REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA





PODER JUDICIAL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA
TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL EN FUNCIONES DE CONTROL
Maracaibo, 14 de Octubre de 2010.
200 y 151
Sentencia No.057-10
Causa No. 1C-17642-10
Jueza: Dra. Yoleyda Montilla Fereira.
Secretario: Abg. Teodoro Pinto
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES

ACUSADO: CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO, quien dijo ser venezolano, natural de Maracaibo, de 47 años de edad, nacido en fecha 02-12-1967, de estado civil casado, de profesión u oficio no definida, titular de la cedula de identidad N° V-9.756.975, hijo de Ana Castellano y Anastasio Casanova, residenciado en el Barrio Haticos por Arriba, Calle 109, Casa S/N, ubicada frente al Mercado Corito, Parroquia Cristo de Aranza, Municipio Maracaibo Estado Zulia

DEFENSA: Abg. ABOG. AURELINA URDANETA, Defensora Publica No. 11 Penal Ordinario del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia.
ACUSADOR: Abg. JESUS ESTRADA GOMEZ. Fiscal Auxiliar Vigésimo Tercero del Ministerio Publico de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia.

VICTIMA: EL ESTADO VENEZOLANO
.

HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS OBJETO DEL PROCESO
Los hechos que dieron origen a la presente causa se suscitaron el día Veintinueve (29) de Julio del año 2010, siendo las 04:00 horas de la Tarde, encontrándose los funcionarios Inspector EMIR GUANIPA, Detectives NEIRO VALLES, FREDDY FERNÁNDEZ y los Agentes EDIGMAR GONZÁLEZ, KENDRY QUINTERO y RAFAEL MENDOZA, adscritos al Área de Investigación Contra Droga del Cuerpo de Investigaciones, Penales y Criminalistica, Delegación Estadal Zulia, en las inmediaciones del BARRIO HÁTICOS POR ARRIBA, CALLEJÓN BARCA, FRENTE A CASA SIN NÚMERO DE COLOR BLANCO, PARROQUIA CRISTO DE ARANZA, MUNICIPIO MARACAIBO, ESTADO ZULIA, lograron avistar en dicho callejón, observaron al ciudadano CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO acompañado del adolescente JHON JAIRO ARAUJO LONDOÑO, quienes al momento de notar la presencia de la comisión, tomaron una actitud sospechosa, por lo que los funcionarios le impartieron la voz de alto, solicitándoles a los ciudadanos que de informidad con lo establecido en el articulo 205 del Código Orgánico Procesal Penal, de manera voluntaria exhibiera los objetos que tuviesen entre sus vestimentas o adheridos a su cuerpo, negándose rotundamente, por lo que el funcionario NEIRO VALLES, procedió a realizarle una revisión corporal al ciudadano CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO, lográndole incautarle en el bolsillo delantero lado derecho de la bermuda, la cantidad de: once (11) envoltorios tipo cebollita, elaborados en material sintético de color verde, atados en su único extremo con hilo de color rojo, contentivos de un polvo de color BEIGE, con un peso neto de 10 gramos, del alcaloide identificado como COCAÍNA en forma de CLORHIDRATO, todo ello en presencia del ciudadano ASTOBELIS GUTIÉRREZ PALENCIA, quien presto su colaboración para presenciar dicho procedimiento, procediendo a la aprehensión del ciudadano CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO previa notificación de sus derechos y garantías constitucionales.
Posteriormente, en fecha Primero (01) de Julio del 2010, el ciudadano CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO fue colocado a la Orden del Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, donde el Ministerio Publico le imputó la presunta comisión del delito de DISTRIBUCIÓN ILÍCITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes, sometido en perjuicio del ESTADO VENEZOLANO; solicitando Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad, decretando el referido Juzgado lo solicitado por esa representación fiscal, de conformidad con lo establecido en los artículos 251 y 252 del Código Orgánico Procesal Penal, y el procedimiento Ordinario.
En atención a los hechos narrados el Ministerio Publico una vez culminada la investigación en la persona de la Abogada MARIA EUGENIA MORALES TOVAR Fiscal Auxiliar Vigésimo Tercero del Ministerio Publico de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, presento formal acusación en contra del acusado CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO, por ante el Tribunal, como AUTOR en la comisión del delito de DISTRIBUCION ILICITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el Tercer aparte del artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en perjuicio del ESTADO VENEZOLANO por lo que este Tribunal procedió a fijar la correspondiente Audiencia Preliminar de conformidad con lo previsto en el artículo 327 del Código Orgánico Procesal Penal.
DETERMINACION PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS QUE EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADOS
Siendo la oportunidad procesal para la celebración de la Audiencia Preliminar de conformidad con lo previsto en el artículo 330 del Código Orgánico Procesal Penal fue presidido por la Jueza. YOLEYDA MONTILLA FEREIRA, acompañada del secretario del Tribunal Abogado TEODORO PINTO. Se dio inicio a la AUDIENCIA PRELIMINAR, informando a la audiencia los motivos de su comparecencia y la finalidad e importancia del acto. Al concedérsele la palabra al Ministerio Publico en la persona del Abogado JESUS ESTRADA GOMEZ Fiscal Auxiliar 23, procedió a ratificar oralmente los argumentos en los cuales fundamenta su ACUSACIÓN; y expuso: “Siendo la oportunidad para llevar a cabo la audiencia preliminar en la presente causa ratifico el escrito acusatorio consignado en fecha 09-08-2010, contra el ciudadano CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO como AUTOR, en la comisión del delito de DISTRIBUCIÓN ILÍCITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, previsto y sancionado en el tercer aparte del artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, vigente para la fecha, cometido en perjuicio del ESTADO VENEZOLANO, en virtud de los hechos ocurridos en fecha 29-07-2010, hechos suficientemente narrados en el escrito acusatorio. En tal sentido le solicito ciudadana Jueza sea admitido el presente escrito acusatorio, sean declaradas, licitas, legales pertinentes y necesarias las pruebas en ellas ofrecidas e igualmente se proceda a dictar el auto de apertura a juicio para proceder con el enjuiciamiento oral y público del ciudadano CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO, por ultimo solicito me sea expedida copia simple de la presente acta.”.
Seguidamente la ciudadana Jueza impone al imputado de actas del motivo de este acto y de los hechos por los cuales los acusa el Ministerio Público, imponiéndoles el contenido del Precepto Constitucional inserto en el artículo 49 ordinal 5° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y del contenido de los artículos 125, 130 y 131 del Código Orgánico Procesal Penal, así como de las FÓRMULAS ALTERNATIVAS A LA PROSECUCIÓN DEL PROCESO, en especial la Institución de Admisión de los Hechos, establecida en el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal, por lo que explicadas en palabras sencillas, se procedió a identificar al imputado, de conformidad con lo establecido en el artículo 126 del Código Orgánico Procesal Penal, para lo cual libre de toda coacción y apremio expuso: “ME ACOJO AL PRECEPTO CONSTITUCIONAL.
Seguidamente se le sede la palabra a la Defensa del imputado ATILIO ROSADO URIANA, representada por la Abogada AURELINA URDANETA, quien expone: “Por cuanto mi defendido me ha manifestado el deseo de ADMITIR LOS HECHOS, esta defensa solicita al Tribunal se sirva imponer a mi defendido del contenido de las Medidas Alternativas de Prosecución al Proceso, específicamente de la admisión de los hechos. Asimismo solicito se le imponga la pena con la rebaja correspondiente”.
Acto seguido, el Tribunal una vez escuchada las exposiciones de las partes en esta audiencia, de verificar las actas que conforman la causa que dio origen a la acusación fiscal, y de constatar que efectivamente los hechos por el cual ha sido acusado se subsume en el tipo penal por el cual el Ministerio Publico ha presentado su acusación y que la conducta desplegada se compagina tanto con el tipo penal como con los elementos de convicción que lo conllevaron a presentar el acto conclusivo, este Tribunal ACUERDA ADMITIR la acusación interpuesta por la representante de la vindicta publica en contra del imputado CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO como COAUTOR, en la comisión del delito de DISTRIBUCIÓN ILÍCITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, previsto y sancionado en el tercer aparte del artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, vigente para la fecha, cometido en perjuicio del ESTADO VENEZOLANO, por cuanto la misma cumple con los presupuestos formales establecidos en el artículo 326 del Código Orgánico Procesal Penal. Igualmente tal y como lo establece el ordinal 9 del articulo 330 una vez verificada los medios de pruebas ofertados por el Ministerio Público para ser realizados en el debate oral y público y habiendo este desarrollado en cada uno de ellos su pertinencia y necesidad, éste Tribunal una vez verificados que fueron obtenidos de manera licita y legal y conforme a lo establecido en nuestro ordenamiento jurídico en la actividad probatoria, se admiten los mismos, a los efectos del esclarecimiento de los hechos durante el futuro Juicio Oral y Público. Y ASI SE DECIDE.
Siendo la oportunidad procesal para imponerle a los ahora Acusados de las Medidas Alternativas a la Prosecución del Proceso y del Procedimiento Especial por Admisión de Hechos y ya impuesto del precepto constitucional, este Tribunal procede a interrogar al Acusado sobre su deseo de hacer uso del Procedimiento Especial por Admisión de Hechos, previsto en el articulo 376 del Código Orgánico Procesal Penal para lo cual se procede nuevamente a la imposición del contenido del Precepto Constitucional en el artículo 49 Ordinal 5° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y del contenido de los Artículos 125, 130 y 131 del Código Orgánico Procesal Penal. El acusado CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO antes identificado, expone: “SI ADMITO LOS HECHOS Y LA RESPONSABILIDAD PENAL POR LO QUE ME ACUSA LA FISCAL.
