pérdida de la oportunidad otorgada por ley para la promoción de pruebas y así mismo, la pérdida del derecho a presentar alegatos de defensa a través del acto de contestación de la demanda, entendiéndose con ello, la ocurrencia de la ficción de admisión de los hechos indesvirtuable, mas no así la admisión de la aplicación del derecho invocado, por lo que también queda claro que lo declarado por el Tribunal se encuentra supeditado a que la demanda no sea contraria al derecho.
En relación a este tema, puede destacarse que en fecha 18 de abril del año 2006, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia del Magistrado Pedro Rafael Rondón Haaz señaló lo siguiente:
“…Título VII, Capítulo II, de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo reguló la audiencia preliminar como primera fase del proceso laboral, la cual, de conformidad con el artículo 129 de esa Ley, será en forma oral, privada, bajo la presidencia del Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución, con la presencia obligatoria de las partes y cuyo objetivo, tal como expresa la Exposición de Motivos de esa Ley, es el estímulo de los medios alternos de resolución de conflictos “con el fin de evitar el litigio o limitar su objeto”.
Como garantía del cumplimiento de esa finalidad, también expresó el Legislador en su Exposición de Motivos que “de nada serviría que la Ley consagrara el carácter obligatorio, si al mismo tiempo no se plasman los mecanismos procesales, para persuadir a las partes a que acudan a la audiencia preliminar a resolver sus diferencias, por ello se ha considerado necesario que si el demandante no compareciere, se considerará desistido el procedimiento y si no compareciere el demandado, se presumirá la admisión de los hechos alegados y el Tribunal declarará terminado el procedimiento, en el primer caso o resolverá el mérito del asunto ateniéndose a la confesión, en el segundo caso, (…). Se piensa que este mecanismo garantiza que las partes no van a faltar a este importante acto del procedimiento”.
De manera que la Ley reguló, en el artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la figura jurídica de la confesión ficta o rebeldía del demandado ante la falta de comparecencia de éste a estar a derecho en el proceso laboral, esto es, a constituirse como parte, figura distinta a la que reguló el artículo 135 eiusdem –y que también fue objeto de esta pretensión de nulidad- en la que se preceptuó la confesión ficta del demandado ante la ausencia de oportuna contestación a la demanda. Se trata, así, de dos oportunidades procesales distintas –la personación y la contestación de la demanda- que en el proceso laboral se verifican en momentos diferentes, a diferencia del proceso civil ordinario en el que ambas oportunidades coinciden en la contestación de la demanda y de allí que, a diferencia de otros ordenamientos jurídicos, el Código de Procedimiento Civil sólo reguló la confesión ficta respecto de la falta de contestación de la demanda (vid. Rengel Romberg, Arístides, Tratado de Derecho Procesal Civil, tercera edición, Editorial Arte, Caracas, 1992, pp. 131 y ss.).
La consecuencia jurídica que la Ley Orgánica Procesal del Trabajo otorgó a esa incomparecencia del demandado a la audiencia preliminar es la “presunción de admisión de los hechos alegados por el demandante” y la inmediata decisión de la causa conforme a esa confesión. Tal consecuencia jurídica es, precisamente, lo que se denunció como inconstitucional en este proceso, para lo cual se alegó que la Ley otorgó a dicha presunción de confesión el carácter de presunción indesvirtuable (iure et de iure) y, si bien puede apelarse contra la sentencia que, de inmediato, se dicte cuando ocurra la confesión, el demandado solo podría alegar y probar a favor de la justificación de su inasistencia, no así en contra de los argumentos que hubieran fundamentado la demanda, lo que resulta, en su opinión, contrario al derecho a la defensa y debido proceso.
1.2. Ahora bien, de manera previa al análisis de constitucionalidad de la norma, la Sala considera necesaria la exposición de unas breves consideraciones en relación con la terminología que utiliza la norma que se impugnó:
Considera la Sala que el silencio procesal produce diversos efectos, y uno de ellos es el de que una persona se tenga por confesa en una determinada materia. No es que exista una confesión como tal, como declaración expresa, desfavorable a quien la hace y favorable a su contraparte, sino que, con respecto a quien guardó silencio, si no prueba algo que le favorezca, se le tendrá –por mandato legal- como si hubiere confesado unos hechos.
Los artículos 362 y 412 del Código de Procedimiento Civil parten de tal concepto “tenerse por confeso” y antes que se consoliden los resultados del silencio en la sentencia, el incompareciente puede demostrar algo que le favorezca o desvirtuar las posiciones estampadas con la comprobación de un error de hecho y, aun en el caso del juramento decisorio, el incompareciente podrá revertir los efectos de su incomparecencia, si demuestra impedimento legítimo (artículo 424 del Código de Procedimiento Civil). Luego, todo efecto probatorio proveniente del silencio formal puede ser reversible por las causas que señala la Ley.
No sucede así con el artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, el cual señala que ante la incomparecencia a la audiencia preliminar se presume la “admisión de los hechos alegados por el demandante” y, en consecuencia, “el tribunal sentenciará en forma oral conforme a dicha confesión”. Esa dicotomía de terminología –a juicio de esta Sala- no puede ser sino un error de lenguaje en la norma, porque son distintos los conceptos jurídicos de presunción de admisión de los hechos y de confesión. Tal incomparecencia, que no permite prueba en contrario que enerve sus efectos, no puede ser una confesión. A lo más cercano que se parece es a una admisión tácita, figura poco común, pero que, como toda admisión, da por ciertos los hechos de la pretensión y se hace irreversible el reconocimiento de los mismos, y quedará a criterio del juez la correcta calificación jurídica de la misma.
1.3. En relación con la constitucionalidad del artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, ya esta Sala, mediante sentencia no. 771 de 6 de mayo de 2005, acogió el criterio de la Sala de Casación Social (específicamente recogido en sentencia de esa Sala no. 1300, del 15 de octubre de 2004), mediante el cual se reconoce la conformidad a derecho de esa figura de la confesión ficta que estableció dicho artículo, su alcance y su justificación, no contraria al derecho a la defensa y debido proceso, como medio de eficacia del proceso laboral. Así, en dicha sentencia, la Sala de Casación Social estableció:
“1°) Si la incomparecencia del demandado surge en el llamado primitivo para la audiencia preliminar, la admisión de los hechos por efecto de dicha incomparecencia (confesión ficta), revestirá carácter absoluto por lo tanto no desvirtuable por prueba en contrario (presunción juris et de jure). Es decir, la potestad del contumaz no representará la posibilidad de desvirtuar la confesión de admisión por prueba en contrario, sino la de enervar la acción por no estar ésta amparada por la ley o la de enervar la pretensión del actor bajo la afirmación de que ésta es contraria a derecho. En este caso, el sentenciador de sustanciación, mediación y ejecución decidirá la causa conforme a lo señalado en el artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, es decir, sentenciará inmediatamente en forma oral conforme a dicha confesión, en cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante, reduciendo la sentencia a un acta que elaborará el mismo día, contra la cual el demandado podrá apelar, apelación que se oirá en dos efectos, dentro de un lapso de cinco (5) días hábiles a partir de la publicación del fallo. El tribunal superior que conozca la apelación, sólo decidirá con respecto a los motivos que le impidieron al demandado comparecer al llamado primitivo para la audiencia preliminar, es decir, el caso fortuito o fuerza mayor que originó la incomparecencia, y si ésta resultara improcedente, proseguirá el juez entonces a decidir verificando, obviamente, que la acción no sea ilegal o que la pretensión del actor no sea contraria a derecho, como así se dejó establecido por esta Sala en sentencia de fecha 17 de febrero del año 2004. (Caso: Arnaldo Salazar Otamendi contra Publicidad Vepaco, C.A.)”. (subrayado y negrilla del Tribunal).
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Todo procedimiento legal impone a cada una de las partes intervinientes de la relación laboral procesal, una serie de cargas denominadas por la doctrina, procesales que se deben cumplirse para no sufrir las consecuencias establecidas en la ley, como aquella establecida en el artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. En este sentido, resulta conveniente destacar el contenido de las siguientes normas de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo:
Artículo 128: “El demandado deberá comparecer a la hora que fije el Tribunal, personalmente o por medio del apoderado, a fin de que tenga lugar la audiencia preliminar al décimo día hábil siguiente, posterior a la constancia en autos de su notificación o de la última de ellas, en caso de que fueren ellas, en caso de que fueren varios los demandados”.
