REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA



CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL EN FUNCION DE JUICIO
SECCIÓN DE ADOLESCENTES
Maracaibo, 16 de Julio de 2010
200º y 151º


CAUSA: 2U-374-10

DECISION: ADMISION DE HECHOS EN EL ACTO DE CONSTITUCION DEFINITIVA DEL TRIBUNAL MIXTO Y DEPURACION JUDICIAL DE ESCABINOS.

ACUSADOS:

MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, de nacionalidad Venezolana, natural de Maracaibo del Estado Zulia, de 18 años de edad, fecha de nacimiento 14-12-1991, portador de la cedula de identidad No. 21.695.198, soltero, hijo de Milagros Villalobos y de José Ángel Araque, de oficio trabaja en una pataconera, residenciado en la Avenida 70 No. 115-23, Barrio El Museo, por el Barrio El Gaitero, circunvalación No. 3, a siete cuadras del colegio Esmerio Darío Lunar, Parroquia Luis Hurtado Higuera, Municipio San Francisco del Estado Zulia.

DELITOS: ROBO AGRAVADO EN LA MODALIDAD DE MANO ARMADA EN CALIDAD DE COAUTOR, previsto en el articulo 458 y 83, ambos del Código Penal.

PARTE ACUSADORA: DR. OSCAR CASTILLO ZERPA, FISCAL TRIGESIMO PRIMERO DE MINISTERIO PUBLICO CON COMPETENCIA PARA EL SISTEMA PENAL DE RESPONSABILIDAD DE ADOLESCENTES.
.
DEFENSA: DRA. SOLANGEL BORJAS RUDAS, DEFENSORIA PÚBLICA SEXTA PENAL ESPECIALIZADA.

VÍCTIMA: JULIO SEGUNDO CHACIN PIRELA

JUEZA: ABG. DIANORA EUNISES LARES CASTEJON.
SECRETARIA: ABG. ARACELY ARRIETA BLANCO.

Corresponde a este Juzgado en Función de Juicio, emitir el siguiente pronunciamiento, toda vez que en fecha Siete (07) de Julio de 2010, tuvo lugar la celebración de audiencia oral convocada por este órgano jurisdiccional respecto al adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, antes identificado, para llevar a cabo la DEPURACION JUDICIAL DE ESCABINOS Y CONSTITUCION DE TRIBUNAL MIXTO; y en dicho acto procesal, el aludido adolescente debidamente asistido por su Defensa, manifestó su voluntad de admitir los hechos descritos en la acusación presentada por la Fiscalía 31° del Ministerio Público, y admitida por este Juzgado en Funciones de Juicio, acogiéndose en este sentido a la prerrogativa contenida en el artículo 376 de la Ley de Reforma parcial del Código Orgánico Procesal Penal, de fecha 04/09/2009, publicada en Gaceta Oficial N. 5.930, en cuanto a la oportunidad procesal para solicitar la aplicación de ésta institución, y como quiera que el Tribunal lo estimó procedente en Derecho, y en virtud de ello impuso de manera inmediata la sanción respectiva, de acuerdo a las previsiones contenidas en el artículo 583 de la mencionada Ley, se decide en los términos que a continuación se señalan:

PUNTO PREVIO

En la Audiencia Oral convocada para la celebración de la DEPURACION JUDICIAL DE ESCABINOS Y CONSTITUCION DE TRIBUNAL MIXTO, la Defensa Pública Especializada: Dra. SOLANGEL BORJAS RUDAS, expuso: “Revisado el contenido del escrito acusatorio presentado por el Ministerio Publico, y en conversaciones sostenidas con mi defendido y con referencia a la postura procesal de admisión contenida en el articulo 583 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, le solicito se le conceda la palabra al Fiscal del Ministerio Publico para que exponga oralmente su acusación y una vez admitida la misma se le conceda la palabra a mi representado para que este de manera voluntaria y libre de juramento y coacción manifieste la admisión de los hechos y por ultimo se le otorgue la palabra a esta defensa para referirme a las pautas establecidas en la ley especial para referirme a la imposición de la sanción”.