En esa oportunidad la Defensa del imputado, representada por la Abogada AURELINA URDANETA, expone “Vista la admisión de los hechos realizada por mi defendido, solicito se sirva imponerle de inmediato la sentencia, asimismo solicito al tribunal sea tomada en cuanta la atenuante genérica establecida en el articulo 74 ordinal 4 del Código Orgánico Procesal Penal,
Concluida la audiencia y oídos los fundamentos de las peticiones presentadas por la Representante del Ministerio Público, la acusada y la Defensa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 330 del Código Orgánico Procesal Penal, en presencia de las partes, este Tribunal PRIMERO de Primera Instancia en función de Control, habiéndose ADMITIDO LA ACUSACIÓN, en contra del acusado CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO como COAUTOR, en la comisión del delito de DISTRIBUCIÓN ILÍCITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, previsto y sancionado en el tercer aparte del artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, vigente para la fecha, cometido en perjuicio del ESTADO VENEZOLANO, SE ADMITIÓ LOS MEDIOS DE PRUEBAS, de conformidad con lo establecido en el numeral 9° del Artículo 330 del Código Orgánico Procesal Penal, declara CON LUGAR EL PROCEDIMIENTO POR ADMISIÓN DE LOS HECHOS, de conformidad con lo establecido en el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal, a favor del acusado CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO, por lo que pasa a establecer la pena correspondiente y en auto por separado dictará el cuerpo íntegro de la sentencia en por separado en el lapso de ley, a tenor de lo establecido en el artículo 365 del Código Orgánico Procesal Penal, quedando la pena en definitiva en DOS (02) AÑOS Y SEIS (06) MESES DE PRISIÓN, más las accesorias de ley previstas en el articulo 16 del Código Penal, como COAUTOR, en la comisión del delito de DISTRIBUCIÓN ILÍCITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, previsto y sancionado en el tercer aparte del artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, vigente para la fecha, cometido en perjuicio del ESTADO VENEZOLANO. Por ultimo se acuerda compulsar la causa y remitir al Juzgado de Ejecución una vez vencido el lapso legal. ASÍ SE DECIDE.-
De manera que expuesto a viva voz por el acusado, y siendo la oportunidad procesal tal como fue realizado en la audiencia preliminar tal como se aprecio quedo acreditado los hechos expuestos por el Ministerio Publico en su acusación, específicamente los que fueron ratificados durante la audiencia, por cuanto fueron plenamente admitidos y en consecuencia quedaron acreditados sin cuestionamiento por la contraparte, que el día (29) de Julio del año 2010, siendo las 04:00 horas de la Tarde, encontrándose los funcionarios Inspector EMIR GUANIPA, Detectives NEIRO VALLES, FREDDY FERNÁNDEZ y los Agentes EDIGMAR GONZÁLEZ, KENDRY QUINTERO y RAFAEL MENDOZA, adscritos al Área de Investigación Contra Droga del Cuerpo de Investigaciones, Penales y Criminalistica, Delegación Estadal Zulia, en las inmediaciones del BARRIO HÁTICOS POR ARRIBA, CALLEJÓN BARCA, FRENTE A CASA SIN NÚMERO DE COLOR BLANCO, PARROQUIA CRISTO DE ARANZA, MUNICIPIO MARACAIBO, ESTADO ZULIA, lograron avistar en dicho callejón, observaron al ciudadano CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO acompañado del adolescente JHON JAIRO ARAUJO LONDOÑO, quienes al momento de notar la presencia de la comisión, tomaron una actitud sospechosa, por lo que los funcionarios le impartieron la voz de alto, solicitándoles a los ciudadanos que de informidad con lo establecido en el articulo 205 del Código Orgánico Procesal Penal, de manera voluntaria exhibiera los objetos que tuviesen entre sus vestimentas o adheridos a su cuerpo, negándose rotundamente, por lo que el funcionario NEIRO VALLES, procedió a realizarle una revisión corporal al ciudadano CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO, lográndole incautarle en el bolsillo delantero lado derecho de la bermuda, la cantidad de: once (11) envoltorios tipo cebollita, elaborados en material sintético de color verde, atados en su único extremo con hilo de color rojo, contentivos de un polvo de color BEIGE, con un peso neto de 10 gramos, del alcaloide identificado como COCAÍNA en forma de CLORHIDRATO, todo ello en presencia del ciudadano ASTOBELIS GUTIÉRREZ PALENCIA, quien presto su colaboración para presenciar dicho procedimiento, procediendo a la aprehensión del ciudadano CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO previa notificación de sus derechos y garantías constitucionales.

FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO

Conforme a la exposición que fuere realizada durante la celebración de audiencia preliminar por el representante de la Vindicta Pública en la persona del Abg. JESUS ESTRADA GOMEZ Fiscal Auxiliar 23, quien ratifico el escrito acusatorio consignado en fecha 20-11-2008, en contra del ciudadano CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO, como AUTOR del delito de DISTRIBUCION ILICITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el Tercer aparate del Articulo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en perjuicio del ESTADO VENEZOLANO, en virtud de los hechos ocurridos en fecha día 29 de Julio del año 2010, partiendo de un cúmulo de pruebas ofrecidas por la parte acusadora, para que estas fueran evacuadas en la audiencia oral y pública, a los fines de verificar sus afirmaciones, por lo que, el Tribunal por considerar que la acusación cumple con los parámetros establecidos en el artículo 326 del Código Orgánico Procesal Penal, este Tribunal en uso de las facultades conferidas en el artículo 330 Ejusdem, considero que lo procedente en derecho es Admitir Totalmente la Acusación presentada en contra del acusado CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO, así como los medios probatorios que fundamentaron la solicitud de enjuiciamiento en contra de los imputados de autos como los presuntos autores en la comisión del referido tipo penal, y partiendo que tanto la Defensa y como el acusado de autos solicito la aplicación del Procedimiento de Admisión de los Hechos, previsto en el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal.

