REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL DÉCIMO DE CONTROL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA
JUZGADO DÉCIMO DE CONTROL
MARACAIBO, 03 de NOVIEMBRE DE 2005
195° Y 146°
DECISIÓN Nº 1882-05 CAUSA No. 10C-350-03.-
Revisada como ha sido la presente causa, y vista la solicitud presentada por el imputado, ciudadano DARWIN JOSE CORDOVA DELGADO, debidamente asistido por el Abog. EUNICE HERNANDEZ inpreabogado No. 60828, requiriendo del Ministerio Público la presentación del respectivo acto conclusivo en la presente causa, se observa que en fecha 27-09-05, se oficio bajo el Nº 2.730-05 a la Fiscalia Décimo Séptimo del Ministerio Público a los fines de que se sirviera informar a este despacho, si había dictado acto conclusivo en la investigación referida, en virtud de haber transcurrido hasta esa fecha mas de mas dos (2) años, desde la individualización del referido imputado a quien se le sigue causa por la presunta comisión del delito de APROVECHAMIENTO DE VEHICULO AUTOMOTOR, no recibiendo este Tribunal respuesta alguna.
Ahora bien, de la revisión efectuada a la presente Causa se observa que, en fecha 13-02-03, fue presentado el imputado DARWIN JOSE CORDOVA DELGADO, a quien se le decretó Medida Cautelar Sustitutiva de libertad, de conformidad con lo establecido en el Artículo 256 del Código Orgánico Procesal Penal, evidenciándose que hasta la presente fecha ha transcurrido con creces mas de dos años desde que se produjo la individualización del imputado, excediendo con creces el lapso señalado por el artículo 244 del Código Orgánico Procesal Penal, similar al artículo 253 del Código adjetivo penal derogado, sin que dicha representación fiscal, haya producido acto conclusivo alguno.
Ahora bien, dispone el artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal que:
“El imputado podrá solicitar la revocación o sustitución de la medida judicial de privación preventiva de libertad las veces que lo considere pertinente. En todo caso el juez deberá examinar la necesidad del mantenimiento de las medidas cautelares cada tres meses, y cuando lo estime prudente las sustituirá por otras menos gravosas. La negativa del Tribunal a revocar o sustituir la medida no tendrá apelación.”
Por otra parte tenemos que el artículo 44 ordinal 1° de la Constitución Nacional señala como manifestación del derecho fundamental a la libertad, que las personas serán juzgadas en libertad, excepto por las razones que determine la ley que serán apreciadas por el juez en cada caso.
El derecho al juicio en libertad está tutelado no solo constitucionalmente sino también legalmente, tal es el caso del artículo 243 del Código Orgánico Procesal Penal, señalando además el artículo 247 ibídem, que “Todas las disposiciones que restrinjan la libertad del imputado, limiten sus facultades y las que definen la flagrancia, serán interpretadas restrictivamente, de tal manera que, cada vez que los supuestos que motivan la privación judicial preventiva de libertad puedan ser razonablemente satisfechos con la aplicación de otra medida menos gravosa para el imputado, el tribunal competente, a petición de parte o de oficio, deberá imponerla en lugar de aquella, mediante resolución motivada.
Por su parte el artículo 253 del Código Orgánico Procesal Penal derogado, similar al vigente artículo 244, señala que las medidas de coerción personal no podrán exceder de dos años; y aun cuando el imputado no se encuentra privado de libertad, resulta evidentemente excedido el referido lapso, toda vez que de acuerdo con el criterio fijado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, todas las medidas cautelares, cualesquiera que ellas sean, cesan o decaen con el cumplimiento del lapso hoy regulado en el artículo 244 del Código Orgánico Procesal Penal, salvo que la dilación procesal sea imputable al procesado, en cuyo caso, el tiempo transcurrido por tales motivos deberá ser descontado del señalado lapso, ya que la negligencia o mala fe de los litigantes no puede aprovecharles; no evidenciándose tal circunstancia en el presente caso, puesto que la investigación está en las manos monopólicos del Ministerio Público, quien en representación del Estado tiene todas las facultades, potestades y recursos para realizar su investigación, sin que dependa del imputado su conclusión o dilación, resultando manifiesto que éste ha demostrado interés claro por su finalización; razones suficientes a juicio de este Juzgador para estimar que lo procedente en derecho es hacer cesar de inmediato la medida cautelar sustitutiva de libertad impuesta al ciudadano DARWIN JOSE CORDOVA DELGADO Y ASI SE DECIDE.
En consecuencia, por los fundamentos de hecho y derecho antes expuestos, este JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE DÉCIMO DE CONTROL DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA, administrando Justicia en Nombre de la República y por Autoridad de la Ley y conforme a lo dispuesto en el artículo 44 ordinal 1° de la Constitución Nacional, 243, 244 y 247 del Código Orgánico Procesal Penal en concordancia con el artículo 264 ejusdem, decreta la cesación de la medida Cautelar Sustitutiva de la Privación de Libertad impuesta por este Juzgado, al procesado DARWIN JOSE CORDOVA DELGADO plenamente identificado en actas, por la presunta comisión del delito de APROVECHAMIENTO DE VEHICULO AUTOMOTOR, en perjuicio del estado venezolano.
Regístrese y publíquese y notifíquese.
FREDDY HUERTA RODRIGUEZ
JUEZ DÉCIMO DE CONTROL
ABG. JESUS MARQUEZ RONDON
SECRETARIO
En esta misma fecha se cumplió con lo ordenado, se registro la presente resolución bajo el N° 1882-05 y se oficio al Departamento de Alguacilazgo bajo el Nº 3.338-05.
ABG. JESUS MARQUEZ RONDON
SECRETARIO
CAUSA 10C-350-03
FHR/vm