EXP. Nº 0037-10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL SUPERIOR DE PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y DOLESCENTES
CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA
SEDE EN MARACAIBO
RECURRENTE: JUAN CARLOS ARANAGA MORA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 9.738.584, domiciliado en el municipio Maracaibo del Estado Zulia.
APODERADOS JUDICIALES: JESUS ARANAGA, FRANCISCO VASQUEZ PEREZ y MARIA GABRIELA GONZALEZ VASQUEZ Inpreabogado Nros. 6.954, 8.628 y 126.445, respectivamente.
CONTRARECURRENTE: NAYARIT COROMOTO NAVA VIRLA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 9.729.114, domiciliada en el municipio Maracaibo del Estado Zulia.
APODERADA JUDICIAL: NAIVELYN REYES, Inpreabogado Nro. 46.646.
MOTIVO: APELACION AUTO.
Recibidas las presentes actuaciones se le dio entrada en fecha 18 de octubre de 2010, a recurso de apelación interpuesto por el ciudadano JUAN CARLOS ARANAGA MORA, contra auto dictado en fecha 6 de agosto de 2010, mediante el cual la Sala de Juicio del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, a cargo del Juez Unipersonal Nº 4, no admitió la prueba de exhibición de documentos y el informe requerido al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), en expediente contentivo de solicitud de Divorcio con fundamento en el artículo 185-A del Código Civil, formulado por el referido ciudadano conjuntamente con la ciudadana NAYARIT COROMOTO NAVA VIRLA.
En fecha 25 de octubre de 2010, este Tribunal Superior actuando de conformidad con lo previsto en el artículo 488-A de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, fijó día y hora para llevar a efecto la audiencia de apelación. Consta de autos que en fecha 1º de noviembre de 2010, vencida la oportunidad procesal, el recurrente no presentó el escrito de formalización del recurso propuesto al cual se contrae la norma antes citada al disponer que:
El quinto día siguiente al recibo del expediente, el tribunal debe fijar, por auto expreso y aviso en la cartelera del despacho, el día y hora de la celebración de la audiencia de apelación, dentro de un lapso no menor de diez días ni mayor a quince días, contados a partir de dicha determinación. El o la recurrente tendrá un lapso de cinco días contados a partir del auto de fijación, para presentar un escrito fundado, en el cual debe expresar concreta y razonadamente cada motivo y lo que pretende y el mismo no podrá exceder de tres folios útiles y sus vueltos, sin más formalidades.
Transcurridos los cinco días antes establecidos, si se ha consignado el escrito de fundamentación, la contraparte podrá, dentro de los cinco días siguientes, consignar por escrito los argumentos que a su juicio contradigan los alegatos del recurrente. Dicho escrito no puede exceder de tres folios útiles y sus vueltos.
Será declarado perecido el recurso, cuando la formalización no se presente en el lapso a que se contrae este artículo o cuando el escrito no cumpla con los requisitos establecidos. Si la contestación a la formalización no se presenta en el lapso a que se contrae este artículo o cuando el escrito no cumpla con los requisitos establecidos, la contrarrecurrente no podrá intervenir en la audiencia de apelación.
De acuerdo con lo dispuesto en la señalada norma, la parte recurrente tiene el deber de formalizar el recurso de apelación, mediante escrito en el que deberá expresar concreta y razonadamente, cada motivo por el cual no está de acuerdo con la sentencia recurrida; es decir, el legislador impuso al recurrente la carga procesal de formalizar su recurso, tal omisión acarrea para el apelante una consecuencia jurídica como es el perecimiento del recurso de apelación.
Ahora bien, en acatamiento a los postulados establecidos en la Constitución y la doctrina del Máximo Tribunal de la República, en lo que atañe a la preservación del debido proceso y el mantenimiento del orden público, visto que la materia sometida a conocimiento de esta alzada está relacionada con auto dictado en la instancia inferior, en el cual no se admitió la prueba de exhibición de documentos y el informe requerido al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), no se observa violación de ninguna norma de orden público que lesione derechos constitucionales de los Niños y Adolescentes NOMBRES OMITIDOS, de la madre o del padre.
En consecuencia, no presentado el escrito de formalización del recurso de apelación en la oportunidad que el legislador prevé en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, forzosamente debe ser declarado el perecimiento del recurso de apelación propuesto por la parte recurrente en juicio de divorcio 185-A. Así se declara.
Por los fundamentos expuestos, este TRIBUNAL SUPERIOR DE PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA PERECIDO el recurso de apelación formulado por el ciudadano JUAN CARLOS ARANAGA MORA contra auto de fecha 6 de agosto de 2010, dictado por la Sala de Juicio del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, a cargo del Juez Unipersonal Nº 4, sede Maracaibo, en juicio de divorcio 185-A solicitado por el mencionado ciudadano conjuntamente con la ciudadana NAYARIT COROMOTO NAVA VIRLA.
PUBLIQUESE Y REGISTRESE
Déjese copia certificada del presente fallo para el archivo de este Tribunal.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal Superior de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, sede Maracaibo, a los dos (2) días del mes de noviembre de 2010. Años: 200º de la Independencia y 151º de la Federación.
La Juez Superior,
OLGA M. RUIZ AGUIRRE
La Secretaria,
MARÍA V. LUCENA HOYER
En la misma fecha, se publicó el anterior fallo quedando registrado bajo el No. “33” en el libro de Sentencias Interlocutorias llevado por este Tribunal en el presente año 2010. La Secretaria,
OMRA/omra.-
|