JUZGADO SUPERIOR EN LO CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA.
Con sede en Maracaibo.
Expediente 14298
Mediante escrito presentado en fecha 12 de agosto de 2011, por el abogado José Rendon, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No. 83.247, actuando con el carácter de apoderado judicial de la Sociedad Mercantil REPRESENTACIONES IMDI, C.A., (REPREIMDICA), inscrita por ante el Registro Mercantil Tercero de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia en fecha 29 de marzo de 1999, anotada bajo el No. 29, Tomo 20-A; interpone “…Recurso Contencioso de Anulación (Nulidad de Acto Administrativo) contra El Acto Administrativo vertido en la Providencia Administrativa numero PA-US-Z-018-2011, de fecha 31(01/22011 del Exp. No. US-Z-173-2010, devenida de la Dirección Estadal de Salud de los Trabajadores Zulia del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL)…”.
En fecha 12 de agosto de 2011, se le dio entrada y se le asignó el No. 14298.
Siendo la oportunidad procesal para decidir sobre la admisión pasa este Juzgado, a resolver lo conducente:
I
DE LA PRETENESIÓN DE LA RECURRENTE:
Fundamenta el apoderado judicial de la sociedad mercantil actora el recurso interpuesto en los siguientes argumentos:
Que en fecha 10 de marzo de 2010 “…se realiza una inspección por parte del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) bajo la dirección del Inspector Pelvis Rivero, con la presencia de la delegada de prevención de la empresa Carolina Rosales y la Persona Jefe de recursos Humanos Nubai Olazabal”.
Que “…se dejó constancia que se procedió a realizar un recorrido por las instalaciones de la empresa en compañía del delegado de prevención Jorge López con número de registro ZUL-17-2-42-d-3110-007423 y la Jefe de Recursos Humanos antes mencionada, procediéndose a plasmar en el informe las condiciones de la inspección las cuales fueron la siguientes: Se constató en el almacén 02, 04 y 05 poca ventilación, así como también se constató polvo por los estantes, por lo que la empresa presuntamente la empresa incumple con los artículos 59 numeral 02 y 03 y artículo 62 numeral 02 y 03 de la LOPCYMAT, artículo 101, 102 y 103 del reglamento, lo que se le ordena a la empresa proveer un sistema de ventilación mecanizado en aquellos lugares cerrados ubicando la ola de aire puro en un lugar opuesto al sitio a donde extrae o se expulsa el aire vaciado. Para darle cumplimiento a los artículos antes mencionados se le otorga un lapso de treinta (30) días hábiles”:
Que en fecha 18 de mayo de 2010 “…realiza una reinspección el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), para esa oportunidad por la Inspectora en Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), para esa oportunidad por la Inspectora en Salud y Seguridad en el Trabajo ciudadana Maida López, en presencia de la Jefe de Recursos Humanos y los delegados de prevención ciudadanos Jorge López y Douglas Guevara…”.
Que “…en la oportunidad procesal [su] representada promovió y evacuó una congerie de medios probatorios que desvirtúan y enervan los supuestos que pretendió y gravó el proceso sancionatorio y que arrojo la viciada providencia antes señalada…”
Que “…este Instituto otorgó valor probatorio a las cinco (05) testimoniales promovidas por ser contestes, por existir coherencia y veracidad entre sus dichos, por lo que las mismas concuerdan entre sí con las preguntas que fueron formuladas. Además los testimonios arrojados por los ciudadanos antes señalados tienen el cargo y funciones dentro de la empresa, tales como: Gerente de Recursos Humanos, delegados de Prevención y Obreros de la misma, los cuales dan el mayor crédito al desarrollo y evolución de todo lo concerniente en materia de Salud e Higiene dentro de la empresa…”
Que “Todo evidencia que lo expresado en las actas de Inspección y Reinspección, es decir, sus requerimientos fueron subsanados conforme al lapso de tiempo y lo solicitado. Asimismo, se demuestra que las testimoniales fueron valoradas pero no encontramos si fue desechada y su motivación del por qué fue desechada la abordada prueba”.