Artículo 131: “Si el demandado no compareciera a la audiencia preliminar se presumirá la admisión de los hechos alegados por el demandante y el Tribunal sentenciara en forma oral…”.
En el escenario específico de la contumacia de la demandada al inicio de la Audiencia Preliminar ( en este caso, por el efecto procesal de la falta de representación judicial por parte del administrador de la demandada), surte la consecuencia jurídica de presumirse los hechos alegados por el demandante y el Tribunal deberá forzosamente sentenciar la causa conforme a dicha confesión, teniendo en cuenta que dicha presunción se encuentra limitada en dos aspectos en cuanto a su eficacia jurídica, a saber, la ilegalidad de la acción y la contrariedad con el derecho de la pretensión; y en este sentido quien sentencia observa que la acción interpuesta por la parte demandante, se encuentra tutelada en los artículos 87, 89 y 92 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como también, en el artículo 1 de la Ley Orgánica del Trabajo.
De igual manera, bajo este mapa referencial, el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución tiene la inquebrantable misión de formarse convicción con relación a la legalidad de la acción y consecuencialmente, la pertinencia jurídica de la pretensión. Establecido lo anterior, pasa de inmediato esta Juzgadora, a delimitar los hechos y verificar su conformidad con la normativa contenida en los artículos 65 de la Ley Orgánica del Trabajo, 131 y 135 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
En consecuencia, de la revisión de libelo de demanda, pudo constatarse que el demandante prestó servicios para la demandada JOE LAUNDRY UNO C.A., iniciando desde la fecha 18 de marzo de 1983, como vigilante nocturno, en el horario comprendido de 7:00 p.m. hasta las 7:00 a.m. de Lunes a Domingo, teniendo un tiempo efectivo de labores de 29 años y 3 días. Que el desempeño del cargo como vigilante consistía en vigilar, velar, custodiar y resguardar el mantenimiento y buen estado del sitio de trabajo durante la jornada nocturna. Que su jefe fue el ciudadano ALEXIS ORTEGA, el cual funge como administrador. Que en fecha 21 de Enero de 2012, de forma unilateral dieron por terminado su contrato individual de trabajo a través de renuncia, cumpliendo con el preaviso de ley. Luego de retirado procedió a su reclamo de prestaciones sociales, reconociendo únicamente la patronal el pago por concepto de liquidación la cantidad de Bs. 7.152,11, según se evidencia de calculo de liquidación final entregado por la patronal mediante cheque No. 31481680 de la entidad financiera banesco, de fecha 21 de marzo de 2012;que en el calculo de liquidación efectuado por la patronal solo se tomó en cuenta el tiempo de un (01) año y diez (10) meses de servicios, burlándose del tiempo restante de sus prestaciones sociales 28 años, sin embargo a lo largo de la prestación de servicios para la patronal, nunca le pagó durante 29 años de trabajo los conceptos de bono nocturno, recargo por hora extra nocturna, día feriado, domingo laborado y día de descanso compensatorio en la forma como lo establece la Ley Orgánica del Trabajo (1997), lo que conformaría una variabilidad en el salario, ya que nunca le reconocieron el descanso compensatorio por su jornada nocturna. Que el sobre de pago que le entregaba la patronal semanalmente no incluía el pago del bono nocturno, recargo del 50% de hora extra nocturna, el día feriado trabajado, los domingos trabajados y el pago del día de descanso compensatorio. Que no se tomó en cuenta la variabilidad de sus salario para el correcto calculo de su salario, tampoco se tomó en cuenta para el cálculo de su salario, vacaciones legales y el pago anual de utilidades, teniendo a su favor un diferencia generada por la incidencia de estos conceptos. Que la patronal le descontaba mensualmente su salario de forma ilegal, el porcentaje de pago al seguro social, a pesar de resultar favorecido de la Pensión de Vejez, de conformidad con la resolución de 2011-0604201 emanada del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Señala el actor expresamente sus salarios, las horas extras laboradas, los días feriados y domingos laborados. De manera que, el Tribunal en virtud de la admisión de los hechos operada en el presente asunto, como efecto de la incomparecencia de la demandada, tiene como firmes los hechos invocados por la parte actora, por no aparecer los mismos contrarios a derecho, ni a la jurisprudencia vigente en la materia, quedando establecidos en el presente fallo, las bases fácticas para la procedencia de lo reclamado. Así se decide.
Establecido lo anterior, este Tribunal procede a revisar la legalidad de lo peticionado, por lo que en relación al concepto de descuento indebido por concepto de seguro social, se observa que aún cuando el trabajador ya estaba gozando del beneficio de pensión por vejez, corresponde al Seguro Social todo lo que tiene que ver en materia de reintegro, sin embargo, a los fines de la tutela judicial efectiva, el Tribunal ordena oficiar al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, a los fines de que se inicie investigación administrativa y el actor pueda impulsar ante el órgano competente la obligación del patrono de determinar el cuántum del reintegro a que hubiere lugar. Así se decide.
En relación a la diferencia de salario no pagado, debe aclararse respecto del componente de horas extras reclamadas que el demandante aduce que laboraba de 7 p.m. a 7 a.m. esto es, una jornada de 12 horas diarias, en labores de seguridad y vigilancia por lo que de conformidad con el literal b del articulo 198 de la Ley Orgánica del Trabajo (régimen aplicable a la relación de trabajo sostenida entre las partes), sólo es posible el reclamo de una (01) hora extra diaria en jornada nocturna, en razón del salario normal devengado en la semana. Sin embargo, el Tribunal sólo declara procedente las especificadas en el libelo, las cuales están dentro del límite legal. Así se decide.
En relación a la incidencia salarial de los conceptos de bono nocturno, días feriados laborados, días domingos laborados, y días compensatorios no cancelados, se declara la misma procedente, tomando en cuenta el pago de días feriados a razón del recargo de día y medio de trabajo y el pago de día domingo laborados a razón de dos días y medio de trabajo por coincidir con el día de descanso del trabajador, así como el pago de los días compensatorios a razón de un día laborado. Así se decide.
Respecto del concepto de antigüedad del artículo 108 de la LOT desde Junio de 1997, diferencia de vacaciones y bono vacacional y diferencia de utilidades se reclama procedentes los mismos, tomando en cuenta que la antigüedad debe calcularse totalmente, y sustraer de la misma el monto pagado por liquidación, que el resto de los conceptos debe calcularse solamente en relación a la incidencia pues así fueron reclamados. Así se decide.
