Exp. 41.648/sp1



REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE:
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA.

PARTE DEMANDANTE RECONVENIDA: ciudadanos ISMAEL DELGADO YÁNEZ y DAMARIS SILVA DE DELGADO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. 3.359.170 y 4.576.182, y domiciliados en el Municipio Baruta del Estado Miranda.

PARTE DEMANDADA RECONVINIENTE: Sociedad Mercantil FIESTAS EXIMPORTACIONES C.A., de este domicilio e inscrita ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en fecha 03 de abril de 1995, bajo el Nro. 11, tomo 35-A.

MOTIVO: CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.

DECISIÓN: HOMOLOGACIÓN DE DESISTIMIENTO.

CARÁCTER: INTERLOCUTORIA CON FUERZA DE DEFINITIVA

Revisadas como han sido las actas del expediente, constata este Tribunal que en fecha 31 de enero de 2011, el abogado NERIO LEAL, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 29.091, actuando en representación de los demandantes, por una parte, y por la otra la abogada BETTY CALLES SANTANDER, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nro. 20340, actuando en representación de la empresa demandada, presentaron una diligencia por medio de la cual manifiestan su voluntad de desistir del procedimiento y de la acción que diere fundamento al presente litigio, dándole ambos su aceptación a dicha voluntad recíproca, solicitando su homologación.

En fecha 03 de febrero de 2011, este Tribunal se abstuvo de homologar el desistimiento hasta tanto no constara en actas el instrumento del cual deriva la cualidad de representación legal de la empresa demandada.

En fecha 25 de abril de 2011, la abogada BETTY CALLES, en representación de la empresa demandada, solicitó nuevamente la homologación; lo cual fue negado por este Tribunal mediante auto de fecha 28 de abril de 2011, por las mismas razones antes mencionadas.

En fecha 25 de julio de 2011, la abogada BETTY CALLES, en representación de FIEXIMCA, presentó ante la secretaría del Tribunal los documentos originales que acreditan su cualidad de representante legal de la compañía demandada, así como el alcance de sus facultades, lo cual fue certificado por la Secretaria, realizando en la misma fecha la correspondiente nota de secretaría.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Ahora bien, pasa esta Juzgadora a dilucidar los presupuestos de derecho en lo que respecta a los modos anormales de terminación del proceso, los cuales se definen como Auto composición procesal, que tienen la misma eficacia que la sentencia, y comprende varias especies:

A) Bilaterales que corresponde a la Transacción y Conciliación.
B) Unilaterales que se refiera al desistimiento y convenimiento en la demanda.

Teniendo una limitación por cuanto se excluyen en los conflictos sobre derechos o relaciones indisponibles, como los relativos al estado y capacidad de las personas y en general, en las controversias que interesan al orden público y las buenas costumbres. (Según RENGEL ROMBERG, titulada Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano, tomo II).

Siendo que la Auto composición procesal referente a la transacción se encuentra prevista en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil, el cual dispone lo siguiente:

“La transacción tiene entre las partes la misma fuerza que la cosa juzgada”

Siendo definida por el Código Civil venezolano en el artículo 1.713 que expresa lo siguiente:

“La transacción en un contrato por el cual las partes, mediante reciprocas concesiones terminan un litigio pendiente o precaven un litigio eventual” (Cursiva del Tribunal).

Así mismo, la Conciliación encuentra su fundamento legal en el Código de Procedimiento Civil en el artículo 257 que dispone:

“En cualquier estado y grado de la causa, antes de la sentencia, el Juez podrá excitar a las partes a la conciliación, tanto sobre lo principal como sobre alguna incidencia, aunque ésta sea del procedimiento, exponiendo las razones de conveniencia”, este modo anormal de terminación del proceso tiene como característica principal que se diferencia de la Transacción en que existe mediación del Juez, sin la cual no se tiene la conciliación y que no existe transacción.