Al respecto, la Representación Fiscal: DR. OSCAR CASTILLO ZERPA, en atención a lo manifestado por la Defensa Publica, de seguidas expuso: Ratifica en esta acto en forma oral, la Acusación en contra del adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, por la presunta comisión del delito de ROBO AGRAVADO EN LA MODALIDAD DE MANO ARMADA EN CALIDAD DE COAUTOR, previsto en el articulo 458 y 83, todos del Código Penal, y sancionados en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en perjuicio del ciudadano JULIO SEGUNDO CHACIN PIRELA quien el día Jueves 02 de abril del 2009, siendo aproximadamente la 1:30 de la tarde el ciudadano JULIO SEGUNDO CHACIN PIRELA victima en la presente causa, se encontraba laborando como chofer en su BUS, PLACA AC7-820, de la ruta Pomona-Caujaro-Centro, cuando a la altura de la zona industrial del Municipio San Francisco, específicamente frente a la Empresa PROAVE, se embarco el adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, en compañía de dos sujetos mas, al transcurrir unos minutos y seguir el bus su marcha, el adolescente y sus dos sujetos manifestaron a vivas que era un atraco, portando uno de ellos arma de fuego tipo escopeta, la cual utilizaron para constreñir y despojar al chofer del dinero en efectivo entre billetes y monedas, así mismo le indicaron a los pasajeros que entregaran sus carteras. Una vez en posesión de los objetos despojados al chofer y a los pasajeros desembarcaron el bus y salieron corriendo hacia una zona enmontada. El ciudadano JULIO SEGUNDO CHACIN PIRELA, siguió conduciendo el autobús logrando observar una unidad policial de la policía del Municipio San Francisco, a la cual le hace señas para llamar su atención en informar sobre el robo ocurrido a escasos minutos, indicando las características de los tres sujetos y la dirección que estos habían tomado. Es así como interviene el Oficial CHIRINO EDWIN, placa 499, adscrito a la División de Patrullaje Vehicular del Instituto Autónomo Policía del Municipio San Francisco, en momentos en que realizaba labores de patrullaje por la Av. 50 con calle 169 del Barrio El Callao, en la vía que conduce al Municipio Machiques de Perija, le hizo el llamado un ciudadano quien se identifico como AIDENO ANTONIO VILLALOBOS ZAMBRANO, manifestando que minutos antes tres ciudadano bajo amenazas de muerte y con arma de fuego lo habían despojado de sus pertenencias, al igual que a varias personas en un autobús de la ruta Pomona-Caujaro-Centro, y que los mismos emprendieron veloz huida a pie en dirección hacia las adyacencias de la sede de los Bomberos del Sur, ubicado en la zona industrial, segunda etapa, motivo por el cual procedió a realizar un patrullaje junto con el denunciante en la cercanía de dicho cuerpo de bombero, al llegar a la calle 155 con Av. 68 del mencionado sector , el denunciante observo a tres ciudadanos y los identifico como los autores del hecho, inmediatamente procedió a solicitar apoyo a la Central de Comunicaciones, llegando al sitio al Inspector HERNANDEZ LUIS, placas 027, juntos a quienes procedieron a restringirlos y a realizarle las respectiva inspección corporal, logrando incautarle a uno de los ciudadanos quien vestía para el momento una franela color amarilla con rayas verticales de color gris y negro y un pantalón tipo Jean de color gris, un (01) bolso de color verde, tipo estudiantil contentivo en su interior de un (01) Arma de fuego de fabricación casera, tipo escopeta, dos (02) garras deportivas, dos (02) envases uno metálico y otro de plástico, ambos de tamaño pequeño, con varias monedas en su interior, a otro ciudadano el cual vestía para el momento un suéter color azul, tipo manga larga y un pantalón tipo Jean de color negro, se logro incautar en el bolsillo trasero derecho la cantidad de ciento seis bolívares fuertes, y otro ciudadano el cual vestía para el momento un suéter de color naranja tipo chaqueta, modelo manga larga con capucha, un pantalón tipo Jean de color negro, quien estaba en compañía de los dos primeros no se le incauto ningún tipo de arma u objeto de interés criminalisticos, razón por la cual los funcionarios actuantes procedieron a la aprehensión de los mismos quedando identificados como MARVIC DE JESUS BORJAS RAMIREZ, de 18 años de edad, JOSE RAMON RAMIREZ CORDERO, de 25 años de edad y el adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, imponiéndolos de sus derechos y garantías Constitucionales. A los fines de sustentar el debate oral y reservado correspondiente, la imputación realizada en la presente acusación, esta representación Fiscal ofrece como medios de pruebas: 1.- Declaración Testimonial de los funcionarios SUB-INSPECTORES: AGUILAR RICARDO, placa: 460 y FULCADO VLADIMIR, palca 482, funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de la Policía del Municipio San Francisco del Estado Zulia. 2.- Declaración Testimonial de los funcionarios SUB-INSPECTORES: RANGEL ALEXANDER, placa 465 y NOTO GIANNY, placa 474, funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de la Policía del Municipio San Francisco del Estado Zulia. 3.- Declaración Testimonial del Oficial CHIRINO EDWIN, placa 499, adscrito a la División de Patrullaje Vehicular del Instituto Autónomo Policía del Municipio San Francisco. 4.- Declaración Testimonial de los funcionarios Inspector HERNANDEZ LUIS, placas 027 y Oficial BORJAS ALAN, placa 281, adscrito a la División de Patrullaje Vehicular del Instituto Autónomo Policía del Municipio San Francisco. 5.- Declaración Testimonial de los funcionarios Oficial BORJAS ALAN, placa 281, adscrito a la División de Patrullaje Vehicular del Instituto Autónomo Policía del Municipio San Francisco. 6.-Testimonio del ciudadano JULIO SEGUNDO CHACIN PIRELA. 7.- Testimonio de la ciudadana YOLIMA TOLOZA CADENA. 8.- Testimonio de la ciudadana DIRCIA ROSA RUIZ. 9.- Testimonio del ciudadano AIDENO ANTONIO VILLALOBOS ZAMBRANO. PRUEBAS DOCUMENTALES: 1.- ACTA POLICIAL Nº 46.255-09, DE FECHA 02-03-2009: suscrita por el Oficial CHIRINO EDWIN, placa 499, adscrito a la División de Patrullaje Vehicular del Instituto Autónomo Policía del Municipio San Francisco. 2.- ACTA DE INSPECION O FIJACIONES FOTOGRAFICAS Nº 46.257-09, DE FECHA 02-09-2009: suscrita por los funcionarios Oficial BORJAS ALAN, placa 281, adscrito a la División de Patrullaje Vehicular del Instituto Autónomo Policía del Municipio San Francisco. 3.- ACTA DE INSPECION O FIJACIONES FOTOGRAFICAS Nº 46.258-09, DE FECHA 02-09-2009: suscrita por los funcionarios Oficial BORJAS ALAN, placa 281, adscrito a la División de Patrullaje Vehicular del Instituto Autónomo Policía del Municipio San Francisco. 4.- EXPERTICIA DE RECONOCIMIENTO Y AVALUO REAL, Nº PSF-EO-0091-09, DE FECHA 24-04-2009, sucrito por los SUB-INSPECTORES: AGUILAR RICARDO, placa: 460 y FULCADO VLADIMIR, palca 482, funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de la Policía del Municipio San Francisco del Estado Zulia. 5.- EXPERTICIA DE RECONOCIMIENTO TECNICO DE PAPEL MONEDA, Nº PSF-EO-0092-09, DE FECHA 24-04-2009, sucrito por los SUB-INSPECTORES: AGUILAR RICARDO, placa: 460 y FULCADO VLADIMIR, palca 482, funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de la Policía del Municipio San Francisco del Estado Zulia. 6.- EXPERTICIA DE RECONOCIMIENTO, Nº PSF-ER-0053-09, DE FECHA 24-04-2009, sucrito por los SUB-INSPECTORES: RANGEL ALEXANDER, placa 465 y NOTO GIANNY, placa 474, funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de la Policía del Municipio San Francisco del Estado Zulia. Por lo anteriormente expuesto solicito muy respetuosamente a este Tribunal se imponga, tomando en cuenta según lo dispuesto en el Artículo 622 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, luego de la comprobación de su participación en el hecho delictivo, la gravedad de los hechos, el daño causado a la víctima, la proporcionalidad e idoneidad de la medida y la edad y capacidad para cumplir la medida, la sanción de: PRIVACIÓN DE LIBERTAD, contemplada en el Artículo 628 ejusdem, con un plazo de cumplimiento de TRES (03) años, modificando el quantum de la sanción solicitada en el escrito acusatorio en vista de la postura procesal asumida por el adolescente acusado”.


