República Bolivariana de Venezuela




Tribunal Supremo de Justicia
Juzgado de los Municipios Mara, Almirante Padilla y Páez
Circunscripción Judicial del Estado Zulia

Expediente Nº 2.558-11

Solicitante: FERNANDEZ GONZÁLEZ Mileisy María,
Venezolana, domiciliada en el Municipio
Guajira (antes Páez), C. I. N° V-19.393.883.

Demandado: PALMAR REVEROL Lenín Jesús
Venezolano, domiciliado en el Municipio
Guajira (antes Páez), C. I. N° V-16.731066.

Niña: 5 MESES DE GESTACIÓN.



Motivo: Solicitud de Homologación de Convenimiento en
OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN.

- I -
- NARRATIVA -
Se inició el presente procedimiento por solicitud de Homologación de Convenimiento sobre la OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN, iniciada por la ciudadana MILEISY FERNÁNDEZ, a favor de niña en GESTACIÓN (5 meses), por ante la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Parroquia Sinamaica del Municipio Guajira (antes Páez), estado Zulia, y en contra del ciudadano LENIN JESÚS PALMAR REVEROL. Alegó que desea que el ciudadano LENIN PALMAR le ayude con los gastos de su embarazo, ya que espera una niña de él. En virtud de ello, la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Parroquia Sinamaica del Municipio Guajira (antes Páez), con el fin de establecer, la manutención y procedió a realizar los trámites para iniciar el procedimiento administrativo conciliatorio; levantó acta en fecha 14 de abril de 2011, en la cual los ciudadanos MILEISY FERNANDEZ y LENIN PALMAR, se comprometen mutuamente en establecer las obligaciones de manutención para la niña en gestación (5 meses), realizando el convenimiento siguiente: El ciudadano LENÍN PALMAR, se comprometió en: 1°) Aportar para la manutención de la niña en gestación (5 meses y 3 semanas), la suma de (Bs. 400,00) mensuales. Y 2°) Se comprometió a sufragar los exámenes médicos, medicinas materna vit, vitamina C efervescente. Se le informó al obligado que el convenimiento está sujeto a ajustes de forma automática y proporcional en la misma proporción en que se incremente el salario mínimo nacional a los trabajadores del país, y que el atraso injustificado de sus obligaciones ocasionará intereses calculados a la rata del doce por ciento anual. La Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Parroquia Sinamaica del Municipio Guajira (antes Páez), solicitó al Tribunal, la homologación del acta compromiso de conformidad con lo previsto en los artículos 308, 315, 375 y 376 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y remitió todas las actuaciones administrativas levantadas en el caso.
La solicitud fue admitida por el Tribunal mediante auto dictado en esta misma fecha, 21 de octubre de 2011.
Hecho el resumen de las actuaciones que conforman este expediente, este Juzgado pasa a decidir en la forma siguiente: - II -
- MOTIVA -
Ahora bien, existe en nuestro ordenamiento jurídico positivo, la reglamentación expresa de los derechos de los niños desde el momento de su concepción, toda vez que son sujetos plenos de derechos, como lo establece el Articulo 78 de la Constitución Bolivariana “Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de de derecho y estarán protegidos por la legislación, Órganos y Tribunales especializados, los cuales respetaran, garantizaran y desarrollaran los contenidos de esta Constitución…” así como también el Articulo 10 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y del Adolescente establece: “ Todos los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho; en consecuencia, gozan de todos los derechos y garantías consagradas a favor de las personas en el ordenamiento jurídico, especialmente aquellos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño.” Y mas específicamente cuando la Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y del Adolescente en su Articulo 1, estatuye que: “Esta Ley tiene por objeto a todos los niños, niñas y adolescentes, que se encuentra en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben brindarles desde el momento se su concepción” Por otra parte dichos derechos se establecen de forma implícita en el caso que nos ocupa, ya que el reconocimiento del niño (a), si bien no consta de la tradicional partida de nacimiento se deriva de un acto voluntario de reconocimiento que consta en documento publico tal como lo establece la disposición del Articulo 367 ordinal b) de la Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y del Adolescente .”… La obligación alimentaria procede igualmente, cuando: b) la filiación resulte de declaración explicita y por escrito del respectivo padre o de una confesión de este, que conste en documento autentico.” En concordancia con el Articulo 209 del Código Civil: “ la filiación paterna de los hijos concebidos y nacidos fuera del matrimonio se establece legalmente por declaración voluntaria del padre, o después de su muerte por sus ascendientes en los términos previstos en el Articulo 230 del Código Civil ” y en el Articulo 218 Código Civil el cual establece: “El reconocimiento puede también resultar de una declaración o afirmación incidental en un acto realizado con otro objeto, siempre que conste por documento publico o autentico y la declaración haya sido hecha de un modo claro e inequívoco”, y el Articulo 17 del Código Civil que señala “El feto se tendrá como nacido cuando se trate de su bien; y para lo que sea reputado como persona, basta que haya nacido vivo ”
De las disposiciones antes transcritas, se desprende que, la intención del legislador, es que el Juez haciendo uso de las amplias facultades que le otorga la Ley para la conducción del proceso, así como la búsqueda de la verdad y el deber de cuidar que los términos convenidos no sean contrarios a los intereses de los niños, niñas y adolescentes, de cumplimiento a la garantía de protección que el Articulo 450 literal j, y 375 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y del Adolescente, en concordancia con el Articulo 14 del Código de Procedí meto Civil.
En tal sentido, evaluados como han sido todos y cada uno de los hechos alegados por las partes y por la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio Mara del Estado Zulia, este Tribunal constituido como Juzgado en materia especial de Protección del Niño y del Adolescente, en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial N° 1278 de fecha 22 de Agosto de 2000, la cual en su articulado establece lo siguiente: ARTÍCULO 1°: “Se establece un régimen atributivo de competencia para asuntos alimentarios para los Tribunales Civiles que funcionen en localidades foráneas, donde no existan Tribunales de protección del Niño y del Adolescente”. ARTÍCULO 2°: El orden de competencia será el siguiente: …Cuando ninguno de estos nombrados Tribunales exista en una determinada localidad, será competente para conocer el Juzgado de Primera Instancia Civil, o en su defecto el Juzgado de Municipio foráneo más cercano a la residencia del niño o del adolescente”. Asumiendo la plena competencia atribuida y actuando de conformidad con lo establecido en el artículo 315 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en concordancia con el artículo 375 de la citada Ley, los cuales disponen:
Artículo 315 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes:
“Lograda la conciliación total o parcial, el Defensor o Defensora enviará al Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, dentro de los cinco días siguientes el acta respectiva para su homologación. El Juez o jueza debe tomar la decisión dentro de los tres días siguientes a la recepción del acuerdo conciliatorio. El acuerdo conciliatorio tiene los efectos de sentencia definitivamente firme y ejecutoria, una vez homologado ante la autoridad judicial competente”.
Artículo 375 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes:
“El monto a pagar por concepto de obligación alimentaria, así como la forma y oportunidad de pago pueden ser convenidos entre el obligado y el solicitante. En estos convenios debe preverse lo concerniente al incremento automático del monto fijado y los mismos deben ser sometidos a la homologación del juez, quien cuidará siempre que los términos convenidos no sean contrarios a los intereses del niño o del adolescente. El convenimiento homologado por el juez tiene fuerza ejecutiva.”

