República Bolivariana de Venezuela
En su nombre:
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
Circunscripción Judicial del Estado Zulia
Sala de Juicio – Juez Unipersonal No. 4

Expediente: 14305.
Causa: DIVORCIO ORDINARIO.
Demandante: MAYLLELYS FRINED INDRIAGO GOTOPO.
Demandado: ERICK LANDÁEZ ARTEAGA.

PARTE NARRATIVA

Compareció ante este Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, la ciudadana MAYLLELYS FRINED INDRIAGO GOTOPO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V.-13.131.831, domiciliada en el Municipio San Francisco del Estado Zulia, asistida por el abogado GERARDO RAMÍREZ, inscrito en el inpreabogado bajo el No. 56.672, a intentar demanda de Divorcio Ordinario, en contra del ciudadano ERICK LANDÁEZ ARTEAGA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V.-13.372.854, del mismo domicilio.

En fecha 12 de noviembre de 2008, este Tribunal admitió la anterior demanda por cuanto ha lugar en derecho, ordenó la citación de la parte demandada, y la notificación de la Fiscal Especializada del Ministerio Público.

Verificada la notificación de la Fiscal Especializada del Ministerio Público, en fecha 15 de junio de 2009, el Alguacil Natural de este Tribunal expuso que no fue posible practicar la citación personal del ciudadano ERICK LANDÁEZ ARTEAGA.

En diligencia de fecha 22 de marzo de 2010, la ciudadana MAYLLELYS FRINED INDRIAGO GOTOPO, asistida por la abogada MARIELA VELASQUEZ, inscrita en el inpreabogado bajo el No. 84.380, solicitó la citación por medio de carteles de la parte demandada, lo cual fue proveído en fecha 26 de marzo de 2010.

En diligencia de fecha 27 de julio de 2010, la ciudadana MAYLLELYS FRINED INDRIAGO GOTOPO, asistida por la abogada MILANGI GONZÁLEZ, inscrita en el inpreabogado bajo el No. 89.420, solicitó se nombre defensor ad litem a la parte demandada, lo cual fue proveído en fecha 29 de julio de 2010, quedando designada la abogada MARIVICT RITA GONZÁLEZ SANDREA, inscrita en el inpreabogado bajo el No. 127.619.

En diligencia de fecha 09 de agosto de 2010, la abogada MARIVICT RITA GONZÁLEZ SANDREA, expuso: “vista la designación de mi persona como Defensora Ad Litem en el expediente número 14.305, Sala de Juicio número 4, motivo Divorcio Ordinario, en este acto me excuso de aceptar el cargo para el cual he sido designada, debido a que en esta misma sala de protección No. 4, corre expediente signado bajo el No. 15.070, causa Divorcio Ordinario, en donde las partes son: Parte demandante: ciudadano ERICK LANDÁEZ ARTEAGA, titular de la cédula de identidad No. V.-13.372.854, Parte demandada: ciudadana MAYLLELYS FRINED INDRIAGO GOTOPO, titular de la cédula de identidad No. V.-13.131.831, admitida dicha causa en fecha 14 de mayo de 2009, asimismo, mediante auto de fecha 15 de julio de 2009, fui nombrada defensora ad litem de la ciudadana anteriormente identificada, aceptando el mencionado cargo a través de diligencia de fecha 04 de agosto de 2009, encontrándome en la actualidad fungiendo mis funciones como defensora ad litem de la ciudadana MAYLLELYS FRINED INDRIAGO GOTOPO en el expediente 15.070…”

Con esos antecedentes, este Tribunal pasa a decidir en base a las siguientes consideraciones:

PARTE MOTIVA

El instituto procesal de lo que la doctrina ha denominado Litispendencia, se encuentra tipificada en el artículo 61 del Código de Procedimiento Civil, y no es más que una misma causa sea propuesta dos veces; vale decir, que ambos juicios hayan sido intentado en dos Tribunales de igual competencia y tengan en común o exista una identidad absoluta de los tres elementos; los sujetos, el objeto y el titulo; aunado a ello, una de las causas primordiales es la citación, tal como lo establece el mencionado artículo, en los siguientes términos:

“Cuando una misma causa se haya promovido ante dos autoridades judiciales igualmente competente el Tribunal que haya citado posteriormente, a solicitud de parte y aun de oficio, en cualquier estado y grado de la causa declarara la litispendencia y ordenara el archivo del expediente, quedando extinguida la causa.
Si las causas idénticas han sido promovidas ante el mismo Tribunal, la declaratoria de litispendencia pronunciada por éste, producirá la extinción de la causa en la cual no se haya citado al demandado o haya sido citado con posterioridad.”

De la norma antes trascrita, se interpreta que para que exista litispendencia se requiere que una misma causa sea propuesta dos veces ante un Tribunal de igual competencia y tenga en común tres elementos: sujeto, objeto y titulo; razón por la cual, debe coexistir dos o más relaciones procesales con idénticos elementos, por cuanto una sola acción no puede ni debe ser motivo sino de un solo juicio, por lo tanto, se establece la extinción de la causa propuesta con posterioridad.