Pues bien, teniendo en cuenta la circunstancia planteada, fue escuchada la petición de la Defensa Publica, en cuanto a la voluntad del Adolescente acusado para admitir los hechos, en atención al estado en el cual se encontraba la causa, siendo que el Despacho Fiscal, no expresó objeción en relación a la solicitud de la Defensa, por lo tanto este Juzgado en cuanto a la resolución respecto a la postura procesal del adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, escuchándose sobre el particular la declaración voluntaria y expresa del adolescente acusado a través de la cual manifestó admitir los hechos referidos en la acusación dirigida en su contra, corroborando el Tribunal su total compresión en cuanto a las consecuencias jurídicas derivadas de dicha admisión. Por manera que, dada la situación antes expuesta en relación al momento procesal de la causa, y como quiera que la admisión de hechos como alternativa procesal es una opción para el acusado, aún durante la fase de juicio, según lo dispuesto en el artículo 376 de la Ley de reforma Parcial del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, se estimó procedente en Derecho tal petición, por lo que la misma fue resuelta por el Tribunal conforme a las pautas legales dispuestas al efecto tanto en el mencionado Código como en la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, lo cual se advierte como punto previo de esta decisión, a los fines de la debida claridad y transparencia en relación a los actos procesales que han conformado el presente proceso. Y ASÍ SE ADVIERTE.

CAPÍTULO I
HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA PRESENTE CAUSA

El presente juicio se inicia en virtud de las actuaciones recibidas en este Tribunal en fecha 28/04/2010 en la cual se acoge al término previsto en el articulo 585 de la LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, procedentes del Juzgado Primero en Función de Juicio, Sección de Adolescentes del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, relacionadas con el adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, con ocasión a la INHIBICION realizada en fecha 15/04/2010, procediendo este Tribunal mediante auto de fecha 05/05/2010, a la fijación del respectivo sorteo, así como a la fijación del acto de depuración judicial de escabinos y constitución del Tribunal Mixto y del juicio oral privado y reservado, en acatamiento de lo dispuesto en los artículos 584 y 585 de la referida LEY, tomando en cuenta que la sanción definitiva solicitada por el Ministerio Público, fue la de Privación de Libertad por el lapso de cuatro (04) años.
Posteriormente, el día 06/05/2010, tuvo lugar el acto de sorteo ordinario, emitiéndose el Listado de Ciudadanos Sorteados, a través de la Oficina de Participación Ciudadana, librándose los respectivos actos de comunicación, a los fines de constituir en forma mixta el Tribunal que conocería del respectivo juicio; siendo diferido el acto de depuración judicial de escabinos y constitución definitiva del Tribunal en fecha 01/06/2010, y en fecha 02/06/2010, oportunidad en la cual se efectuó sorteo extraordinario debido a la incomparecencia de los ciudadanos para llevar a cabo el mismo.
En fecha 16/06/2010 se llevó a cabo el diferimiento de la Constitución del Tribunal Mixto, por incomparecencia de la Participación Ciudadana, y es en fecha 17/06/2010 que se efectuó Sorteo Extraordinario, fijándose nuevamente la celebración de la referida audiencia oral para el día 07/07/2010, en base a las razones y circunstancias suficientemente expuestas en la parte inicial de la presente resolución.
Ahora bien, en la audiencia de fecha 07/07/2010, la Defensa del adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, manifestó que no obstante, tratarse del acto de depuración judicial para la constitución del Tribunal en forma mixta, en conversaciones previas sostenidas con su defendido, éste expresaron su voluntad de admitir los hechos, destacando la Defensa la viabilidad de dicha alternativa procesal, en virtud de la reforma efectuada al Código Orgánico Procesal Penal, solicitando que en lugar de proceder a la constitución definitiva del Juzgado, se escuchara a su defendido sobre lo planteado, y en consecuencia se procediera a aplicar de forma inmediata la sanción, con lo cual no expresó objeción la representante fiscal.
En consecuencia, este órgano jurisdiccional, observando la ampliación contemplada en la reforma de la legislación procesal penal ordinaria, en cuanto a la oportunidad para la aplicación de la figura de Admisión de los Hechos, y considerando que ello debe hacerse extensivo al proceso penal juvenil, en atención a lo dispuesto en los artículos 90 y 537 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, procedió a explicar al adolescente acusado lo relativo a la finalidad y alcance de la institución de la Admisión de los Hechos, regulada en el artículo 583 de la aludida Ley, como manifestación del Principio de Oportunidad Procesal, siendo interrogado éste por el Tribunal sobre su comprensión respecto a lo indicado, manifestando entenderlo, razón por la cual, el adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, fue escuchado acerca de lo señalado por su Defensora, imponiéndolo previamente del contenido de los artículos 542 de la Ley especial que regula la materia, 130 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL y 49, ordinal 5° de la CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, y en este sentido, dicho adolescente se identificaron de la siguiente manera: “Mi nombre es MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, de nacionalidad Venezolana, natural de Maracaibo del Estado Zulia, de 18 años de edad, fecha de nacimiento 14-12-1991, portador de la cedula de identidad No. 21.695.198, soltero, hijo de Milagros Villalobos y de José Ángel Araque, de oficio trabaja en una pataconera, residenciado en la Avenida 70 No. 115-23, Barrio El Museo, por el Barrio El Gaitero, circunvalación No. 3, a siete cuadras del colegio Esmerio Darío Lunar, Parroquia Luis Hurtado Higuera, Municipio San Francisco del Estado Zulia; “ADMITO LOS HECHOS”.