Que “una vez puntualizado los principales vicios por incongruencia e inmotivación de la cuestionada Providencia, se evidencia que [su] patrocinada REPRESENTACIONES IMDI, C.A. dio cumplimiento a lo establecido artículos 59 numerales 02 y 03 y artículo 62 numerales 02 y 03 de la LOPCYMAT. Asimismo, el artículo 56 numeral 7 y 61 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), por cuanto quedo demostrado que [su] representada actualizo y aplico con la participación de los trabajadores el Programa de Higiene y Salud; además de que se instaló en el área de depósito de la Empresa, los extractores observados por la funcionaría actuante en la visita de reinspección realizada a la fecha 18/05/2010 ”.
II
DE LA COMPETENCIA:
En primer lugar debe este Juzgado determinar su competencia para conocer del presente recurso de nulidad, y a tal efecto observa:
En este sentido, se estima pertinente emprender un breve análisis de los criterios que ha establecido nuestro Máximo Tribunal de la República respecto de la competencia de esta Jurisdicción Contencioso Administrativa para conocer de los recursos de nulidad ejercidos contra actos emanados del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
Así, en primer lugar, resulta oportuno precisar que la Ley que rige al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales es la Ley de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.236 de fecha 26 de julio de 2005, la cual en su Disposición Transitoria Séptima, dispone lo siguiente:
“Mientras se crea la Jurisdicción Especial del Sistema de Seguridad Social, son competentes para decidir los recursos contenciosos administrativos contenidos en la presente Ley, los Tribunales Superiores con competencia en materia de trabajo de la circunscripción judicial en donde se encuentre el ente que haya dictado el acto administrativo que dio origen al recurso inicial.
De estas decisiones se oirá recurso ante la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia”.
Ahora bien, en el presente caso se ha interpuesto un recurso contencioso administrativo de nulidad contra un acto administrativo proferido por la Dirección Estadal de Salud de los Trabajadores del Estado Zulia (DIRESAT), el cual forma parte del nivel operativo desconcentrado que conforma la organización administrativa que integra el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL); y siendo que este último conforme al artículo 15 eiusdem, constituye un instituto autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional, por lo que, en principio, la competencia estaría otorgada de acuerdo a lo dispuesto por el legislador -en la Disposición Transitoria Séptima de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo- a los Juzgados Superiores del Trabajo -en primera instancia- y a la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia -en segunda instancia-.
En este contexto, no puede dejar de observarse que el Tribunal Supremo de Justicia -en Sala Plena- consideró que era a esta Jurisdicción Contencioso Administrativa a quien le compete conocer de casos como el que nos ocupa, así, la referida Sala, en sentencia Nº 144, publicada en fecha 5 de noviembre de 2008, con ocasión de resolver un conflicto de competencia suscitado entre el Juzgado Superior Primero del Trabajo del Circuito Judicial Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua y el Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, para conocer de un recurso de nulidad interpuesto contra una Providencia Administrativa emanada del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
No obstante lo anterior, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia mediante decisión Nº 27 del 26 de julio de 2011, al momento de analizar un conflicto negativo de competencia suscitado entre un Juzgado Superior de la Jurisdicción Laboral y un Juzgado Superior de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, señaló que corresponde a la jurisdicción laboral conocer y decidir recursos como el de autos, y en tal sentido estableció:
“Ahora bien, en el caso bajo estudio, la demanda fue propuesta contra el acto administrativo emanado del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), dictado con ocasión del procedimiento administrativo instruido contra la empresa Agropecuaria Cubacana C.A., que determinó la imposición de una sanción pecuniaria por el accidente laboral sufrido por el ciudadano José Rafael Castrillo, como consecuencia de la violación de la normativa legal en materia de seguridad y salud en el trabajo, supuesto de hecho previsto en el artículo 129 la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo .
Al respecto, se advierte que el referido dispositivo legal prevé, expresamente, que las acciones derivadas “(…) de lo regulado por este artículo conocerán los tribunales de la jurisdicción especial del trabajo, con excepción de las responsabilidades penales a que hubiera lugar (…)”; asimismo, la Disposición Transitoria Séptima eiusdem, establece que “(…) son competentes para decidir los recursos contenciosos administrativos contenidos en la presente Ley, los Tribunales Superiores con competencia en materia de trabajo de la Circunscripción Judicial en donde se encuentre el ente que haya dictado el acto administrativo que dio origen al recurso inicial. De estas decisiones se oirá recurso ante la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia (…)”.