Ahora bien, el caso que nos ocupa, encuadra perfectamente dentro de los parámetros establecidos en los artículos supra señalados; en virtud de ello, esta Juzgadora APRUEBA Y HOMOLOGA en todas y cada una de sus términos el acta compromiso celebrado en fecha 14 de abril de 2011, ante la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Parroquia Sinamaica del Municipio Guajira (antes Páez), estado Zulia, entre los ciudadanos MILEISY FERNANDEZ y LENIN PALMAR, antes identificados, en relación a la MANUTENCIÓN y demás beneficios de desarrollo que le corresponden a la niña en gestación (5 meses y 3 semanas). A dicho convenimiento se le da carácter de cosa juzgada formal. Así se declara y decide.
- III -
- DISPOSITIVA -
Por los fundamentos expuestos, este Juzgado de los Municipios Mara, Almirante Padilla y Páez de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara: APROBADO y HOMOLOGADO el acta compromiso celebrado en fecha 14 de abril de 2011, entre los ciudadanos LENIN JESÚS PALMAR REVEROL y MILEISY MARÍA FERNANDEZ GONZÁLEZ, ya identificados. En consecuencia, le da el carácter de cosa juzgada formal.
Publíquese y regístrese.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado de los Municipio Mara, Almirante Padilla y Páez de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en San Rafael de El Moján, a los veintiún (21) días del mes de octubre del año dos mil once (2011).
Años: 201° de la Independencia y 152° de la Federación.
LA JUEZ,

Dra. JACKELINE TORRES CARRILLO LA SECRETARIA,

Abg. LEDYS PIÑA GARCIA
En la misma fecha, previo el cumplimiento de las formalidades de Ley, se registró y publicó la anterior decisión siendo las 1:35 P.m., y anotada bajo el asiento diario número: ______ y la sentencia anotada bajo el N° 154.
LA SECRETARIA,


Exp. N° 2558-11.
Carlos.