Asunto: VP21-L-2008-252



TRIBUNAL NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO PARA EL NUEVO RÉGIMEN PROCESAL DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA

Vistos: Los antecedentes.

Demandantes: DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, venezolanos, mayores de edad, portadores de las cédulas de identidad Nos. V-7.666.203, V-13.088.421 y V-14.365.639, domiciliados en el municipio Valmore Rodríguez del estado Zulia.
Demandada: sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA (VINCCLER), originalmente inscrita ante el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, en fecha 14 de diciembre de 1956, quedando anotado bajo el No. 27, Tomo 28-A con domicilio en la ciudad de Valera del estado Trujillo.

DE LOS ANTECEDENTES PROCESALES

Ocurren los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN debidamente representados por la profesional del derecho ciudadana MIRMAR CAROLINA GODOY TAPIA, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo la matrícula 89.865, domiciliada en jurisdicción del municipio Miranda del estado Zulia e interpuso pretensión de COBRO DE BOLÍVARES POR DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES y OTROS CONCEPTOS LABORALES contra la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER); correspondiéndole inicialmente el conocimiento de dicha causa al Tribunal Tercero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, quién la admitió mediante auto de fecha 18 de marzo de 2008, ordenando la comparecencia de la parte accionada, llevándose a cabo la celebración de la audiencia preliminar en fecha 16 de septiembre de 2008, y su vez se remitió el expediente a este órgano jurisdiccional, de conformidad con lo previsto en el artículo 136 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
Siendo la oportunidad legal para dictar sentencia conforme lo estatuye el artículo 158 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, esta instancia judicial pasa a ello, sintetizando previamente los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin transcribir los actos del proceso, ni de documentos que consten en el expediente, por mandato expreso del artículo 159 ejusdem.

ASPECTOS FUNDAMENTALES CONTENIDOS
EN EL ESCRITO DE LA DEMANDA

1.- Que el ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, comenzó a prestar sus servicios personales el día 04 de enero de 2005 para la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLERICO CA (VINCCLER), ejerciendo el cargo de obrero, cuyas funciones consistían en tirar y mezclar cemento, llevar madera, clavos, martillos, para entregárselos a la cuadrilla que los iba a utilizar, en un horario establecido de cinco (05) días de trabajo por dos (02) días de descanso, desde las siete horas de la mañana (07:00 a.m.) hasta las tres horas de la tarde (03:00 p.m.), devengando un salario básico de la suma de treinta y dos bolívares con trece céntimos (Bs.32,13), un salario promedio que conforma su salario normal de la suma de noventa y seis bolívares con quince céntimos (Bs.96,15) por lo que le correspondía un salario integral de la suma de ciento treinta y dos bolívares con sesenta y cinco céntimos (Bs.132,65) hasta el día 10 de abril de 2007 cuando fue despedido de forma injustificada acumulando un tiempo de servicios de dos (02) años, tres (03) meses y siete (07) días que de acuerdo a lo previsto en el literal “a” del artículo 4 de la Ley Orgánica del Trabajo se traduce en un periodo de dos (02) años, cuatro (04) meses y siete (07) días.
2.- El ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ reclama a la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLERICO CA (VINCCLER) la suma de treinta y dos mil setecientos noventa y un bolívares con cincuenta y un céntimos (32.791,51) a la cual debe descontársele la suma de veintiún mil ciento sesenta bolívares con veinticinco céntimos (Bs.21.160,25) como suma recibida por concepto de adelanto de prestaciones sociales según se evidencia del documento denominado planilla de liquidación, restando a su favor la suma de once mil seiscientos treinta y un bolívares con veintiséis céntimos (Bs.11.631,26) mas la suma de siete mil doscientos seis bolívares con cincuenta y cinco céntimos (Bs.7.206,55) por concepto de incidencia de los bonos en las utilidades y en la antigüedad, quedando un saldo total a su favor de la suma de dieciocho mil ochocientos treinta y siete bolívares con ochenta y un céntimos (Bs.18.837.81) específicamente por los conceptos laborales antigüedad legal, antigüedad adicional, antigüedad contractual, vacaciones anuales vencidas, vacaciones fraccionadas, ayuda vacacional anual vencida, ayuda vacacional fraccionada, utilidades sobre vacaciones vencidas, utilidades fraccionadas, preaviso legal, intereses sobre prestaciones sociales, bono por retardo en la discusión de la nueva Convención Colectiva del Trabajo y su incidencia en las utilidades, bonificación especial y su incidencia en las utilidades, incidencia de los bonos por retardo en la discusión de la Contratación Colectiva del Trabajo y Especial en la antigüedad y los intereses moratorios.
3.- Que el ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ, comenzó a prestar sus servicios personales el día 08 de agosto de 2004 para la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLERICO CA (VINCCLER), ejerciendo el cargo de obrero, cuyas funciones consistían en tirar y mezclar cemento, llevar madera, clavos, martillos, para entregárselos a la cuadrilla que los iba a utilizar, en un horario establecido de cinco (05) días de trabajo por dos (02) días de descanso, desde las siete horas de la mañana (07:00 a.m.) hasta las tres horas de la tarde (03:00 p.m.), devengando un salario básico de la suma de treinta y dos bolívares con trece céntimos (Bs.32,13), un salario promedio que conforma su salario normal de la suma de cincuenta y cinco bolívares con ochenta y siete céntimos (Bs.55,87) por lo que le correspondía un salario integral de la suma de setenta y ocho bolívares con ochenta y ocho céntimos (Bs.78,88) hasta el día 10 de abril de 2007 cuando fue despedido de forma injustificada acumulando un tiempo de servicios de dos (02) años, ocho (08) meses y tres (03) días que de acuerdo a lo previsto en el literal “a” del artículo 4 de la Ley Orgánica del Trabajo se traduce en un periodo de dos (02) años, nueve (09) meses y tres (03) días.
4.- El ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ reclama a la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLERICO CA (VINCCLER) la suma de veintinueve mil doce bolívares con cuarenta y ocho céntimos (29.012,48) a la cual debe descontársele la suma de dieciocho mil cuatrocientos dieciséis bolívares con sesenta y cinco céntimos (Bs.18.416,65) como suma recibida por concepto de adelanto de prestaciones sociales según se evidencia del documento denominado planilla de liquidación, restando a su favor la suma de diez mil quinientos noventa y cinco bolívares con ochenta y tres céntimos (Bs.10.595,83) mas la suma de siete mil novecientos veintisiete bolívares con quince céntimos (Bs.7.927,15) por concepto de incidencia de los bonos en las utilidades y en la antigüedad, quedando un saldo total a su favor de la suma de dieciocho mil quinientos veintidós bolívares con noventa y ocho céntimos (Bs.18.522.98) específicamente por los conceptos laborales antigüedad legal, antigüedad adicional, antigüedad contractual, vacaciones fraccionadas, ayuda vacacional fraccionada, utilidades fraccionadas, preaviso legal, intereses sobre prestaciones sociales, bono por retardo en la discusión de la nueva Convención Colectiva del Trabajo y su incidencia en las utilidades, bonificación especial y su incidencia en las utilidades, incidencia de los bonos por retardo en la discusión de la Contratación Colectiva del Trabajo y Especial en la antigüedad, salarios dejados de percibir, mora contractual e intereses moratorios.
5.- Que el ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, comenzó a prestar sus servicios personales el día 12 de mayo de 2003 para la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLERICO CA (VINCCLER), ejerciendo el cargo de obrero, cuyas funciones consistían en tirar y mezclar cemento, llevar madera, clavos, martillos, para entregárselos a la cuadrilla que los iba a utilizar, en un horario establecido de cinco (05) días de trabajo por dos (02) días de descanso, desde las siete horas de la mañana (07:00 a.m.) hasta las tres horas de la tarde (03:00 p.m.), devengando un salario básico de la suma de treinta y dos bolívares con trece céntimos (Bs.32,13), un salario promedio que conforma su salario normal de la suma de sesenta y cinco bolívares con siete céntimos (Bs.65,07) por lo que le correspondía un salario integral de la suma de noventa y un bolívares con veintidós céntimos (Bs.91,22) hasta el día 10 de abril de 2007 cuando fue despedido de forma injustificada acumulando un tiempo de servicios de tres (03) años, diez (10) meses y veintinueve (29) días que de acuerdo a lo previsto en el literal “a” del artículo 4 de la Ley Orgánica del Trabajo se traduce en un periodo de tres (03) años, once (11) meses y veintinueve (29) días.
6.- El ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN reclama a la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLERICO CA (VINCCLER) la suma de treinta y seis mil seiscientos once bolívares con sesenta y nueve céntimos (36.611,69) a la cual debe descontársele la suma de veintisiete mil doscientos cincuenta y ocho bolívares con cincuenta y siete céntimos (Bs.27.258,57) como suma recibida por concepto de adelanto de prestaciones sociales según se evidencia del documento denominado planilla de liquidación, restando a su favor la suma de nueve mil trescientos cincuenta y tres bolívares con doce céntimos (Bs.9.353,12) mas la suma de ocho mil seiscientos cuarenta y siete bolívares con setenta y cinco céntimos (Bs.8.647,75) por concepto de incidencia de los bonos en las utilidades y en la antigüedad, quedando un saldo total a su favor de la suma de dieciocho mil bolívares con ochenta y siete céntimos (Bs.18.000.87) específicamente por los conceptos laborales antigüedad legal, antigüedad adicional, antigüedad contractual, vacaciones fraccionadas, ayuda vacacional fraccionada, utilidades fraccionadas, preaviso legal, intereses sobre prestaciones sociales, reintegro descuento errado, bono por retardo en la discusión de la nueva Convención Colectiva del Trabajo y su incidencia en las utilidades, bonificación especial y su incidencia en las utilidades, incidencia de los bonos por retardo en la discusión de la Contratación Colectiva del Trabajo y Especial en la antigüedad e intereses moratorios.
7.- Solicitan la indexación monetaria a las cantidades reclamadas.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA SOCIEDAD MERCANTIL VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCIONES CLERICO CA (VINCCLER), EN SU ESCRITO DE CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.


1.- Admite la prestación de los servicios laborales con los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN; las fechas de inicio y culminación de todas las relaciones de trabajo, el salario básico devengado de la suma de treinta y dos bolívares con trece céntimos (Bs.32,13); los cargos desempeñados como obreros, y; por último, el otorgamiento de los beneficios establecidos en la Contratación Colectiva del Trabajo de la Industria Petrolera.
2.- Niega, rechaza y contradice que haya despedido injustificadamente a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN pues sus relaciones de trabajo culminaron por terminación del contrato.
3.- Niega, rechaza y contradice la suma de noventa y seis bolívares con quince céntimos (Bs.96,15) como salario normal diario devengado por el ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, la suma de cincuenta y cinco bolívares con ochenta y siete céntimos (Bs.55,87) como salario normal diario devengado por el ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y la suma de sesenta y cinco bolívares con siete céntimos (Bs.65,07) como salario normal diario devengado por el ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, por ser errados los cálculos para su conformación, pues debían tomarse en consideración las últimas cuatro (04) semanas de trabajo correspondientes al último mes efectivamente laborado por disposición del artículo 146 de la Ley Orgánica del Trabajo, así como, los elementos salariales que lo conforman, no siendo parte de ellos, la indemnización sustitutiva de vivienda ni la media hora de reposo y comida, así como también, la errada división entre veintiocho (28) días que no corresponde al último mes efectivamente laborado.
4.- Niega, rechaza y contradice la suma de ciento treinta y dos bolívares con sesenta y cinco céntimos (Bs.132,65) como salario integral diario devengado por el ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, la suma de setenta y ocho bolívares con ochenta y ocho céntimos (Bs.78,88) como salario integral diario devengado por el ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y la suma de noventa y un bolívares con veintidós céntimos (Bs.91,22) como salario integral diario devengado por el ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, por ser errados los cálculos para su conformación.
5.- Niega, rechaza y contradice que a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN les correspondan las diferencias de las prestaciones sociales y demás conceptos laborales reclamados en el escrito demanda por ser errados los cálculos para la formación del salario normal e integral.
6.- Niega, rechaza y contradice los salarios dejados de percibir por el ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ pues cumplió con su obligación legal y contractual de pagarlos durante la vigencia de la relación laboral.
7.- Niega, rechaza y contradice que le corresponda a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN las sumas reclamadas por concepto de intereses sobre prestaciones sociales, pues tenían un fideicomiso constituido donde se les depositaba la antigüedad legal generada cada mes.
8.- Niega, rechaza y contradice que a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN les correspondan las sumas reclamadas por concepto de bono por retardo en la discusión de la Contratación Colectiva del Trabajo Petrolero 2007-2009 y su incidencia en las utilidades, bonificación especial y su incidencia en las utilidades, así como, la incidencia en la antigüedad que generan dichos bonos previstos en la cláusula 74 ejusdem, pues, estos beneficios económicos los paga únicamente la sociedad mercantil PDVSA PETRÓLEO SA.
9.- Niega, rechaza y contradice que le corresponda al ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ la suma reclamada por concepto de mora contractual, pues, este beneficio económico es otorgado siempre y cuando haya un dictamen por parte de la sociedad mercantil PDVSA PETRÓLEO SA.
10.- En razón de lo anterior, niega, rechaza y contradice las sumas de dinero reclamadas por los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, en su escrito de la demanda.
DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA

Habiéndose admitido la relación de trabajo entre los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN y la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), sus fechas de inicio y culminación, los cargos desempeñados como obreros, los salarios básicos diarios devengados, el otorgamiento de los beneficios establecidos en la Contratación Colectiva del Trabajo Petrolero y las sumas de dinero pagadas con ocasión a la misma, quedan por dilucidar los siguientes hechos:
1.- Si los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN fueron o no despedidos injustificadamente por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA (VINCCLER).
2.- Si le corresponde o no a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN los salarios normales e integrales invocados en el escrito demanda para el cálculo de las prestaciones sociales con ocasión de la terminación de sus servicios y, en razón de ello, las diferencias reclamadas por prestaciones sociales y otros conceptos laborales.
3.- Si le corresponden o no a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN el pago del bono por retardo en la discusión de la nueva Contratación Colectiva del Trabajo Petrolero 2007-2009 y su incidencia en las utilidades así como también, el pago de la bonificación especial única por aumento de salario y su incidencia en las utilidades y, además, sus incidencias en la prestación de antigüedad.
4.- Si le corresponden o no al ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ los salarios dejados de percibir reclamados en el escrito de la demanda.