Sobre el particular, se evidencia que el Ministerio Público en la oportunidad procesal correspondiente presentó acusación en contra del joven antes nombrado, por considerarlo responsable de la comisión del delito de ROBO AGRAVADO EN LA MODALIDAD DE MANO ARMADA EN CALIDAD DE COAUTOR, previsto en el articulo 458 y 83, todos del CÓDIGO PENAL, en perjuicio del ciudadano JULIO SEGUNDO CHACIN PIRELA, en virtud de los hechos ocurridos en horas de la tarde del día Jueves 02 de abril del 2009, en momentos en el cual el ciudadano JULIO SEGUNDO CHACIN PIRELA victima en la presente causa, se encontraba laborando como chofer en su BUS, de la ruta colectiva Pomona-Caujaro-Centro, cuando a la altura de la zona industrial del Municipio San Francisco, específicamente frente a la Empresa PROAVE, abordo el adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, en compañía de dos sujetos, y al transcurrir unos minutos, manifestaron a viva voz que era un atraco, portando uno de ellos arma de fuego, la cual utilizaron para constreñir y despojar al chofer del dinero en efectivo, así mismo le indicaron a los pasajeros que entregaran sus carteras. Una vez en posesión de las pertenencias despojadas desembarcaron el bus y salieron corriendo hacia una zona enmontada. Momentos después la victima observa una unidad policial a la cual le informa sobre el robo ocurrido a escasos minutos, indicando las características de los sujetos, por lo que realizando labores de patrullaje, inmediatamente procedió a aprehenderlo y a realizarle las respectiva inspección corporal, logrando incautarle las pertenencias despojadas, quedando identificado entre ellos el adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, al cual se le impone de sus derechos y garantías Constitucionales

CAPÍTULO II
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO

Tomando en cuenta la petición efectuada verbalmente por los Defensores Privados del adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, en cuanto a su voluntad de admitir ambos los hechos en la etapa de juicio, este órgano jurisdiccional, consideró y resolvió tal solicitud, a la luz de lo planteado en el artículo 376 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL, el cual, luego de la reforma de fecha 04/09/2009, publicada en Gaceta Oficial N.5.930, quedó redactado en los siguientes términos:

Artículo 376. Solicitud. “El procedimiento por admisión de los hechos procederá en la audiencia preliminar una vez admitida la acusación o ante el tribunal unipersonal de juicio una vez admitida la acusación y antes de la apertura del debate.
En caso de que el juzgamiento corresponda a un tribunal mixto, el acusado o acusada podrá solicitar el presente procedimiento una vez admitida la acusación y hasta antes de la constitución del tribunal.
El Juez o Jueza en la audiencia deberá informar al acusado o acusada respecto al procedimiento de admisión de los hechos, concediéndole la palabra. El acusado o acusada podrá solicitar la aplicación del presente procedimiento, para lo cual admitirá los hechos objeto del proceso en su totalidad y solicitara al Tribunal la imposición inmediata de la pena respectiva…” (Subrayado y destacado del Tribunal).

Al respecto, se observa que la norma transcrita amplió la oportunidad procesal para que puedan ser admitidos los hechos por parte del acusado, al disponer que el uso de esta institución concebida dentro del Principio de Oportunidad, no se circunscribe únicamente a la audiencia preliminar, como se expresaba en la anterior redacción del artículo 376 de dicho Código, sino que ahora también es posible concretar esta opción procesal durante la fase de juicio, estableciendo el legislador de la reforma sus modalidades, según se trate del tribunal unipersonal, o del tribunal mixto.

Por otra parte, dentro del Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes contemplado en la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, el artículo 583 contiene lo atinente a la Admisión de los Hechos al consagrar lo siguiente:

Artículo 583. Admisión de los Hechos. “En la audiencia preliminar, admitidos los hechos objeto de la acusación, el imputado podrá solicitar al Juez de Control la imposición inmediata de la sanción. En estos casos, si procede la privación de libertad, se podrá rebajar el tiempo que corresponda, de un tercio a la mitad”.

En este sentido, observando que el proceso penal seguido al adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, se ha concebido y tramitado bajo las directrices de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, debido a que éstos se encuentra bajo la categoría jurídica de adolescentes, considera quien decide, que resulta para el intérprete de la norma, armonizar el contenido del reformado artículo 376 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, con el artículo 583 de la mencionada Ley, en cuanto a la oportunidad procesal en la que puede ser solicitada la aplicación de dicho procedimiento, lo cual es posible en opinión de quien juzga, debido a lo establecido tanto en el artículo 90, como en el 537 de la Ley especial que regula materia penal adolescencial, en tanto y en cuanto los mismos disponen:

Artículo 90. Garantías del adolescente sometido al Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes.
“Todos los adolescentes que, por sus actos, sean sometidos al sistema penal de responsabilidad de adolescentes, tienen derecho a las mismas garantías sustantivas, procesales y de ejecución de la sanción, que las personas mayores de dieciocho años, además de aquellas que les correspondan por su condición específica de adolescentes”. (Subrayado y destacado del Tribunal).

Artículo 537. Interpretación y Aplicación. “Las disposiciones de este Título deben interpretarse y aplicarse en armonía con sus principios rectores, los principios generales de la Constitución del Derecho Penal y Procesal Penal, y de los tratados internacionales consagrados a favor de la persona y especialmente de los adolescentes.
En todo lo que no se encuentre expresamente regulado en este Título, deben aplicarse supletoriamente la legislación penal sustantiva y procesal y, en su defecto el Código de Procedimiento Civil”. (Subrayado y destacado del Tribunal).

Por manera que, no obstante haberse establecido tanto en la legislación procesal penal ordinaria, a través del artículo 376 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL (anterior a la reforma), como en la legislación de juzgamiento penal de adolescentes, por medio del artículo 583 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, una misma oportunidad para la aplicación del procedimiento por admisión de los hechos, vale decir, la audiencia preliminar como acto fundamental de la fase intermedia, la reforma parcial efectuada en fecha 04/09/2009 al CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, extiende tal posibilidad hasta la etapa de juicio, al consagrar el señalado artículo 376, la viabilidad de su aplicación antes de la apertura del debate, en los casos del Tribunal constituido en forma unipersonal, o antes de la constitución del Tribunal en forma Mixta, situación ésta que obviamente no contempla la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, puesto que obedece a una modificación, por vía de reforma, en la legislación adjetiva penal ordinaria, pero que, en todo caso, beneficia al sujeto sometido al proceso penal, sea éste adulto o adolescente, al permitirle la admisión de los hechos en momentos procesales posteriores a la audiencia preliminar.