REVISION DE LAS CANTIDADES A RECLAMAR
JOSÉ TRINIDAD VILCHEZ
INICIO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO: 18 de marzo de 1983
EGRESO: 21 DE FEBRERO DE 2012
ANTIGÜEDAD DESDE 19 DE JUNIO DE 1997
Tomando en cuenta la incidencia salarial que debe ser calculada se han determinado los siguientes cuadros explicativos:
S.M.= Salario básico mensual
S.D= Salario básico diario
BN= Bono nocturno
HEL= Horas extras laboradas
VJN= Valor Jornada nocturna (día)
VHN= Valor Hora nocturna
VHEN= Valor Hora extra Nocturna
HEN= Salario por Hora extra nocturna (el cual no fue cancelado)
SBDF= Salario base para Días feriados y domingos
SBDF= Salario base para días feriados y domingos llevados a diario
DF= Días Feriados Laborados
DL= Días Domingos Laborados
DC= Descansos compensatorios reclamados
DDF=Diferencia Salarial por días feriados
DDL= Diferencia Salarial por días domingos
DDC= Diferencia Salarial por descansos compensatorios
SN= Salario Normal Mensual
DSN= Diferencia sobre el salario normal por la incidencia reclamada
DSND= Incidencia llevada a diario
1997
1997 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN HEN
Jun 75 2,5 22,5 14 3,25 0,46 0,23 3,25
Jul 75 2,5 22,5 28 3,25 0,46 0,23 6,5
Ago 75 2,5 22,5 7 3,25 0,46 0,23 1,625
Sept 75 2,5 22,5 0 3,25 0,46 0,23 0
Oct 75 2,5 22,5 14 3,25 0,46 0,23 3,25
Nov 75 2,5 22,5 7 3,25 0,46 0,23 1,625
Dic 75 2,5 22,5 14 3,25 0,46 0,23 3,25
157,5 84
SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
100,75 3,36 1 1 1 5,04 8,40 2,50 116,68 41,68 1,39
104 3,47 3 2 3 15,60 17,33 7,50 144,43 69,43 2,31
99,125 3,30 1 0 1 4,96 0,00 2,50 106,58 31,58 1,05
97,5 3,25 0 0 0 0,00 0,00 0,00 97,50 22,50 0,75
100,75 3,36 2 2 2 10,08 16,79 5,00 132,62 57,62 1,92
99,125 3,30 1 1 1 4,96 8,26 2,50 114,84 39,84 1,33
100,75 3,36 1 1 1 5,04 8,40 2,50 116,68 41,68 1,39
9 7 9 45,66 59,18 22,50 304,34
1998
1998 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN HEN
Ene 75 2,5 22,5 0 3,25 0,46 0,23 0
Feb 88 2,93 26,4 14 3,81 0,54 0,27 3,81
Mar 100 3,33 30 7 4,33 0,62 0,31 2,17
Abr 100 3,33 30 21 4,33 0,62 0,31 6,5
May 100 3,33 30 0 4,33 0,62 0,31 0
Jun 100 3,33 30 14 4,33 0,62 0,31 4,33
Jul 100 3,33 30 7 4,33 0,62 0,31 2,17
Ago 100 3,33 30 0 4,33 0,62 0,31 0,00
Sep 100 3,33 30 0 4,33 0,62 0,31 0,00
Oct 100 3,33 30 7 4,33 0,62 0,31 2,17
Nov 100 3,33 30 7 4,33 0,62 0,31 2,17
Dic 100 3,33 30 14 4,33 0,62 0,31 4,33
348,9 91
SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
97,5 3,25 0 0 0 0,00 0,00 0,00 97,50 22,50 0,75
118,213 3,94 1 2 2 5,911 19,70 5,87 149,69 61,69 2,056
132,167 4,41 0 1 1 0,00 11,01 3,33 146,51 46,51 1,55
136,5 4,55 2 2 2 13,65 22,75 6,67 179,57 79,57 2,652
130 4,33 1 1 1 6,5 10,83 3,33 150,67 50,67 1,689
134,333 4,48 1 1 1 6,717 11,19 3,33 155,58 55,58 1,853
132,167 4,41 1 1 1 6,608 11,01 3,33 153,12 53,12 1,771
130 4,33 0 0 0 0,00 0,00 0,00 130,00 30,00 1,00
130 4,33 0 0 0 0,00 0,00 0,00 130,00 30,00 1,00
132,167 4,41 1 1 1 6,608 11,01 3,33 153,12 53,12 1,771
132,167 4,41 1 1 1 6,608 11,01 3,33 153,12 53,12 1,771
134,333 4,48 2 2 2 13,43 22,39 6,67 176,82 76,82 2,561
10 12 12 66,04 130,92 39,20 612,71
1999
1999 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN HEN
Ene 100 3,33 30 0 4,33 0,62 0,31 0
Feb 100 3,33 30 7 4,33 0,62 0,31 2,17
Mar 100 3,33 30 7 4,33 0,62 0,31 2,17
Abr 106 3,53 31,8 10 4,59 0,66 0,33 3,28
May 120 4,00 36 7 5,20 0,74 0,37 2,6
Jun 120 4,00 36 7 5,20 0,74 0,37 2,60
Jul 120 4,00 36 0 5,20 0,74 0,37 0,00
Ago 120 4,00 36 0 5,20 0,74 0,37 0,00
Sep 120 4,00 36 0 5,20 0,74 0,37 0,00
Oct 120 4,00 36 0 5,20 0,74 0,37 0,00
Nov 120 4,00 36 0 5,20 0,74 0,37 0,00
Dic 120 4,00 36 0 5,20 0,74 0,37 0,00
409,8 38 12,81
SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
130 4,33 0 0 0 0,00 0,00 0,00 130,00 30,00 1
132,167 4,41 2 1 1 13,22 11,01 3,33 159,73 59,73 1,991
132,167 4,41 2 1 1 13,22 11,01 3,33 159,73 59,73 1,991
141,081 4,70 1 1 1 7,054 11,76 3,53 163,43 57,43 1,914
158,6 5,29 1 2 2 7,93 26,43 8,00 200,96 80,96 2,699
158,6 5,29 1 1 1 7,93 13,22 4,00 183,75 63,75 2,125
156 5,20 2 0 0 15,6 0,00 0,00 171,60 51,60 1,72
156 5,20 0 0 0 0,00 0,00 0,00 156,00 36,00 1,20
156 5,20 0 0 0 0,00 0,00 0,00 156,00 36,00 1,20
156 5,20 2 0 0 15,6 0,00 0,00 171,60 51,60 1,72
156 5,20 1 0 0 7,8 0,00 0,00 163,80 43,80 1,46
156 5,20 1 0 0 7,8 0,00 0,00 163,80 43,80 1,46
13 6 6 96,15 73,43 22,20 614,40
2000
2000 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN HEN
Ene 120 4,00 36 0 5,20 0,74 0,37 0
Feb 120 4,00 36 0 5,20 0,74 0,37 0,00
Mar 120 4,00 36 0 5,20 0,74 0,37 0,00
Abr 120 4,00 36 0 5,20 0,74 0,37 0,00
May 120 4,00 36 0 5,20 0,74 0,37 0
Jun 120 4,00 36 0 5,20 0,74 0,37 0,00
Jul 144 4,80 43,2 21 6,24 0,89 0,45 9,36
Ago 144 4,80 43,2 0 6,24 0,89 0,45 0,00
Sep 144 4,80 43,2 0 6,24 0,89 0,45 0,00
Oct 144 4,80 43,2 0 6,24 0,89 0,45 0,00
Nov 144 4,80 43,2 0 6,24 0,89 0,45 0,00
Dic 144 4,80 43,2 0 6,24 0,89 0,45 0,00
475,2 21 9,36
SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
156 5,20 0 0 0 0,00 0,00 0,00 156,00 36,00 1,2
156 5,20 0 0 0 0,00 0,00 0,00 156,00 36,00 1,2
156 5,20 2 0 0 15,6 0,00 0,00 171,60 51,60 1,72
156 5,20 3 0 0 23,4 0,00 0,00 179,40 59,40 1,98
156 5,20 1 0 0 7,8 0,00 0,00 163,80 43,80 1,46
156 5,20 1 0 0 7,8 0,00 0,00 163,80 43,80 1,46
196,56 6,55 2 2 2 19,66 32,76 9,60 258,58 114,58 3,82