En este mismo orden de ideas, debe acotarse que la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa no incluyó dentro de los asuntos que deben conocer los órganos de la jurisdicción contencioso administrativa, las acciones de nulidad contra los actos administrativos emanados del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) o de los órganos adscritos al mismo, con ocasión de la aplicación de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
No hay duda pues de que la voluntad del legislador, en absoluta concordancia con las disposiciones constitucionales sobre la protección del hecho social trabajo y el entramado de relaciones jurídicas que del mismo deriva, tal como el régimen de seguridad y salud en el trabajo y las condiciones idóneas para el desempeño del mismo en protección de las condiciones físicas y mentales del trabajador, atribuyen –de forma expresa y exclusiva- a los órganos que integran la jurisdicción laboral, la competencia relativa al conocimiento de las acciones de nulidad ejercidas contra las decisiones administrativas dictadas por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), pues lo relevante para determinar cuál es el juez natural que ha de conocer este tipo de pretensiones no es la naturaleza del órgano del cual emana sino la naturaleza jurídica de la relación.
Así las cosas, atendiendo la reciente doctrina vinculante emanada de la Sala Constitucional, en la que destaca la importancia de que la jurisdicción laboral conozca de las controversias que se deriven del hecho social trabajo y el entramado de relaciones jurídicas que del mismo derivan, por la relevancia que tiene en el Estado Social de Derecho y de Justicia, así como la propia Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo que establece los criterios atributivos de competencia en esta materia, debe determinarse que los órganos jurisdiccionales competentes para conocer y decidir situaciones como la de autos, son los de la jurisdicción laboral. Así se decide.” (Negrillas de este Juzgado)
Ello así, en acatamiento al criterio establecido por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia resulta forzoso para este Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo DECLARA SU INCOMPETENCIA para conocer del recurso contencioso administrativo de nulidad interpuesto por el abogado Jose Rendon, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No. 83.247, actuando con el carácter de apoderado judicial de la sociedad mercantil REPRESENTACIONES IMDI, C.A., contra la providencia administrativa signada con el No. PA-US-Z-018-2011 de fecha treinta y uno (31) de enero de 2011 dictada por el INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES (INPSASEL), a través de la DIRECCIÓN ESTADAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO ZULIA. En consecuencia, SE DECLINA el conocimiento de la presente causa al Juzgado Superior del Trabajo del Circuito Judicial Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, que corresponda por distribución. Así se declara.
III
DECISIÓN:
Por las razones precedentemente expuestas, este JUZGADO SUPERIOR CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:
PRIMERO: SU INCOMPETENCIA para conocer y el presente recurso contencioso administrativo de nulidad interpuesto por el abogado Jose Rendon, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No. 83.247, actuando con el carácter de apoderado judicial de la sociedad mercantil REPRESENTACIONES IMDI, C.A., contra la providencia administrativa signada con el No. PA-US-Z-018-2011 de fecha treinta y uno (31) de enero de 2011 dictada por el INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES (INPSASEL), a través de la DIRECCIÓN ESTADAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO ZULIA.
SEGUNDO: SE DECLINA LA COMPETENCIA al Juzgado Superior del Trabajo del Circuito Judicial Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, extensión Maracaibo, que corresponda por distribución.
TERCERO: SE ORDENA REMITIR el presente expediente, una vez vencido el lapso establecido en el artículo 69 del Código de Procedimiento Civil, aplicable por remisión expresa del artículo 31 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, a la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos del Circuito Judicial Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, extensión Maracaibo.
CUARTO: No hay condenatoria en costas por la naturaleza de la presente decisión.
PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE y NOTIFÍQUESE. Déjese copia certificada por Secretaría del presente fallo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo establecido en el artículo 1.384 del Código Civil y a los fines legales previstos en los ordinales 3° y 9° del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Dada, firmada y sellada en la Sala del Despacho del JUZGADO SUPERIOR EN LO CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, en Maracaibo a los veinte (20) días del mes de septiembre de dos mil once (2011). Años 201° de la Independencia y 152° de la Federación.
LA JUEZA,
DRA. GLORIA URDANETA DE MONTANARI.
LA SECRETARIA,
ABG. DAYANA RAMONA PERDOMO SIERRA.
En la misma fecha y siendo las ocho horas y cincuenta y nueve minutos de la mañana (08:59 a.m.) se publicó el anterior fallo y se registró en el Libro de Sentencias Interlocutorias con el Nº 225.
LA SECRETARIA,
ABG. DAYANA RAMONA PERDOMO SIERRA.
Exp. 14298
|