Acreditados así los hechos con la admisión de la acusación y las pruebas ofrecidas por ser las mismas útiles, pertinentes y necesarias para el esclarecimiento de la verdad, donde se pudieron establecer de manera precisa las circunstancias de modo, tiempo y lugar como se desarrollaron los hechos objeto de la presente causa, hechos que fueron imputados por el Ministerio Público al acusado CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO, y que han quedado plenamente acreditados a este Tribunal en virtud de la admisión de los hechos; En tal sentido, estando el acusado conforme con la calificación jurídica imputada, dado que reconocen su autoría por el delito de DISTRIBUCION ILICITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el Tercer aparte del Articulo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Es por lo que, este Tribunal procede de inmediato a dictar sentencia condenatoria y por ende a imponer la pena respectiva, atendiendo todas las circunstancias que rodean el caso concreto para la aplicación de la rebaja respectiva, todo al tenor de lo dispuesto en los artículos 367 y 376 del Código Orgánico Procesal Penal. Y ASÍ SE DECLARA.
En consecuencia se hace pertinente citar la disposición legal que regula la institución de la admisión de os hechos la cual está contenida en el artículo 376 Ejusdem que preceptúa:
"…El procedimiento por Admisión de los Hechos procederá en la audiencia preliminar una vez admitida la acusación, o ante el Tribunal, unipersonal de juicio una vez admitida la acusación y antes de la apertura del debate.
En caso de que el juzgamiento corresponda a un tribunal mixto, el acusado o acusada podrá solicitar el procedimiento una vez admitida la acusación y hasta antes de la constitución del tribunal.
El juez o jueza deberá informar al acusado o acusada respecto al procedimiento por admisión de los hechos, concediéndole la palabra. El acusado o acusada podrá solicitar la aplicación del presente procedimiento, para lo cual admitirá los hechos objetos del proceso en su totalidad y solicitara al Tribunal la imposición inmediata de la pena respectiva.
En estos casos el juez o jueza deberá rebajar la pena aplicable al delito desde un tercio a la mitad de la pena que haya debido imponerse, atendidas todas las circunstancias, tomando en consideración el bien jurídico afectado y el daño social causado, motivando adecuadamente la pena impuesta. Si se trata de delitos en los cuales haya habido violencia contra las personas, y en los casos de delitos contra el patrimonio público o de los previstos en la ley que regula la materia de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, cuya pena exceda de ocho años en su límite máximo, el Juez o jueza solo podrá rebajar la pena aplicable hasta un tercio.
En los supuestos a que se refiere el párrafo anterior, la sentencia dictada por el Juez o Jueza, no podrá imponer una pena inferior al límite mínimo de aquella que establece la ley para el delito correspondiente.
El procedimiento por Admisión de los Hechos, cuando el acusado consiente en ello y reconozca su participación en el hecho que se le atribuye, en estos casos se prescinde del juicio, correspondiendo al Juez dictar inmediatamente la sentencia una vez admita la Acusación Fiscal. Esto puede conllevar a la imposición inmediata de la pena, y como beneficio para el Acusado por la aceptación de este procedimiento, se dispone una rebaja de la pena desde un tercio a la mitad, atendidas todas las circunstancias y considerando el bien jurídico afectado y el daño social causado.
En este orden de ideas, la Sala de Casación Penal en Sala Accidental, en fecha 26 de Febrero de 2003, Expediente No. 2000-1504, actuando como ponente el Magistrado el Doctor JULIO ELIAS MAYUADON GRAU, fija criterio del fin y propósito del legislador en relación a las Medidas Alternativas a la Prosecución del Proceso, y para lo cual enuncia lo siguiente
“…La admisión de los hechos si se aplica correctamente puede ser un instituto muy eficaz para poner fin a un gran número de procesos, en los cuales por reconocer el acusado los hechos que se le imputan, resultaría inútil u ocioso, además de oneroso para el estado, continuar con un proceso penal que puede definirse allí mismo; pero si por el contrario su utilización o aplicación se hace en forma errada, alterando su fin o naturaleza bien sea por el Juez, el Ministerio Público o cualquier otra de las partes, más bien va a surgir como un instrumento para desviar la justicia y hasta para crear un estado de impunidad, que constituye el principal reclamo a la justicia penal en los actuales momentos. En este sentido, en cuanto a la naturaleza jurídica de la admisión de los hechos, la misma no puede entenderse como un atenuante e incluirla en el elenco de los atenuantes genéricos que traen como consecuencia, al momento de aplicar la pena, la utilización de las reglas contempladas en el artículo 37 del Código Penal. Su naturaleza no puede ubicarse en el campo del derecho penal sustantivo y mucho menos confundirse con el régimen de las atenuantes; ya que éste instituto procesal apartándose del delito y de la personalidad del imputado se inserta en el mérito procesal del mismo, es decir, se concentra en el cumplimiento de los requisitos o formalidades establecidos en la Ley Procesal..
Teniendo presente la solicitud de la aplicación del procedimiento por ADMISIÓN DE LOS HECHOS, solicitada por la defensa, y expuesta por el acusado CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO, con pleno conocimiento de sus derechos, en forma voluntaria y expresa se observa que tal solicitud es facultad exclusiva del acusado regulada en el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal, que implica poner término al proceso en forma anticipada, lo que equivale a una rebaja de la pena aplicable al delito desde un tercio a la mitad de la pena, por cuanto tal actitud del justiciable contribuye con la celeridad y economía procesal, librando al Estado de la carga de probar su culpabilidad en un debate Oral y Público; En este sentido por cuanto se admitió la Acusación y el acusado admitió los hechos por los cuales se fundamenta la acusación presentada y admitida en su contra, este Tribunal, acuerda aplicar el Procedimiento por Admisión de los Hechos por estar llenos los extremos de Ley previstos en el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal y en consecuencia pasa a computar la pena aplicable al delito imputado, así como la rebaja de la pena correspondiente, todo lo cual hace propicia la admisión de los hechos solicitada por el acusado, en forma total y no condicionada. En consecuencia este Tribunal procede dictar la Sentencia Condenatoria al tenor de lo previsto en el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal. Y ASI SE DECLARA.
DE LA PENA APLICABLE
Con fundamento a lo establecido en el Ordinal 6 del artículo 330 en concordancia con los artículos 376 y 367 todos del Código Orgánico Procesal Penal, este Tribunal, pasa a computar la pena aplicable al acusado CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO este sentido, tenemos que el delito de DISTRIBUCION ILICITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el Tercer aparte del articulo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, tiene establecida la pena de Cuatro (04) a Seis (06) Años de Prisión, cuyo término medio por aplicación del artículo 37 del Código Penal, que refiere la suma de ambos extremos y tomando el término medio de la misma resulta (05) años. Ahora bien, con vista a la Admisión de los Hechos realizada durante la celebración de la Audiencia Preliminar por el acusado de autos, de conformidad con lo establecido en el 376 del Código Orgánico Procesal Penal, lo procedente es la rebaja de la mitad (1/2) de la pena, por tratarse de un delito cuya pena no excede de ocho años en su límite máximo, en consecuencia la pena definitiva es de DOS (02) AÑOS Y SEIS (06) MESES DE PRISION, más las accesorias de ley previstas en el artículo 16 del Código Penal. Y ASI SE DECLARA.
DISPOSITIVA

