REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCION DE JUICIO UNIPERSONAL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA
Maracaibo, 23 de septiembre de 2004.
193° y 145°
Resolución No.54-04.
Causa: 3U-094-01.
Juez Unipersonal: Silvia Carroz de Pulgar.
Secretario: Abg. Romer Leal
PARTES
Acusación: Dra. Amalia Rodríguez Fiscal Trigésima quinta del Ministerio Publico.
Victima: Ricardo Javier Marquez Soto.
Abogado Defensor: Dra. Carmen Elena Romero.
Acusado: Armando José Tovar quien es venezolano, natural de Maracay, Estado Aragua, titular de la cedula de identidad N° 16.340.662, de 23 años de edad, con fecha de nacimiento 08-10-1980, soltero, de oficio instalador de cielo raso, hijo de Alberto José Yoris y de Luisa Margarita Tovar y actualmente en libertad.
En fecha 28 de Abril de 2004 la Fiscalia Trigésima quinta del Ministerio Publico del Estado Zulia, presento, en Audiencia Oral y Publica, formal acusación en contra del ciudadano ARMANDO JOSÉ TOVAR quien es venezolano, natural del Estado Aragua, titular de la cedula de identidad N° 16.340.662, de 22 años de edad, soltero, de oficio instalador de cielo raso, hijo de Alberto José Yoris y de Luisa Margarita Tovar y actualmente en libertad, por el delito de Robo en Figura de Arrebaton previsto y sancionado en el articulo 458 único aparte del Código Penal, ello de conformidad a lo establecido en el articulo 373° del Código Orgánico Procesal Penal por tratarse de un procedimiento abreviado por flagrancia.
En la misma oportunidad, el ciudadano JUAN JOSE MEZA, admitió los hechos y solicito la aplicación de la medida alternativa a la prosecución de los hechos de SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO, de conformidad a lo establecido en el artículo 37° del Código Orgánico Procesal Penal vigente al momento de haber ocurrido el hecho el cual tuvo su inicio el 07 de febrero de 2001, siéndole la misma concedida por este Tribunal, previo el compromiso de someterse a las siguientes condiciones: Presentarse por ante este despacho una vez al mes. Esta condición fue impuesta, y así lo aceptaron tanto el acusado de autos como el representante del Ministerio Publico, por el lapso de tres meses.
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
Ahora bien, habiendo transcurrido cuatro (4) meses y veinticinco (25) días, este Tribunal para decidir hace las siguientes consideraciones:
El Código Orgánico Procesal Penal entró en vigencia el 01 de julio de 1999, siendo reformado en fechas 25 de agosto de 2000 y 14 de noviembre de 2001. En la reforma del 14 de noviembre de 2001 se estableció la llamada extraactividad en el articulo 553°, para indicar el legislador, en consonancia con el articulo 24° de la Constitución Nacional vigente, que, aún cuando las leyes de procedimiento serán aplicadas desde el momento de entrar en vigencia, sí el procedimiento anterior era más favorable al procesado, le será aplicado, siempre y cuando el proceso se halle en curso, ese que más le favorece.
Tenemos que el Código Orgánico Procesal Penal es una ley procesal que contiene disposiciones sustantivas como lo son los Acuerdos Reparatorios, la Suspensión Condicional del Proceso y de la Ejecución de la Pena y la Admisión de los Hechos. Estas instituciones, aún novedosas en nuestro que hacer procesal penal, tal vez por razones de necesidad –nuestro código penal sustantivo amerita urgente reforma integral- vinieron a arbitrar delitos y penas para aliviar el congestionamiento inhumano que vivían nuestros centros carcelarios y de reclusión de procesados, ello para la época de su entrada en vigencia, pues ya era un hecho notorio que un proceso penal en nuestro país, desde su inicio hasta sentencia tuviese una duración, promedio, de seis años.