Otro medio anormal de terminación del proceso son el: Desistimiento y el convenimiento en la demanda que tiene como característica la expresión de voluntad unilateral de una de las partes, la cual es definida por el autor RENGEL ROMBERG, en su obra titulada Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano, Tomo II, que dispone lo siguiente:

“El desistimiento es la declaración unilateral de voluntad del actor por la cual éste renuncia o abandona la pretensión que ha hecho valer en la demanda, sin necesidad del consentimiento de la parte contraria”. Así mismo existe una excepción en lo que respecta al desistimiento por cuanto su característica esencial es la expresión unilateral de voluntad del demandante sin el consentimiento del demandado, pero cuando ésta se produzca después del acto de la contestación de la demanda, es necesario la expresión de voluntad del demandado, para que tenga plena validez, según lo dispone el artículo 265 del Código de Procedimiento Civil, y la jurisprudencia patria reiterada, así como la sentencia dictada por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 06/10/2000, signada con el No. 319, que señala:

“Ahora bien, de la interpretación que se hace sobre el cuestionado artículo 265 del Código de Procedimiento Civil, es indudable expresar, que al demandante, legalmente, se le da la posibilidad de desistir del procedimiento, condicionándosele a que, si dicho desistimiento se efectúa después del acto de la contestación a la demanda, el mismo debe tener consentimiento de la parte contraria para su validez, no pudiéndose arrogar interpretación distinta a la claramente concebida en el precitado artículo.”

Estos tipos anormales de terminación del proceso encuentran su fundamento legal en el artículo 263 del Código de Procedimiento Civil el cual expresa:

“En cualquier estado y grado de la causa puede el demandante desistir de la demanda y el demandado convenir en ella. El Juez dará por consumado el acto, y se procederá como en sentencia de pasada en autoridad de cosa Juzgada, sin necesidad del consentimiento de la parte contraria…….” (Cursiva del Tribunal).

Por otra parte, este Órgano Jurisdiccional pasa a determinar los efectos que producen la homologación que le imparte el Juez a los modos anormales de terminación del proceso:

a) Termina el litigio pendiente
b) Tiene entre las partes la misma fuerza que la cosa juzgada.
c) Es titulo ejecutivo, en cuanto tenga un contenido capaz de ejecución.

Una vez analizadas la argumentación doctrinaria y legislativa referente a los modos anormales de terminación del proceso mediante la celebración de auto composición procesal que prevé el legislador en el Código de Procedimiento Civil, concatenado con el Código Civil vigente, esta Juzgadora, luego de examinada la diligencia de fecha 31 de enero de 2011, y verificadas como han sido las facultades de los actuantes, de conformidad con lo dispuesto en el antes citado artículo 263 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo establecido en el artículo 265 ejusdem, el cual establece: “el demandante podrá limitarse a desistir del procedimiento; pero si el desistimiento se efectuare después del acto de la contestación, no tendrá validez sin el consentimiento de la parte contraria”, y visto que en el caso de marras tanto la representación judicial de la demandada, en el caso de la demanda principal, como la demandante, en el caso de la reconvención dieron su aceptación expresa a los desistimientos presentados por su contraparte, se desprende que es posible procederse a homologar los mismos conforme a derecho, lo cual quedará establecido en el dispositivo del presente fallo. ASI SE DECIDE.-

DISPOSITIVO

Por los fundamentos antes expuestos y en fuerza de los argumentos vertidos y que los mismo no son contrarios a la Ley, ni a las buenas costumbre y no alteran el orden público, y constatado como ha sido las facultades de los actuantes en la presente causa, este JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara: PRIMERO: HOMOLOGADO y consumado el DESISTIMIENTO a la demanda, efectuado por el abogado NERIO LEAL, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 29.091, en representación de los demandantes reconvenidos, ciudadanos ISMAEL DELGADO YÁNEZ y DAMARIS SILVA DE DELGADO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. 3.359.170 y 4.576.182, y domiciliados en el Municipio Baruta del Estado Miranda, SEGUNDO: HOMOLOGADO y consumado el DESISTIMIENTO a la reconvención, efectuado por la abogada BETTY CALLES, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nro. 20.340, en representación de la demandada reconviniente, empresa FIESTAS EXIMPORTACIONES C.A., de este domicilio e inscrita ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en fecha 03 de abril de 1995, bajo el Nro. 11, tomo 35-A. Se da por terminado el presente juicio por CUMPLIMIENTO DE CONTRATO. ASI SE DECIDE.-
PUBLIQUESE y REGISTRESE.
Déjese copia certificada por secretaría del presente fallo de conformidad con lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
Dada, Firmada y Sellada en la Sala del Despacho, en Maracaibo a los tres (03) días del mes de agosto de 2.011. Años: 201° de la Independencia y 152° de la Federación.
LA JUEZA:

MSc. GLORIMAR SOTO ROMERO LA SECRETARIA:

MSc. KARLA OSORIO FERNÁNDEZ








En la misma fecha se dicto y público la anterior decisión, siendo las once de la mañana (11:00 a.m.), bajo el Nro.___________ -2011.-

LA SECRETARIA