187,2 6,24 0 0 0 0,00 0,00 0,00 187,20 43,20 1,44
187,2 6,24 0 0 0 0,00 0,00 0,00 187,20 43,20 1,44
187,2 6,24 2 0 0 18,72 0,00 0,00 205,92 61,92 2,06
187,2 6,24 1 0 0 9,36 0,00 0,00 196,56 52,56 1,75
187,2 6,24 1 0 0 9,36 0,00 0,00 196,56 52,56 1,75
13 2 2 111,7 32,76 9,60 638,62
2001
2001 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN HEN
Ene 144 4,80 43,2 0 6,24 0,89 0,45 0
Feb 144 4,80 43,2 7 6,24 0,89 0,45 3,12
Mar 144 4,80 43,2 0 6,24 0,89 0,45 0,00
Abr 144 4,80 43,2 0 6,24 0,89 0,45 0,00
May 158,4 5,28 47,52 14 6,86 0,98 0,49 6,86
Jun 158,4 5,28 47,52 0 6,86 0,98 0,49 0,00
Jul 158,4 5,28 47,52 0 6,86 0,98 0,49 0,00
Ago 158,4 5,28 47,52 0 6,86 0,98 0,49 0,00
Sep 158,4 5,28 47,52 0 6,86 0,98 0,49 0,00
Oct 158,4 5,28 47,52 0 6,86 0,98 0,49 0,00
Nov 158,4 5,28 47,52 0 6,86 0,98 0,49 0,00
Dic 158,4 5,28 47,52 0 6,86 0,98 0,49 0,00
552,96 21 9,98
SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
187,2 6,24 0 0 0 0,00 0,00 0,00 187,20 43,20 1,44
190,32 6,34 2 1 1 19,03 15,86 4,80 230,01 86,01 2,87
187,2 6,24 0 0 0 0,00 0,00 0,00 187,20 43,20 1,44
187,2 6,24 3 0 0 28,08 0,00 0,00 215,28 71,28 2,38
212,78 7,09 1 1 1 10,64 17,73 5,28 246,44 88,04 2,93
205,92 6,86 1 0 0 10,3 0,00 0,00 216,22 57,82 1,93
205,92 6,86 2 0 0 20,59 0,00 0,00 226,51 68,11 2,27
205,92 6,86 0 0 0 0,00 0,00 0,00 205,92 47,52 1,58
205,92 6,86 0 0 0 0,00 0,00 0,00 205,92 47,52 1,58
205,92 6,86 2 0 0 20,59 0,00 0,00 226,51 68,11 2,27
205,92 6,86 1 0 0 10,3 0,00 0,00 216,22 57,82 1,93
205,92 6,86 1 0 0 10,3 0,00 0,00 216,22 57,82 1,93
13 2 2 129,8 33,59 10,08 736,44
2002
2002 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN HEN
Ene 158,4 5,28 47,52 0 6,86 0,98 0,49 0
Feb 158,4 5,28 47,52 7 6,86 0,98 0,49 3,43
Mar 158,4 5,28 47,52 0 6,86 0,98 0,49 0,00
Abr 158,4 5,28 47,52 0 6,86 0,98 0,49 0,00
May 190,1 6,34 57,02 14 8,24 1,18 0,59 8,237
Jun 190,1 6,34 57,02 0 8,24 1,18 0,59 0,00
Jul 190,1 6,34 57,02 0 8,24 1,18 0,59 0,00
Ago 190,1 6,34 57,02 0 8,24 1,18 0,59 0,00
Sep 190,1 6,34 57,02 0 8,24 1,18 0,59 0,00
Oct 190,1 6,34 57,02 0 8,24 1,18 0,59 0,00
Nov 190,1 6,34 57,02 0 8,24 1,18 0,59 0,00
Dic 190,1 6,34 57,02 0 8,24 1,18 0,59 0,00
646,27 21 11,67
SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
205,92 6,86 1 0 0 10,3 0,00 0,00 216,22 57,82 1,93
209,352 6,98 2 0 0 20,94 0,00 0,00 230,29 71,89 2,40
205,92 6,86 2 0 0 20,59 0,00 0,00 226,51 68,11 2,27
205,92 6,86 1 0 0 10,3 0,00 0,00 216,22 57,82 1,93
255,34 8,51 1 2 2 12,77 42,56 12,67 323,34 133,26 4,44
247,10 8,24 1 0 0 12,36 0,00 0,00 259,46 69,38 2,31
247,10 8,24 2 0 0 24,71 0,00 0,00 271,81 81,73 2,72
247,10 8,24 0 0 0 0,00 0,00 0,00 247,10 57,02 1,90
247,10 8,24 0 0 0 0,00 0,00 0,00 247,10 57,02 1,90
247,10 8,24 2 0 0 24,71 0,00 0,00 271,81 81,73 2,72
247,10 8,24 0 0 0 0,00 0,00 0,00 247,10 57,02 1,90
247,10 8,24 1 0 0 12,36 0,00 0,00 259,46 69,38 2,31
149 42,56 12,67 862,19
2003
2003 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN HEN
Ene 190,1 6,34 57,02 0 8,24 1,18 0,59 0
Feb 190,1 6,34 57,02 0 8,24 1,18 0,59 0,00
Mar 190,1 6,34 57,02 0 8,24 1,18 0,59 0,00
Abr 190,1 6,34 57,02 0 8,24 1,18 0,59 0,00
May 190,1 6,34 57,02 0 8,24 1,18 0,59 0
Jun 190,1 6,34 57,02 0 8,24 1,18 0,59 0,00
Jul 191,7 6,39 57,50 14 8,31 1,19 0,59 8,31
Ago 191,7 6,39 57,50 0 8,31 1,19 0,59 0,00
Sep 191,7 6,39 57,50 7 8,31 1,19 0,59 4,15
Oct 226,5 7,55 67,95 14 9,82 1,40 0,70 9,82
Nov 226,5 7,55 67,95 0 9,82 1,40 0,70 0,00
Dic 226,5 7,55 67,95 0 9,82 1,40 0,70 0,00
718,5 35 22,27
SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
247,10 8,24 1 0 0 12,36 0,00 0,00 259,46 69,38 2,31
247,10 8,24 0 0 0 0,00 0,00 0,00 247,10 57,02 1,90
247,10 8,24 2 0 0 24,71 0,00 0,00 271,81 81,73 2,72
247,10 8,24 3 0 0 37,07 0,00 0,00 284,17 94,09 3,14
247,10 8,24 1 0 0 12,36 0,00 0,00 259,46 69,38 2,31
247,10 8,24 1 0 0 12,36 0,00 0,00 259,46 69,38 2,31
257,46 8,58 2 2 2 25,75 42,91 12,78 338,90 147,24 4,91
249,16 8,31 0 0 0 0,00 0,00 0,00 249,16 57,50 1,92
253,31 8,44 0 1 1 0,00 21,11 6,39 280,81 89,15 2,97
304,28 10,14 1 2 2 15,21 50,71 15,10 385,31 158,80 5,29
294,46 9,82 0 0 0 0 0,00 0,00 294,46 67,95 2,27
294,46 9,82 0 0 0 0 0,00 0,00 294,46 67,95 2,27
11 5 5 139,8 114,73 34,27 1029,57
2004
2004 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN HEN
Ene 226,5 7,55 67,95 0 9,82 1,40 0,70 0
Feb 226,5 7,55 67,95 0 9,82 1,40 0,70 0,00
Mar 226,5 7,55 67,95 0 9,82 1,40 0,70 0,00
Abr 226,5 7,55 67,95 7 9,82 1,40 0,70 4,91
May 271,8 9,06 81,54 7 11,78 1,68 0,84 5,89
Jun 271,8 9,06 81,54 0 11,78 1,68 0,84 0,00
Jul 271,8 9,06 81,54 0 11,78 1,68 0,84 0,00
Ago 271,8 9,06 81,54 0 11,78 1,68 0,84 0,00
Sep 271,8 9,06 81,54 0 11,78 1,68 0,84 0,00
Oct 271,8 9,06 81,54 0 11,78 1,68 0,84 0,00
Nov 271,8 9,06 81,54 0 11,78 1,68 0,84 0,00
Dic 271,8 9,06 81,54 0 11,78 1,68 0,84 0,00
924,16 14 10,80
SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
294,46 9,82 1 0 0 14,72 0,00 0,00 309,19 82,68 2,76
294,46 9,82 1 0 0 14,72 0,00 0,00 309,19 82,68 2,76
294,46 9,82 0 0 0 0,00 0,00 0,00 294,46 67,95 2,27
299,37 9,98 3 0 0 44,91 0,00 0,00 344,28 117,77 3,93
359,24 11,97 1 2 2 17,96 59,87 18,12 455,20 183,39 6,11
353,35 11,78 1 0 0 17,67 0,00 0,00 371,02 99,21 3,31
353,35 11,78 2 0 0 35,34 0,00 0,00 388,69 116,88 3,90