DEL DERECHO MATERIAL CONTROVERTIDO

El proceso viene a erigirse como el instrumento de que se valen los justiciables para someter ante la jurisdicción la tutela de sus derechos e intereses, y el mismo se desarrolla sobre la base de ciertos principios que lo estructuran y lo convierten en el mecanismo idóneo a los fines señalados. Entre ellos encontramos el principio de igualdad de las partes en el proceso, siendo este uno de los garantes de una justicia accesible, idónea, equitativa y expedita.
En materia de derecho social el legislador patrio, a lo largo del desarrollo de la justicia laboral, y a los fines de mitigar la desigualdad económica existente entre patrono y trabajador, ha sancionado un conjunto de normas contentivas de principios e instituciones que permiten un trato igualitario de las partes en el proceso y; dentro de las cuales encontramos, la presunción de laboralidad, prevista en el artículo 65 de la Ley Orgánica del Trabajo, según la cual “se presumirá la existencia de una relación de trabajo entre quien preste un servicio personal y quien lo reciba”.
De manera, que conforme a lo previsto en los artículos 135 y 72 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en concordancia con las sentencias proferidas por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 15 de mayo de 2000, caso: JESÚS E. HENRÍQUEZ ESTRADA contra la sociedad mercantil ADMINISTRADORA YURUARY CA, con ponencia del Magistrado OMAR MORA DÍAZ con criterio ampliado en sentencia No. 445, expediente 99-469, de fecha 09 de noviembre de 2000, caso: MANUEL DE JESÚS HERRERA SUÁREZ contra la sociedad mercantil BANCO ITALO VENEZOLANO CA, con ponencia del Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO y sentencia No. 419, expediente 03-816, de fecha 11 de mayo de 2004, caso: JUAN CABRAL DA SILVA contra la sociedad mercantil DISTRIBUIDORA DE PESCADO LA PERLA ESCONDIDA CA, con ponencia del Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO ratificadas por la sentencia No. No. 1724, expediente AA60-S-2004-1618, de fecha 02 de agosto de 2007, caso: O.A PERSAD contra la sociedad mercantil CVG FERROMINERA ORINOCO CA, con ponencia del Magistrado JUAN RAFAEL PERDOMO, entre otras y que en esta oportunidad se reiteran, el régimen de distribución de la carga de la prueba en materia laboral, se fijará dé acuerdo con la forma en la que el trabajador demandante configure los hechos de su pretensión y el accionado dé contestación a la demanda, desprendiéndose el establecimiento de un imperativo orden procesal, extrayendo en consecuencia, las siguientes consideraciones:
1.- El demandado tiene la carga de probar la naturaleza de la relación que le unió con el trabajador, cuando en la contestación de la demanda haya admitido la prestación de un servicio personal y no la califique de naturaleza laboral, por ejemplo la califique de mercantil. (Presunción iuris tantum, establecida en el artículo 65 de la Ley Orgánica del Trabajo).
2.- El demandante tiene la carga de probar la naturaleza de la relación que le unió con el patrono, cuando el demandado en la contestación de la demanda haya negado la prestación de un servicio personal, gozando siempre de la presunción de su existencia, cualquiera que sea su posición en la relación procesal.
3.- Cuando el demandado no niegue la existencia de la relación laboral, se invertirá la carga de la prueba en lo que se refiere a todos los restantes alegatos contenidos en el libelo que tengan conexión con la relación laboral. Es decir, es el demandado quién deberá probar la improcedencia de los conceptos que reclama el trabajador, pues es él quién tiene todas las pruebas idóneas sobre el salario que percibía el trabajador, el tiempo de servicio, vacaciones pagadas, utilidades, entre otros. Así mismo, tiene el demandado, la carga de la prueba de todos aquellos alegatos nuevos que le sirven de fundamento para rechazar la pretensión del actor.
4.- Se tendrán como admitidos todos aquellos hechos alegados por el demandante en su libelo de la demanda, que el demandado no niegue o rechace expresamente en su contestación, aunado al hecho de que tampoco haya aportado a los actos, alguna prueba capaz de desvirtuar los alegatos del actor.
5.- Se tendrán como admitidos aquellos hechos alegados por el demandante en su libelo, cuando el demandado no haya fundamentado el motivo de su rechazo, aunado al hecho de que tampoco haya aportado a los autos en la oportunidad legal, alguna prueba capaz de desvirtuar los alegatos del actor.
Sobre tales criterios, en innumerables fallos, la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia ha insistido que es importante que éstos deban ser aplicados al proceso judicial del trabajo cuando los derechos laborales mínimos establecidos en el ordenamiento jurídico laboral sustantivo se trata, porque es el patrono quién tiene que demostrar la liberación del pago efectuado a favor del trabajador, o si fuere el caso de un juicio de estabilidad, las causas que motivaron el despido.
De la misma forma, la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, también ha ampliado el criterio antes enunciado, afirmando que no todos los alegatos y rechazos que se expongan en la contestación, deberán recibir idéntico tratamiento, porque la adecuada o suficiente precisión en el rechazo o en la exposición de las razones y fundamentos de las defensas, en relación con la carga de la prueba o el riesgo de no aportarla, dependerá de la naturaleza y circunstancias de cada asunto y resultará del examen de las mismas que debe practicar el juzgador, tarea en la cual hará uso de las presunciones a favor del trabajador, pero de la que no puede eximirse con el solo fundamento de indicar que por efecto de declararse la existencia de la relación de trabajo alegada, se tendrán por admitidos todos los hechos y pedimentos planteados con fundamento y por derivación de ella, aun cuando se les hubiere rechazado expresa y precisamente y se trate de rechazos o negativas que se agotan en sí mismas, como son las opuestas a condiciones distintas o exorbitantes de las legales.
Así las cosas, habiéndose admitido la prestación del servicio en este asunto, es evidente que le corresponde a la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER) la carga de la prueba de demostrar el pago de las prestaciones sociales y demás conceptos laborales reclamados por los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN en su escrito de la demanda conforme lo establece la convención de trabajo petrolero, pues es ella quién tiene todas las pruebas idóneas sobre el salario que percibían los trabajadores, el tiempo de servicio, vacaciones pagadas, utilidades, entre otros, así como todos aquellos alegatos nuevos que le sirven de fundamento para rechazarla, tal como lo disponen los artículos 135 y 72 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en concordancia con la doctrina sentada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia y; a estos últimos, todos los hechos nuevos contenidos en su escrito de la demanda. Así se decide.

PRUEBAS APORTADAS AL PROCESO

Como efecto del principio de libertad probatoria, esta instancia judicial pasa a analizar y juzgar todas las pruebas producidas en este proceso de la siguiente manera:


DE LA PARTE ACTORA
CAPÍTULO PRIMERO

Reprodujo el mérito favorable que se desprende de las actas del proceso. Esta invocación tiene vinculación con los principios de adquisición procesal y comunidad de la prueba, según los cuales, todo cuanto se afirme, se aprehenda, se exhiba, y en general todas aquellas pruebas aportadas en la causa, pertenecen al proceso y no a las partes, por lo que las mismas serán utilizadas para demostrar las pretensiones y excepciones, sin importar la persona de su promovente. Sin embargo, esta instancia judicial considera que tal invocación no constituye ningún medio de prueba, acogiendo de esta manera la doctrina de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia No. 1161, de fecha 04 de julio de 2006, expediente 06-158. Caso: WILLIAM SOSA contra la sociedad mercantil METALMECÁNICA CONSOLIDADA (METALCON) y OTROS con ponencia del Magistrado Dr. LUÍS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ. Así se decide.