Ahora bien, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, mediante sentencia No. 150, de fecha 24 de marzo de 2000, según expediente No. 0130, caso José Gustavo Di Mase Urbaneja, indicó:

“La notoriedad judicial consiste en aquellos hechos conocidos por el juez en ejercicio de sus funciones, hechos que no pertenecen a su saber privado, ya que él no los adquiere como particular, sino como juez dentro de la esfera de sus funciones. Es por ello que, los jueces normalmente hacen citas de la doctrina contenida en la jurisprudencia, sin necesidad de traer a los autos copias (aún simples) de las sentencias, bastando para ello citar sus datos. Suele decirse que como esos aportes jurisprudenciales no responden a cuestiones fácticas, ellos no forman parte del mundo de la prueba, lo que es cierto, y por lo tanto, no se hace necesario consignar en el mundo del expediente, copia del fallo invocado.
Sin embargo, si bien es cierto que la observación anterior es válida, no es menos cierto que varias leyes de la República permiten al juez fijar hechos con base a decisiones judiciales que no cursan en autos, y a veces en ellos no constan. Así, los artículos 105 y 115 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia autorizan al Juzgado de Sustanciación a no admitir demandas si existiese cosa juzgada sobre lo que pretende la demanda. Como tal conocimiento es anterior al auto de admisión de la demanda, ya que en él se plasma no admitiendo, el mismo se adquiere fuera de autos y no prevé la citada ley que se deje constancia en el expediente, o en el auto, de la fuente del conocimiento del fallo firme. Esta fuente, tratándose de sentencias judiciales que contienen la cosa juzgada, no pueden ser producto sino de la notoriedad judicial que adquiere el tribunal sobre esos fallos.
Igual situación prevé el numeral 8 del artículo 6 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, cuando como causal de inadmisibilidad de la acción de amparo señala la existencia previa de otro amparo con el mismo objeto. Sólo la notoriedad judicial permite al juez de amparo, de oficio, inadmitir la acción por existir pendiente otro proceso de amparo.
En los casos señalados, el tribunal no admite cuando aún no hay una parte demandada, por lo que es el Tribunal quien aporta su saber sobre la existencia del otro u otros procesos de amparo, y fija tal hecho debido a su conocimiento proveniente de la función judicial.
Las normas citadas demuestran que en Venezuela funciona la notoriedad judicial, y ella –que atiende a una realidad- no puede quedar circunscrita a los casos expresamente contemplados en la ley, ya que atiende a una situación más general, cual es que el juez, por su cargo, conoce de una serie de hechos que tienen lugar en el tribunal donde presta su magisterio, y que le permiten conocer qué juicios cursan en su tribunal, cuáles sentencias se han dictado, y cuál es su contenido; identificar a los abogados que representan a las partes y otros hechos semejantes. La situación es aún más clara cuando los fallos tienen efectos erga omnes, y el juez debido a esos efectos, sí conoce la decisión, se ve en lo personal atado al contenido de la determinación judicial. Son las sentencias del proceso penal de ese carácter.”

En el caso de autos, este juzgador en virtud del principio de notoriedad judicial, tiene conocimiento que existe una causa signada bajo el No. 15070, de la nomenclatura llevada por esta Sala de Juicio – Juez Unipersonal No. 4, contentiva del juicio de Divorcio Ordinario, incoada por el ciudadano ERICK LANDÁEZ ARTEAGA, en contra de la ciudadana MAYLLELYS FRINED INDRIAGO GOTOPO, la cual fue admitida en fecha 14 de mayo de 2009, y en fecha 13 de agosto de 2009, fue agregada a las actas la boleta de citación de la abogada MARIVICT GONZÁLEZ SANDREA, en su carácter de defensora ad litem de la parte demandada, la cual fue citada en la misma fecha.

En virtud de lo anterior, este juzgador evidencia que existe identidad absoluta con la presente causa contentiva de Divorcio Ordinario, por cuanto se trata en primer lugar de las mismas partes, objeto y titulo; vale decir, que los casos que nos ocupan son idénticos entre sí, y en consecuencia, coherente con el criterio que viene sosteniendo este Juzgador para que exista la Triple identidad que se requiere para que proceda la litispendencia, y en segundo lugar, que en esta última causa la citación de la parte demandada no se ha verificado.

Conforme a lo antes expuesto, existe entre los procedimientos antes señalados litispendencia y por consiguiente, la misma debe declararse con todos sus efectos, al no contener la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente normas especiales que regulen tal situación procesal, siendo validas y aplicable las previstas en el Código de Procedimiento Civil, en su articulo 61, por lo que la excepción antes mencionada ha prosperado, en virtud de que la materia que se trata afecta el orden publico, evitándose el riesgo de dictar sentencias contrarias o contradictorias y la intención del legislador es que exista un solo juicio; correspondiéndole la decisión a este Tribunal, según expediente No. 15070. Así se declara.


PARTE DISPOSITIVA
DECISIÓN

Por los fundamentos antes expuestos, este Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, Sala de Juicio - Juez Unipersonal No. 4, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:

a) Con lugar la litispendencia en el presente juicio de Divorcio Ordinario, incoado por la ciudadana MAYLLELYS FRINED INDRIAGO GOTOPO, en contra del ciudadano ERICK LANDÁEZ ARTEAGA.

b) Extinguida la presente causa y en consecuencia, se ordena el archivo del expediente.

No hay condenatoria de costas debido a la naturaleza del proceso.

Publíquese y regístrese. Déjese copia certificada por secretaria de conformidad con el artículo 248 ejusdem.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Juicio - Juez Unipersonal No. 4 del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en Maracaibo, a los 11 días del mes de agosto de 2010. 200º de la Independencia y 151º de la Federación.
El Juez Unipersonal No. 4;

Abog. Marlon Barreto Ríos
La Secretaria;

Abog. Lorena Rincón Pineda

En esta misma fecha se registró y publicó la anterior sentencia interlocutoria bajo el No. 61. La Secretaria.

MBR/kpmp.