353,35 11,78 0 0 0 0,00 0,00 0,00 353,35 81,54 2,72
353,35 11,78 0 0 0 0,00 0,00 0,00 353,35 81,54 2,72
353,35 11,78 2 0 0 35,34 0,00 0,00 388,69 116,88 3,90
353,35 11,78 1 0 0 17,67 0,00 0,00 371,02 99,21 3,31
353,35 11,78 1 0 0 17,67 0,00 0,00 371,02 99,21 3,31
13 2 2 216 59,87 18,12 1228,93
2005
2005 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN HEN
Ene 271,8 9,06 81,54 0 11,78 1,68 0,84 0
Feb 271,8 9,06 81,54 0 11,78 1,68 0,84 0,00
Mar 271,8 9,06 81,54 0 11,78 1,68 0,84 0,00
Abr 271,8 9,06 81,54 7 11,78 1,68 0,84 5,89
May 405 13,50 121,5 5 17,55 2,51 1,25 6,27
Jun 405 13,50 121,5 0 17,55 2,51 1,25 0,00
Jul 405 13,50 121,5 0 17,55 2,51 1,25 0,00
Ago 405 13,50 121,5 0 17,55 2,51 1,25 0,00
Sep 405 13,50 121,5 0 17,55 2,51 1,25 0,00
Oct 405 13,50 121,5 0 17,55 2,51 1,25 0,00
Nov 405 13,50 121,5 0 17,55 2,51 1,25 0,00
Dic 405 13,50 121,5 0 17,55 2,51 1,25 0,00
1298,2 12 12,16
SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
353,35 11,78 1 0 0 17,67 0,00 0,00 371,02 99,21 3,31
353,35 11,78 2 0 0 35,34 0,00 0,00 388,69 116,88 3,90
353,35 11,78 2 0 0 35,34 0,00 0,00 388,69 116,88 3,90
359,24 11,97 1 0 0 17,96 0,00 0,00 377,20 105,39 3,51
532,77 17,76 1 2 2 26,64 88,79 27,00 675,20 270,20 9,01
526,5 17,55 0 0 0 0,00 0,00 0,00 526,50 121,50 4,05
526,5 17,55 2 0 0 52,65 0,00 0,00 579,15 174,15 5,81
526,5 17,55 0 0 0 0,00 0,00 0,00 526,50 121,50 4,05
526,5 17,55 0 0 0 0,00 0,00 0,00 526,50 121,50 4,05
526,5 17,55 2 0 0 52,65 0,00 0,00 579,15 174,15 5,81
526,5 17,55 0 0 0 0,00 0,00 0,00 526,50 121,50 4,05
526,5 17,55 1 0 0 26,33 0,00 0,00 552,83 147,83 4,93
12 2 2 264,6 88,79 27,00 1690,69
2006
2006 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN HEN
Ene 405 13,50 121,5 0 17,55 2,51 1,25 0
Feb 465,8 15,53 139,73 7 20,18 2,88 1,44 10,09
Mar 465,8 15,53 139,73 0 20,18 2,88 1,44 0,00
Abr 465,8 15,53 139,73 0 20,18 2,88 1,44 0,00
May 465,8 15,53 139,73 0 20,18 2,88 1,44 0,00
Jun 465,8 15,53 139,73 0 20,18 2,88 1,44 0,00
Jul 465,8 15,53 139,73 0 20,18 2,88 1,44 0,00
Ago 465,8 15,53 139,73 7 20,18 2,88 1,44 10,09
Sep 512,3 17,08 153,70 7 22,20 3,17 1,59 11,10
Oct 512,3 17,08 153,70 0 22,20 3,17 1,59 0,00
Nov 512,3 17,08 153,70 0 22,20 3,17 1,59 0,00
Dic 512,3 17,08 153,70 0 22,20 3,17 1,59 0,00
1714,4 21 31,28
SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
526,5 17,55 1 0 0 26,33 0,00 0,00 552,83 147,83 4,93
615,566 20,52 2 1 1 61,56 51,30 15,53 743,95 278,20 9,27
605,475 20,18 0 0 0 0,00 0,00 0,00 605,48 139,73 4,66
605,475 20,18 3 0 0 90,82 0,00 0,00 696,30 230,55 7,68
605,475 20,18 1 0 0 30,27 0,00 0,00 635,75 170,00 5,67
605,475 20,18 1 0 0 30,27 0,00 0,00 635,75 170,00 5,67
605,475 20,18 2 0 0 60,55 0,00 0,00 666,02 200,27 6,68
615,566 20,52 0 1 1 0,00 51,30 15,53 682,39 216,64 7,22
677,116 22,57 0 1 1 0,00 56,43 17,08 750,62 238,30 7,94
666,016 22,20 2 0 0 66,6 0,00 0,00 732,62 220,30 7,34
666,016 22,20 1 0 0 33,3 0,00 0,00 699,32 187,00 6,23
666,016 22,20 1 0 0 33,3 0,00 0,00 699,32 187,00 6,23
14 3 3 433 159,02 48,13 2385,79
2007
2007 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN HEN
Ene 512,3 17,08 153,7 0 22,20 3,17 1,59 0
Feb 512,3 17,08 153,7 0 22,20 3,17 1,59 0,00
Mar 512,3 17,08 153,7 0 22,20 3,17 1,59 0,00
Abr 512,3 17,08 153,7 0 22,20 3,17 1,59 0,00
May 614,8 20,49 184,44 14 26,64 3,81 1,90 26,64
Jun 614,8 20,49 184,44 0 26,64 3,81 1,90 0,00
Jul 614,8 20,49 184,44 0 26,64 3,81 1,90 0,00
Ago 614,8 20,49 184,44 0 26,64 3,81 1,90 0,00
Sep 614,8 20,49 184,44 0 26,64 3,81 1,90 0,00
Oct 614,8 20,49 184,44 0 26,64 3,81 1,90 0,00
Nov 614,8 20,49 184,44 0 26,64 3,81 1,90 0,00
Dic 614,8 20,49 184,44 0 26,64 3,81 1,90 0,00
2090,3 14 26,64
SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
666,016 22,20 1 0 0 33,3 0,00 0,00 699,32 187,00 6,233
666,016 22,20 2 0 0 66,6 0,00 0,00 732,62 220,30 7,343
666,016 22,20 0 0 0 0,00 0,00 0,00 666,02 153,70 5,123
666,016 22,20 3 0 0 99,9 0,00 0,00 765,92 253,60 8,453
825,868 27,53 1 2 2 41,29 137,64 40,99 1045,79 431,00 14,37
799,227 26,64 1 0 0 39,96 0,00 0,00 839,19 224,40 7,48
799,227 26,64 2 0 0 79,92 0,00 0,00 879,15 264,36 8,812
799,227 26,64 0 0 0 0,00 0,00 0,00 799,23 184,44 6,15
799,227 26,64 0 0 0 0,00 0,00 0,00 799,23 184,44 6,15
799,227 26,64 2 0 0 79,92 0,00 0,00 879,15 264,36 8,812
799,227 26,64 1 0 0 39,96 0,00 0,00 839,19 224,40 7,48
799,227 26,64 1 0 0 39,96 0,00 0,00 839,19 224,40 7,48
14 2 2 520,8 137,64 40,99 2816,38
2008
2008 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN HEN
Ene 614,8 20,49 184,44 0 26,64 3,81 1,90 0
Feb 614,8 20,49 184,44 0 26,64 3,81 1,90 0,00
Mar 614,8 20,49 184,44 0 26,64 3,81 1,90 0,00
Abr 614,8 20,49 184,44 0 26,64 3,81 1,90 0,00
May 799,2 26,64 239,77 14 34,63 4,95 2,47 34,63
Jun 799,2 26,64 239,77 0 34,63 4,95 2,47 0,00
Jul 799,2 26,64 239,77 0 34,63 4,95 2,47 0,00
Ago 799,2 26,64 239,77 0 34,63 4,95 2,47 0,00
Sep 799,2 26,64 239,77 0 34,63 4,95 2,47 0,00
Oct 799,2 26,64 239,77 0 34,63 4,95 2,47 0,00
Nov 799,2 26,64 239,77 0 34,63 4,95 2,47 0,00
Dic 799,2 26,64 239,77 0 34,63 4,95 2,47 0,00
2655,9 14 34,63
SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
799,227 26,64 1 0 0 39,96 0,00 0,00 839,19 224,40 7,48
799,227 26,64 2 0 0 79,92 0,00 0,00 879,15 264,36 8,812
799,227 26,64 1 0 0 39,96 0,00 0,00 839,19 224,40 7,48