CAPÍTULO SEGUNDO

1.- Promovió copias simples y al carbón de documentos denominados “recibos de pago”, constante de cuatro (04) folios útiles y marcados con los números del 1 al 4 y copia fotostática de documento denominado “planilla de liquidación”, constante de un (01) folio útil y marcado con la letra “A”, emitidos por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), a nombre del ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, todos consignados con el escrito de la demanda.
Promovió copias simples y al carbón de documentos denominados “recibos de pago”, constante de cuatro (04) folios útiles y marcados con los números del 1 al 4 y copia fotostática de documento denominado “planilla de liquidación”, constante de un (01) folio útil y marcado con la letra “A”, emitidos por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), a nombre del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ, todos consignados con el escrito de la demanda.
Promovió copias simples y al carbón de documentos denominados “recibos de pago”, constante de cuatro (04) folios útiles y marcados con los números del 1 al 3 y copia fotostática de documento denominado “planilla de liquidación”, constante de un (01) folio útil y marcado con la letra “A”, emitidos por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), a nombre del ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, todos consignados con el escrito de la demanda.
Dentro de este capítulo también se promovió originales de los documentos denominados “planilla de cálculo de intereses sobre prestaciones sociales”, constante de seis (06) folios útiles y marcados con la letra “B”.
Con respecto a estas documentales, esta instancia judicial, observa su reconocimiento por la representación judicial de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER) en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio en este asunto, razón por la cual, de conformidad con lo establecido en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, les otorga todo el valor probatorio y la eficacia jurídica de los hechos que allí se explanan demostrándose los siguientes hechos:
De los documentos denominados “recibos de pago” marcados con los números 1 al 4, se evidencia que al ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ en el período comprendido desde el día 12 de marzo de 2007 hasta el día 08 de abril de 2007, recibió el pago de su salario básico diario y adicionalmente, los conceptos laborales de feriado, media hora de reposo y comida, tiempo de viaje diurno, tiempo de viaje diurno en exceso, descanso contractual, descanso legal, descanso trabajado, descanso compensatorio, horas extraordinarias de trabajo, comida por extensión de jornada y la indemnización sustitutiva de alojamiento de vivienda. Así se decide.
Del documento denominado “comprobante de liquidación” marcado con la letra “A” se evidencia que el ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ recibió de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), la suma de veinticinco mil cuarenta y dos bolívares con setenta y ocho céntimos (Bs.25.042,78) por concepto de la culminación de su relación de trabajo la cual discurrió desde el día 04 d enero de 2008 hasta el día 10 de abril de 2007, esto es, por un tiempo de servicio acumulado de dos (02) años, tres (03) meses y siete (07) día, constatándose el pago de los conceptos laborales allí indicados. Así se decide.
De los documentos denominados “recibos de pago” marcados con los números del 1 al 4 se evidencia que el ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ en el período comprendido desde el día 08 de enero de 2007 hasta el día 11 de febrero de 2007, recibió el pago de su salario básico diario y adicionalmente, los conceptos laborales de media hora de reposo y comida, tiempo de viaje diurno, tiempo de viaje diurno en exceso, descanso contractual, descanso legal, descanso trabajado, descanso compensatorio, horas extraordinarias de trabajo, nocturno por sobretiempo, comida por extensión de jornada e indemnización sustitutiva de alojamiento de vivienda. Así se decide.
Del documento denominado “comprobante de liquidación” marcado con la letra “A” se evidencia que el ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ recibió de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), la suma de dieciocho mil cuatrocientos dieciséis bolívares con sesenta y cinco céntimos (Bs.18.426,65) por concepto de la culminación de su relación de trabajo la cual discurrió desde el día 08 de agosto de 2004 hasta el día 10 de abril de 2007, esto es, por un tiempo de servicio acumulado de dos (02) años, ocho (08) meses y tres (03) días, constatándose el pago de los conceptos laborales allí indicados. Así se decide.
De los documentos denominados “recibos de pago” marcados con los números del 1 al 3, se evidencia que el ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN en el período comprendido desde el día 12 de febrero de 2007 hasta el día 04 de marzo de 2007, recibió el pago de su salario básico diario y adicionalmente, los conceptos laborales de media hora de reposo y comida, tiempo de viaje diurno, tiempo de viaje diurno en exceso y la indemnización sustitutiva de alojamiento de vivienda. Así se decide.
Del documento denominado “comprobante de liquidación” marcado con la letra “A” se evidencia que el ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN recibió de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), la suma de veintisiete mil doscientos cincuenta y ocho bolívares con cincuenta y siete céntimos (Bs.27.258,57) por concepto de la culminación de su relación de trabajo la cual discurrió desde el día 12 de mayo de 2003 hasta el día 10 de abril de 2007, esto es, por un tiempo de servicio acumulado de tres (03) años, diez (10) mes y veintinueve (29) días, constatándose el pago de los conceptos laborales allí indicados. Así se decide.
Con relación a los documentos denominados “calculo de intereses de prestaciones sociales” marcados con las letras “B”, esta instancia judicial, observa que fueron impugnados por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, por no emanar de su representada, en tal sentido, se desprende de ellas que no pueden ser opuestas a esta última de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1368 del Código Civil, aunado a ello violan el principio de alterabilidad de la prueba, y por ende, son desechadas del proceso. Así se decide.
2.- Promovió copias al carbón de documentos denominados “recibos de pago”, constante de dos (02) folios útiles y marcadas con las letras “C”, “D” a nombre del ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, emitidos por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER).
Con respecto a estas documentales, esta instancia judicial, observa su reconocimiento por la representación judicial de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, razón por la cual, de conformidad con lo establecido en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, le otorga todo el valor probatorio y la eficacia jurídica de los hechos que allí se explanan.
De los documentos denominados “recibos de pago” marcados con las letras “C”, “D”, se evidencia que al ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ en el período comprendido desde el día 26 de febrero de 2007 hasta el día 11 de marzo de 2007, recibió el pago de su salario básico diario y adicionalmente, los conceptos laborales de feriado, media hora de reposo y comida, tiempo de viaje diurno, tiempo de viaje diurno en exceso, bono nocturno por sobretiempo, bonificación de tiempo de viaje nocturno, descanso contractual, descanso legal, descanso trabajado, descanso compensatorio, horas extraordinarias de trabajo, comida por extensión de jornada y la indemnización sustitutiva de alojamiento de vivienda. Así se decide.
3.- Promovió original de documento denominado “carné o pase” a nombre del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ, constante de un (01) folio útil y marcada con la letra “E” emitido por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER).
Con respecto a esta documental, esta instancia judicial, observa su reconocimiento por la representación judicial de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, razón por la cual, se le otorga todo el valor probatorio y la eficacia jurídica de los hechos que allí se explanan, a tenor de lo establecido en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Sin embargo, no se desprende ningún elemento sustancial para la resolución del presente asunto y; en ese sentido, es desechada del proceso. Así se decide.
4.- Promovió original de documento denominado “carné o pase” a nombre del ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, constante de un (01) folio útil y marcada con la letra “F” emitido por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER).
Con respecto a esta documental, esta instancia judicial, observa su reconocimiento por la representación judicial de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, razón por la cual, se le otorga todo el valor probatorio y la eficacia jurídica de los hechos que allí se explanan, a tenor de lo establecido en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Sin embargo, no se desprende ningún elemento sustancial para la resolución del presente asunto y; en ese sentido, es desechada del proceso. Así se decide.
5.- Promovió copias al carbón de documentos denominados “recibos de pago”, constante de dos (02) folios útiles y marcadas con las letras “G”, “H”, “I” a nombre del ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, emitidos por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER).
Con respecto a estas documentales, esta instancia judicial, observa su reconocimiento por la representación judicial de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, razón por la cual, de conformidad con lo establecido en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, le otorga todo el valor probatorio y la eficacia jurídica de los hechos que allí se explanan, sin embargo su estudio y análisis fue debidamente realizado en el numeral primero del presente capítulo, reproduciéndose en consecuencia, las apreciaciones y/o consideraciones expresadas en él. Así se decide.
6.- Promovió copias certificadas de documento denominado “registro de libelo de la demanda” incoada por los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN registrada ante el Registro Publico del municipio Miranda del Estado Zulia, constante de veintiocho (28) folios útiles y marcadas con la letra “J”.
Con respecto a esta documental, esta instancia judicial, observa su reconocimiento por la representación judicial de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, razón por la cual, se le otorga todo el valor probatorio y la eficacia jurídica de los hechos que allí se explanan, a tenor de lo establecido en el artículo 77 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Sin embargo, de su análisis y estudio no se desprende ningún elemento sustancial para la resolución del presente asunto y; en ese sentido, es desechada del proceso. Así se decide.
7.- Promovió copias certificadas de documento denominado “reclamo administrativo” interpuesto por el ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ ante la Inspectoría del Trabajo con sede en Ciudad Ojeda en el municipio Lagunillas del Estado Zulia, constante de un (01) folio útil y marcada con la letra “K”.
Con respecto a esta documental, esta instancia judicial, observa su reconocimiento por la representación judicial de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, razón por la cual, se le otorga todo el valor probatorio y la eficacia jurídica de los hechos que allí se explanan, a tenor de lo establecido en el artículo 77 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Sin embargo, de su análisis y estudio no se desprende ningún elemento sustancial para la resolución del presente asunto y; en ese sentido, es desechada del proceso. Así se decide.
8.- Promovió copia simple de documento denominado “Acta Administrativa” emitida por la Inspectoría del Trabajo con sede en Ciudad Ojeda en el municipio Lagunillas del Estado Zulia, constante de un (01) folio útil y marcada con la letra “L”.
Con respecto a esta documental, esta instancia judicial, observa su reconocimiento por la representación judicial de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, razón por la cual, se le otorga todo el valor probatorio y la eficacia jurídica de los hechos que allí se explanan, a tenor de lo establecido en el artículo 77 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Sin embargo, de su estudio y análisis no se desprende ningún elemento sustancial para la resolución del presente asunto y; en ese sentido, es desechada del proceso. Así se decide.
9.- Promovió copia fotostática simple de documento denominado “comunicación” dirigida por la sociedad mercantil PDVSA PETRÓLEO SA, de fecha 15 de mayo de 2006 a la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), constante de un (01) folio útil y marcada con la letra “M”.
Con relación a este medio probatorio, esta instancia judicial debe dejar expresa constancia de su reconocimiento por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, pública y contradictoria, razón por la cual, se le concede valor probatorio a tenor de lo establecido en el artículo 10 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, demostrándose que la sociedad mercantil PDVSA PETRÓLEO SA, le comunicó el día 15 de mayo de 2006, la desincorporación de dos (02) gabarras para hidrodemolición y concreto proyectado en la ejecución del contrato No. 4600012085 denominado “Mantenimiento de Fundaciones Lacustre”. Así se decide.
10.- Promovió copia fotostática simple de documento denominado “comunicación” emitida por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLERICO CA (VINCCLER), a la Inspectoría del Trabajo del Municipio Lagunillas del Estado Zulia, de fecha 19 de junio de 2006, constante de un (01) folio útil y marcada con la letra “N”.
Con relación a este documento, esta instancia judicial, observa su reconocimiento por la representación judicial de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, por lo que, de conformidad con lo establecido en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, le otorga todo el valor probatorio y la eficacia jurídica de los hechos que allí se explanan, demostrándose que le notificó a la Inspectoría del Trabajo con sede en el municipio Lagunillas del estado Zulia la desincorporación temporal de sesenta y dos (62) personas que conforman que conforman las cuadrillas de dos (02) gabarras asociadas a las actividades de Hidrodemolición y Concreto Proyectado, motivado a la falta de requerimientos por parte de la sociedad mercantil PDVSA, PETRÓLEO SA, para dichas actividades las cuales forman parte del alcance del contrato No.4600012085 denominado “Mantenimiento de Fundaciones Lacustre”. Así se decide.
11.- Promovió copia fotostática simple de documento denominado “comunicación” emitida por el SINDICATO BOLIVARIANO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA PETROLERA DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO LAGUNILLAS DEL ESTADO ZULIA (SBTIPL), a la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la sociedad mercantil PDVSA PETRÓLEO SA, de fecha 26 de octubre de 2006, constante de dos (02) folios útiles y marcada con la letra “Ñ”.
Con relación a este documento, esta instancia judicial, observa su reconocimiento por la representación judicial de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, por lo que, de conformidad con lo establecido en el artículo 10 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, le otorga todo el valor probatorio y la eficacia jurídica de los hechos que allí se explanan. Sin embargo, no se desprende ningún elemento sustancial para la resolución del presente asunto, razón por la cual, es desechada del proceso. Así se decide.

CAPÍTULO TERCERO

Promovió, a tenor de lo establecido en el artículo 82 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la prueba de “exhibición de los documentos” detallados y discriminados en los numerales 1, 2, 5, 9, y 10 del capítulo segundo precedentemente reseñado.
La prueba de exhibición de documentos constituye un derecho que tienen las partes para hacer que el adversario o un tercero presenten para su revisión y constancia en autos, los documentos que consideren necesarios para la demostración de aspectos fundamentales del juicio, trayendo como consecuencia que la misma servirá al juez para ayudarse en la búsqueda del convencimiento que debe tener al pronunciar la sentencia de mérito.
Con respecto a este medio de prueba, esta instancia judicial debe acotar que la representación judicial de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), los reconoció en todas y cada una de sus partes, así como, las comunicaciones de fecha 15 de mayo de 2006 y 19 de junio de 2006, razón por la cual, se tienen como ciertos sus contenidos, reproduciéndose en consecuencia, las apreciaciones y/o consideraciones expresadas anteriormente. Así se decide.

CAPÍTULO CUARTO

Promovió, de conformidad con el artículo 81 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, prueba informativa a la Inspectoría Del Trabajo con sede en el en el municipio Lagunillas del estado Zulia, con la finalidad de que informaran sobre los hechos litigiosos en esta causa.
Con respecto a la prueba informativa dirigida a la Inspectoría Del Trabajo con sede en el en el municipio Lagunillas del estado Zulia, se deja expresa constancia de su evacuación en el proceso según comunicación de fecha 18 de agosto de 2009, informándose que reposa por ante sus archivos administrativos reclamación del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ. Así se decide.
Con relación a este medio probatorio, este juzgador lo desecha del proceso de conformidad con lo establecido en el artículo 10 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo por cuanto no aporta ninguna resolución a los hechos controvertidos del proceso. Así se decide.

DE LA PARTE DEMANDADA

Reprodujo el mérito favorable que se desprende de las actas del proceso. Esta invocación tiene vinculación con los principios de adquisición procesal y comunidad de la prueba, según los cuales, todo cuanto se afirme, se aprehenda, se exhiba, y en general todas aquellas pruebas aportadas en la causa, pertenecen al proceso y no a las partes, por lo que las mismas serán utilizadas para demostrar las pretensiones y excepciones, sin importar la persona de su promovente. Sin embargo, esta instancia judicial considera que tal invocación no constituye ningún medio de prueba, acogiendo de esta manera la doctrina de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia No. 1161, de fecha 04 de julio de 2006, expediente 06-158. Caso: WILLIAM SOSA contra la sociedad mercantil METALMECÁNICA CONSOLIDADA (METALCON) y OTROS con ponencia del Magistrado Dr. LUÍS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ. Así se decide.

