ASUNTO : VP02-S-2012-001716
RESOLUCION N° 405-12
Vista la petición interpuesta por los abogados: MARIA LOURDES PARRA Y FREDDY REYES FUENMAYOR en su condición de representantes de la Fiscalía Segunda del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, en la cual solicitan se declare la DESESTIMACIÓN DE LA DENUNCIA formulada por la ciudadana: EVELIN GONZALEZ titular de la cédula de identidad N° V.-7.785.596. ESTE TRIBUNAL DECIDE SOBRE LA BASE DE LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:
PUNTO PREVIO
El Artículo 300 del Código Orgánico Procesal Penal, establece SOBRE EL INICIO DE LA INVESTIGACION, que: “Interpuesta la denuncia o recibida la querella, por la comisión de un delito de acción pública, el fiscal del Ministerio Público, ordenará, sin pérdida de tiempo, el inicio de la investigación, y dispondrá que se practiquen todas las diligencias necesarias para hacer constar las circunstancias de que trata el artículo 283. Mediante esta orden el Ministerio Público dará comienzo a la investigación de oficio. En caso de duda razonable sobre la naturaleza del hecho denunciado, el Fiscal del Ministerio Público Procederá conforme a lo establecido en el encabezado del artículo 301.”
El Artículo 301 del Código Orgánico Procesal Penal sobre la DESESTIMACION consagra:” El Ministerio Público, dentro de los treinta días hábiles siguientes a la recepción de la denuncia o querella, solicitará al juez de control, mediante escrito motivado, su desestimación, cuando el hecho no revista carácter penal o cuya acción está evidentemente prescrita, o exista un obstáculo legal para el desarrollo del proceso. Se procederá conforme a lo dispuesto en este artículo, si luego de iniciada la investigación se determinare que los hechos objeto del proceso constituyen delito cuyo enjuiciamiento solo procede a instancia de parte agraviada.”
Examinada y analizada como ha sido la Denuncia formulada en fecha 06-03-2012, por la ciudadana: EVELIN GONZALEZ titular de la cédula de identidad N° V.-7.785.596, por ante la sede de la fiscalia segunda del Ministerio Público, quien dejó plasmado entre otros aspectos lo siguiente: “VENGO A DENUNCIAR A LOS CIUDADANOS CAMILO MAZOCA Y FERNANDO VILLASMIL ya que son abogados y yo los busque desde el mes de Junio del año 2011 para que me asesoraran sobre la herencia de mi esposo, y resultas ser que dichos ciudadanos me engañaron y ahora me están amenazando que si no les pago el dinero en Bolívares o en locales me van a demandar, también me dicen que nos vamos a ver en Tribunales, y me dicen maldita nos tienes que pagar……..pero fui allí donde el abogado FERNANDO VILLASMIL muy alterado me dijo nos vemos en tribunales maldita porque yo estuve hospitalizado y la cuenta me salio en 300 millones y me los vas a pagar maldita……En el mes de enero el abogado CAMILO MAZOCA busco a mi hijo JORGE MARDILLI a quien le entrego una orden de captura supuestamente para mí y le dijo que si no le entregaba los televisores yo iría presa y mi hijo como se puso muy nervioso le entregó los televisores……y después de todo ellos vienen estos abogados y me demandan por honorarios extrajudiciales…..” Se evidencia de actas que tal y como lo señalan los representantes de la vindicta pública, el hecho denunciado por la referida ciudadana no reviste carácter penal, pues no encuadra en ninguno de los tipos penales establecidos en la Ley Orgánica Sobre el Derecho De Las Mujeres a Una Vida Libre De Violencia; ya que tal y como lo refiere el Ministerio Público, los hechos planteados por la denunciante no constituyen la comisión de delito alguno perseguible de oficio, por cuanto el planteamiento fundamental de la denuncia es la existencia de unas supuestas amenazas por parte de los abogados CAMILO MAZOCA Y FERNANDO VILLASMIL que contrató para un acto de carácter civil, se trata específicamente cobro de honorarios profesionales por cuanto las supuestas agresiones verbales que pudo haber recibido la denunciante no fueron por razones de género, no se configura entonces la existencia de un sujeto activo-hombre que haya realizado acciones o desplegado conductas atípicas o antijurídicas o sexistas que acrediten la existencia de cualquiera de los 19 tipos penales consagrados en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, asunto que en todo caso por la materia no es competencia de este Tribunal especializado; En este sentido considera ésta Juzgadora procedente y ajustado a derecho admitir la DESESTIMACIÓN solicitada por la Representación Fiscal, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 301 del Código Orgánico Procesal Penal. Y ASÍ SE DECLARA.
DISPOSITIVA
Por lo anteriormente expuesto, éste JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL, AUDIENCIAS Y MEDIDAS CON COMPETENCIA EN MATERIA DE DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA, Administrando Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara CON LUGAR LA DESESTIMACION DE LA DENUNCIA solicitada por la Fiscalía Segunda del Ministerio público, formulada por la ciudadana: EVELIN GONZALEZ titular de la cédula de identidad N° V.-7.785.596, de conformidad con lo establecido en el Artículo 301 del Código Orgánico Procesal Penal. ASI SE DECIDE.-
Regístrese la presente Decisión y Notifíquese a las partes de lo antes resuelto. Cúmplase. -
LA JUEZA SEGUNDA DE CONTROL, AUDIENCIA Y MEDIDAS,
LA SECRETARIA,
DRA. ROSARIO DEL VALLE CHACON DE G.
ABOGADA.HIRCIACIA GONZALEZ.
|