799,227 26,64 1 0 0 39,96 0,00 0,00 839,19 224,40 7,48
1073,63 35,79 1 1 1 53,68 89,47 26,64 1243,42 444,19 14,81
1039 34,63 1 1 1 51,95 86,58 26,64 1204,17 404,94 13,5
1039 34,63 2 0 0 103,9 0,00 0,00 1142,90 343,67 11,46
1039 34,63 0 0 0 0,00 0,00 0,00 1039,00 239,77 7,99
1039 34,63 0 0 0 0,00 0,00 0,00 1039,00 239,77 7,99
1039 34,63 2 0 0 103,9 0,00 0,00 1142,90 343,67 11,46
1039 34,63 1 0 0 51,95 0,00 0,00 1090,95 291,72 9,724
1039 34,63 1 0 0 51,95 0,00 0,00 1090,95 291,72 9,724
13 2 2 617,1 176,05 53,28 3537,01
2009
2009 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN
Ene 799,2 26,64 239,77 0 34,63 4,95 2,47
Feb 799,2 26,64 239,77 0 34,63 4,95 2,47
Mar 799,2 26,64 239,77 0 34,63 4,95 2,47
Abr 799,2 26,64 239,77 0 34,63 4,95 2,47
May 879,4 29,31 263,82 14 38,11 5,44 2,72
Jun 879,4 29,31 263,82 0 38,11 5,44 2,72
Jul 879,4 29,31 263,82 0 38,11 5,44 2,72
Ago 879,4 29,31 263,82 0 38,11 5,44 2,72
Sep 967,3 32,24 290,2 14 41,92 5,99 2,99
Oct 967,3 32,24 290,2 0 41,92 5,99 2,99
Nov 967,3 32,24 290,2 0 41,92 5,99 2,99
Dic 967,3 32,24 290,2 0 41,92 5,99 2,99
3175,2 28
HEN SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
0 1039 34,63 1 0 0 51,95 0,00 0,00 1090,95 291,72 9,724
0,00 1039 34,63 3 0 0 155,8 0,00 0,00 1194,85 395,62 13,19
0,00 1039 34,63 0 0 0 0,00 0,00 0,00 1039,00 239,77 7,992
0,00 1039 34,63 3 0 0 155,8 0,00 0,00 1194,85 395,62 13,19
38,11 1181,33 39,38 1 2 2 59,07 196,89 58,63 1495,91 616,51 20,55
0,00 1143,22 38,11 1 0 0 57,16 0,00 0,00 1200,38 320,98 10,7
0,00 1143,22 38,11 2 0 0 114,3 0,00 0,00 1257,54 378,14 12,6
0,00 1143,22 38,11 0 0 0 0,00 0,00 0,00 1143,22 263,82 8,79
41,92 1299,46 43,32 0 2 2 0,00 216,58 64,49 1580,53 613,19 20,44
0,00 1257,54 41,92 2 0 0 125,8 0,00 0,00 1383,30 415,96 13,87
0,00 1257,54 41,92 0 0 0 0 0,00 0,00 1257,54 290,20 9,673
0,00 1257,54 41,92 1 0 0 62,88 0,00 0,00 1320,42 353,08 11,77
80,03 14 4 4 782,8 413,46 123,12 4574,60
2010
2010 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN
Ene 967,3 32,24 290,2 0 41,92 5,99 2,99
Feb 967,3 32,24 290,2 0 41,92 5,99 2,99
Mar 1064 35,48 319,28 7 46,12 6,59 3,29
Abr 1064 35,48 319,28 0 46,12 6,59 3,29
May 1224 40,80 367,17 14 53,04 7,58 3,79
Jun 1224 40,80 367,17 0 53,04 7,58 3,79
Jul 1224 40,80 367,17 0 53,04 7,58 3,79
Ago 1224 40,80 367,17 0 53,04 7,58 3,79
Sep 1224 40,80 367,17 0 53,04 7,58 3,79
Oct 1224 40,80 367,17 0 53,04 7,58 3,79
Nov 1224 40,80 367,17 0 53,04 7,58 3,79
Dic 1224 40,80 367,17 0 53,04 7,58 3,79
4156,3 21
HEN SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
0 1257,54 41,92 1 0 0 62,88 0,00 0,00 1320,42 353,08 11,77
0,00 1257,54 41,92 2 0 0 125,8 0,00 0,00 1383,30 415,96 13,87
23,06 1406,58 46,89 0 1 1 0,00 117,22 35,48 1559,27 495,02 16,5
0,00 1383,53 46,12 3 0 0 207,5 0,00 0,00 1591,05 526,80 17,56
53,04 1644,09 54,80 1 2 2 82,2 274,02 81,59 2081,90 858,01 28,6
0,00 1591,06 53,04 1 0 0 79,55 0,00 0,00 1670,61 446,72 14,89
0,00 1591,06 53,04 2 0 0 159,1 0,00 0,00 1750,16 526,27 17,54
0,00 1591,06 53,04 0 0 0 0,00 0,00 0,00 1591,06 367,17 12,24
0,00 1591,06 53,04 0 0 0 0,00 0,00 0,00 1591,06 367,17 12,24
0,00 1591,06 53,04 2 0 0 159,1 0,00 0,00 1750,16 526,27 17,54
0,00 1591,06 53,04 1 0 0 79,55 0,00 0,00 1670,61 446,72 14,89
0,00 1591,06 53,04 1 0 0 79,55 0,00 0,00 1670,61 446,72 14,89
76,09 14 3 3 1035 391,23 117,07 5775,92
2011
2011 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN
Ene 1224 40,80 367,17 0 53,04 7,58 3,79
Feb 1224 40,80 367,17 0 53,04 7,58 3,79
Mar 1224 40,80 367,17 0 53,04 7,58 3,79
Abr 1224 40,80 367,17 7 53,04 7,58 3,79
May 1407 46,92 422,24 7 60,99 8,71 4,36
Jun 1407 46,92 422,24 0 60,99 8,71 4,36
Jul 1407 46,92 422,24 0 60,99 8,71 4,36
Ago 1407 46,92 422,24 0 60,99 8,71 4,36
Sep 1548 51,61 464,46 7 67,09 9,58 4,79
Oct 1548 51,61 464,46 0 67,09 9,58 4,79
Nov 1548 51,61 464,46 0 67,09 9,58 4,79
Dic 1548 51,61 464,46 0 67,09 9,58 4,79
5015,5 21
HEN SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
0 1591,06 53,04 1 0 0 79,55 0,00 0,00 1670,61 446,72 14,89
0,00 1591,06 53,04 0 0 0 0,00 0,00 0,00 1591,06 367,17 12,24
0,00 1591,06 53,04 2 0 0 159,1 0,00 0,00 1750,16 526,27 17,54
26,52 1617,57 53,92 3 0 0 242,6 0,00 0,00 1860,21 636,32 21,21
30,50 1860,21 62,01 1 2 2 93,01 310,03 93,83 2357,08 949,61 31,65
0,00 1829,71 60,99 1 0 0 91,49 0,00 0,00 1921,20 513,73 17,12
0,00 1829,71 60,99 2 0 0 183 0,00 0,00 2012,68 605,21 20,17
0,00 1829,71 60,99 0 1 1 0,00 152,48 46,92 2029,10 621,63 20,72
33,54 2046,22 68,21 0 1 1 0,00 170,52 51,61 2268,34 720,13 24,00
0,00 2012,67 67,09 2 0 0 201,3 0,00 0,00 2213,94 665,73 22,19
0,00 2012,67 67,09 1 0 0 100,6 0,00 0,00 2113,31 565,10 18,84
0,00 2012,67 67,09 1 0 0 100,6 0,00 0,00 2113,31 565,10 18,84
90,56 14 4 4 1251 633,03 192,35 7182,72
2012
2012 S.M. S.D. B.N. HEL V JN VHN VHEN
Ene 1548 51,61 464,46 0 67,09 9,58 4,79
Feb 1548 51,61 464,46 0 67,09 9,58 4,79
928,93 0
HEN SBDF SBDFD DF. DL DC DDF DDL DDC S.N. DSN DSND
0 2012,67 67,09 1 0 0 100,6 0,00 0,00 2113,31 565,10 18,84
0,00 2012,67 67,09 2 0 0 201,3 0,00 0,00 2213,94 665,73 22,19
0,00 3 0 0 301,9 0,00 0,00 1230,83
De manera que, de la revisión de los cuadros que anteceden pudo concluirse de la suma de las cantidades correspondiente al concepto de Bono Nocturno de los años calculados, el total de Bs. 25.268. Así se decide.