CAPITULO PRIMERO

1.- Promovió copia fotostática simple de documento denominado “reporte de empleo” del ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, constante de un (01) folio útil y marcado con el No. 1.
Con respecto a este medio de prueba, la representación judicial del ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, la desconoció por no emanar de su representado y; al ser verificada tal circunstancia, es evidente que no le puede ser oponible por disposición expresa de los artículos 1363 y 1368 del Código Civil, razón por la cual, esta instancia judicial lo desecha del proceso. Así se decide.
2.- Promovió copias fotostáticas simples de documentos denominados “recibos de pago” correspondientes al ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, constante de seis (06) folios útiles.
Con respecto a estas documentales, esta instancia judicial, observa sus impugnaciones por la representación judicial del ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, por haber sido promovidas en copias fotostáticas simples.
Ahora bien, es de observarse que los documentos denominados “recibos de pagos” cursantes a los folios 146 y 147 correspondientes a los períodos discurridos entre el día desde el día 26 de febrero de 2007 hasta el día 04 de marzo de 2007 y; desde el día 05 de marzo de 2007 hasta el día 11 de marzo de 2007; desde el día 12 de marzo de 2007 hasta el día 18 de marzo de 2007; desde el día 19 de marzo de 2007 hasta el día 25 de marzo de 2007; desde el día 26 de marzo de 2007 hasta el día 01 de abril de 2007 y; desde el día 02 de abril de 2007 hasta el día 10 de abril de 2007 fueron promovidos igualmente por el ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ en su escrito de la demanda y ratificados en su escrito de pruebas.
Sobre la base de las consideraciones expuestas, esta instancia judicial considera la inviabilidad de la impugnación realizada sobre los documentos denominados “recibos de pagos” antes reseñados y; en ese sentido, adquieren pleno valor probatorio, a tenor de lo establecido en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en concordancia con el artículo 10 ejusdem, reproduciéndose en consecuencia, las apreciaciones y/o consideraciones expresadas en el numeral primero del capítulo segundo de las pruebas promovidas por el ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ en este proceso. Así se decide.
3.- Promovió copias fotostáticas simples de documentos denominados “recibos de vacaciones” correspondientes al ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, constantes de dos (02) folios útiles.
Con respecto a estas documentales, la representación judicial del ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, las impugnó por haber sido promovidas en copias fotostáticas simples e impertinentes a la causa por no haberse reclamados tal beneficio laboral.
Pues bien, de la revisión y análisis de los documentos denominados “recibos de vacaciones”, esta instancia judicial observa que, efectivamente no arrojan ningún elemento sustancial para la resolución del presente asunto pues como lo sostiene su impugnante, no son beneficios laborales reclamados en el escrito de la demanda y; en tal sentido, son desechadas del proceso por impertinentes. Así se decide.
4.- Promovió copias fotostáticas simples de los documentos denominados “comprobante de liquidación” y “cheque de gerencia” correspondientes al ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ constantes de dos (02) folios útiles.
En relación a los documentos denominados “comprobante de liquidación” y “cheque de gerencia” cursantes a los folios 134 y 135 del expediente, esta instancia judicial, observa su reconocimiento por la representación judicial del ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, razón por la cual, de conformidad con lo establecido en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, le otorga todo el valor probatorio y la eficacia jurídica de los hechos que allí se explanan, reproduciéndose en consecuencia, las apreciaciones y/o consideraciones realizadas en el numeral primero del capítulo segundo de las pruebas promovidas por él. Así se decide.
5.- Promovió copias fotostáticas simples de documentos denominados “recibos de utilidades” del año 2005 correspondientes al ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, constantes de dos (02) folios útiles y marcados con los números 12, 13.
Con respecto a estas documentales, la representación judicial del ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, las impugnó por haber sido promovidas en copias fotostáticas simples e impertinentes a la causa por no haberse reclamado tal beneficio laboral.
Pues bien, de la revisión y análisis de los documentos denominados “recibos de utilidades”, esta instancia judicial observa que, efectivamente no arrojan ningún elemento sustancial para la resolución del presente asunto pues como lo sostiene su impugnante, no son beneficios laborales reclamados en el escrito de la demanda y; en tal sentido, son desechadas del proceso por impertinentes. Así se decide.
6.- Promovió copia fotostática simple de documento denominado “reporte de empleo” del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ, constante de un (01) folio útil.
Con respecto a este medio de prueba, la representación judicial del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ, la desconoció por no emanar de su representado y; al ser verificada tal circunstancia, es evidente que no le puede ser oponible, razón por la cual, esta instancia judicial debe desecharlo del proceso con fundamento a lo establecido en los artículos 1363 y 1368 del Código Civil. Así se decide.
7.- Promovió copias fotostáticas simples de documentos denominados “recibos de pago” correspondientes al ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ, constantes de seis (06) folios útiles.
Con respecto a estas documentales, la representación judicial del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, las impugnó por ser copias fotostáticas simples.
Con vistas a las observaciones efectuadas por la representación judicial del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ, esta instancia judicial da por reproducidas las consideraciones expresadas en el ordinal 2 del presente capítulo, apreciando y otorgándoles valor probatorio a los documentos denominados “recibos de pago” conforme a la sana crítica previsto y sancionado en el artículo 10 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, en cuanto a sus contenido, fechas, firmas y; por ser de idéntica impresión a las consignadas por el impugnante. Así se decide.
8.- Promovió copias fotostáticas simples de documentos denominados “recibos de vacaciones” correspondientes a los periodos de vacaciones 2005 y 2006 del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ, constantes de cuatro (04) folios útiles.
Con respecto a estas documentales, la representación judicial del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ, en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, las impugnó por haber sido promovidas en copias fotostáticas simples e impertinentes a la causa por no haberse reclamados tal beneficio laboral.
Pues bien, de la revisión y análisis de los documentos denominados “recibos de vacaciones”, esta instancia judicial observa que, efectivamente no arrojan ningún elemento sustancial para la resolución del presente asunto pues como lo sostiene su impugnante, no son beneficios laborales reclamados en el escrito de la demanda y; en tal sentido, son desechadas del proceso por impertinentes. Así se decide.
9.- Promovió copias fotostáticas simples de los documentos denominados “comprobante de liquidación” y “cheque de gerencia” correspondientes al ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ, constante de dos (02) folios útiles.
En relación a los documentos denominados “comprobante de liquidación” y “cheque de gerencia” cursantes a los folios 169 y 170 del expediente, esta instancia judicial, observa su reconocimiento por la representación judicial del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, razón por la cual, de conformidad con lo establecido en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, le otorga todo el valor probatorio y la eficacia jurídica de los hechos que allí se explanan, reproduciéndose en consecuencia, las apreciaciones y/o consideraciones realizadas en el numeral primero del capítulo segundo de las pruebas promovidas por él. Así se decide.
10.- Promovió copias fotostáticas simples de documentos denominados “recibos de utilidades” de los años 2004 y 2005 correspondientes al ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ, constantes de tres (03) folios útiles.
Con respecto a estas documentales, la representación judicial del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ, en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, las impugnó por haber sido promovidas en copias fotostáticas simples e impertinentes a la causa por no haberse reclamados tal beneficio laboral.
Pues bien, de la revisión y análisis de los documentos denominados “recibos de utilidades”, esta instancia judicial observa que, efectivamente no arrojan ningún elemento sustancial para la resolución del presente asunto pues como lo sostiene su impugnante, no son beneficios laborales reclamados en el escrito de la demanda y; en tal sentido, son desechadas del proceso por impertinentes. Así se decide.
11.- Promovió copia fotostática simple de documento denominado “reporte de empleo” del ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, constante de un (01) folio útil.
Con respecto a este medio de prueba, la representación judicial del ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, la desconoció por no emanar de su representado y; al ser verificada tal circunstancia, es evidente que no le puede ser oponible, razón por la cual, esta instancia judicial debe desecharlo del proceso con fundamento a lo establecido en los artículos 1363 y 1368 del Código Civil. Así se decide.
12.- Promovió copias fotostáticas simples de documentos denominados “recibos de pago” correspondientes al ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, constantes de siete (07) folios útiles.
Con respecto a estas documentales, la representación judicial del ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, las impugnó por ser copias fotostáticas simples y algunas no estaban suscritas por su representado.
Con vistas a las observaciones efectuadas por la representación judicial del ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, esta instancia judicial da por reproducidas las consideraciones expresados en el ordinal 2 del presente capítulo, apreciando y otorgándoles valor probatorio a los documentos denominados “recibos de pago” conforme a la sana crítica previsto y sancionado en el artículo 10 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, en cuanto a sus contenido, fechas, firmas y; por ser de idéntica impresión a las consignadas por el impugnante. Así se decide.
13.- Promovió copias fotostáticas simples de documentos denominados “recibos de vacaciones” correspondientes al ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, constantes de seis (06) folios útiles.
Con respecto a estas documentales, la representación judicial del ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, las impugnó por haber sido promovidas en copias fotostáticas simples e impertinentes a la causa por no haberse reclamados tal beneficio laboral.
Pues bien, de la revisión y análisis de los documentos denominados “recibos de vacaciones”, esta instancia judicial observa que, efectivamente no arrojan ningún elemento sustancial para la resolución del presente asunto pues como lo sostiene su impugnante, no son beneficios laborales reclamados en el escrito de la demanda y; en tal sentido, son desechadas del proceso por impertinentes. Así se decide.
14.- Promovió copias fotostáticas simples de los documentos denominados “comprobante de liquidación” y “cheque de gerencia” correspondientes al ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, constante de dos (02) folios útiles.
En relación a los documentos denominados “comprobante de liquidación” y “cheque de gerencia” cursantes a los folios 187 y 188 del expediente, esta instancia judicial, observa su reconocimiento por la representación judicial del ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, razón por la cual, de conformidad con lo establecido en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, le otorga todo el valor probatorio y la eficacia jurídica de los hechos que allí se explanan, reproduciéndose en consecuencia, las apreciaciones y/o consideraciones realizadas en el numeral primero del capítulo segundo de las pruebas promovidas por él. Así se decide.
15.- Promovió copias fotostáticas simples de documentos denominados “recibos de utilidades” de los años 2003, 2004 y 2005 correspondientes al ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, constantes de tres (03) folios útiles.
Con respecto a estas documentales, la representación judicial del ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, público y contradictorio, las impugnó por haber sido promovidas en copias fotostáticas simples e impertinentes a la causa por no haberse reclamados tal beneficio laboral.
Pues bien, de la revisión y análisis de los documentos denominados “recibos de utilidades”, esta instancia judicial observa que, efectivamente no arrojan ningún elemento sustancial para la resolución del presente asunto pues como lo sostiene su impugnante, no son beneficios laborales reclamados en el escrito de la demanda y; en tal sentido, son desechadas del proceso por impertinentes. Así se decide.

CAPÍTULO SEGUNDO

Promovió, de conformidad con el artículo 81 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, prueba informativa al Departamento de Relaciones Laborales de la sociedad mercantil PDVSA PETRÓLEO SA, con la finalidad de que informara sobre los hechos litigiosos en esta causa.
Con respecto a la prueba informativa dirigida a la sociedad mercantil PDVSA PETRÓLEO SA, se deja expresa constancia que fue evacuada según comunicación EP-AJ-08-4413, de fecha 31 de octubre de 2008 donde se informa lo siguientes puntos:
a.- que el ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ se encuentra registrado en el Sistema Integral de Control de Contratistas (SICC) desde el día 28 de mayo de 2001 hasta el día 17 de diciembre de 2007, ocupando el cargo de obrero en las diferentes obras y contratos allí indicados.
b.- que el ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ se encuentra registrado en el Sistema Integral de Control de Contratistas (SICC) desde el día 28 de julio de 2003 hasta el día 17 de diciembre de 2007, ocupando el cargo de fabricador de estructuras metálicas en las diferentes obras y contratos allí indicados.
Que según las fechas de empleo de los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN les corresponde la bonificación especial de carácter no remunerativo por la suma de cuatro mil quinientos bolívares (Bs.4.500,oo) con su incidencia en las utilidades.
Que los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN no recibieron el beneficio de carácter retroactivo por concepto del aumento salarial otorgado por la Contratación Colectiva del Trabajo Petrolero 2007-2009 por haber recibido la bonificación especial respectiva.
Con relación a este medio de prueba le representación judicial de los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, alegó que se evidenciaba que no fueron pagadas las bonificaciones otorgadas por la Contratación Colectiva del Trabajo Petrolero 2007-2009, expresándose en ella que sin son acreedores de los mismos.
Con vista a las observaciones y afirmaciones realizadas por las partes en relación a este medio de prueba, la prueba informativa a la cual se ha hecho referencia, es apreciada por parte de este sentenciador a tenor de lo establecido en el artículo 10 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y; en ese sentido, se le otorga todo el valor probatorio y eficacia jurídica, pudiéndose constatar que no fue pagada la “bonificación especial no retroactiva relativa al ajuste salarial” ni la “bonificación especial única” por retraso en la firma de la Convención Colectiva del Trabajo de la Industria del Trabajo Petrolero 2007-2009, previstas en la cláusula 74 ejusdem. Así se decide.

CONCLUSIONES

De una lectura, revisión, estudio detallado y exhaustivo del escrito de la demanda interpuesto por los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, debidamente asistidos por la profesional del derecho MIRMAR CAROLINA GODOY TAPIA, esta instancia judicial observa que el punto neurálgico de esta controversia versa en el hecho de reclamar el cobro de bolívares por diferencia de prestaciones sociales y otros conceptos laborales derivados de la Convención Colectiva de Trabajo Petrolero a la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), en virtud de la finalización de la relación de trabajo, en virtud de no habérseles calculado correctamente el salario normal e integral para los efectos de sus liquidaciones, así como, no se les pagó la bonificación por retardo en la discusión de la nueva contratación colectiva, la bonificación especial y sus incidencias en las utilidades, así como también, las incidencias en la prestación de antigüedad, siendo despedidos injustificadamente al término de la misma.
Por su parte, la representación judicial de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), en términos generales, afirmó que la culminación de la relación de trabajo se debió a la terminación del contrato y haberles pagado a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, todos los conceptos laborales conforme al Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, ascendiendo dichos pagos a la suma de veinticinco mil cuarenta y dos bolívares con setenta y ocho céntimos (Bs.25.042,78), la suma de dieciocho mil cuatrocientos dieciséis bolívares con sesenta y cinco céntimos (Bs.18.416,65) y la suma de veintisiete mil doscientos cincuenta y ocho bolívares con cincuenta y siete céntimos (Bs.27.258,57) respectivamente.
Trabada así la controversia, procedamos al desarrollo de sus límites y; al efecto pasa a ello de la siguiente manera:
Siguiendo un estricto orden procesal, debemos determinar si los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, fueron o no despedidos injustificadamente por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA (VINCCLER) y; al efecto se observa lo siguiente:
La sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), invocó en su descargo, tanto en el escrito de la contestación de la demanda como en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, pública y contradictoria, que la relación de trabajo que la unió con los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, había terminado por culminación de contrato y no por el despido injustificado.
Pues bien, de una revisión del acervo probatorio traído a las actas del expediente por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), no se demostró en forma fehaciente la culminación de la obra, proyecto ó contrato donde se encontraban prestando sus servicios los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, a lo que estaba obligada en virtud de haberse revestido en ella la carga de la prueba sobre base de lo dispuesto en los artículos 135 y 72 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y la doctrina sentada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia sobre la materia y, en ese sentido, debe tenerse como admitido que la relación de trabajo terminó efectivamente el día 10 de abril de 2007, todos los trabajadores por despido injustificado.
Sin embargo, tal circunstancia no tiene mayor peso ni relevancia jurídica en este asunto por las razones que se desarrollarán mas adelante, específicamente en el momento de emitir una opinión relativa a la procedencia o no de los beneficios devenidos de la Convención Colectiva de Trabajo Petrolero. Así se decide.
En segundo lugar, debemos determinar si le corresponde o no a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, los salarios normales e integrales invocados en el escrito demanda para el cálculo de las prestaciones sociales con ocasión de la terminación de sus servicios y, en razón de ello, si son procedentes o no las diferencias reclamadas por prestaciones sociales y otros conceptos laborales y; al efecto se observa lo siguiente:
Con respecto a la formación del salario normal, se deben realizar las siguientes consideraciones:
La cláusula 4 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, establece lo siguiente:
“Salario Normal: Es la remuneración que el trabajador percibe de forma regular y permanente, por la labor ordinaria convenida, como retribución debida por la Empresa al trabajador por el servicio prestado por el tiempo inmediatamente anterior a la fecha de su determinación; a tales efectos, el mismo estará comprendido por los siguientes conceptos: salario básico; bono compensatorio; ayuda especial única (ayuda de ciudad); pago de comida en extensión de la jornada, después de tres (3) horas de tiempo extraordinario; pago por manutención contenida en el literal a) del numeral 10 de la Cláusula 25; el pago por alimentación recibido conforme a la Cláusula 12; prima por mezcla de tetraetilo de plomo; pagos por alojamiento familiar, establecido en el literal a) de la Cláusula 60; tiempo extraordinario de guardia, en el caso de los trabajadores que laboran fijo en guardia mixta o en guardia nocturna o que roten entre dos o tres guardias (diurna, mixta o nocturna), esta retribución se refiere exclusivamente a la media (1/2) o una (1) hora trabajada para completar la jornada de 8 horas en las guardias mixta y nocturna, respectivamente; bono nocturno, en el caso de los trabajadores que laboren fijo en guardia mixta o en guardia nocturna o que roten entre dos o tres guardias (diurna, mixta o nocturna); el pago de media (1/2) hora para reposo y comida cuando éste se recibe en forma regular y permanente; el pago por tiempo de viaje; el pago del 6º día trabajado en el caso de los trabajadores que laboren en el sistema 5-5-5-6; el pago por bono dominical cuando éste es devengado por el trabajador dentro de su sistema normal de trabajo; prima dominical adicional cuando aplique para el sistema siete por siete (7X7); prima por buceo siempre que la misma sea generada de manera fija y permanente. Así mismo, y de conformidad con el artículo 1 del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo sobre Remuneraciones publicado en Gaceta Oficial Nº 35134 de fecha 10-01-1993, quedan excluidos los siguientes ingresos:
a) Los percibidos por labores distintas a la pactada;
b) Los que sean considerados por la Ley como se carácter no salarial;
c) Los esporádicos o eventuales; y
d) Los provenientes de liberalidades del patrono.” (Negrillas son de la jurisdicción).