Por los fundamentos de Hecho y de Derechos este JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL EN FUNCION DE CONTROL DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, CONDENA al acusado CARLOS LUIS ARTEAGA CASTELLANO, quien dijo ser venezolano, natural de Maracaibo, de 47 años de edad, nacido en fecha 02-12-1967, de estado civil casado, de profesión u oficio no definida, titular de la cedula de identidad N° V-9.756.975, hijo de Ana Castellano y Anastasio Casanova, residenciado en el Barrio Haticos por Arriba, Calle 109, Casa S/N, ubicada frente al Mercado Corito, Parroquia Cristo de Aranza, Municipio Maracaibo Estado Zulia, a cumplir la pena de DOS (02) AÑOS Y SEIS (06) MESES DE PRISIÓN, más las accesorias de ley previstas en el articulo 16 del Código Penal, por ser AUTOR, en la comisión del delito de DISTRIBUCIÓN ILÍCITA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, previsto y sancionado en el tercer aparte del artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, vigente para la fecha de la comisión de los hechos, cometido en perjuicio del ESTADO VENEZOLANO, pena que deberá cumplir en el establecimiento penitenciario que designe el Tribunal de Ejecución que le corresponda conocer del presente asunto penal, de conformidad con lo previsto en los artículos 376 y 367 del Código Orgánico Procesal Penal. Remítase la presente causa al Departamento de Alguacilazgo, para su correspondiente distribución a un Juzgado de Ejecución, en su oportunidad legal.-
Dada, Firmada y Sellada en la sala de audiencias de este Juzgado Primero de Primera Instancia Penal en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, Maracaibo a los Catorce (14) Días del Mes de Octubre del año Dos Mil Diez (2010). Año 200 de la Independencia y 151 de la Federación. Regístrese y Publíquese la presente sentencia condenatoria y compulsase las copias de Ley.-
LA JUEZA PRIMERA DE CONTROL,


DRA. YOLEYDA MONTILLA FEREIRA
EL SECRETARIO (S)

ABOG. TEODORO PINTO

En esta misma fecha, se dio cumplimiento a lo ordenado y quedo registrada bajo el No. 057-10 en el Libro de Registros de Sentencias llevado por este Tribunal en el presente año.-

EL SECRETARIO (S)

ABOG. TEODORO PINTO


YMF/tpinto
CAUSA No. 1C-17642-10