Ahora bien, debe aclararse que el calculo realizado sobre las horas extras, días feriados y domingos, es únicamente a los efectos de determinar el salario integral del trabajador para la antigüedad, por cuanto los mismos como concepto autónomo incluido globalmente en el concepto de salario no pagado, deben ser calculados al último salario normal devengado. Por consiguiente, tomando en cuenta que quedó firme que el trabajador laboró las horas extras, los días feriados, y los días domingos indicados en su libelo, y que no le fue cancelado el día de descanso compensatorio respectivo, el Tribunal procedente a calcularlos así:
463 horas extras nocturnas a razón de 9,58 = 4.435,54
193 días feriados laborados a razón de 67,06= 12.948,37
193 días compensatorios a razón de 51,61 = 9.960,73
Total: Bs. 52.612,64
2.- Antigüedad del artículo 108 LOT (1997) desde Junio de 1997=
1997 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Jun 3,89 0,2 0,32 4,43 5 22,15
Jul 4,81 0,3 0,40 5,48 5 27,42
Ago 3,55 0,2 0,30 4,05 5 20,23
Sept 3,25 0,2 0,27 3,70 5 18,51
Oct 4,42 0,2 0,37 5,03 5 25,17
Nov 3,83 0,2 0,32 4,36 5 21,80
Dic 3,89 0,2 0,32 4,43 5 22,15
35 157,42
1998 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 3,25 0,18 0,27 3,70 5 18,51
Feb 4,99 0,28 0,42 5,68 5 28,41
Mar 4,88 0,27 0,41 5,56 5 27,81
Abr 5,99 0,33 0,50 6,82 5 34,08
May 5,02 0,28 0,42 5,72 5 28,60
Jun 5,19 0,30 0,43 5,92 7 41,44
Jul 5,10 0,30 0,43 5,83 5 29,14
Ago 4,33 0,25 0,36 4,95 5 24,74
Sep 4,33 0,25 0,36 4,95 5 24,74
Oct 5,10 0,30 0,43 5,83 5 29,14
Nov 5,10 0,30 0,43 5,83 5 29,14
Dic 5,89 0,34 0,49 6,73 5 33,65
62 349,38
1999 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 4,33 0,25 0,36 4,95 5 24,74
Feb 5,32 0,31 0,44 6,08 5 30,39
Mar 5,32 0,31 0,44 6,08 5 30,39
Abr 5,45 0,32 0,45 6,22 5 31,10
May 6,70 0,39 0,56 7,65 5 38,24
Jun 6,12 0,37 0,51 7,01 9 63,09
Jul 5,72 0,35 0,48 6,55 5 32,73
Ago 5,20 0,32 0,43 5,95 5 29,76
Sep 5,20 0,32 0,43 5,95 5 29,76
Oct 5,72 0,35 0,48 6,55 5 32,73
Nov 5,46 0,33 0,46 6,25 5 31,24
Dic 5,46 0,33 0,46 6,25 5 31,24
64 405,4
2000 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 5,20 0,32 0,43 5,95 5 29,76
Feb 5,20 0,32 0,43 5,95 5 29,76
Mar 5,72 0,35 0,48 6,55 5 32,73
Abr 5,98 0,37 0,50 6,84 5 34,22
May 5,46 0,33 0,46 6,25 5 31,24
Jun 5,46 0,35 0,46 6,26 11 68,90
Jul 8,62 0,55 0,72 9,89 5 49,44
Ago 6,24 0,40 0,52 7,16 5 35,79
Sep 6,24 0,40 0,52 7,16 5 35,79
Oct 6,86 0,44 0,57 7,87 5 39,37
Nov 6,55 0,42 0,55 7,52 5 37,58
Dic 6,55 0,42 0,55 7,52 5 37,58
66 462,17
2001 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 6,24 0,40 0,52 7,16 5 35,79
Feb 7,67 0,49 0,64 8,80 5 43,98
Mar 6,24 0,40 0,52 7,16 5 35,79
Abr 7,18 0,46 0,60 8,23 5 41,16
May 8,21 0,52 0,68 9,42 5 47,12
Jun 7,21 0,48 0,60 8,29 13 107,75
Jul 7,55 0,50 0,63 8,68 5 43,41
Ago 6,86 0,46 0,57 7,89 5 39,47
Sep 6,86 0,46 0,57 7,89 5 39,47
Oct 7,55 0,50 0,63 8,68 5 43,41
Nov 7,21 0,48 0,60 8,29 5 41,44
Dic 7,21 0,48 0,60 8,29 5 41,44
68 560,24
2002 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 7,21 0,48 0,60 8,29 5 41,44
Feb 7,68 0,51 0,64 8,83 5 44,14
Mar 7,55 0,50 0,63 8,68 5 43,41
Abr 7,21 0,48 0,60 8,29 5 41,44
May 10,78 0,72 0,90 12,39 5 61,97
Jun 8,65 0,60 0,72 9,97 15 149,55
Jul 9,06 0,63 0,76 10,44 5 52,22
Ago 8,24 0,57 0,69 9,50 5 47,48
Sep 8,24 0,57 0,69 9,50 5 47,48
Oct 9,06 0,63 0,76 10,44 5 52,22
Nov 8,24 0,57 0,69 9,50 5 47,48
Dic 8,65 0,60 0,72 9,97 5 49,85
70 678,68
2003 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 8,65 0,60 0,72 9,97 5 49,85
Feb 8,24 0,57 0,69 9,50 5 47,48
Mar 9,06 0,63 0,76 10,44 5 52,22
Abr 9,47 0,66 0,79 10,92 5 54,60
May 8,65 0,60 0,72 9,97 5 49,85
Jun 8,65 0,62 0,72 9,99 17 169,90
Jul 11,30 0,82 0,94 13,05 5 65,27
Ago 8,31 0,60 0,69 9,60 5 47,99
Sep 9,36 0,68 0,78 10,82 5 54,08
Oct 12,84 0,93 1,07 14,84 5 74,21
Nov 9,82 0,71 0,82 11,34 5 56,71
Dic 9,82 0,71 0,82 11,34 5 56,71
72 778,86
2004 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 10,31 0,74 0,86 11,91 5 59,55
Feb 10,31 0,74 0,86 11,91 5 59,55
Mar 9,82 0,71 0,82 11,34 5 56,71
Abr 11,48 0,83 0,96 13,26 5 66,31
May 15,17 1,10 1,26 17,53 5 87,67
Jun 12,37 0,93 1,03 14,33 19 272,18
Jul 12,96 0,97 1,08 15,01 5 75,04
Ago 11,78 0,88 0,98 13,64 5 68,22
Sep 11,78 0,88 0,98 13,64 5 68,22
Oct 12,96 0,97 1,08 15,01 5 75,04
Nov 12,37 0,93 1,03 14,33 5 71,63
Dic 12,37 0,93 1,03 14,33 5 71,63
74 1031,7
2005 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 12,37 0,93 1,03 14,33 5 71,63
Feb 12,96 0,97 1,08 15,01 5 75,04
Mar 12,96 0,97 1,08 15,01 5 75,04
Abr 12,57 0,94 1,05 14,56 5 72,82
May 22,51 1,69 1,88 26,07 5 130,35
Jun 17,55 1,37 1,46 20,38 19 387,17
Jul 19,31 1,50 1,61 22,42 5 112,08
Ago 17,55 1,37 1,46 20,38 5 101,89
Sep 17,55 1,37 1,46 20,38 5 101,89
Oct 19,31 1,50 1,61 22,42 5 112,08
Nov 17,55 1,37 1,46 20,38 5 101,89
Dic 18,43 1,43 1,54 21,40 5 106,98
74 1448,8
2006 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 18,43 1,43 1,54 21,40 5 106,98
Feb 24,80 1,93 2,07 28,79 5 143,97
Mar 20,18 1,57 1,68 23,43 5 117,17
Abr 23,21 1,81 1,93 26,95 5 134,75
May 21,19 1,65 1,77 24,61 5 123,03
Jun 21,19 1,71 1,77 24,66 21 517,96
Jul 22,20 1,79 1,85 25,84 5 129,20
Ago 22,75 1,83 1,90 26,47 5 132,37
Sep 25,02 2,02 2,09 29,12 5 145,61
Oct 24,42 1,97 2,04 28,42 5 142,11
Nov 23,31 1,88 1,94 27,13 5 135,65
Dic 23,31 1,88 1,94 27,13 5 135,65
76 1964,5
2007 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 23,31 1,88 1,94 27,13 5 135,65
Feb 24,42 1,97 2,04 28,42 5 142,11
Mar 22,20 1,79 1,85 25,84 5 129,19
Abr 25,53 2,06 2,13 29,71 5 148,57
May 34,86 2,81 2,90 40,57 5 202,86
Jun 27,97 2,33 2,33 32,64 23 750,61
Jul 29,30 2,44 2,44 34,19 5 170,95
Ago 26,64 2,22 2,22 31,08 5 155,41
Sep 26,64 2,22 2,22 31,08 5 155,41
Oct 29,30 2,44 2,44 34,19 5 170,95
Nov 27,97 2,33 2,33 32,64 5 163,18
Dic 27,97 2,33 2,33 32,64 5 163,18
78 2488,1
2008 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 27,97 2,33 2,33 32,64 5 163,18
Feb 29,30 2,44 2,44 34,19 5 170,95
Mar 27,97 2,33 2,33 32,64 5 163,18
Abr 27,97 2,33 2,33 32,64 5 163,18
May 41,45 3,45 3,45 48,36 5 241,78
Jun 40,14 3,46 3,34 46,94 25 1173,51
Jul 38,10 3,28 3,17 44,55 5 222,76
Ago 34,63 2,98 2,89 40,50 5 202,51
Sep 34,63 2,98 2,89 40,50 5 202,51
Oct 38,10 3,28 3,17 44,55 5 222,76
Nov 36,36 3,13 3,03 42,53 5 212,63
Dic 36,36 3,13 3,03 42,53 5 212,63
80 3351,6
2009 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 36,36 3,13 3,03 42,53 5 212,63
Feb 39,83 3,43 3,32 46,58 5 232,88
Mar 34,63 2,98 2,89 40,50 5 202,51
Abr 39,83 3,43 3,32 46,58 5 232,88
May 49,86 4,29 4,16 58,31 5 291,56
Jun 40,01 3,56 3,33 46,90 27 1266,40
Jul 41,92 3,73 3,49 49,14 5 245,69
Ago 38,11 3,39 3,18 44,67 5 223,35
Sep 52,68 4,68 4,39 61,76 5 308,79
Oct 46,11 4,10 3,84 54,05 5 270,26