De la norma transcrita con anterior, se evidencia en forma fehaciente que será considerado salario normal todos aquellos conceptos laborales que perciba el trabajador en forma regular y permanente por la prestación de sus servicios personales bien para la sociedad mercantil PDVSA, PETRÓLEO SA, y/o para las empresas contratistas que laboran para ella. Es decir, debe considerarse salario como un medio remunerativo del trabajo; como una contraprestación al trabajo subordinado; como un beneficio cuantificable en dinero que se recibe por el hecho de prestar el servicio y; en consecuencia no todas las cantidades, beneficios y conceptos que un patrono pague a un empleado durante la relación de trabajo, tendrán naturaleza salarial.
Sobre la base de lo anteriormente determinado y; de un estudio de la mencionada cláusula 4 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, se desprende en forma clara y fehaciente que la indemnización sustitutiva de vivienda prevista en el literal “i” de la cláusula 7 ejusdem, no forma parte de los conceptos laborales que deben tomarse en consideración para la formación del salario normal y; por tanto, no reviste carácter salarial.
En razón de lo anterior, esta instancia judicial declara la improcedencia de lo peticionado por los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN en su escrito de la demanda, en el sentido, de la incorporación del concepto laboral indemnización sustitutiva de vivienda como elemento necesario para la formación del salario normal y obtener las diferencias salariales reclamadas con ocasión a ella. Así se decide.
Siguiendo con el estudio de la mencionada cláusula 4 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, se desprende en forma clara y fehaciente que los conceptos laborales de “salario básico”, “media hora de reposo y comida”, “tiempo de viaje”, “tiempo de viaje diurno”, “prima dominical” y “comida por extensión de jornada” forman parte de los conceptos laborales que deben tomarse en consideración para la formación del salario normal, y por tanto, revisten carácter salarial; teniendo en cuenta la forma como se evidencie que los hayan devengado cada uno de ellos. Así se decide.
Decidido lo anterior, y de una simple operación aritmética tenemos que el salario normal devengado por el ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, durante las últimas cuatro (04) semanas, asciende a la suma de sesenta y cinco bolívares con cincuenta y ocho céntimos (Bs.65,58) tomando en consideración las semanas discurridas entre el día 12 de marzo de 2007 hasta el día 18 de marzo de 2007; desde el día 19 de marzo de 2007 hasta el día 25 de marzo de 2007; desde el día 26 de marzo de 2007 hasta el día 01 de abril de 2007 y desde el día 02 de abril de 2007 hasta el día 08 de abril de 2007 pues son los últimos documentos denominados “recibos de pago” de su relación de trabajo, a su vez, su resultado, fue dividido entre los dieciocho (18) días efectivamente laborados obteniéndose la suma antes reseñada. Así se decide.
El salario normal devengado por el ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ durante las últimas cuatro (04) semanas, asciende a la suma de treinta y dos bolívares con trece céntimos (Bs.32,13) tomando en consideración las semanas discurridas entre el día 19 de marzo de 2007 hasta el día 25 de marzo de 2007 el cual se tomara dos veces como referencia por no haber otro documento con idéntica correlación; desde el día 26 de marzo de 2007 hasta el día 01 de abril de 2007 y desde el día 02 de abril de 2007 hasta el día 08 de abril de 2007, pues son los últimos documentos denominados “recibos de pago” de su relación de trabajo, a su vez, su resultado, fue dividido entre los dieciocho (18) días efectivamente laborados obteniéndose la suma antes reseñada. Así se decide.
El salario normal devengado por el ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN durante las últimas cuatro (04) semanas, asciende a la suma de treinta y dos bolívares con trece céntimos (Bs.32,13) tomando en consideración las semanas discurridas entre el día 12 de marzo de 2007 hasta el día 18 de marzo de 2007; desde el día 19 de marzo de 2007 hasta el día 25 de marzo de 2007; desde el día 26 de marzo de 2007 hasta el día 01 de abril de 2007 y desde el día 02 de abril de 2007 hasta el día 08 de abril de 2007 pues son los últimos documentos denominados “recibos de pago” de su relación de trabajo, a su vez, su resultado, fue dividido entre los dieciocho (18) días efectivamente laborados obteniéndose la suma antes reseñada. Así se decide.
Con respecto a la formación del salario integral, se deben realizar las siguientes consideraciones:
La cláusula 4 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, establece lo siguiente:
“Salario: Este término indica la remuneración general que recibe el trabajador a cambio de la labor que ejecuta la cual está integrada por los pagos hechos por salario básico; tiempo extraordinario y tiempo extraordinario de guardia (entendiéndose por tiempo extraordinario el exceso trabajado en extensión de la jornada normal de ocho (08) horas; y por tiempo extraordinario de guardia la media (1/2) hora o una (1) hora trabajada para completar la jornada de ocho (08) horas en la guardias mixta y nocturna respectivamente), bonificación de trabajo nocturno, descanso semanal, días feriados, prima dominical, prima dominical adicional cuando aplique para el sistema de siete por siete (7 x 7), prima por buceo siempre que la misma sea generada de manera fija y permanente, prima por días feriados trabajados, prima por ocupaciones especiales, prima por descanso semanal trabajado, tiempo de viaje, la ayuda única y especial de ciudad, el valor de la alimentación cuando esta sea suministrada o pagada, el bono vacacional y utilidades de acuerdo con los términos de la Ley Orgánica del Trabajo, el bono compensatorio, el pago de manutención contenida en la cláusula 25 literal “a” del numeral 10, mezcla de tetraetilo de plomo, el pago por alojamiento familiar a que se refiere la cláusula 60, el pago de la media hora (1/2) para reposo y comida y el pago del sexto (06) día en el caso de los trabajadores que laboran bajo el sistema 5-5-5-6. Así mismo forman parte de esta definición los restantes conceptos contenidos en el artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo, que sean parte del contrato individual de trabajo y el trabajador los reciba a cambio de la labor que ejecuta”. (Negrillas son de la jurisdicción).

Frente a la definición contemplada en la cláusula 4 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007 en alusión al artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo, este juzgador de mérito debe realizar las siguientes consideraciones:
La Ley Orgánica del Trabajo define en su artículo 133 lo que debe entenderse por salario al indicar:
“Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de calculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, que corresponda al trabajador por la prestación de su servicio y, entre otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participación de los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas extras o trabajo nocturno, alimentación y vivienda.
Parágrafo Primero: Los subsidios o facilidades que el patrono otorgue al trabajador con el propósito de que éste obtenga bienes y servicios que le permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia tienen carácter salarial. Las convenciones colectivas y; en las empresas donde no hubiere trabajadores sindicalizados, los acuerdos colectivos, o los contratos individuales de trabajo, podrán establecer que hasta un veinte por ciento (20%) del salario se excluya de la base de cálculo de los beneficios, prestaciones o indemnizaciones que surjan de la relación de trabajo, fuere de fuente legal o convencional. El salario mínimo debe ser considerado en su totalidad como base de calculo de dichos beneficios, prestaciones o indemnizaciones”. (Negrillas y subrayado son de la jurisdicción).

La norma antes transcrita, artículo 133 de la reformada Ley Orgánica del Trabajo contiene una amplia descripción de lo que debía incluirse como salario, extendiéndose a cualquier ingreso, provecho o ventaja percibido como contraprestación a las labores realizadas por el trabajador o por causa de su labor. Es decir, debe considerarse salario como un medio remunerativo del trabajo; como una contraprestación al trabajo subordinado; como un beneficio cuantificable en dinero que se recibe por el hecho de prestar el servicio y; en consecuencia no todas las cantidades, beneficios y conceptos que un patrono pague a un empleado durante la relación de trabajo, tendrán naturaleza salarial.
En este sentido, resulta oportuno reiterar el concepto de salario del cual el legislador hizo una revisión a partir de la reforma de los artículos 133, 134, 138 y 146 de la Ley Orgánica del Trabajo, recogido por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia en decisión de fecha 10 de mayo de 2.000, caso: LUIS RAFAEL SCHARBAY RODRÍGUEZ contra la sociedad mercantil GASEOSAS ORIENTALES S.A, del siguiente tenor:
“Salario significa la remuneración o ganancia, sea cual fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, fijada por acuerdo o por legislación nacional, y debida por un empleador a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo, escrito o verbal, por el trabajo que éste último haya efectuado o deba efectuar o por servicios que haya prestado o deba prestar”.

Continúa expresando la referida decisión, lo siguiente:
“Cuando con esta revisión el legislador patrio rectifica la falta de técnica en la cual incurrió en 1990, pues confundía a ciertas modalidades para el cálculo del salario (unidad de tiempo, unidad de obra, por pieza o a destajo) con percepciones de eminente naturaleza salarial y además elimina la frase “para los efectos legales” contenidos en la versión modificada, definiendo así el concepto de salario para todos los efectos. Así mismo, cuando la reforma considera salario a toda remuneración, provecho o ventaja, cualquiera que sea su método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo y que corresponda al trabajador por la prestación de servicio y establece además que los subsidios o facilidades de iniciativa patronal para la obtención de bienes y servicios que le permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia, también constituyen salario, concibe a éste en términos amplísimos (con las únicas exclusiones previstas en la norma en su párrafo tercero) y aplica el principio de la primacía de la realidad cuando identifica como tal, a toda remuneración, provecho o ventaja percibida por la prestación del servicio, independientemente de la denominación que las parte puedan darle a la percepción, reiterando el contenido patrimonial del salario al precisar que éste debe ser, en todo caso, evaluable en efectivo”. (Negrillas son de la jurisdicción y subrayado de la Sala).

