REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


PODER JUDICIAL
Tribunal de Primera Instancia de Sustanciacion, Mediación y Ejecución Laboral de La Circunscripción Judicial del Estado Zulia Extensión Cabimas
Cabimas, trece de septiembre de dos mil cuatro
194º y 145º

ASUNTO : VP21-L-2004-000113

PARTE ACTORA: TULIO FRANCO VASQUEZ, venezolano, mayor de edad, portador de la cédula de identidad Nro. V.- 5.713.909 y domiciliado en Municipio Lagunillas del Estado Zulia.

APODERADO JUDICIAL DE
LA PARTE ACTORA: ISMAEL FERMIN, DULCE RAMIREZ DE FIRMIN, ELOISNEST ROJAS y NICASIO FERMIN, abogados en ejercicio e inscritos en el inpreabogado bajo los Nros.63.981, 11.209, 103.291 Y 6.729, respectivamente.

PARTE DEMANDADA: CONSTRUCTORA BORTOLUSSI, S.A., con domicilio en elMunicipio Lagunillas del Estado Zulia.
APODERADO JUDICIAL DE
LA PARTE DEMANDADA: No se constituyó Apoderado Judicial alguno.

SENTENCIA DEFINITIVA: PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES.


En cumplimiento al mandato ordenado en el artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, este Tribunal procede a reducir su pronunciamiento mediante el presente fallo. El escrito libelar presentado por el demandante observa alegatos, datos, conceptos y cantidades vinculadas con la relación de trabajo admitida.

Tal como quedó asentado en forma previa se dejó constancia de la incomparecencia de la demandada ni por sí ni por medio de Apoderado Judicial alguno, lo cual se traduce como la admisión de hechos alegados por la parte actora. La asistencia a la prolongación de la Audiencia Preliminar es obligatoria para las partes por que el proceso oral tiene que desarrollarse con la presencia de los interesados, sea que acudan personalmente o por medio de apoderados judiciales.

En este caso bajo estudio se observa que no compareció la parte demandada a la Audiencia Preliminar ni por sí ni por medio de apoderado judicial alguno, en consecuencia, se presume la admisión de los hechos alegados por el demandante.

Todo procedimiento legal impone a cada una de las partes intervinientes la relación laboral procesal, una serie de cargas denominadas por la doctrina, cargas procesales que se deben de cumplir para no sufrir las consecuencias establecidas en el artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.

Conviene observar las siguientes normas de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo:

Artículo 128: “El demandado deberá comparecer a la hora que fije el Tribunal, personalmente o por medio del apoderado, a fin de que tenga lugar la audiencia preliminar al décimo día hábil siguiente, posterior a la constancia en autos de su notificación o a la última de ellas, en caso de que fueren varios los demandados”.

Artículo 129: “La audiencia preliminar será en forma oral, privada y presidida personalmente por el Juez de sustanciación, mediación y ejecución, con la asistencia obligatoria de las partes o sus apoderados. En la misma no se admitirá la oposición de cuestiones previas”.
Parágrafo Unico: Cuando el Juez de Sustanciación, mediación y ejecución esté en presencia de un litisconsorcio activo o pasivo, nombrará una representación no mayor de tres (3) personas por cada parte, a los fines de mediar y conciliar las posiciones de las mismas.

Artículo 131: “Si el demandado no compareciere a la audiencia preliminar se presumirá la admisión de los hechos alegados por el demandante y el Tribunal sentenciará en forma oral …”.

Ahora bien, observa este Juzgado que el hecho de que la demandada haya quedado confesa, no exime a este sentenciador el deber de analizar si la acción es ilegal, porque se encuentra prohibida por la Ley, no tutelada por el ordenamiento jurídico o que la acción sea contraria a derecho, lo que orienta a la desestimación de la demanda por no atribuir la Ley, a los hechos alegados la consecuencia jurídica peticionada, pues la admisión de los hechos, derivada de la incomparecencia de la demandada a la audiencia preliminar opera esencialmente sobre los hechos ponderados por el demandante en su demanda y no con relación a la legalidad de la acción o del petitun o a la contrariedad de la pretensión con el derecho por no atribuir la Ley a los hechos alegados, la consecuencia jurídica peticionada, todo con prescindencia a la impuntualidad de los mismos bien sea por haber sido formalmente probado o por refutarse como admitidos por la Ley (presunción) como antes se expreso.

En cuanto al primer requisito observa quién decide que la pretensión invocada por la demandante no se encuentra prohibida por el ordenamiento jurídico, antes bien se encuentra protegido por el.