Nov 41,92 3,73 3,49 49,14 5 245,69
Dic 44,01 3,91 3,67 51,59 5 257,97
82 3990,6
2010 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 44,01 3,91 3,67 51,59 5 257,97
Feb 46,11 4,10 3,84 54,05 5 270,26
Mar 51,98 4,62 4,33 60,93 5 304,64
Abr 53,04 4,71 4,42 62,17 5 310,84
May 69,40 6,17 5,78 81,35 5 406,74
Jun 55,69 5,10 4,64 65,43 29 1897,53
Jul 58,34 5,35 4,86 68,55 5 342,74
Ago 53,04 4,86 4,42 62,32 5 311,58
Sep 53,04 4,86 4,42 62,32 5 311,58
Oct 58,34 5,35 4,86 68,55 5 342,74
Nov 55,69 5,10 4,64 65,43 5 327,16
Dic 55,69 5,10 4,64 65,43 5 327,16
84 5411
2011 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 55,69 5,10 4,64 65,43 5 327,16
Feb 53,04 4,86 4,42 62,32 5 311,58
Mar 58,34 5,35 4,86 68,55 5 342,74
Abr 62,01 5,68 5,17 72,86 5 364,29
May 78,57 7,20 6,55 92,32 5 461,60
Jun 64,04 6,05 5,34 75,42 31 2338,17
Jul 67,09 6,34 5,59 79,02 5 395,08
Ago 67,64 6,39 5,64 79,66 5 398,31
Sep 75,61 7,14 6,30 89,05 5 445,27
Oct 73,80 6,97 6,15 86,92 5 434,59
Nov 70,44 6,65 5,87 82,97 5 414,83
Dic 70,44 6,65 5,87 82,97 5 414,83
86 6648,4
2012 S.N.D A.B.V A.U. S.I. Asig Subtotal
Ene 70,44 6,65 5,87 82,97 5 414,83
Feb 73,80 6,97 6,15 86,92 5 434,59
10 849,42
La sumatoria del concepto de antigüedad calculado sobre la base de un salario integral que toma en cuenta los componentes salariales que no fueron cancelados al demandante en su debida oportunidad, arroja un total de Bs. 30.576,27, a lo cual debe restarse el pago de liquidación de Bs. 7. 152,11, lo que arroja la cantidad de Bs. 23.424,16. Así se decide.
3.- Diferencia sobre vacaciones y bonos vacacionales vencidos y utilidades:
Años Años V. U SV Total V SU Total U
1998 1998 22 30,00 1,68 36,96 1,77 53,1
1999 1999 24 30,00 2,69 64,56 1,46 43,8
2000 2000 25 30,00 1,46 36,50 1,75 52,5
2001 2001 26 30,00 2,93 76,18 1,93 57,9
2002 2002 27 30,00 4,44 119,88 1,90 57
2003 2003 28 30,00 2,31 64,68 2,27 68,1
2004 2004 29 30,00 6,11 177,19 3,31 99,3
2005 2005 30 30,00 9,01 270,30 4,05 121,5
2006 2006 30 30,00 5,67 170,10 6,23 186,9
2007 2007 30 30,00 14,4 431,10 7,48 224,4
2008 2008 30 30,00 14,8 444,30 9,72 291,6
2009 2009 30 30,00 20,6 616,50 9,67 290,1
2010 2010 30 30,00 28,6 858,00 14,89 446,7
2011 2011 30 30,00 31,7 949,50 18,84 565,2
2012 2012 5 30,00 22,2 110,95 22,19 665,7
4426,70 3223,8
Se condena por concepto de diferencia de vacaciones vencidas y bono vacacional la cantidad de Bs. 4.426,70. Así se decide.
Se condena por concepto de diferencia de utilidades de Bs. 3.223,8. Así se decide.
4.- Experticias:
En consecuencia, tomando en cuenta la naturaleza de los conceptos condenados, se ordena el pago de los intereses de mora de la cantidad condenada, desde la fecha de la terminación de la relación de trabajo para el concepto de antigüedad, y desde la fecha notificación de la demanda para el resto de los conceptos condenados, hasta que la sentencia quede definitivamente firme. Todo lo cual será determinado por un único experto mediante experticia complementaria del fallo, sujeta a la rata fijada por el Banco Central de Venezuela para la indemnización de antigüedad, según lo establecido en el literal c, del artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, sin que opere para su cálculo el sistema de capitalización de los propios intereses, y en caso de incumplimiento de la ejecución voluntaria, calculándose los intereses de mora de todos los conceptos condenados, desde la fecha del decreto de ejecución inclusive hasta el pago efectivo de la condena, caso en el cual se tomará en cuenta el procedimiento aquí definido para la experticia complementaria del fallo.
Se ordena la corrección monetaria de las cantidades condenadas, excluyendo los intereses de mora acordados, aplicando el índice inflacionario ocurrido en el país desde la fecha de la terminación de la relación de trabajo para el concepto de antigüedad y desde la fecha de la notificación de la demandada hasta que quede definitivamente firme, para el resto de los conceptos condenados. Todo lo cual lo hará el Tribunal de ejecución al cual le corresponda conocer, mediante experticia complementaria del fallo, de conformidad con lo previsto en el artículo 159 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, y mediante el nombramiento de experto contable, surgiendo el resultado final de una simple operación matemática, obtenida de multiplicar con el índice inflacionario los montos a cancelar o condenados en el fallo en el período de tiempo indicado, de acuerdo con el informe que facilite el ente emisor, excluyéndose de la corrección monetaria los períodos de inactividad judicial o no imputables a las partes. Se acuerda que verificado el incumplimiento de la ejecución voluntaria, de conformidad con el artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se proceda conforme al procedimiento anteriormente acordado, a calcular la indexación de todos los conceptos condenados desde la fecha del decreto de ejecución inclusive, excluyendo los intereses de mora.
Todos los conceptos anteriormente señalados y condenados a pagar por la parte demandada, ascienden a la suma de OCHENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE BOLÍVARES CON TREINTA CÉNTIMOS (Bs. 83.687,3), más las cantidades resultantes de las experticias ordenadas. Así se decide.
Por los fundamentos expuestos, esta Sentenciadora declara que la presente demanda ha prosperado parcialmente en derecho. Así se decide.
DISPOSITIVO
Por los razonamientos antes expuestos, este JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:
PRIMERO: PARCIALMENTE CON LUGAR la demanda que por DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES sigue el ciudadano JOSÉ TRINIDAD VILCHEZ en contra de la sociedad mercantil JOE LAUNDRY UNO C.A. (ambas partes suficientemente identificadas en las actas procesales).
SEGUNDO: Se condena a la demandada, a cancelar a la parte demandante los conceptos y cantidades especificados en la parte motiva del presente fallo, más las cantidades que resulten de las experticias complementarias ordenadas.
TERCERO: No hay en costas a la parte demandada, por no haber resultado totalmente vencida la misma, de conformidad con el artículo 59 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Así se decide.
REGÍSTRESE Y PUBLÍQUESE. Déjese copia certificada por Secretaría.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Noveno de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución, del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia. Maracaibo, nueve (09) de Octubre de dos mil doce (2012). 202° y 153°
LA JUEZ
ABG. LAYLA PAZ PALMAR
LA SECRETARIA
ABG. YASMIRA GALUÉ
En la misma fecha se publicó el anterior fallo, siendo las cuatro y catorce minutos de la tarde (04:14 p.m.).
LA SECRETARIA
ABG. YASMIRA GALUÉ
|