REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES DE CONTROL DEL L.O.P.N.A. EXTENSIÓN BARQUISIMETO.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Circuito Judicial Penal del Estado Lara
Sección Adolescente
Barquisimeto, 08 de Noviembre de 2010
200º y 151º

ASUNTO: KP01-D-2010-001281

AUTO DE SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA POR PRESCRIPCION DE LA ACCION

ACUSADOS: (Identidades Omitidas). (Se desconocen más datos)

ACUSADOR: FISCAL AUX. XVIII DEL MINISTERIO PÚBLICO ABOG. VERONICA SALCEDO.

DEFENSOR: PUBLICO ABOG. ZONIA ALMARZA.

VICTIMA: DARWIN PERAZA

DELITO: LESIONES PERSONALES

HECHO OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

En fecha 01 de agosto de 2006, se recibe distribución procedente de la Fiscalía Superior del Estado Lara, relacionada con la denuncia realizada por el ciudadano NELSON PERAZA, en contra de los adolescentes (Identidad Omitida). (Se desconoce más datos), en la cual expone: “El pasado 08 de julio me encontraba con mis hermanos Darwin Peraza y Rafael Peraza, estábamos en una fiesta y mi hermano Darwin estaba en la parte de afuera cuando de repente los menores : (Identidades Omitidas), sin mediar palabras agredieron a Darwin Peraza golpeándolo en la cara y el ojo izquierdo, en la espalda y en otras partes del cuerpo, entonces nos fueron avisar que golpearon a Darwin Rafael y fuimos a ver que pasaba, y Reinaldo Jesús apuntó con un arma de fuego a Rafael Pereza y yo corrí a levantar a mi hermano Darwin cuando lo veo con la cara llena de sangre nos fuimos para el Hospital y le hicieron unas curas y ese mismo día como a la 01:00 de la mañana fuimos a la Comisaría más cercana y como no teníamos los nombres no tomaron la denuncia, solo los conocemos como los chatos cuentan que viven en el Caserío Las Mesitas”. Es todo.

FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO

Ante el Planteamiento de Prescripción de la acción penal en el delito que le ha sido imputado a los adolescentes (Identidades Omitidas), se debe analizar la comprobación del hecho punible, tal como lo expresó el Tribunal Supremo de Justicia en Sentencia Nº 606 de Sala de Casación Penal, Expediente Nº 96-0272 de fecha 10/05/2000:

Al declarar la prescripción de la acción penal, deben los Jueces establecer con base en el análisis de los elementos existentes en autos, los hechos probados en relación al delito. Establecido el carácter punible del hecho, procede el pronunciamiento relativo a la prescripción, debiendo en tal sentido acreditarse, suficientemente, los hechos que dan cuenta del transcurso del tiempo necesario para que opere la misma.

En el caso de auto el delito acusado es Lesiones Personales, previsto y sancionado en el artículo 413 del Código Penal para el momento del hecho y se dan por probados con los elementos de convicción que fundamenta la solicitud del sobreseimiento definitivito por prescripción, los cuales son: Acta de Denuncia de fecha 01 de agosto de 2006, rendida ante la Fiscalia 18º de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, por el ciudadano NELSON PERAZA, en contra de los adolescentes (Identidad Omitida). (Se desconoce más datos); Notificación al Tribunal e inicio de investigación.

Con estos elementos de convicción, se da por probado la existencia del hecho descrito por la Fiscalía del Ministerio Público, y tipificable en el tipo penal de Lesiones Personales, previsto y sancionado en el artículo 413 del Código Penal.

Ahora bien, establecida la existencia del hecho punible objeto de la acusación, a los fines de determinar la prescripción de la acción penal, el Tribunal observa que el artículo 615 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes dispone que la prescripción de la acción ocurrirá en este Sistema de responsabilidad Penal para los delitos que merecen privativa en cinco años, para los que no la tienen en tres años y seis meses en delitos de instancia privada o faltas.

En el caso de autos el tipo penal no se encuentra entre los que ameritan privación de libertad como sanción señalados en el artículo 628 parágrafo 2 literal a) de la Ley Especial.

De ahí que la prescripción de la acción tendrá como lapso tres años, y sólo ocurrirá la interrupción por las causas establecidas en la norma del artículo 615 parágrafo segundo ejusdem como son: la evasión y la suspensión del proceso a prueba. La evasión la describe el artículo 617 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente y señala como tal: la fuga del establecimiento donde permanece detenido, ausencia indebida del lugar de residencia, que sin causa no se acuda al Tribunal; y en doctrina es causa de evasión el incumplimiento de medidas cautelares impuestas al adolescente. En cuanto a la suspensión del proceso, se verifica en el procedimiento de conciliación, o por perturbación mental del imputado, en esta fase.

En tal sentido revisadas las actuaciones, se evidencia que el hecho punible ocurrió el 08 de julio de 2006, día de inicio de la prescripción conforme al artículo 109 del Código Penal, aplicable a este Sistema por remisión del artículo 615 parágrafo primero de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y hasta la fecha de la solicitud de prescripción por la Fiscalía Pública (24-09-2010), transcurrieron cuatro (04) años y cuatro (04) meses. Siendo el lapso de prescripción de la acción del delito considerado, tres (03) años como se dejó establecido.

Por tal razón hay que analizar si hubo interrupción de la referida prescripción. De ahí que del contenido de las actuaciones se comprobó que los adolescentes (Identidades Omitidas). interrupción de la prescripción de la acción; por lo que cumplidos los extremos de la prescripción de la acción no habiéndose interrumpido la misma, este Tribunal debe declarar la prescripción de la acción en el delito investigado en el presente proceso.

Esta decisión, tiene como consecuencia el sobreseimiento de la causa conforme a lo establecido artículo 318 ordinal 3° y 48 numeral 8, todos del Código Orgánico Procesal Penal; aplicable a este Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente por remisión expresa del artículo 537 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y así se decide.

Es de observar, que no se realizó audiencia para el debate de la solicitud del sobreseimiento, por tratarse de un punto de mero derecho como es la prescripción.

DECISION

Por todo lo expuesto, este Tribunal de Responsabilidad Penal de Adolescentes, en funciones de Control N° 1 del Circuito Judicial Penal del Estado Lara, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara el Sobreseimiento de la causa por prescripción de la acción; que se sigue a los adolescentes (Identidades Omitidas), por la presunta comisión del delito de Lesiones Personales, previsto y sancionado en el artículo 413 del Código Penal, ocurrido el día 08 de julio de 2006; de conformidad con el artículo 578 literal c) de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en concordancia con los artículo 318 ordinal 3° y 48 numeral 8, todos del Código Orgánico Procesal Penal; aplicable a este Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente por remisión expresa del artículo 537 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Se ordena notificar de la presente decisión a la fiscalía, a la defensa y en relación a la victima ciudadano Darwin Peraza notificar por medio de la Comisaría adscrita a Humocaro. Municipio Morán del Estado Lara.

Regístrese y Publiquese.

El Juez de Control N° 1, (S)


Abog. GREGORIA SUAREZ. El Secretario,