En consecuencia, teniendo en cuenta que de conformidad con el artículo 90 de la aludida Ley, los adolescentes sometidos al Sistema Penal de Responsabilidad tienen derecho a las mismas garantías procesales que los adultos, y siendo que, la ampliación de la oportunidad procesal para hacer uso de la admisión de los hechos hasta la fase de juicio no está regulada expresamente en el artículo 583 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, estima quien decide, que lo procedente en Derecho en cumplimiento del contenido del artículo 537 ejusdem, es aplicar supletoriamente el artículo 376 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, para el establecimiento de los momentos en los cuales procede dicho instituto procesal, esto es, en primer lugar, durante la audiencia preliminar efectuada en la fase intermedia ante el Juzgado de Control, en segundo lugar, antes de la apertura del debate durante la fase de juicio ante el Juzgado de Juicio actuando en forma unipersonal, y en tercer lugar, antes de la constitución del Tribunal durante la fase de juicio, ante el Juzgado de Juicio llamado a conformarse de forma mixta, lo cual se ajusta a la interpretación en cuanto al alcance de la norma recientemente modificada en dicho Código, al ser armonizado con el Interés Superior de Niños, Niñas y Adolescentes, regulado en el artículo 8 de la Ley especial de la materia, siendo éste un principio de interpretación y aplicación de obligatorio cumplimiento en la toma de decisiones que les conciernen.

Sobre la base de lo anterior, como quiera que durante la audiencia oral convocada para la DEPURACION JUDICIAL DE ESCABINOS Y CONSTITUCION DE TRIBUNAL MIXTO, al adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, debidamente asistido por su Defensa, manifestó su voluntad de admitir los hechos, siendo que ello es posible conforme a lo estatuido en el artículo 376 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, por aplicación supletoria en base al artículo 537 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, y verificándose que dicha admisión se realizó en forma expresa, personal y directa, se procedió a resolver lo pedido, declarando procedente en Derecho tal admisión, e imponiendo en forma inmediata la sanción definitiva al acusado, previa observancia del contenido del artículo 583 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Ahora bien, con relación a la Admisión de los Hechos como instituto procesal, doctrinariamente Montero, María (2000) sostiene:

“constituye una de las manifestaciones del Principio de Oportunidad, ya que la misma, regulada en el artículo 583 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, presupone la renuncia de parte de derechos y garantías procesales que se reconocen constitucional y legalmente, previa la admisión voluntaria de los hechos que constituyen el objeto del proceso”.
(Obra: Algunos Aspectos Sobre el Proceso Penal de Adolescentes. Fórmulas de Solución Anticipada en la Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente, en Procedimientos en la Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente. Vadell Hermanos Editores. Caracas. Venezuela).

Igualmente, la doctrina venezolana a través de las lecciones de Vásquez, Magali (2007) ha estudiado las características fundamentales de esta institución, sosteniendo que la admisión de los hechos debe ser:

“Voluntaria: dado que esta admisión supone una renuncia a derechos y garantías judiciales, el imputado debe conocer el alcance de su aceptación y, en consecuencia, debe voluntariamente renunciar a estos derechos.
Expresa: No cabe una tácita admisión de los hechos. La renuncia a cualquier derecho debe ser expresa; más aun tomando en consideración que como consecuencia de tal admisión puede generarse para el imputado una sentencia condenatoria.
Personal: No es posible que el imputado, a través de apoderado o representante pueda admitir los hechos, máxime cuando el acto de la audiencia preliminar supone la necesaria presencia del imputado”
(Obra: Derecho Procesal Penal Venezolano. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela)

En este mismo orden de ideas, la admisión de los hechos ha sido motivo de múltiples pronunciamientos emitidos por el Tribunal Supremo de Justicia, y al respecto, en sentencia de fecha 15/02/2007, la Sala de Casación Penal del máximo Tribunal indicó lo siguiente:

“la admisión de los hechos, es un procedimiento especial que procede cuando el imputado consciente en ello, reconoce su participación en el hecho que se le atribuye, lo cual conlleva a la imposición inmediata de la pena…atendiendo a todas las circunstancias y considerando el bien jurídico afectado y el daño social causado. La admisión de los hechos supone una renuncia voluntaria al derecho a un juicio…y al mismo tiempo, tal admisión evita al estado el desarrollo de un proceso judicial que siempre resultará costoso”.
(Sentencia N. 242. Exp.06-1189. Ponente: Magistrado Marcos Tulio Dugarte).

En base a lo expuesto, este órgano jurisdiccional considera que, en el caso de autos, se han cumplido los extremos planteados en la legislación procesal penal para la aplicación y validez del procedimiento por admisión de los hechos regulado en el artículo 583 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y DEL ADOLESCENTE, y ampliado en el artículo 376 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, en relación a la oportunidad de su materialización en los procedimientos penales ordinarios, siendo ello aplicable al proceso penal de adolescentes, en atención a los artículos 8, 90 y 537 de dicha Ley, observando que el adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, debidamente asistido por su Defensor en la audiencia efectuada en fecha 07/07/2010, admitió los hechos objeto de la acusación presentada por el Ministerio Público, habiéndole explicado el Tribunal sus alcances y consecuencias, siendo este un acto voluntario, expreso, personal y directo del acusado, requisitos que deben concurrir acumulativamente para la validez de este procedimiento. Y ASÍ SE DECIDE.

