RÉPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
DIRECCION EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURA

TRIBUNAL DEL MUNICIPIO COLON Y FRANCISCO JAVIER PULGAR
DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA

EXPEDIENTE: N° 05-2.030.
CAUSA: COBRO DE BOLIVARES DERIVADOS DE ACCIDENTE DE TRANSITO.
DEMANDANTE: LIBIA DEL CARMEN BARBOZA VILLASMIL.
DEMANDADO: NELSON ENRIQUE GOMEZ MONTIEL Y JOSÉ RAFAEL ZAMBRANO PEREZ.

Se inicia la presente causa intentada por la ciudadana LIBIA DEL CARMEN BARBOZA VILLASMIL, venezolana, mayor de edad, viuda, titular de la cédula de identidad N° 7.775.683, asistida por la abogado en ejercicio Marlene Fernández de Franco, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 4.333.415, inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 23.762, por COBRO DE BOLIVARES DERIVADOS DE ACCIDENTE DE TRANSITO, contra los ciudadanos NELSON ENRIQUE GOMEZ MONTIEL Y JOSE RAFAEL ZAMBRANO PEREZ, venezolanos, mayores de edad, soltero, titulares de las cédulas de identidad Nos. 9.785.944 y 5.067770.-
Se le dio entrada a esta demanda por ante este Juzgado, el día Doce (12) de Agosto del 2005, ordenando la citación de los demandados
Ahora bien, este Juzgador para decidir observa: Establece el Artículo 267 del Código de Procedimiento Civil en su encabezamiento, que:

“TODA INSTANCIA SE EXTINGUE POR EL TRANSCURSO DE UN
AÑO SIN HABERSE EJECUTADO NINGUN ACTO DE
PROCEDIMIENTO POR LAS PARTES”

Según expresa el Procesalista patrio Ricardo Henríquez La Roche, un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes.- En tal sentido define la institución procesal de la Perención de la Instancia, del latín Perimire, destruir como la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno, y lo plantea como un correctivo legal a la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso.-

El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, según apunta Henríquez La Roche, de un lado, la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se muestra en la omisión de todo acto de impulso, lo que llama elemento subjetivo, y de otro, el interés público de evitar la pendencia indefinida de los procesos, para ahorrar a los jueces deberes de cargas innecesarias.

Es por ello que la perención constituye un expediente práctico sancionatorio de la conducta omisiva de las partes que propende a garantizar el desenvolvimiento del proceso hasta su meta natural que es la Sentencia.

El Artículo 267 del Código de Procedimiento Civil Venezolano, establece la regla general sobre la perención de la Instancia, la llamada Perención de un lapso anual. Por otra parte el Artículo 269 establece que la Perención se establece de Derecho y no es renunciable por las partes, surtiendo efectos ex – tune, produciendo eficacia a partir de la fecha cuando se cumpla el Año de paralización o inactividad, aunque no haya habido solicitud ni pronunciamiento al respecto, por lo que todas las consecuencias procesales y sustanciales que se derivan de la pendente litis tienen efecto a partir de ese momento; en este sentido el Tribunal Supremo en la Sala de Casación Civil, en Sentencia dictada el 21 de Junio del 2000, con ponencia del Magistrado Dr. Carlos Oberto Vélez, dejo sentado lo siguiente:

“……..La regla general en materia de perención, expresa que el solo transcurso del tiempo, sin que las partes hubiesen realizado actuaciones que demuestren su propósito de mantener el necesario impulso procesal, origina la perención y se verifica de derecho y puede declararse de oficio, como lo prevé el Artículo 269 del Código de Procedimiento Civil…..”

De un estudio de las actas, este Juzgador observa que la demandante de auto, solamente se limitó a efectuar actuaciones que consistieron en la consignación del escrito de la solicitud de Cobro de Bolívares Derivados de Accidente de Transito, sin efectuar ninguna otra actuación que tradujera su voluntad manifiesta de llevar a término el procedimiento o proceso y obtener de esta manera el fallo del Tribunal. De modo que habiendo transcurrido un año en ese estado procesal, de conformidad con la norma transcrita, aprecia este Juzgador que se ha consumado la perención de la instancia. ASI SE DECLARA.

DECISION

Por los fundamentos expuesto este JUZGADO DEL MUNICIPIO COLON Y FRANCISCO JAVIER PULGAR DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, administrando Justicia en NOMBRE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, declara.:
A. Perimida la Instancia en el presente Juicio de COBRO DE BOLIVARES DERIVADOS DE ACCIDENTE DE TRANSITO, seguido por la ciudadana LIBIA DEL CARMEN BARBOZA VILLASMIL, contra los ciudadanos NELSON ENRIQUE GOMEZ MONTIEL Y JOSÉ RAFAEL ZAMBRANO PÉREZ.
B. No hay condenatoria en costas de conformidad con el Artículo 283 del Código de Procedimiento Civil.

PUBLIQUESE, REGISTRESE, Déjese copia certificada por Secretaría de conformidad con el Artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.

Dada. Sellada y firmada en la Sala del Despacho del Juzgado del Municipio Colón y Francisco Javier Pulgar de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en San Carlos de Zulia, a los Tres (03) días del mes de Noviembre del Dos Mil Seis. AÑOS: 196° de la Independencia y 147° de la Federación.
El Juez,


Abog: José M. Colmenares G.
La Secretaria,


Abg. Andrea L. Ortega B.


En la misma fecha, siendo las Dos y Diez minutos de la tarde, previo el anuncio de Ley a las puertas del Despacho por el Alguacil del Tribunal, se dictó y publicó el fallo que antecede, quedando anotada bajo el N° 139.-

La Secretaria,


Abg. Andrea L. Ortega B.