De manera pues, que salario no es un elemento o instrumento para prestar el servicio sino que es todo beneficio cuantificable en dinero que se recibe por el hecho de prestar el servicio. Así se decide.
Ahora bien, sobre la base de los principios doctrinales y jurisprudenciales antes enunciados hemos establecido, se repite, que el salario es todo beneficio cuantificable en dinero que se recibe por el hecho de prestar el servicio, trayendo como consecuencia por prueba en contrario, que quedan excluidos del salario aquellas percepciones recibidas por el trabajador en los siguientes casos:
a) Que no ingresen en su patrimonio;
b) Que el trabajador no pueda disponer de la misma;
c) Que estén destinadas a suplir gastos que deben estar a cargo del patrono;
d) Cuando tenga por finalidad facilitar la ejecución de la labor y;
e) Que no sean entregados al trabajador como remuneración establecida en función de las obligaciones que individualmente asume en la relación de trabajo, sino en función de medidas de solidaridad social derivada de cualquier fuente y aplicables en la empresa donde trabaja.
Basándonos en las consideraciones anteriores, establece quién suscribe el presente fallo, que deben incluirse como parte del salario a fin de calcular las prestaciones que le puedan corresponder al trabajador por terminación de la relación de trabajo, aquellos beneficios o incentivos que el trabajador reciba anualmente de contenido patrimonial, pues lo contrario sería en primer lugar, atentar contra el espíritu e intención del legislador y de la jurisprudencia reiterada y pacífica del Tribunal Supremo de Justicia y; en segundo lugar, porque sería desnaturalizar la institución y colocar al trabajador en una posición de desventaja absoluta, al no poder disfrutar al momento de la terminación de la relación laboral, una compensación justa y acorde con las labores desempeñadas. Así se decide.
Establecido lo anterior y siendo que los trabajadores participan en forma regular y permanente en los beneficios o utilidades de la empresa anualmente de acuerdo a lo normado en el artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo en concordancia con la cláusula 4 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007 y éstos así lo consagraron como parte integrante del salario, ello trae como consecuencia jurídica que es un beneficio cuantificable en dinero que se recibe por el hecho de prestar el servicio, lo cual deberá estimarse como parte integrante del salario de base para el cálculo de las prestaciones sociales y sus indemnizaciones laborales, el cual asciende a la suma de treinta bolívares con cincuenta y cuatro céntimos (Bs.30,54) en el caso del ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ; la suma de veinte bolívares con sesenta y siete céntimos (Bs.20,67) en el caso del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y; la suma de veintidós bolívares con dieciséis céntimos (Bs.22,16), en el caso del ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN. Así se decide.
Para la obtención de la alícuota parte de las utilidades del ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, se tomó en consideración el monto acumulado bonificable de la suma de ocho mil doscientos cuarenta y ocho bolívares con treinta y ocho céntimos (Bs.8.248,38) que aparece reflejado en el documento denominado “comprobante de liquidación” cursantes al folio 155 de las actas del expediente y se multiplicó por el factor treinta y tres punto treinta y tres por ciento (33.33 %), a la vez, su resultado, es decir, la suma de dos mil setecientos cuarenta y nueve bolívares con diecinueve céntimos (Bs.2.749,19) fue dividida entre los tres (03) meses de labores inmediatamente anteriores a la fecha de la culminación de la relación de trabajo.
Para la obtención de la alícuota parte de las utilidades del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ, se tomó en consideración el monto acumulado bonificable de la suma de cinco mil quinientos ochenta y dos bolívares con dieciséis céntimos (Bs.5.582,16) que aparece reflejado en el documento denominado “comprobante de liquidación” cursante al folio 170 de las actas del expediente, multiplicándose por el factor treinta y tres punto treinta y tres por ciento (33.33 %) y; a la vez, su resultado, es decir, la suma de un mil ochocientos sesenta bolívares con cincuenta y cuatro céntimos (Bs.1.860,54) fue dividida entre los tres (03) meses de labores inmediatamente anteriores a la fecha de la culminación de la relación de trabajo.
Para la obtención de la alícuota parte de las utilidades del ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN se tomó en consideración el monto acumulado bonificable de la suma de cuatro mil trescientos ochenta y dos bolívares con veintiocho céntimos (Bs.4.382,28) que aparece reflejado en el documento denominado “comprobante de liquidación” cursante al folio 188 de las actas del expediente, multiplicándose por el factor treinta y tres punto treinta y tres por ciento (33.33 %) y; a la vez, su resultado, es decir, la suma de un mil cuatrocientos sesenta bolívares con sesenta y un céntimos (Bs.1.460,61) fue dividida entre los tres (03) meses de labores inmediatamente anteriores a la fecha de la culminación de la relación de trabajo.
Igual criterio se debe expresar y aplicar en cuanto al promedio mensual del bono de vacaciones o ayuda de vacaciones que devengaron los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN con ocasión de la relación laboral que existió entre las partes, pues la Ley Orgánica del Trabajo, en su artículo 133 en concordancia con la cláusula 4 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007 así lo consagraron y lo estableció como parte integrante del salario, conllevando ello, que es un beneficio cuantificable en dinero que se recibe por el hecho de prestar el servicio, el cual deberá estimarse, como se anunció en el párrafo anterior, parte integrante del salario de base para el cálculo de las prestaciones sociales y sus indemnizaciones laborales, el cual asciende a la suma de cuatro bolívares con cuarenta y seis céntimos (Bs.4,46) al primero; la suma de cuatro bolívares con cuarenta y seis céntimos (Bs.4,46) para el segundo y; la suma de cuatro bolívares con cuarenta y seis céntimos (Bs.4,46) para el tercero de ellos. Así se decide.
Para la obtención de la alícuota parte del bono o ayuda vacacional de los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN se tomó en consideración los salarios básicos devengados por todos de la suma de treinta y dos bolívares con trece céntimos (Bs.32,13) y se multiplicó por los cincuenta (50) días que establece el literal “b” de la cláusula 8 del Contrato Colectivo del Trabajo de la Industria Petrolera 2005-2007, a la vez su resultado, es decir, la suma de un mil seiscientos seis bolívares con cincuenta céntimos (Bs.1.606,50) fue dividido entre trescientos sesenta (360) días, obteniéndose las sumas antes reseñadas.
De la misma forma, se debe incluir para la formación del salario integral, el promedio mensual de los conceptos laborales de “descanso contractual”, “descanso legal”, “descansos trabajados”, “descansos compensatorios” “horas extraordinarias de trabajo” y “feriado” que se evidencie que hayan devengado los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN con ocasión de la relación laboral que existió entre las partes, pues el Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007 y la Ley Orgánica del Trabajo, en su artículo 133 así lo consagraron y lo estableció como parte integrante del salario, conllevando ello, que es un beneficio cuantificable en dinero que se recibe por el hecho de prestar el servicio, los cuales deberán estimarse, parte integrante del salario de base para el cálculo de las prestaciones sociales y las indemnizaciones laborales del trabajador, los cuales ascienden a la suma de setenta y siete bolívares con veintiséis céntimos (Bs.77,26) para el primero; la suma de diecisiete bolívares con ochenta y cinco céntimos (Bs.17,85) para el segundo y; la suma de diecisiete bolívares con ochenta y cinco céntimos (Bs.17,85) para el tercero de ellos. Así se decide
Ahora bien, a los efectos de la determinación del salario integral devengado por el ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, se tomó en consideración los conceptos laborales de “descanso contractual”, “descanso legal”, “descanso trabajado”, “descanso compensatorio”, “feriado” y “horas extraordinarias de trabajo”, de conformidad con la cláusula 4 del Contrato Colectivo del Trabajo de la Industria Petrolera en concordancia con el artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo, devengados durante las últimas cuatro (04) semanas efectivamente laboradas las cuales están comprendidas entre el día 12 de marzo de 2007 hasta el día 18 de marzo de 2007; desde el día 19 de marzo de 2007 hasta el día 25 de marzo de 2007; desde el día 26 de marzo de 2007 hasta el día 01 de abril de 2007 y desde el día 02 de abril de 2007 hasta el día 08 de abril de 2007 pues son los últimos documentos denominados “recibos de pago” de su relación de trabajo, a su vez, su resultado, fue dividido entre los dieciocho (18) días efectivamente laborados obteniéndose la suma antes reseñada. Así se decide.
Para el salario integral devengado por el ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ se tomó en consideración los conceptos laborales de “feriado”, “descanso contractual” y “descanso legal”, de conformidad con la cláusula 4 del Contrato Colectivo del Trabajo de la Industria Petrolera en concordancia con el artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo, devengados durante las últimas cuatro (04) semanas efectivamente laboradas las cuales están comprendidas entre el día 19 de marzo de 2007 hasta el día 25 de marzo de 2007 el cual se tomara dos veces como referencia por no haber otro documento con idéntica correlación; desde el día 26 de marzo de 2007 hasta el día 01 de abril de 2007 y desde el día 02 de abril de 2007 hasta el día 08 de abril de 2007, pues son los últimos documentos denominados “recibos de pago” de su relación de trabajo, a su vez, su resultado, fue dividido entre los dieciocho (18) días efectivamente laborados obteniéndose la suma antes reseñada. Así se decide.
Para el salario integral devengado por el ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN se tomó en consideración los conceptos laborales de “descanso contractual”, “descanso legal” y “feriado”, de conformidad con la cláusula 4 del Contrato Colectivo del Trabajo de la Industria Petrolera en concordancia con el artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo, devengados durante las últimas cuatro (04) semanas efectivamente laboradas las cuales están comprendidas entre el día 12 de marzo de 2007 hasta el día 18 de marzo de 2007; desde el día 19 de marzo de 2007 hasta el día 25 de marzo de 2007; desde el día 26 de marzo de 2007 hasta el día 01 de abril de 2007 y desde el día 02 de abril de 2007 hasta el día 08 de abril de 2007 pues son los últimos documentos denominados “recibos de pago” de su relación de trabajo, a su vez, su resultado, fue dividido entre los dieciocho (18) días efectivamente laborados obteniéndose la suma antes reseñada. Así se decide.
En consecuencia, considera quién suscribe el presente fallo, que los conceptos reclamados por los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, poseen naturaleza salarial, pues no adolecen de la intención retributiva del trabajo, es decir, como bienes cuya propiedad o goce fueron cedidos por el empleador en contraprestación de sus servicios, formando parte de su patrimonio y de libre disposición y; en consecuencia, para la formación de salario integral se deben tener en cuenta el “salario normal”, la alícuota parte de los “beneficios o utilidades” de la patronal anualmente, el promedio mensual del “bono de vacacional”, los “días feriados”, los “descansos” en sus diferentes modalidades y las “horas extraordinarias de trabajo”. Así se decide.
Decidido lo anterior, esta instancia de una simple operación aritmética de los conceptos laborales anteriormente determinados y discriminados, tenemos que el salario integral del ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, asciende a la suma de ciento setenta y siete bolívares con ochenta y cuatro céntimos (Bs.177,84); la suma de setenta y cinco bolívares con once céntimos (Bs.75,11) para el ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ; y la suma de setenta y seis bolívares con sesenta céntimos (Bs.76,60) para el ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN. Así se decide.
Establecido lo anterior y, siendo que las indemnizaciones laborales se calculan de acuerdo con la normativa contractual o legal en que se fundamentan <>, en función del tiempo de servicio efectivamente prestado y del salario devengado durante toda la relación de trabajo; se procederá de seguidas a determinar el monto que debe pagársele a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN por cada concepto reclamado conforme al Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007 y procedente en derecho de la siguiente forma:
Para el ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ
1.- treinta (30) días por concepto de preaviso, de conformidad con lo establecido en el literal “a” ordinal 1º de la cláusula 9 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero correspondiente al período 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 04 de enero de 2005 hasta el día 10 de abril de 2007, a razón del salario normal devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de un mil novecientos sesenta y siete bolívares con cuarenta céntimos (Bs.1.967,40).
Ahora, habiéndosele pagado la suma de un mil setecientos cuarenta y un bolívares con treinta y seis céntimos (Bs.1.741,36), tal y como se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 26 del expediente, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), le adeuda la suma de doscientos veintiséis bolívares con cuatro céntimos (Bs.226,04) por diferencia de tal concepto. Así se decide.
2.- sesenta (60) días por concepto de antigüedad legal prevista en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo en concordancia con el literal “b” ordinal 1º de la cláusula 9 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 04 de enero de 2005 hasta el día 10 de abril de 2007, a razón del salario integral devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de diez mil seiscientos setenta bolívares con cuarenta céntimos (Bs.10.670,40).
3.- treinta (30) días por concepto de antigüedad adicional prevista en el literal “c” de la cláusula 9 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 04 de enero de 2005 hasta el día 10 de abril de 2007, a razón del salario integral devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de cinco mil trescientos treinta y cinco bolívares con veinte céntimos (Bs.5.335,20).
4.- treinta (30) días por concepto de antigüedad contractual prevista en el literal “d” de la cláusula 9 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 04 de enero de 2005 hasta el día 10 de abril de 2007, a razón del salario integral devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de cinco mil trescientos treinta y cinco bolívares con veinte céntimos (Bs.5.335,20)
Los conceptos laborales contenidos en los ordinales 2, 3 y 4 ascienden a la suma de veintiún mil trescientos cuarenta bolívares con ochenta céntimos (Bs.21.340,80) y habiéndosele pagado la suma de catorce mil ochocientos ochenta y cuatro bolívares con cincuenta y ocho céntimos (Bs.14.884,58), tal y como se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 26 del expediente, incluyendo los conceptos laborales denominados “indemnización por utilidades” e “indemnización por ajuste de bono vacacional” por ser parte de la conformación del salario integral, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER) le adeuda la suma de seis mil cuatrocientos cincuenta y seis bolívares con veintidós céntimos (Bs.6.456,22). Así se decide.
5.- treinta y cuatro (34) días por concepto de vacaciones legales vencidas en el literal “a” en la cláusula 8 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 04 de enero de 2006 hasta el día 04 de enero de 2007, a razón del salario normal devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de dos mil doscientos veintinueve bolívares con setenta y dos céntimos (Bs.2.229,72).
Ahora, habiéndosele pagado la suma de un mil novecientos setenta y tres bolívares con cincuenta y cuatro céntimos (Bs.1.973,54), tal y como se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 26 del expediente, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), le adeuda la suma de doscientos cincuenta y seis bolívares con dieciocho céntimos (Bs.256,18) por diferencia de tal concepto. Así se decide.
6.- ocho punto cuarenta y nueve (8.49) días por concepto de vacaciones fraccionadas prevista en el literal “c” en la cláusula 8 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 04 de enero de 2007 hasta el día 04 de abril de 2007, a razón del salario normal devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de quinientos cincuenta y seis bolívares con setenta y siete céntimos (Bs.556,77).
Ahora, habiéndosele pagado la suma de cuatrocientos noventa y tres bolívares con treinta y ocho céntimos (Bs.493,38), tal y como se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 26 del expediente, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), le adeuda la suma de sesenta y tres bolívares con treinta y nueve céntimos (Bs.63,39) por diferencia de tal concepto. Así se decide.
7.- cincuenta (50) días por concepto de ayuda de vacaciones vencidas previsto en el literal “b” de la cláusula 8 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 04 de enero de 2006 hasta el día 04 de enero de 2007, a razón del salario básico devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de un mil seiscientos seis bolívares con cincuenta céntimos (Bs.1.606,50).
Ahora, habiéndosele pagado la suma de la suma de un mil seiscientos seis bolívares con veintiséis céntimos (Bs.1.606,26), según se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 26 del expediente, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), le adeuda la suma de cero bolívares con veinticuatro céntimos (Bs.0,24). Así se decide.
8.- doce punto cincuenta (12.50) días por concepto de ayuda de vacaciones fraccionadas previsto en el literal “b” de la cláusula 8 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 04 de enero de 2007 hasta el día 04 de abril de 2007, a razón del salario básico devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de cuatrocientos un bolívares con sesenta y dos céntimos (Bs.401,62).
Ahora, habiéndosele pagado la suma de cuatrocientos un bolívares con cincuenta y siete céntimos (Bs.401,57), según se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 26 del expediente, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), le adeuda la suma de cero bolívares con cinco céntimos (Bs.0,05). Así se decide.
9.- la suma de dos mil setecientos cuarenta y nueve bolívares con diecinueve céntimos (Bs.2.749,19) por concepto de utilidades fraccionadas previstas en la cláusula 69 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero de 2005-2007, a razón de treinta y tres punto treinta y tres por ciento (33,33%) sobre el monto bonificable de la suma de ocho mil doscientos cuarenta y ocho bolívares con treinta y ocho céntimos (Bs.8.248,38).
Con respecto a este concepto laboral, observa esta instancia judicial que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), pagó la misma suma de dinero, es evidente que nada adeuda por diferencia de tal concepto. Así se decide.
En relación al concepto laboral denominado “utilidad sobre vacaciones vencidas”, reclamado por el ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ en su escrito de la demanda, esta instancia judicial declara su improcedencia pues fue pagado por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), según se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación” cursante al folio 26 del expediente. Así se decide.
En relación a los intereses sobre prestaciones sociales reclamados por el ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ en su escrito de la demanda, esta instancia judicial debe acotar que la Contratación Colectiva del Trabajo de la Industria Petrolera 2005-2007 y 2007-2009 establecen que las prestaciones de antigüedad legal, antigüedad adicional y antigüedad contractual se pagan conforme a los salarios devengados durante las últimas cuatro (04) semanas efectivamente laboradas y; en ese sentido, la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), no se encuentra obligada a liquidarlos ni depositarlos mensualmente y, a su vez, trae como consecuencia, la no generación de intereses derivadas de esa prestación de antigüedad. En tal virtud, se declara la improcedencia de lo peticionado. Así se decide.
Para el ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ
1.- treinta (30) días por concepto de preaviso, de conformidad con lo establecido en el literal “a” ordinal 1º de la cláusula 9 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero correspondiente al período 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 08 de agosto de 2004 hasta el día 10 de abril de 2007, a razón del salario normal devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma novecientos sesenta y tres bolívares con noventa céntimos (Bs.963,90).
Ahora, habiéndosele pagado la suma de un mil trescientos doce bolívares con veinte céntimos (Bs.1.312,20), tal y como se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 33 del expediente, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), no le adeuda ninguna suma de dinero por diferencia de tal concepto. Así se decide.
2.- noventa (90) días por concepto de antigüedad legal prevista en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo en concordancia con el literal “b” ordinal 1º de la cláusula 9 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 08 de agosto de 2004 hasta el día 10 de abril de 2007, a razón del salario integral devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de seis mil setecientos cincuenta y nueve bolívares con noventa céntimos (Bs.6.759,90).
3.- cuarenta y cinco (45) días por concepto de antigüedad adicional prevista en el literal “c” de la cláusula 9 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 08 de agosto de 2004 hasta el día 10 de abril de 2007, a razón del salario integral devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de tres mil trescientos setenta y nueve bolívares con noventa y cinco céntimos (Bs.3.379,95).
4.- cuarenta y cinco (45) días por concepto de antigüedad contractual prevista en el literal “d” de la cláusula 9 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 08 de agosto de 2004 hasta el día 10 de abril de 2007, a razón del salario integral devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de tres mil trescientos setenta y nueve bolívares con noventa y cinco céntimos (Bs.3.379,95).
Los conceptos laborales contenidos en los ordinales 2, 3 y 4 ascienden a la suma de trece mil quinientos diecinueve bolívares con ochenta céntimos (Bs.13.519,80) y; habiéndosele pagado la suma de trece mil ciento ochenta y un bolívares con sesenta y cuatro céntimos (Bs.13.181,64), tal y como se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 33 del expediente, incluyendo los conceptos laborales denominados “indemnización por utilidades” e “indemnización por ajuste de bono vacacional” por ser parte de la conformación del salario integral, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER) le adeuda la suma de trescientos treinta y ocho bolívares con dieciocho céntimos (Bs.338,18) por diferencia de tal concepto. Así se decide.
5.- veintidós punto sesenta y seis (22.66) días por concepto de vacaciones fraccionadas prevista en el literal “c” en la cláusula 8 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 08 de agosto de 2006 hasta el día 08 de abril de 2007, a razón del salario normal devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de setecientos veintiocho bolívares con seis céntimos (Bs.728,06).