En otro orden, se observa que los hechos admitidos por el acusado de auto, fue calificado jurídicamente por el Ministerio Público como ROBO AGRAVADO EN LA MODALIDAD DE MANO ARMADA EN CALIDAD DE COAUTOR, previsto en los artículos 458 y 83, todos del CÓDIGO PENAL, en perjuicio del ciudadano JULIO SEGUNDO CHACIN PIRELA, consagrándose en las señaladas disposiciones lo siguiente:

Artículo 458 CÓDIGO PENAL: “Cuando alguno de los delitos previstos en los artículos precedentes se haya cometido por medio de amenazas a la vida, a mano armada o por varias personas, una de las cuales hubiere estado manifiestamente armada,.., la pena de prisión (…), sin perjuicio a la persona o personas acusadas, de la pena correspondiente al delito de Porte Ilícito de Armas (Resaltado del Tribunal)”

Articulo 83 CODIGO PENAL: “Cuando varias personas concurren a la ejecución de un hecho punible, cada uno de los perpetradores y de los cooperadores inmediatos queda sujeto a la pena correspondiente al hecho perpetrado. En la misma pena incurre el que ha determinado a otro a cometer el hecho “. (Resaltado del Tribunal).

En tal sentido, los dispositivos legales citados, contempla lo que en doctrina se conoce como Robo Agravado, observándose que uno de los supuestos de procedencia de este tipo penal se materializa a través de amenazas a la vida, a mano armada o con la actuación de varias personas una de las cuales hubiese estado manifiestamente armada. Sobre el particular, Longa, Sosa J. (2001), expresaba lo siguiente:

"Amenaza a la vida es el atentado contra la libertad y seguridad de las personas... consiste en dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a otro. La amenaza debe ser con armas... además la intimidación armada puede llevarse a cabo por un grupo de personas, bastando para que opere la figura delictiva, que una sola de las personas esté manifiestamente armada, es decir, que el hecho de portar arma debe ser descubierto, patente, notorio, de manera, que surta efecto amenazante". (p.534).
(Obra: Código Penal Venezolano. Comentado y Concordado. Ediciones Libra. Caracas, Venezuela.2001.)

Así mismo, este tipo penal, debido a la acción que supone por parte del agente y los efectos que causa en los derechos del sujeto pasivo del mismo, ha sido materia de estudio y pronunciamiento por parte del Tribunal Supremo de Justicia, mediante múltiples fallos emitidos al respecto, siendo uno de ellos el dictado en el fecha 16/04//2007, en cuyo contenido se hace referencia al criterio sostenido por la Sala Penal en decisión anterior, expresándose el mismo en los siguientes términos:

“…asimismo, en relación con el delito de ROBO AGRAVADO, esta Sala Penal en su sentencia N.458 del 19 de julio de 2005, con ponencia del Magistrado Doctor Eladio Ramón Aponte Aponte, expresó lo siguiente: El robo agravado es un delito complejo y es considerado como uno de los delitos más ofensivos y graves, debido a la violación a los derechos a la libertad, la propiedad, y en ciertos casos el derecho a la vida, tomando a ésta última como el máximo bien jurídico. Es evidente que este delito atenta contra las condiciones de existencia y buen desarrollo de la sociedad, es por lo que no debe interpretarse tan solo gramaticalmente sino ver más allá de lo escrito y determinar que el bien jurídico al perseguir el delito de robo es el de proteger a los ciudadanos en su derecho a la propiedad, libertad individual, integridad física y la vida misma, aunado a la característica principal del delito, como lo es el ánimo de lucro sobre una o varias cosas muebles ajenas, todo lo cual encuadra perfectamente en los hechos que ocasionaron el presente juicio..”.
(Sentencia N.156. Fecha: 16/04/2007. Ponente: Magistrada MIRIAM MORANDY MIJARES)

En el caso en estudio, a los fines de subsumir el comportamiento del adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, dentro del tipo penal que sirvió de fundamento legal a la acusación dirigida en su contra, el Tribunal observa especialmente que el mismo admitió su participación en los hechos ocurridos en horas de la tarde del día Jueves 02 de abril del 2009, en momentos en el cual el ciudadano JULIO SEGUNDO CHACIN PIRELA victima en la presente causa, se encontraba laborando como chofer en su BUS, de la ruta colectiva Pomona-Caujaro-Centro, cuando a la altura de la zona industrial del Municipio San Francisco, específicamente frente a la Empresa PROAVE, abordo el adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, en compañía de dos sujetos, y al transcurrir unos minutos, manifestaron a viva voz que era un atraco, portando uno de ellos arma de fuego, la cual utilizaron para constreñir y despojar al chofer del dinero en efectivo, así mismo le indicaron a los pasajeros que entregaran sus carteras. Una vez en posesión de las pertenencias despojadas desembarcaron el bus y salieron corriendo hacia una zona enmontada. Momentos después la victima observa una unidad policial a la cual le informa sobre el robo ocurrido a escasos minutos, indicando las características de los sujetos, por lo que realizando labores de patrullaje, inmediatamente procedió a aprehenderlo y a realizarle las respectiva inspección corporal, logrando incautarle un arma de fuego como las pertenencias despojadas, quedando identificado entre ellos el adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, al cual se le impone de sus derechos y garantías Constitucionales
Por manera que, luego de analizados y ponderados los medios probatorios, y teniendo en cuenta los supuestos de procedencia del delito atribuido el adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, en consecuencia, este Juzgado estima que los hechos cuya comisión fue atribuida al prenombrado acusado, los cuales admitió en su totalidad ante este Juzgado de Juicio, en base a lo señalado en la acusación interpuesta por el Ministerio Público, acarrean consecuencias en el ámbito penal, al configurarse la existencia del delito de ROBO AGRAVADO EN LA MODALIDAD DE MANO ARMADA EN CALIDAD DE COAUTOR, previsto en los artículos 458 y 83, todos del CÓDIGO PENAL, en perjuicio del ciudadano JULIO SEGUNDO CHACIN PIRELA, en tanto y en cuanto concurren los supuestos de procedencia que prevé y regula la legislación nacional para la existencia de este hecho punible. Y ASÍ SE DECIDE.

