| 
TRIBUNAL  DE PRIMERA  INSTANCIA EN  FUNCIONES DE  JUICIO N° 02 DEL  CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO NUEVA ESPARTA
 LA ASUNCION
 
 
 La Asunción, 12 de marzo de 2009
 198º   y  150º
 
 ASUNTO N° OP01-P-2007-003969
 
 Visto el escrito presentado por la DRA. CINTIANY VARGAS LIMA, actuando con el carácter de acreditado en autos, contentiva de solicitud de una  Medida de Cautelar Sustitutiva de Libertad, a favor del acusado de autos: WALTER JOSE MEIGNEN MONTAÑO,  venezolano, natural de Caracas, Distrito Capital, nacido en fecha 03 de noviembre de 1978, de 28 años de edad, soltero, de oficio comerciante, titular de la Cédula de Identidad N° V-15.804.615, con residencia en la Urbanización Turumo, Calle Principal, Edificio Ramal, Piso 3, Apartamento N° 03, como a dos Kilómetros del Luso Portugués, Municipio Sucre del estado Miranda,  este Tribunal para decidir OBSERVA:
 
 En fecha diecinueve (19) de septiembre de dos mil siete (2007),   compareció el Fiscal Tercero del Ministerio Público, DR. LUIS ALBERTO VARGAS GUTIERREZ, por ante el Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Control N° 03 de éste Estado, con la finalidad presentar al ciudadano: WALTER JOSE MEINEM MONTAÑO, en compañía de los co acusados AUGUSTO JESUS CLARKE SALAZAR y JOSE DAVID RODRIGUEZ,   en calidad de detenidos, por la comisión del delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO EN GRADO DE COOPERADOR INMEDIATO, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1° en relación con el artículo 83, ambos del Código Penal, en contra de quien el Tribunal de Guardia, ya señalado, en la audiencia oral de presentación,  Decretó La Privación Judicial Preventiva de Libertad en contra del referido imputado, al considerar que se encontraban  llenos los extremos del Artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, en sus tres ordinales, dado los requisitos establecidos en el artículo 248 del Código Orgánico Procesal Penal, se decretó la detención Flagrante, y en consecuencia, se acordó proseguir el procedimiento ordinario, de conformidad con el artículo 373 del Código Orgánico Procesal Penal,  tal comos evidencia del auto de privación que corre a los folios  121 al 126  de la presente causa.
 
 En fecha  treinta y uno (31) de octubre de dos mil siete (2007), el del Ministerio Público, representados por los fiscales DRES. DIDIER ROAJS RODRIGUE y LUIS ALBERTO VARGAS GUTIERREZ, en contra del acusado WALTER JOSE MEIGNEN MONTAÑO, ya identificado, por la presunta comisión del delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO EN GRADO DE COOPERADOR INMEDIATO, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1° en relación con el artículo 83 todos del Código Penal.
 
 En fecha doce (12) de agosto de dos mil ocho (2008), tuvo lugar la celebración de la AUDIENCIA PRELIMINAR, por ante el Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Control N° 03 de este Circuito Judicial Penal, mediante la cual el Ministerio Público presentó formal acusación en contra del acusado WALTER JOSE MEIGNER MONTAÑO, por la comisión del delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO EN GRADO DE COOPERADOR INMEDIATO, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1° en relación con el artículo 83 del Código Penal y en contra del acusado GABRIEL JOSE DIAZ DIAZ, por los delitos HOMICIDIO CALIFICADO y ROBO AGRAVADO, previstos y sancionado en los artículos 406 ordinal 1° y 458 ambos del Código Penal, por lo que el Juez de Control ordenó el pase inmediato de las actuaciones, una vez admitida la acusación y las pruebas, de conformidad con el artículo 330 ordinales 2° y 9° del Código Orgánico Procesal Penal, en relación con el artículo 331 ejusdem.
 
 Recibidas las actuaciones, en el Tribunal de Juicio N° 02 de este Circuito Judicial Penal, se realizó el trámite legal correspondiente.
 
 La   defensa en su escrito  que corre a los autos que conforman la presente causa, alega que la medida de privación judicial preventiva de libertad, es una medida excepcional, por cuanto la libertad es la regla, de acuerdo al contenido de los  artículos 8 y 9 del Código Orgánico Procesal Penal, por cuanto no se encuentran acreditados concurrentemente todos los supuestos de procedencia que contempla el Artículo 250, 251 y 252 del Código Orgánico Procesal Penal, referidos tanto al peligro de fuga como el de obstaculización de la investigación. Expresa igualmente la defensa que sus defendidos son venezolanos y tiene arraigo en el país, tienen su asiento principal en la isla,  no tiene medios para abandonar el país, no tiene registros policiales, por lo que solicita una medida cautelar sustitutiva de libertad de las previstas en el artículo 256 del Código Orgánico Procesal Penal.
 
 Considera esta juzgadora  que uno de los derechos fundamentales de todo ciudadano, es la libertad personal, establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Pero, en esa misma normativa constitucional se observa dentro de esa dinámica, de manera excepcional, en los casos en que ha de producirse la detención y como quiera que también en el texto se establece el juzgamiento en libertad, el esquema legal ha de perfilar esa directriz, de tal modo  que una persona detenida  para que pueda recuperar su libertad, es necesario que desaparezcan las circunstancias especiales que dieron lugar a la detención, tales como lo son la proporcionalidad y necesidad, para que se pueda mantener o no la medida reclusoria.
 