Ahora, habiéndosele pagado la suma de novecientos noventa y un bolívares con cuarenta y cuatro céntimos (Bs.991,44), tal y como se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 33 del expediente, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), nada le adeuda por diferencia de tal concepto. Así se decide.
6.- treinta y tres punto treinta y tres (33.33) días por concepto de ayuda de vacaciones previsto en el literal “b” de la cláusula 8 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 08 de agosto de 2006 hasta el día 08 de abril de 2007, a razón del salario básico devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de un mil setenta bolívares con ochenta y nueve céntimos (Bs.1.070,89).
Ahora, habiéndosele pagado la suma de un mil setenta bolívares con ochenta y cuatro céntimos (Bs.1.070,84), según se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 33 del expediente, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA (VINCCLER) le adeuda la suma de cero bolívares con cinco céntimos (Bs.0,05) por diferencia de tal concepto. Así se decide.
7.- la suma de un mil ochocientos sesenta bolívares con cincuenta y cuatro céntimos (Bs.1.860,54) por concepto de utilidades previstas en la cláusula 69 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero de 2005-2007, a razón de treinta y tres punto treinta y tres por ciento (33,33%) sobre el monto bonificable de la suma de cinco mil quinientos ochenta y dos bolívares con dieciséis céntimos (Bs.5.582,16).
Ahora, habiéndosele pagado la suma de dinero anteriormente detalladas, según se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 33 del expediente, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), nada adeuda por diferencia de tal concepto. Así se decide.
En relación a los intereses sobre prestaciones sociales reclamados por el ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ en su escrito de la demanda, esta instancia judicial debe acotar que la Contratación Colectiva del Trabajo de la Industria Petrolera 2005-2007 y 2007-2009 establecen que las prestaciones de antigüedad legal, antigüedad adicional y antigüedad contractual se pagan conforme a los salarios devengados durante las últimas cuatro (04) semanas efectivamente laboradas y; en ese sentido, la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), no se encuentra obligada a liquidarlos ni depositarlos mensualmente y, a su vez, trae como consecuencia, la no generación de intereses derivadas de esa prestación de antigüedad. En tal virtud, se declara la improcedencia de lo peticionado. Así se decide.
Para el ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN
1.- treinta (30) días por concepto de preaviso, de conformidad con lo establecido en el literal “a” ordinal 1º de la cláusula 9 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero correspondiente al período 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 12 de mayo de 2003 hasta el día 10 de abril de 2007, a razón del salario normal devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma novecientos sesenta y tres bolívares con sesenta céntimos (Bs.963,60).
Ahora, habiéndosele pagado la suma de un mil ochocientos nueve bolívares con cincuenta y ocho céntimos (Bs.1.809,58), tal y como se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 188 del expediente, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), no le adeuda ninguna suma de dinero por diferencia de tal concepto. Así se decide.
2.- ciento veinte (120) días por concepto de antigüedad legal prevista en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo en concordancia con el literal “b” ordinal 1º de la cláusula 9 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 12 de mayo de 2003 hasta el día 10 de abril de 2007, a razón del salario integral devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de nueve mil ciento noventa y dos bolívares (Bs.9.192,oo).
3.- sesenta (60) días por concepto de antigüedad adicional prevista en el literal “c” de la cláusula 9 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 12 de mayo de 2003 hasta el día 10 de abril de 2007, a razón del salario integral devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de cuatro mil quinientos noventa y seis bolívares (Bs.4.596,oo).
4.- sesenta (60) días por concepto de antigüedad contractual prevista en el literal “d” de la cláusula 9 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 12 de mayo de 2003 hasta el día 10 de abril de 2007, a razón del salario integral devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de cuatro mil quinientos noventa y seis bolívares (Bs.4.596,oo).
Los conceptos laborales contenidos en los ordinales 2, 3 y 4 ascienden a la suma de dieciocho mil trescientos ochenta y cuatro bolívares (Bs.18.384,oo) y; habiéndosele pagado la suma de veinte mil cuatrocientos cuarenta bolívares con setenta y seis céntimos (Bs.20.440,76), tal y como se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 188 del expediente, incluyendo los conceptos laborales denominados “indemnización por utilidades” e “indemnización por ajuste de bono vacacional” por ser parte de la conformación del salario integral, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER) nada adeuda por diferencia de tal concepto. Así se decide.
5.- veintiocho punto treinta y tres (28.33) días por concepto de vacaciones fraccionadas prevista en el literal “c” en la cláusula 8 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 12 de mayo de 2006 hasta el día 12 de marzo de 2007, a razón del salario normal devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de novecientos diez bolívares con veinticuatro céntimos (Bs.910,24).
Ahora, habiéndosele pagado la suma de un mil setecientos nueve bolívares con cinco céntimos (Bs.1.709,05), tal y como se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 188 del expediente, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), nada le adeuda por diferencia de tal concepto. Así se decide.
6.- cuarenta y uno punto sesenta y seis (41.66) días por concepto de ayuda de vacaciones previsto en el literal “b” de la cláusula 8 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2005-2007, durante el lapso comprendido entre el día 12 de mayo de 2006 hasta el día 12 de marzo de 2007, a razón del salario básico devengado por el trabajador, lo cual asciende a la suma de un mil trescientos treinta y ocho bolívares con cincuenta y tres céntimos (Bs.1.338,53).
Ahora, habiéndosele pagado la suma de un mil trescientos treinta y ocho bolívares con cincuenta y cinco céntimos (Bs.1.338,55), según se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 188 del expediente, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA (VINCCLER) nada adeuda por diferencia de tal concepto. Así se decide.
7.- la suma de un mil cuatrocientos sesenta bolívares con sesenta y un céntimos (Bs.1.460,61) por concepto de utilidades previstas en la cláusula 69 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero de 2005-2007, a razón de treinta y tres punto treinta y tres por ciento (33,33%) sobre el monto bonificable de la suma de cuatro mil trescientos ochenta y dos bolívares con veintiocho céntimos (Bs.4.382,28).
Ahora, habiéndosele pagado la suma de dinero anteriormente detallada, según se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación”, cursante al folio 188 del expediente, es evidente que la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), nada adeuda por diferencia de tal concepto. Así se decide.
En relación al concepto laboral denominado “reintegro de descuento errado”, reclamado por el ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN en su escrito de la demanda, esta instancia judicial declara su improcedencia pues fue pagado por la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), según se evidencia del documento denominado “comprobante de liquidación” cursante al folio 188 del expediente. Así se decide.
En relación a los intereses sobre prestaciones sociales reclamados por el ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN en su escrito de la demanda, esta instancia judicial debe acotar que la Contratación Colectiva del Trabajo de la Industria Petrolera 2005-2007 y 2007-2009 establecen que las prestaciones de antigüedad legal, antigüedad adicional y antigüedad contractual se pagan conforme a los salarios devengados durante las últimas cuatro (04) semanas efectivamente laboradas y; en ese sentido, la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), no se encuentra obligada a liquidarlos ni depositarlos mensualmente y, a su vez, trae como consecuencia, la no generación de intereses derivadas de esa prestación de antigüedad. En tal virtud, se declara la improcedencia de lo peticionado. Así se decide.
Siguiendo el mismo orden procesal establecido dentro de los límites de la controversia, corresponde determinar si le corresponden o no a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN el pago del bono por retardo en la discusión de la nueva Contratación Colectiva del Trabajo Petrolero 2007-2009 y su incidencia en las utilidades así como también, el pago de la bonificación especial única por aumento de salario y su incidencia en las utilidades y, además, sus incidencias en la prestación de antigüedad.
Con respecto a las sumas de dinero reclamadas por los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN en sus escritos de la demanda relativo al concepto laboral “bonificación especial única” por retraso en la firma de la Convención Colectiva del Trabajo de la Industria del Trabajo Petrolero, previsto en la cláusula 74, esta instancia judicial declara su procedencia, pues la cláusula 69 del Contrato Colectivo de Trabajo Petrolero 2007-2009 establece la obligación de todas las personas jurídicas contratadas por la empresa PDVSA PETRÓLEO, SA, a pagar a sus trabajadores los mismos beneficios legales y contractuales que le concede a sus propios trabajadores aunado al hecho de que se encontraban laborando para el día 10 de abril de 2007 para la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER). Así se decide.
Decidido lo anterior, le corresponden a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN cien (100) días de retardo por la discusión del referido contrato, a razón de sus salarios básicos diarios, es decir, la suma treinta y dos bolívares con trece céntimos (Bs.32,13) todos los trabajadores y; de una simple operación matemática obtenemos la suma de tres mil doscientos trece bolívares (Bs.3.213,oo) para cada uno de los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN.
De igual manera, le corresponde a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN la suma de un mil setenta bolívares con ochenta y nueve céntimos (Bs.1.070,89) por concepto de incidencia en las utilidades, a razón del factor del treinta y tres punto treinta y tres por ciento (33.33%).
Las cantidades de dinero anteriormente reseñadas, ascienden en su totalidad a la suma de cuatro mil doscientos ochenta y tres bolívares con ochenta y nueve céntimos (Bs.4.283,89) para cada uno de los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN. Así se decide.
Con respecto al reclamo formulado por los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN en el escrito de la demanda sobre el concepto laboral “bonificación especial no retroactivo relativo al ajuste salarial”, esta instancia judicial debe realizar las siguientes consideraciones:
Es un hecho no controvertido que la relación de trabajo de los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN culminó el día 10 de abril de 2007 todos los trabajadores, razón por la cual, se encuentran dentro del supuesto previsto en el último aparte del numeral segundo 2º de la cláusula 74 del Contrato Colectivo del Trabajo de la Industria Petrolera 2007-2009 en concordancia con su literal “a” , es decir, es parte del personal que laboró en el sistema de trabajo de cinco (05) días de trabajo por dos (02) días de descanso no rotativo, mejor conocido como el sistema de 5 x 2 no rotativo, estando activo para el día 21 de enero de 2007, empero finalizando su relación laboral antes del depósito legal de la convención.
En tal sentido, los montos a pagar por concepto de esta bonificación especial deben hacerse de forma fraccionada por mes completo y de manera proporcional al tiempo de servicio transcurrido a partir del día 21 de enero de 2007 hasta la fecha de terminación de la relación de trabajo, esto es, hasta los días 10 de abril de 2007, 10 de abril de 2007 y 10 de abril de 2007, arrojando de una simple operación aritmética un total de dos (02) meses, dos (02) meses y dos (02) meses, respectivamente.
Pues bien, con la finalidad de establecer el monto de las sumas de dinero que les puedan corresponder a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN por esta bonificación especial, debemos realizar las siguientes operaciones:
a.- para todos los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, la suma de dos millones quinientos mil bolívares (Bs.2.500.000,oo) dividido entre los nueve (09) meses del periodo de elegibilidad y su resultado, multiplicarlo por los meses completos laborados, esto es, dos (02) meses, arrojando la suma de quinientos cincuenta y cinco bolívares con cincuenta y cinco céntimos (Bs.555,55) mas su incidencia sobre utilidades en base al factor treinta y tres punto treinta y tres por ciento (33.33%), ascendiendo a la suma de ciento ochenta y cinco bolívares con dieciséis céntimos (Bs.185,16), arrojando un total de la suma de setecientos cuarenta con setenta y uno (Bs.740,71). Así se decide.
Con referencia a las incidencias de la utilidad generada en la “bonificación especial única” por retraso en la firma de la Convención Colectiva del Trabajo de la Industria del Trabajo Petrolero y en la “bonificación especial no retroactivo relativo al ajuste salarial”, en la prestación de antigüedad legal, adicional y contractual reclamadas por los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN, esta instancia judicial declara su procedencia pues al momento del cálculo de sus salarios integrales para determinar los montos de dichas indemnizaciones no se incluyeron las mismas y; de una simple operación aritmética, le corresponde:
a.- al ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, la suma de un mil seiscientos setenta y cuatro bolívares con setenta y tres céntimos (Bs.1.674,73) el cual deviene dividir el monto de las utilidades generadas por los mencionados bonos especiales entre los tres (03) meses antes de la culminación laboral, luego dividido entre treinta (30) días y su resultado se multiplicó por los ciento veinte (120) días generados por los conceptos de prestación de antigüedad legal, adicional y contractual. Así se decide.
b.- al ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ la suma de dos mil quinientos doce bolívares con diez céntimos (Bs.2.512,10) el cual deviene dividir el monto de las utilidades generadas por los mencionados bonos especiales entre los tres (03) meses antes de la culminación laboral, luego dividido entre treinta (30) días y su resultado se multiplicó por los ciento ochenta (180) días generados por los conceptos de prestación de antigüedad legal, adicional y contractual. Así se decide.
c.- al ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN la suma de tres mil trescientos cuarenta y nueve bolívares con cuarenta y seis céntimos (Bs.3.349,46) el cual deviene dividir el monto de las utilidades generadas por los mencionados bonos especiales entre los tres (03) meses antes de la culminación laboral, luego entre treinta (30) días y su resultado se multiplicó por los doscientos cuarenta (240) días generados por los conceptos de prestación de antigüedad legal, adicional y contractual. Así se decide.
Por último, corresponde determinar si le corresponden o no al ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ los salarios dejados de percibir reclamados en el escrito de la demanda.
Con respecto a este punto en particular, representación judicial de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), tanto en su escrito de la demanda como en la oportunidad de llevarse a cabo la celebración de la audiencia de juicio oral, pública y contradictoria, rechazó y negó en forma vehemente la ocurrencia de los mismos, razón por la cual, aplicando las reglas de la carga probatoria en materia laboral, le correspondía al ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ traer a las actas del expediente, los medios de pruebas necesarios tendientes a demostrar tal arbitrariedad pues de las actas del expediente, se evidencia la suspensión de la relación de trabajo durante ese período de tiempo (véase: folios 133 y 134) y; al no hacerlo, es evidencia que debe declararse su improcedencia así como también los intereses moratorios contractuales reclamados sobre la base de lo dispuestos en las cláusulas 65 y 69 de la Convención Colectiva de Trabajo Petrolero 2005-2007. Así se decide.
Todos estos conceptos laborales ascienden a la suma de trece mil setecientos un bolívares con cuarenta y cinco céntimos (Bs.13.701,45) a favor del ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, la suma de siete mil ochocientos setenta y cuatro bolívares con noventa y tres céntimos (Bs.7.874,93) a favor del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y la suma de ocho mil trescientos setenta y cuatro bolívares con seis céntimos (Bs.8.374,06) a favor del ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN. Así se decide.
Así mismo se ordena a la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), a pagar los intereses moratorios debidos por la falta oportuna en el pago de diferencias de las prestaciones sociales (léase: prestación de antigüedad legal, adicional y contractual) adeudados a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ y OSCAR DARÍO ÁLVAREZ para el momento de la terminación de sus relaciones de trabajo, esto es, el día 10 de abril de 2007, tal como lo preceptúa el artículo 92 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la jurisprudencia sentada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia de fecha 11 de noviembre de 2008, caso: JOSÉ SURITA contra la sociedad mercantil MALDIFASSI & CIA CA, con ponencia del Magistrado Dr. LUÍS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ, ratificada mediante sentencia No. 0511, de fecha 14 de abril de 2009, expediente 08-780, caso: JESÚS ENRIQUE MÁRQUEZ GONZÁLEZ contra la sociedad mercantil HEBERT BARRIOS IMPORT EXPORT CA, con ponencia de la Magistrada CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA en concordancia con el literal “c” del artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, el cual para su examen tomará en cuenta la tasa promedio entre la activa y pasiva señalados por el Banco Central de Venezuela, tomando como referencia los seis (6) principales bancos comerciales y universales del país y para efectuar dicho computo, ello debe hacerse desde el día 10 de abril de 2007, fecha de la culminación de la relación laboral hasta el día de la ejecución del presente fallo, entendiéndose éste como la oportunidad del efectivo pago, excluyéndose del mismo el lapso en que el proceso se encontraba suspendido por acuerdo entre las partes o haya estado paralizado por motivos no imputables a ellas, es decir, caso fortuito o fuerza mayor como vacaciones judiciales o huelgas tribunalicias, y los mismos se determinarán mediante una experticia complementaria del fallo con la designación de un experto contable que acordarán las partes de común acuerdo o en su defecto será nombrado por el Tribunal, y en caso de que las partes no dispongan de recursos económicos para la realización de la experticia en referencia, se tendrá en consideración el nombramiento de un experto funcionario público, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 94 y 95 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y aplicando el método de calculo ampliamente expuesto. Así se decide.
Se ordena, el ajuste o corrección monetaria de las sumas de dinero condenadas a pagar por concepto de las diferencias de las prestaciones sociales (léase: prestación de antigüedad legal, adicional y contractual) adeudados a los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ y OSCAR DARÍO ÁLVAREZ, a la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), el cual para su examen tomará en cuenta los índices inflacionarios señalados por el Banco Central de Venezuela, desde la fecha de la terminación de la relación de trabajo, tal y como lo ha establecido la jurisprudencia sentada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia de fecha 11 de noviembre de 2008, caso: JOSÉ SURITA contra la sociedad mercantil MALDIFASSI & CIA CA, con ponencia del Magistrado Dr. LUÍS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ, ratificada mediante sentencia No. 0511, de fecha 14 de abril de 2009, expediente 08-780, caso: JESÚS ENRIQUE MÁRQUEZ GONZÁLEZ contra la sociedad mercantil HEBERT BARRIOS IMPORT EXPORT CA, con ponencia de la Magistrada CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA, esto es, desde el día 10 de abril de 2007, fecha de la culminación de las relaciones laborales, hasta su materialización, entendiéndose este último, la oportunidad del pago real y efectivo, tal como lo establece el artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y para su examen deberán excluirse los lapsos sobre los cuales se paralizara la causa por acuerdo entre las partes, hechos fortuitos o fuerza mayor como vacaciones judiciales o huelgas tribunalicias, muerte de un único apoderado, por fallecimiento del Juez, o de alguna de las partes o por demoras del proceso imputables al demandante; y los mismos se determinarán mediante una experticia complementaria del fallo con la designación de un experto contable que acordará las partes de común acuerdo o en su defecto será nombrado por el Tribunal, cuyos honorarios correrán por cuenta de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), tal como lo ha indicado la jurisprudencia reiterada de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia. Así se decide.
Se ordena, el ajuste o corrección monetaria de las sumas de dinero condenadas a pagar por los restantes conceptos laborales (léase: preaviso, vacaciones vencidas y fraccionadas, ayuda de vacaciones vencidas y fraccionadas, bonificación por retardo de la discusión de la contratación colectiva de trabajo petrolero 2007-2009, bonificación especial no retroactivo relativo al ajuste salarial y sus incidencias en las utilidad generadas en la prestaciones de antigüedad legal, adicional y contractual), a la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), el cual para su examen tomará en cuenta los índices inflacionarios señalados por el Banco Central de Venezuela, desde la fecha de la notificación de esta última para la instalación de la audiencia preliminar ante el Tribunal Tercero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, tal y como lo ha establecido la jurisprudencia sentada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia de fecha 11 de noviembre de 2008, caso: JOSÉ SURITA contra la sociedad mercantil MALDIFASSI & CIA CA, con ponencia del Magistrado Dr. LUÍS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ, , ratificada mediante sentencia No. 0511, de fecha 14 de abril de 2009, expediente 08-780, caso: JESÚS ENRIQUE MÁRQUEZ GONZÁLEZ contra la sociedad mercantil HEBERT BARRIOS IMPORT EXPORT CA, con ponencia de la Magistrada CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA, esto es, desde el día 15 de abril de 2008, fecha de la notificación en cuestión hasta su materialización, entendiéndose este último, la oportunidad del pago real y efectivo, tal como lo establece el artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y para su examen deberán excluirse los lapsos sobre los cuales se paralizara la causa por acuerdo entre las partes, hechos fortuitos o fuerza mayor como vacaciones judiciales o huelgas tribunalicias, muerte de un único apoderado, por fallecimiento del Juez, o de alguna de las partes o por demoras del proceso imputables al demandante; y los mismos se determinarán mediante una experticia complementaria del fallo con la designación de un experto contable que acordará las partes de común acuerdo o en su defecto será nombrado por el Tribunal, cuyos honorarios correrán por cuenta de la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), tal como lo ha indicado la jurisprudencia reiterada de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia. Así se decide.