CAPÍTULO III
SANCIÓN

Corresponde a este órgano jurisdiccional, tomando en consideración la admisión de los hechos expresada por el adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, y siendo ello posible durante esta etapa del proceso penal, en atención al análisis efectuado en el contenido del presente fallo, corresponde al Tribunal determinar la sanción que debe imponerse al mismo con ocasión a la comisión del delito de ROBO AGRAVADO EN LA MODALIDAD DE MANO ARMADA EN CALIDAD DE COAUTOR, previsto en el articulo 458 y 83, todos del CÓDIGO PENAL, en perjuicio del ciudadano JULIO SEGUNDO CHACIN PIRELA, para lo cual resulta necesario considerar las pautas contenidas en el artículo 622 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, observándose que el Ministerio Público solicitó como sanción definitiva para el acusado, la medida de PRIVACIÓN DE LIBERTAD, establecida en el artículo 628 de la referida Ley, por el lapso de TRES (03) AÑOS y en observancia de las pautas para determinar la sanción, de conformidad con el mencionado Artículo 622, buscando la formación integral del adolescente acusado y la adecuada convivencia familiar y social con el apoyo de Especialistas y la participación de la familia respetando los Derechos Humanos, objetivo primordial de la Ley en mencionada, según la disposición legal contenida en el Artículo 621 Ejusdem, es por lo que este Tribunal DIFIERE de la Sanción solicitada por el Despacho Fiscal en su Escrito Acusatorio, considerando que existen otras medidas menos gravosas que puede conseguir la finalidad que queremos lograr tal y como lo manifestó la Defensa Técnica, por lo tanto le impone la sanción de DOS (02) AÑOS DE IMPOSICION DE REGLAS DE CONDUCTAS Y LIBERTAD ASISTIDA, establecidas en los artículos 624 y 626 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, para ser cumplidas de manera simultaneas, tomando en consideración la rebaja establecida en el articulo 583 de la Ley Especial.

En cuanto al literal “a”, debe tomarse en cuenta que se halla comprobado el acto delictivo y la existencia el daño causado, toda vez que en la audiencia realizada por este órgano jurisdiccional para la celebración de la DEPURACION JUDICIAL DE ESCABINOS Y CONSTITUCION DE TRIBUNAL MIXTO, el adolescente acusado opto por admitir los hechos, considerando que debido a la reforma del mencionado Código en fecha 04/09/2009, ello podía verificarse en esta fase del proceso, correspondiendo los hechos admitidos al delito de ROBO AGRAVADO EN LA MODALIDAD DE MANO ARMADA EN CALIDAD DE COAUTOR, previsto en los artículos 458 y 83, todos del CÓDIGO PENAL, en perjuicio del ciudadano JULIO SEGUNDO CHACIN PIRELA, materializado en la acción ejecutada por otras personas, entre ellos el acusado de auto, para apoderarse de las pertenencias de la víctima de los hechos, traduciéndose la conducta descrita en una acción que obra en detrimento de la propiedad como bien jurídico tutelado; atendiendo a lo preceptuado en el literal “b” de dicho artículo, existe la comprobación de que los adolescentes acusados participaron en la comisión del delito, por cuanto el adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, manifestó en forma expresa y personal ante este Juzgado, en la audiencia antes indicada, su voluntad de admitir los hechos, siendo ello un indudable elemento demostrativo de su participación en la comisión del delito objeto del proceso, más aún, encontrándose éste en la etapa de juicio el mismo, optando por dicha alternativa, frente a la posibilidad de defenderse de la acusación dirigida en su contra; de igual modo, el literal “c” de la norma en cuestión, atinente a la naturaleza y gravedad de los hechos, se considera en el caso de estudio, ya que el delito motivo de condena afecta el derecho a la propiedad, en tanto y en cuanto los sujetos activos del delito, entre quienes se encontraba el joven acusado de autos, efectivamente se apoderaron de las pertenencias de la victima, en forma violenta y con el empleo de amenazas conjuntamente con la utilización de armas de fuego; en cuanto al literal “d” relativo al grado de responsabilidad del adolescente, el acusado de autos responden como coautores de los delitos de ROBO AGRAVADO EN LA MODALIDAD DE MANO ARMADA EN CALIDAD DE COAUTOR, previsto en los artículos 458 y 83, todos del CÓDIGO PENAL, en perjuicio del ciudadano JULIO SEGUNDO CHACIN PIRELA, se encontraba laborando como Chofer de la ruta colectiva de pasajeros Pomona-Caujaro-Centro, fue interceptada por tres sujetos desconocidos, portando armas de fuego y bajo amenazas de muerte la despojaron de pertenencias de su propiedad, el cual fue localizado por funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de Policía del Municipio Lagunillas, dada la notificación que le hiciera la victima, por lo cual procedieron a verificar las características de los sujetos señalados como autores del hecho punible, las cuales correspondía con los datos aportados por la victima, informando del procedimiento efectuado a la Fiscalia Especializada. Lo relativo al literal “e” que refiere la observación de la proporcionalidad e idoneidad de la medida es una pauta de especial consideración, por cuanto dada la finalidad que persiguen las sanciones previstas en el Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes, debe tenerse en cuenta al momento de su determinación, principios de proporcionalidad e idoneidad. En tal sentido se observa que el Ministerio Público solicitó para el joven acusado, la sanción de PRIVACIÓN DE LIBERTAD por el lapso de TRES (03) AÑOS, por lo que, este Tribunal apartándose de la solicitud del Despacho Fiscal en su Escrito Acusatorio, considerando que existen otras medidas menos gravosas que puede conseguir la finalidad que queremos lograr tal y como lo manifestó la Defensa Técnica, y le impone la sanción de DOS (02) AÑOS DE IMPOSICION DE REGLAS DE CONDUCTAS Y LIBERTAD ASISTIDA, establecidas en los artículos 624 y 626 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y EL ADOLESCENTE, para ser cumplidas de manera simultaneas, tomando en consideración la rebaja establecida en el articulo 583 de la Ley Especial, tomando en cuenta a tal fin lo argumentado por la Defensa durante la audiencia celebrada, y que cuenta con el apoyo de su familia, considerando por otra parte que el joven acusado renuncio a su derecho a defenderse en la audiencia de juicio, y que con ello se le está ahorrando al Estado el gasto derivado de la celebración del juicio oral; atendiendo al literal “f” que alude a la edad del adolescente y su capacidad para cumplir la medida, se observa que el adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, cuenta en la actualidad con dieciocho (18) años de edad, y han conocido desde su inicio, las actuaciones realizadas en el proceso penal, habiendo participando en los actos desarrollados en las fases de control y juicio, no encontrándose sometido a régimen de medidas de coerción personal, debiendo advertirse que como forma asegurativa del proceso, debe cumplir hasta tanto el Juzgado en Funciones de Ejecución debe establecer la modalidad de cumplimiento, lo cual fue explicado en su oportunidad por el Tribunal, y ampliamente comprendido por éste, resultando obvio concluir para quien decide, que el adolescente acusado está en capacidad de comprender su situación jurídica y acatar la medida sancionatoria dictada por este Tribunal; en lo relativo al literal “g”, referido a los esfuerzos de los adolescentes para reparar los daños, se observa que el acusado de autos en forma voluntaria optaron por la admisión de los hechos como alternativa procesal en fase de juicio, lo cual es viable jurídicamente atendiendo a las consideraciones efectuadas respecto a la Ley de Reforma parcial del Código Orgánico Procesal Penal, por lo que, esta posición asumida por los acusados es tomada en cuenta por quien juzga como signo inequívoco del reconocimiento en cuanto a la conducta ilícita realizada; de la misma forma, debe considerarse lo dispuesto en el literal “h” atinente a los resultados de los informes clínico y psico social, dejándose constancia que en la presente causa no cursan exámenes de esta naturaleza que puedan ser considerados en el contexto de las pautas para la determinación de la sanción. Y ASÍ SE DECLARA.

