REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE:

TRIBUNAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA
SALA DE JUICIO- JUEZ UNIPERSONAL No. 03
Expediente: 14.113.
Demandante: Edwin William Barrios Rojas
Demandado: Blanca del Carmen Gual Sandoval
Niños beneficiarios: (nombre omitido, art. 65 LOPNNA).
Motivo: Divorcio Ordinaria.

PARTE NARRATIVA
En fecha 19 de marzo de 2009, la Oficina de Recepción y Distribución de Documentos distribuye la Fijación de Obligación de Manutención al Juez Unipersonal Nº 3 del Juzgado de Protección del Niño y del Adolescente, sirviendo el mismo como constancia únicamente de recepción, no prejuzga su contenido.
En fecha 01 de abril de 2009 admitió la demanda por cuanto ha lugar en derecho, por no ser contraria al orden público ni a ninguna disposición expresa de la ley.
En fecha 23 de noviembre se lleva a cabo el primer acto conciliatorio, en la cual solo compareció la parte actora, con su abogado, el Defensor Ad-Litem del demandado, y la Fiscal del Ministerio Público Especializada.
En fecha 25 de enero de 2010 se lleva a cabo el segundo acto conciliatorio, en la cual solo comparece la parte demandante con su abogado, y la Fiscal del Ministerio Público.
En fecha 02 de febrero de 2010, la parte demandante da contestación a la demanda.
El 04 de febrero de 2010, se fija fecha de acto oral de evacuación de pruebas para el 29 de abril de 2010.
En fecha 29 de abril de 2010, se acuerda diferir el acto oral de evacuación de pruebas.
En fecha 12 de marzo de 2012, la representación Fiscal solicita que por cuanto ha habido inactividad procesal, se declare la perención de la instancia.
PARTE MOTIVA
Por cuanto de la revisión de las actas se evidencia que ha transcurrido más de un (01) año desde la última actuación procesal en fecha 29 de abril de 2010, evidenciándose igualmente una absoluta inactividad imputable a la parte actora, y ante la imposibilidad de darle impulso de oficio a la causa, este Tribunal considera que se han cumplido los supuestos contenidos en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, configurándose con ello la Perención de la Instancia.
La perención se basa en una condición objetiva, la cual consiste en el transcurso de un año de inactividad procesal de las partes. Es así como se refleja la intención del legislador, de evitar que los juicios se prolonguen indefinidamente en el tiempo, como también de librar a los Tribunales del deber de dictar nuevas providencias en casos presuntamente abandonados por los litigantes.
En tal sentido, la Perención tiene lugar cuando el proceso se encuentra paralizado y las partes o no están o han dejado de estar a derecho; tratándose de una relación procesal que no se formó, o que constituido no se llegó a su término final; razón por la cual el comienzo de la paralización es el objetivo principal para que se efectué la Perención y el tiempo que ella dure será el plazo para que se extinga la instancia.
Lo cual conlleva a que el proceso perima y se extinga la instancia por caducidad procesal, por cuanto las partes abandonaron la actividad procesal y con ello hicieron cesar el conflicto de intereses, toda vez que los juicios como anomalía social, deben ser resueltos por la Jurisdicción en su función pública para establecer la Paz con Justicia; más entonces, al abandonar el mismo las partes, hacen cesar el conflicto en su propia voluntad por autocomposición procesal.
Al respecto, la Sala Constitucional del Máximo Tribunal, en la sentencia de fecha 01 de junio de 2001, estableció:
“La Perención es fatal y corre sin importar quienes son las partes en el proceso, siendo su efecto que se extingue el procedimiento y según el articulo 271 del Código de Procedimiento Civil, en ningún caso el demandante podrá volver a proponer la demanda, antes que transcurran noventa (90) días continuos (calendarios) después de verificada (declarada) la perención.
Sin embargo, en razón del orden público, debe existir una excepción a tal imperativo, que no abarca los efectos de la perención, consagrados en el artículo 271 del Código de procedimiento Civil, y que, en consecuencia, si la materia es de orden público, la perención declarada no evita que se proponga de nuevo la demanda antes que transcurran noventa (90) días continuos (calendarios), de la declaración de la perención, ya que es difícil pensar que los intereses superiores del menor, por ejemplo, puedan quedar menoscabados porque perimió el proceso donde ellos se ventilaban o que, los derechos alimentarios del menor, por ejemplo, no pudieran ejercerse de nuevo durante noventa días” (subrayado del Tribunal).
En el caso que nos ocupa, se puede observar que desde el día 29 de abril de 2010, se evidencia falta de interés procesal atribuida a las partes solicitantes, sin llenar los extremos de ley en el periodo transcurrido; por lo que la situación planteada se encuadra perfectamente dentro de los parámetros establecidos en el artículo 267 antes citado, y en los criterios jurisprudenciales referidos, por lo que el presente proceso ha perimido y se ha extinguido la instancia por caducidad procesal. Así se declara.-
PARTE DISPOSITIVA
DECISIÓN
Por los fundamentos expuestos, este Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, Sala de Juicio - Juez Unipersonal Nº 3, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:
a) PERIMIDA LA INSTANCIA en el presente procedimiento contentivo de Divorcio Ordinario, incoado por el ciudadano Edwin William Barrios Rojas, titular de la cédula de identidad No. V-7.891.533, en contra de la ciudadana Blanca del Carmen Gual Sandoval, titular de la cédula de identidad No. V-12.404.761, en relación con la Niña y/o Adolescente: (nombre omitido, art. 65 LOPNNA).
No hay condenatoria de costas debido a la naturaleza del proceso.
Publíquese, regístrese y déjese copia certificada por Secretaría de conformidad con el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
Dada, firmada y sellada en el Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, Sala de Juicio, Despacho del Juez Unipersonal No. 3, en la ciudad de Maracaibo, a los veintiocho (28) días del mes de marzo de 2012. Año 201° de la Independencia y 153º de la Federación.
El Juez Unipersonal No. 3 (Provisorio):


Abg. Gustavo Alfonso Villalobos Romero
La Secretaria:


Abg. Carmen Vilchez.

En la misma fecha, previo cumplimiento de las formalidades de ley, se dictó y publicó la anterior sentencia interlocutoria, quedando anotada bajo el No. 195 en la carpeta de Sentencias Interlocutorias llevada por este Tribunal.
Exp. 14.113.
GAVR/ Diviana