En relación al segundo requisito, observa este Juzgado que en virtud de la admisión de los hechos por la demandada, ha quedado establecido en la presente causa que la demandante prestó servicios para la demandada desde el 05-03-2003 hasta el 28-04-2003, acumulando un tiempo de servicios de Un (01) mes y Veintitres (23) días.

Ahora bien, considera necesario quien decide, en base a lo anterior, analizar la procedencia del reclamo interpuesto por el ciudadano TULIO JOAQUIN FRANCO VASQUEZ, es decir, realizar un recalculo de lo reclamado de conformidad con las normas legales invocadas tomando en consideración que el salario integral diario invocado por el ciudadano TULIO JOAQUIN FRANCO VASQUEZ, es de TREINTA Y UN MIL CIENTO CUARENTA Y DOS BOLIVARES CON CINCUENTA Y SIETE CENTIMOS DE BOLIVARES (Bs.31.142,57) con un salario básico normal a razón de VEINTITRES MIL TRESCIENTOS VEINTINUEVE CON TREINTA Y TRES CENTIMOS DE BOLIVARES (Bs.23.329,33).

De acuerdo al tiempo de servicios, salario devengado y el despido injustificado del cual fue objeto, corresponde a este Juzgadora realizar un recalculo aritmetico tomando como base el tiempo señalado por el demandante en su escrito libelar de Un (01) mes y Veintitres (23) días, de conformidad con Convención Colectiva Petrolera.

a) Preaviso: 7 días a razon de Bs.23.329,33 = Bs.163.305,33.
b) Vacaciones Fraccionadas: 25 días a razón de Bs.23.329,33 = Bs.58.323,33.
c) Vacaciones Fraccionadas: 3.75 días a razón de Bs. 87.484,99.
d) Fichas de Comisariato: 2 a razón de Bs.250.000,oo = Bs.500.000,oo.
e) Utilidades Fraccionadas: Bs.1.800.000,oo x 33.33%= Bs.599.940,oo.

Lo que arroja un total de Bs. 1.409.053.63., observándose del recalculo realizado por éste Tribunal que la pretensión expuesta por el Trabajador será otorgada por la cantidad de UN MILLON CUATROCIENTOS NUEVE MIL CINCUENTA Y TRES BOLIVARES CON SESENTA Y TRES CENTIMOS (Bs.1.409.053,63) , por ser legalmente dicha cantidad la correspondiente a la trabajadora demandante. ASI SE DECIDE.

Con respecto a la antiguedad Legal, Contractual y adicional, considera quien decide, que no son procedente los mismos, ya que no son cubiertos por la Convención Colectiva Petrolera, virtud del tiempo de servicio manifestado por el demandante en su libelo de demanda. ASI DE DECIDE.

En relación a los salarios omitidos, que reclama el demandante la cantidad de Bs.7.698.678,90 en razón de Bs.23.329,33, como salario básico, luego de analizado tal reclamación considera quien decide declarar improcedente el mismo en virtud de que quedó expresamente manifestado por el ciudadano TULIO JOAQUIN FRANCO, culminó su relación laboral en fecha 28-04-2003. ASÍ SE DECIDE.



Con respecto a la solicitud al pago de intereses sobre Prestaciones Sociales de conformidad con lo establecido en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, es muy clara al estalecer expresamente que despues del tercer mes ininterrumpido de servicios el trabajador tendrá derecho a una prestación de antiguedad equivalente a cinco (05) días de salarios por cada mes. Establecido esto, el ciudadano tenia un tiempo de servicios de Un (01) mes y Veinttitres (23) días,en consecuencia, resulta inaplicable la solicitud de los intereses de conformidad con el antes mencionado artículo, en virtud de no tener más de tres meses prestando sus servicios a la empresa demandada. ASÍ SE DECIDE.

Así mismo, resulta necesario y a su vez se impone otorgar los intereses de mora reclamados por el demandante todo conforme lo establecido en el artículo 92 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En consecuencia se ordena oficiar al Banco Central de Venezuela para que determine los intereses de mora generados desde la fecha de terminación de la relación de trabajo hasta la fecha en la cual quede la sentencia definitivamente firme sobre las cantidades totales otorgadas al demandante. Así mismo, se sirva enviar un cuadro demostrativo de la operación aritmética para su resultado final. Así se decide.