Como consecuencia de la Sanción impuesta al adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, para asegurar las resultas del presente proceso penal juvenil, atendiendo al poder cautelar del Juez, y en aras del aseguramiento en la ejecución de la medida sancionatoria impuesta en este acto, se le impone como medida asegurativa, la establecida en el Literal c) del articulo 582 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, en consecuencia se le impone un régimen de presentaciones periódicas cada treinta (30) días hasta tanto el Tribunal de Ejecución dote de contenido la presente. Y ASÍ SE DECIDE.

CAPÍTULO IV
DISPOSITIVA

Por las razones y fundamentos antes expuestos, este JUZGADO SEGUNDO EN FUNCION DE JUICIO SECCIÓN DE ADOLESCENTES DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA, ACTUANDO DE MANERA UNIPERSONAL, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, RESUELVE:

PRIMERO: Declara procedente en derecho la ADMISION DE HECHOS expresadas por el adolescente MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, de nacionalidad Venezolana, natural de Maracaibo del Estado Zulia, de 18 años de edad, fecha de nacimiento 14-12-1991, portador de la cedula de identidad No. 21.695.198, soltero, hijo de Milagros Villalobos y de José Ángel Araque, de oficio trabaja en una pataconera, residenciado en la Avenida 70 No. 115-23, Barrio El Museo, por el Barrio El Gaitero, circunvalación No. 3, a siete cuadras del colegio Esmerio Darío Lunar, Parroquia Luis Hurtado Higuera, Municipio San Francisco del Estado Zulia, por las razones motivas expresadas en el presente fallo.

SEGUNDO: SE CONDENA AL ADOLESCENTE: MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, antes identificado, por la comisión del delito de ROBO AGRAVADO EN LA MODALIDAD DE MANO ARMADA EN CALIDAD DE COAUTOR, previsto en el articulo 458 y 83, todos del CÓDIGO PENAL, en perjuicio del ciudadano JULIO SEGUNDO CHACIN PIRELA; y sobre la base de las pautas para determinar la sanción, de conformidad con el Artículo 622 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, buscando la formación integral del adolescente acusado y la adecuada convivencia familiar y social con el apoyo de Especialistas y la participación de la familia respetando los Derechos Humanos, finalidades éstas que atienden la gama del sistema de medidas sancionatorias que recoge la Ley Especial, según lo estipula su disposición legal contenida en el Artículo 621 Ejusdem, este Tribunal apartándose de la solicitud de la Medida de Privación de Libertad solicitada por el Ministerio Público en su Escrito Acusatorio, considerando que existen otras medidas menos gravosas que puede conseguir la finalidad que queremos lograr tal y como lo manifestó la Defensa Técnica, y le impone la sanción de DOS (02) AÑOS DE IMPOSICION DE REGLAS DE CONDUCTAS Y LIBERTAD ASISTIDA, establecidas en los artículos 624 y 626 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, para ser cumplidas de manera simultaneas, tomando en consideración las pautas para aplicar la sanción.

TERCERO: Como consecuencia de la Sanción impuesta a los adolescentes MIGUEL ANGEL ARAQUE VILLALOBOS, para asegurar las resultas del presente proceso penal juvenil, atendiendo al poder cautelar del Juez, y en aras del aseguramiento en la ejecución de la medida sancionatoria impuesta en este acto, se le impone como medida asegurativa, la establecida en el Literal c) del articulo 582 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, en consecuencia se le impone un régimen de presentaciones periódicas cada treinta (30) días hasta tanto el Tribunal de Ejecución dote de contenido la presente.

CUARTO: Se ordena Remitir la presente causa al Tribunal en Funciones de Ejecución de la Sección de Adolescentes, una vez vencido el lapso establecido en la Ley.

La parte dispositiva y los fundamentos de la presente decisión fueron leídos e informados en audiencia oral y privada celebrada en la Sala de Audiencias de este Juzgado Segundo de Juicio, Sección de Adolescentes del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, en fecha siete (07) de Julio de dos mil diez (2010), quedando las partes debidamente notificadas de la posterior publicación de su texto íntegro, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 605 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE Y DÉJESE COPIA CERTIFICADA.

Dada, sellada y firmada en la Sala del JUZGADO SEGUNDO EN FUNCION DE JUICIO, SECCIÓN DE ADOLESCENTES DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA. En Maracaibo, a los Dieciséis (16) día del mes de Julio del año dos mil diez (2010). Años 200° de la Independencia y 151° de la Federación.
LA JUEZA SEGUNDA EN FUNCION DE JUICIO


ABG. DIANORA EUNISES LARES CASTEJON

LA SECRETARIA,


ABG. ARACELY ARRIETA BLANCO
En la misma fecha se publicó la presente decisión, y se registró en el Libro de Registro de Sentencias quedando asentada bajo el número 35-10, dejándose copia certificada de la misma en el Juzgado.
LA SECRETARIA,

ABG. ARACELY ARRIETA BLANCO



DELC/aracely
Causa No. 2U-366-10