En el mismo orden de ideas, según el articulo 24° de la Constitución Nacional, sólo se aceptará la aplicación retroactiva de la ley procesal cuando, en lo relativo a penas y pruebas, ésta –la derogada- sea más favorable al reo o procesado, por ello como ya se explico en el item anterior, se justifica la existencia del articulo 553° del Código Orgánico Procesal Penal, es decir, porque siendo normas procesales contienen disposiciones de derecho sustantivo.
De manera tal que, en aplicación del principio de extraactividad contenido en el articulo 553°, habiéndose otorgado la Suspensión Condicional de Proceso en fecha 19 de julio de 2001 encontrándose vigente el procedimiento establecido en los articulo 37°, 38°, 39°, 40° y 41° del Código Orgánico Procesal Penal vigente desde el 01 de julio de 1999, artículos reformados en fecha 14 de noviembre de 2001, pues, cuando se trate de una norma que contiene disposiciones de derecho sustantivo o material no procesal, deben ser aplicadas, por ser más favorables, equilibrando o ponderando los derechos de todos los intervinientes en el proceso penal al aplicar la norma que considere pertinente al caso en concreto, es decir, sin ocasionar menoscabo a los derechos de la otra parte.
Ahora bien, en el caso que nos ocupa, antes del 14-11-2001, sólo era necesario que el acusado cumpliera las condiciones impuestas al momento de la audiencia oral y publica, para que el Juez de la causa decretare el sobreseimiento de la misma, sólo en el caso de que el Juez constatare que no habían sido cumplidas las condiciones, considerablemente, procedía a oír al Fiscal y al imputado, decidiendo acerca de la reanudación del proceso pudiendo, también, ampliar por un año más el lapso de prueba, siendo que la constatación del cumplimiento de las obligaciones o condiciones eran de oficio por el Juez y la admisión realizada durante esa audiencia oral y publica no podía considerarse como reconocimiento de su responsabilidad, con lo cual es posible realizar tal constatación del expediente contentivo de la causa y del libro de presentaciones llevado por este Tribunal a tales efectos. De manera que de la revisión del expediente contentivo de la causa se ha constatado que el ciudadano Armando José Tovar cumplió con sus presentaciones.
En atención de las anteriores consideraciones es procedente en derecho declarar el Sobreseimiento de la causa seguida al ciudadano ARMANDO JOSE TOVAR, identificado en actas, por cuanto el cumplimiento de las condiciones impuestas al acusado han producido la extinción de la acción penal propuesta en su contra por el ciudadano Fiscal del Ministerio Publico, de conformidad a lo previsto en el numeral 3° del articulo 318° del Código Orgánico Procesal Penal en concordancia con el numeral 7° del articulo 48° ejusdem.
DISPOSITIVA
Por los fundamentos de hecho y de derecho antes explanados, este Tribunal Tercero de Primera Instancia en función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, Administrando Justicia en nombre de la Republica y por Autoridad de la Ley, DECRETA: el SOBRESEIMIENTO de la Causa seguida en contra del ciudadano ARMANDO JOSÉ TOVAR quien es venezolano, natural del Estado Aragua, titular de la cedula de identidad N° 16.340.662, de 22 años de edad, soltero, de oficio instalador de cielo raso, hijo de Alberto José Yoris y de Luisa Margarita Tovar y actualmente en libertad, por haberse extinguido la Acción Penal que por el delito por el delito de Robo en Figura de Arrebaton previsto y sancionado en el articulo 458° del Código Penal, ello de conformidad a lo establecido en el articulo 373° del Código Orgánico Procesal Penal, le fuera formulada por la Fiscalia Trigésima quinta del Ministerio Publico, de conformidad con lo previsto en el numeral 3° del articulo 318° en concordancia con el numeral 7° del articulo 48°, todos del Código Orgánico Procesal Penal, en aplicación del articulo 40° del Código Orgánico Procesal Penal vigente desde el 01-07-1999 hasta el 14-11-2001 en concordancia con el articulo 553° del Código Orgánico Procesal Penal vigente.-
Notifíquese, regístrese y publíquese.-
LA JUEZ TERCERO DE JUICIO,
SILVIA CARROZ DE PULGAR
EL SECRETARIO,
ABG. ROMER LEAL.
|