Visto el escrito que antecede, suscrito y presentado por abogado en ejercicio CARLOS MAESTRE ZACARIAS inscrito en el inpreabogado bajo el No. 77.133 actuando en defensa de sus propios derechos e intereses parte demandante en el presente juicio seguido contra el ciudadano HENDER ARGENIS BELLOSO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No. 5.819.368, el Tribunal le da el curso de ley correspondiente y ordena formar cuaderno por separado y numerarlo.

Solicita la parte actora, por cuanto su pretensión está fundada en instrumentos cambiarios, se decrete medida de embargo preventivo sobre bienes muebles del demandado hasta cubrir el doble de la cantidad intimada.

Este Tribunal para resolver observa:

Establece el artículo 646 del Código de Procedimiento Civil:

“Si la demanda estuviere fundada en instrumento público, instrumento privado reconocido o tenido legalmente por reconocido, facturas aceptadas o en letras de cambio, pagarés, cheques, y en cualquiera otros documentos negociables, el Juez a solicitud del demandante, decretará embargo provisional de bienes muebles, prohibición de enajenar y gravar inmuebles o secuestro de bienes determinados. En los demás casos podrá exigir que el demandante afiance o compruebe solvencia suficiente para responder de las resultas de la medida. La ejecución de las medidas decretadas será urgente. Quedan a salvo los derechos de terceros sobre los bienes objeto de las medidas.”

Con respecto a las medidas cautelares en el procedimiento monitorio, el Dr. Ricardo Henriquez La Roche, en la Obra Medidas Cautelares, a señalado

a) En el procedimiento por intimación es necesario hacer una doble distinción: la medida que se decreta antes de la oportu¬nidad de oposición y la que se decreta luego de precluida ésta. En este último caso el embargo es evidentemente ejecutivo, por haber pasado a la autoridad de cosa juzgada el decreto intima¬torio (artículo 1.930 CC). En cambio, la medida que se decreta antes de la oportunidad de oposición es de naturaleza preven¬tiva, pues tiene carácter provisional por estar pendiente la even¬tualidad del juicio de conocimiento, y se refiere por ello el legislador a las tres medidas preventivas típicas en el artículo 646.

Estas medidas varían en sus condiciones de procedibilidad según el documento fundamental que exhiba el intimante: si es un título negociable, es decir, cedible o endosable desde el punto de vista comercial, patrimonial (facturas aceptadas, letras de cambio, pagarés, cheques, etc.), o si se trata de instrumentos públicos o privados reconocidos o tenidos legalmente por reco¬nocidos, el juez decretará la medida preventiva sin que goce de poder discrecional alguno que pueda llevarle a negar el decreto por razones de equidad o cautela…”

De la norma trascrita, se evidencia que para acceder a la providencia cautelar, el intimante debe acompañar a las actas cualquiera de los instrumentos mencionados en la referida norma, en razón de la verosimilitud conferida a los nombrados instrumentos, por lo que, debe este Juzgador pasa a revisar el Instrumento de la Pretensión:

1.- Letra de Cambio, firmada en Cagua en fecha 12 de Abril de 2002, con fecha de vencimiento 10 de Agosto de 2002, a favor de la sociedad mercantil Agroisleña, C.A. para ser cancelada por el ciudadano Hender Argenis Belloso, por la cantidad de Nueve Millones Ochocientos ochenta y Tres Mil Ochocientos Ochenta Bolívares (Bs. 9.883.880,oo), al dorso de la misma se observa un endoso puro y simple siendo portador de la misma el ciudadano Carlos Maestre Zacarias, evidenciándose así que en el instrumento fundamento de la pretensión consta la obligación de pagar una cantidad líquida y exigible. Así se Aprecia.

2.- Letra de Cambio, firmada en Cagua en fecha 03 de Mayo de 2002, con fecha de vencimiento 31 de Agosto de 2002, a favor de la sociedad mercantil Agroisleña, C.A. para ser cancelada por el ciudadano Hender Argenis Belloso, por la cantidad de Veintiséis Millones Novecientos cuarenta y cuatro mil setecientos cuarenta Bolívares (Bs. 26.944.740,oo), al dorso de la misma se observa un endoso puro y simple siendo portador de la misma el ciudadano Carlos Maestre Zacarias, evidenciándose así que en el instrumento fundamento de la pretensión consta la obligación de pagar una cantidad líquida y exigible. Así se Aprecia.

En consecuencia y por cuanto el instrumento fundamental de la pretensión deviene de las Letras de Cambio, antes identificadas, que corre en las actas procesales, y constituye uno de los instrumentos previstos en el artículo 646 del Código de Procedimiento Civil, este Tribunal DECRETA MEDIDA DE EMBARGO PREVENTIVO sobre los bienes muebles propiedad de la parte demandada que deberán ser indicados ante el Juzgado Ejecutor, hasta cubrir la cantidad de CINCUENTA Y CINCO MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS TREINTA BOLÍVARES CON 00/100 (Bs. 55.242.930,oo), suma ésta prudencialmente calculada por este Tribunal. Que en caso de que la medida recaiga sobre cantidades de dinero, la ejecución versará sobre CUARENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS DOS MIL SETECIENTOS OCHENTA BOLÍVARES CON 00/100 (Bs. 49.902.780,oo) que deberá ser remitidas mediante cheques de gerencia a nombre de este Juzgado para su posterior depósito en la cuenta que se aperture al efecto.

Para la ejecución de la medida se comisiona suficientemente al Juzgado Ejecutor de Medidas de los Municipios Maracaibo, Jesús Enrique Lossada, San Francisco, Mara, Paéz y Almirante Padilla de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, haciéndole saber que al momento de la ejecución no se deberán afectar los derechos de terceros, de conformidad con lo establecido en el articulo 546 del Código de Procedimiento Civil, previa distribución de la Oficina de Recepción y Distribución de Documentos del Poder Judicial. Líbrese despacho y remítase con oficio.

Publíquese. Regístrese. Déjese copia certificada de la presente Resolución como lo dispone el Artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.

Dada, sellada en la sala de despacho de este Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en Maracaibo, a los Nueve (09) del mes de Junio de dos mil cinco (2005).- Años 195º de la Independencia y 146 de la Federación.-
El Juez,

Abog. Adán Vivas Santaella
La Secretaria,

Abog. Mariela Peréz de Apollini


En la misma fecha se libró despacho y se remitió con oficio No. 1162-05.-
La Secretaria,