 El Código Orgánico Procesal Penal, aun cuando su tendencia es favorecer la regla de la libertad, sin embargo, establece dos (02)  medidas para garantizar el enjuiciamiento, tales como la Privación Judicial Preventiva de libertad y las medidas sustitutivas que van desde un arresto domiciliario hasta la prohibición de comunicación con personas, pero particularmente en nuestra Ley Adjetiva Penal, se establecen cuatro cánones que son considerados por la doctrina como principios fundamentales para interpretar estas medidas, los cuales son: El juzgamiento en libertad, La proporcionalidad de la medida a imponer, la cual siempre tiene que mirar al tipo de delito y la pena aplicable, La transitoriedad de la medida a imponer, y las limitaciones que impiden declarar la detención preventiva ante situaciones como la enfermedad grave, el embarazo en su ultimo lapso y la situación de lactancia, casos en los cuales deben dictarse obligatoriamente  medidas sustitutivas.
 
 Ahora bien al analizar los fundamentos que la defensa explana en su escrito, este Tribunal considera lo siguientes:
 
 Dentro de las funciones que tiene la Juez de Control, así como el juez de juicio,  en el proceso penal, una vez que el Ministerio Público presenta a un detenido, por la comisión de un hecho punible, es evaluar si concurren o no, la existencia de los tres (03) presupuestos o requisitos, exigidos en el artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, esto es la demostración de la existencia de un hecho concreto con importancia penal, efectivamente realizado, atribuible al imputado, en razón a que existen elementos suficientes de convicción y que además no existan  el riesgo procesal en razón de la posibilidad de la fuga, tal como lo establece el artículo 251 del Código Orgánico Procesal Penal, que trae una serie de indicadores  o indicios que hace que tales situaciones  o de peligro, tanto de carácter objetivo  (relativas al hecho que se investiga) como subjetivos (relacionadas con el imputado), de  las cuales  se pueda inferir el riesgo de que se vea frustrada la justicia.
 Ahora bien, conforma a los elementos que se encuentran agregados a los autos,  resulta improcedente en el presente caso, sustituir la medida de privación preventiva de libertad, por una menos gravosa, dado que NO HAN VARIADO LAS  CIRCUNSTANCIAS BAJO LAS CUALES SE FUNDAMENTO EL DECRETO DE PRIVACION JUDICIAL, y en consecuencia, considera este Tribunal que existe peligro de fuga y por la pena que podría llegar a imponerse,  todo de conformidad  con los  ordinales  2° y 3°   artículo 251 del Código Orgánico Procesal Penal.
 
 Por lo anteriormente expuesto, se considera que la privación de libertad es la única medida cautelar suficiente, en este caso, para asegurar la finalidad del proceso, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 243, en su único aparte, del mencionado Código Orgánico Procesal Penal.
 
 En conclusión, considera quien aquí decide, después de haber realizado un análisis y estudio de las actuaciones que conforman el presente expediente,  que surge la necesidad de asegurar la presencia procesal del imputado, a los fines de cumplir los objetivos del proceso penal, como los es la realización de la justicia y la búsqueda de la verdad, de conformidad con el artículo 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en relación con el artículo 13 del Código Orgánico Procesal Penal, en el presente proceso, y en consecuencia, se aprecia  que se mantienen inmutables los elementos que dieron lugar a la Privación Judicial Preventiva de Libertad del acusado arriba mencionado,  al considerar que  se cometió un hecho punible, como lo es el delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO EN GRADO DE COOPERADOR INMEDIATO,   que se desprende de las actas que presentó el fiscal del Ministerio Público, y en consecuencia NIEGA sustituir dicha medida por una menos gravosa, ya que no se encuentran dadas las circunstancias para su sustitución. Y ASÍ SE DECLARA.
 
 DISPOSITIVA
 
 Por todo lo anteriormente expuesto, ESTE  TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE JUICIO  Nº  02 DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO NUEVA ESPARTA, acuerda  MANTENER  LA MEDIDA DE PRIVACIÓN JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD, en contra del ACUSADO WALTER JOSE MEIGNEN MONTAÑO,  venezolano, natural de Caracas, Distrito Capital, nacido en fecha 03 de noviembre de 1978, de 28 años de edad, soltero, de oficio comerciante, titular de la Cédula de Identidad N° V-15.804.615, con residencia en la Urbanización Turumo, Calle Principal, Edificio Ramal, Piso 3, Apartamento N° 03, como a dos Kilómetros del Luso Portugués, Municipio Sucre del estado Miranda, y en consecuencia NIEGA  SUSTITUIR DICHA MEDIDA POR UNA MENOS GRAVOSA, de conformidad con los Artículo 250 y 251 ordinal 2° y 3°, en  relación con el Artículo 264, todos del Código Orgánico Procesal Penal.   Notifíquese a las partes del presente auto.
 LA JUEZA DE JUICIO  Nº 02
 
 DRA. MARIA CAROLINA ZAMBRANO HURTADO
 LA SECRETARIA
 
 Abog. JOHARYS RISQUEZ AMUNDARIM
 
 
 ASUNTO N° OP01-P-2007-003969
 
 |