DISPOSITIVA

Por los razonamientos anteriormente vertidos, este TRIBUNAL NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO PARA EL NUEVO RÉGIMEN PROCESAL DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara PARCIALMENTE PROCEDENTE la demanda que por COBRO DE BOLÍVARES POR DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES y OTROS CONCEPTOS LABORALES intentaron los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN contra la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER). En consecuencia se condena a la parte demandada a pagar:
PRIMERO: la suma de trece mil setecientos un bolívares con cuarenta y cinco céntimos (Bs.13.701,45) a favor del ciudadano DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, la suma de siete mil ochocientos setenta y cuatro bolívares con noventa y tres céntimos (Bs.7.874,93) a favor del ciudadano OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y la suma de ocho mil trescientos setenta y cuatro bolívares con seis céntimos (Bs.8.374,06) a favor del ciudadano JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN por los conceptos determinados y discriminados en el cuerpo de este fallo, así como, los intereses moratorios y el ajuste o corrección monetaria de las sumas de dinero condenadas a pagar, en la forma indicada en el cuerpo de este fallo.
SEGUNDO: Se exime a la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), de pagar las costas y costos del proceso por no haber vencimiento total en la controversia, de conformidad con lo establecido en el artículo 59 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
Se hace constar que los ciudadanos DOUGLAS ALFONSO PÉREZ, OSCAR DARÍO ÁLVAREZ y JAVIER EDUARDO ORDÓÑEZ TERÁN estuvieron representados judicialmente por los profesionales del derecho ciudadanos LAIDELINE CHIQUINQUIRÁ GONZÁLEZ ROMERO, ALANNY EMILIA JOSEFINA DÍAZ OQUENDO, EMIL GUSTAVO DIAZ CHACÍN y MIRMAR CAROLINA GODOY TAPIA, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo matriculas 95.140, 60.201, 28.463 y 89.865 domiciliados en el municipio Miranda del estado Zulia y; la sociedad mercantil VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLÉRICO CA, (VINCCLER), estuvo representada judicialmente por los profesionales del derecho JOANDERS JOSÉ HERNÁNDEZ VELÁSQUEZ, ANDRÉS ALONSO FEREIRA PINEDA y LUÍS ÁNGEL ORTEGA VARGAS, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo matriculas Nos. 56.872, 117.288 y 120.257, domiciliados en el municipio Maracaibo del Estado Zulia.
Déjese copia certificada por secretaría del presente fallo, de conformidad con lo establecido en el numeral 3º del artículo 21 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en concordancia con lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil, el artículo 1.384 del Código Civil y a los fines previstos en los ordinales 3° y 9° del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
REGÍSTRESE y PUBLÍQUESE.
Dada firmada y sellada en la Sala del Despacho del TRIBUNAL NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO PARA EL NUEVO RÉGIMEN PROCESAL DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, en Cabimas, a los dos (02) días del mes de marzo del año dos mil diez (2010). Años 199° de la Independencia y 151° de la Federación.
El Juez,
ARMANDO J. SÁNCHEZ RINCÓN
La Secretaria,
DORIS MARÍA ARAMBULET

En la misma fecha, siendo once horas y veinticinco minutos de la mañana (11:25 p.m.) se publicó el fallo que antecede previo los anuncios de ley por el Alguacil del Circuito Judicial Laboral del Estado Zulia, quedando registrada bajo el No. 436-2010.
La Secretaria,
DORIS MARÍA ARAMBULET