En consecuencia, apoyado en la noción de orden público que regula esta materia y en la irrenunciabilidad de las disposiciones y normas que favorezcan trabajadores considerando dicho anteriormente, que el ajuste monetario puede ser ordenado aun de oficio por el Juez y tomando en cuenta que el trabajador tiene un derecho irrenunciable a las indemnizaciones producidas con ocasión ala terminación de la relación de trabajo, no disminuida por la depreciación de la moneda, y en la restitución del valor de las obligaciones de dinero a que tendría derecho la parte actora para la fecha de la introducción de la demanda hasta el definitivo pago en este juicio, lo cual doctrinalmente es loable y procedente, se debe fijar un ajuste monetario; al realizarse la indexación que se ordena realizar, de esto, se infiere que no es conceder más de lo pedido si no obligar dar exactamente lo solicitado, por lo cual el trabajador tiene el derecho a
recibir el dinero debido, no disminuido por una apreciación cambiaria o devaluación monetaria imputable a la situación económica experimental en nuestro país. Por ende, esta Sentenciadora hace necesario ordenar oficiar suficientemente al Banco Central de Venezuela, para que determine de forma detallada que puede ser verificable mediante la indicación y aplicación de índices inflacionarios del periodo comprendido desde la fecha 19-05-2.004, fecha de la admisión de la demanda hasta la fecha en la cual quede la sentencia definitivamente firme, sobre la cantidad de MILLON CUATROCIENTOS NUEVE MIL CINCUENTA Y TRES BOLIVARES CON SESENTA Y TRES CENTIMOS (Bs.1.409.053,63). Así mismo, se sirva enviar un cuadro demostrativo de la operación aritmética para el resultado final. ASI SE DECIDE.

Así mismo, en caso en que el demandado no cumpliere voluntariamente con el fallo se procederá al pago de intereses de mora sobre las cantidades condenadas las cuales serán calculadas a la tasa de mercado vigente establecidas por el Banco Central de Venezuela para dichos intereses y se causaran desde la fecha del decreto de ejecución hasta la materialización de ésta, entendiéndose por esto último la oportunidad del pago efectivo e igualmente procederá la indexación o corrección monetaria sobre las cantidades condenadas la cual debe ser calculada desde el decreto de ejecución hasta su materialización, solicitando información al ente emisor señalado en base a los parámetros anteriormente indicado, todo de conformidad con lo establecido en el artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. ASI SE DECIDE.

PARTE DISPOSITIVA

Por los razonamientos anteriormente expuestos, este JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACION, MEDIACION Y EJECUCION DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, con sede en Cabimas, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:

PRIMERO: PARCIALMENTE CON LUGAR la demanda por Cobro de Prestaciones Sociales interpuesta por el ciudadano TULIO FRANCO VASQUEZ contra la Empresa CONSTRUCTORA BORTOLUSSI, S.A.

SEGUNDO: Se declara procedente el pago por Cobro de Prestaciones Sociales y otros conceptos laborales, al ciudadano TULIO FRANCO VASQUEZ por la cantidad de MILLON CUATROCIENTOS NUEVE MIL CINCUENTA Y TRES BOLIVARES CON SESENTA Y TRES CENTIMOS (Bs.1.409.053,63), arrojadas por el cálculo efectuado y revisado por esta Sentenciadora.

TERCERO: Se ordena oficiar al Banco Central de Venezuela para que determine los intereses de mora generados desde la fecha de terminación de la relación de trabajo hasta la fecha en la cual quede la sentencia definitivamente firme sobre las cantidades totales otorgadas al demandante. Así mismo, se sirva enviar un cuadro demostrativo de la operación aritmética para su resultado final.

CUARTO: Se ordena indexar la suma condenada por el ciudadano TULIO FRANCO VASQUEZ, por la cantidad de MILLON CUATROCIENTOS NUEVE MIL CINCUENTA Y TRES BOLIVARES CON SESENTA Y TRES CENTIMOS (Bs.1.409.053,63), para lo cual se ordena oficiar al Banco Central de Venezuela, para que envíe un cuadro demostrativo de la operación aritmética donde se verifique la indexación y aplicación de los índices inflacionarios como quedó ordenado en la motiva del presente fallo.

QUINTO: Se exonera de costas a la parte demandada, por no haber resultado totalmente vencida.

SEXTO: Así mismo, en caso de que la parte demandada no diere cumplimiento voluntario a lo aquí decidido deberá cumplir con lo establecido en el artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.

Se ordena expedir copia certificada de este Sentencia por
Secretaría a los fines previstos en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el artículo 1.384 del Código Civil y Ordinales 3ero y 9º del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial vigente.

PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE, Y DEJESE COPIA CERTIFÍCADA.

Dada, sellada y firmada en la sala de Despacho del JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACION, MEDIACION Y EJECUCION DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, con sede en Cabimas, Trece (13) de Septiembre de dos mil cuatro (2.004). Siendo las 3:30 p.m. AÑOS: 194° de la Independencia y 145° de la Federación.


Abg. JEXSIN COLINA DAVILA
JUEZ
Abg. HAYDELIS CASTILLO
SECRETARIA
JCD/HC/ha.-