REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL TERCERO DE CONTROL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA
JUZGADO TERCERO DE CONTROL
Maracaibo, 02 de Septiembre de 2010
200º y 151º
CAUSA No 3C-6984-10 DECISION No 1092-10
Este Juzgador de conformidad con lo establecido en el artículo 173 del Código Orgánico Procesal Penal en concordancia con el artículo 324 ejusdem, se pronuncia en relación a solicitud presentada por los Representantes de la Fiscalia Segunda del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, mediante la cual, requiere a este Tribunal se decrete el Sobreseimiento de conformidad con lo dispuesto en el artículo 318 numeral 3 del Código Orgánico Procesal, por cuanto opera la extinción de la acción penal para la persecución del delito, por los efectos de la prescripción, todo en concordancia con el artículo 108 numeral 5 ejusdem y con el artículo 34 numeral 10 del la Ley Orgánica del Ministerio Público y el artículo 285 numeral 6 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en la presenta causa, signada bajo Numero Fiscal 24F2-3687-01, instruido en contra de los ciudadanos RICARDO OSORIO y JUAN VALLES, por la presunta comisión del delito de AMENAZAS, previsto y sancionado en el articulo 176 del Código Penal, vigente para el momento del hecho, en perjuicio del ciudadano JOSE ANTONIO BERMUDEZ RINCON.
DE LOS HECHOS
En fecha 05-09-01, el ciudadano JOSE ANTONIO BERMUDEZ RINCON, interpuso denuncia ante la Policía Regional de la Parroquia Chiquinquirá, quien manifestó, que los ciudadanos RICARDO OSORIO y JUAN VALLES, lo llamaron vía telefónica, y le dijeron que irían hasta el Centro Hípico Chato Zuliano, ubicado en la avenida 23 con calle 63, a cobrar un dinero a uno de los socios, y que a hasta que no les pagaran no abandonarían el lugar, y el como encargado del centro hípico les dijo que no los dejaría entrar por instrucciones de la dueña, por lo que lo amenazaron de muerte si no los dejaba entrar al local.
DEL DERECHO
El inicio de todo proceso penal es la supuesta comisión de un delito y es a partir de ese momento que comienza la fase de investigación, de la que surgirán elementos que confirmarán o no el hecho delictivo; de igual modo se infiere que de esa investigación surgirá la figura del o los autores del hecho y la forma en que estos participaron en él. Por lo que, es en el transcurso de esa investigación que pudieren surgir elementos que demuestren fehacientemente, entre otros supuestos, que el hecho no se realizó, que no es punible o que el investigado no está relacionado en forma alguna con el mismo, y es para estos casos que la ley adjetiva penal establece la figura del sobreseimiento, que no es otra cosa que un pronunciamiento judicial, a través del cual se le pone fin al proceso penal respecto de uno o varios imputados perfectamente individualizados, antes de llegar al estado procesal de dictar sentencia definitiva, en virtud de la existencia de un motivo que impide la continuación del proceso penal.
De lo expuesto anteriormente, se discurre que para acordar un sobreseimiento seria en principio necesaria la individualización de una persona a quien se le impute un hecho punible determinado previamente tipificado en la ley, toda vez que es a esa persona a quien eventualmente podría causársele un gravamen, de continuar una investigación que por una razón legal, no puede seguir y es en este momento que el Fiscal del Ministerio Público, como director de la investigación debe solicitar dicho acto conclusivo.
Del análisis realizado a las actas que conforman la presente averiguación, la Representación Fiscal alude en su solicitud, que analizadas las actas observa que se encuentra demostrada la comisión del delito de AMENAZAS, previsto y sancionado en el articulo 176 del Código Penal, norma sustantiva aplicable para el momento de la comisión del delito, que establece una pena de quince (15) a Treinta (30) Meses de Prisión, por lo han trascurrido más de nueve (09) Años y considera que la acción penal para la persecución del delito se encuentra evidentemente prescrita, ya que el tiempo transcurrido es superior al de la prescripción establecida en el artículo 108 numeral 5.
En tal sentido, el delito investigado tiene un obstáculo para ejercer la acción penal, por parte del Ministerio Público, por ser este pèrseguible a instancia de parte agraviada. En este aspecto, no le es dado al Ministerio Público requerir el sobreseimiento, por cuanto el hecho denunciado procede a instancia de parte agraviada, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 11, 24, 25 y 400 del Código Orgánico Procesal Penal, que desarrollan la norma del artículo 285 numeral 4to de la Constitución Nacional de Venezuela, que le prohíbe al Ministerio Público ejercer la acción penal en los delitos de acción privada o perseguibles a instancia de parte agraviada; conforme a lo dispone el artículo el artículo 400 del Código Orgánico Procesal Penal, que señala la forma como debe instar un proceso la parte agraviada; siendo dicho procedimiento destinado al enjuiciamiento de aquellos delitos cuya persecución la ley reserva únicamente a la parte agraviada, por lo que no podrá procederse al juicio respecto de estos delitos, sino mediante acusación privada de la víctima ante el Tribunal Competente.
En este orden de ideas, no le esta dado a la Representación Fiscal, requerir tal acto conclusivo, por cuanto el hecho denunciado se trata de un delito de acción privada, a instancia de parte, y tiene un obstáculo para perseguir la acción; siendo lo correcto proceder conforme a lo dispuesto en la parte in fine del artículo 301 del Código Orgánico Procesal Penal que dispone que se procederá conforme a lo dispuesto en este artículo, si luego de iniciada la investigación se determinare que los hechos objetos del proceso constituyen delito cuyo enjuiciamiento solo procede a instancia de parte agraviada. Situación ésta, por la que este Juzgado declara Sin Lugar la solicitud de Sobreseimiento, lo que hace procedente la devolución del presente expediente al Fiscal Superior, para que, de acuerdo al artículo 323 del Código Orgánico Procesal Penal, ratifique o rectifique la petición Fiscal. Y así se decide.
DISPOSITIVA
En razón de los argumentos antes esgrimidos, este Tribunal Tercero de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, Declara Sin Lugar la Solicitud de Sobreseimiento, lo que hace procedente la devolución del presente expediente signado con el nro 3C-6984-10, a la Fiscalía Superior de esta Circunscripción, para que, de acuerdo al artículo 323 del Código Orgánico Procesal Penal, ratifique o rectifique la petición efectuada por los Representantes de la Fiscalia Segunda del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, de conformidad con el numeral 3 del artículo 318 del Código Orgánico Procesal. Librese el oficio de remisión respectivo. Regístrese, publíquese, y remítase.
EL JUEZ TERCERO DE CONTROL
DR. JESUS ENRIQUE RINCON
LA SECRETARIA
KAREN MATA PARRA
En la misma fecha se dio cumplimiento a lo ordenado y se registro la decisión bajo No 1092-10.
LA SECRETARIA
KAREN MATA PARRA
JER/st.
Causa N° 3C-6984-10
Causa Fiscal Nro 24F2-3687-01
Asunto No VP02-P-2006-006879