REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE

JUZGADO SEGUNDO DE LOS MUNICIPIOS CABIMAS, SANTA RITA Y SIMON BOLIVAR DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA.

EXPEDIENTE NÚMERO: 5207..

MOTIVO: “INTIMACION”

DEMANDANTE: LINO ALBERTO CHACIN Y YANITZA COROMOTO REYES ROSALES.

DEMANDADO: LUIS EDUARDO TOYO.

APODERADOS DE LAS PARTES Y / O ASISTENTES.

DEL ACTOR: LEISA LUGO GUILARTE Y CARLOS MORLES QUINTERO, INSCRITOS EN EL INPREABOGADO BAJO LOS NUMEROS 8544 Y 34558 RESPECTIVAMENTE-
DEL DEMANDADO: ADELIS JOSE NAVA, INSCRITO EN EL INPREABOGADO BAJO EL NUMERO 42.572.-

Se inició el presente proceso por Escrito de Demanda admitido por este Tribunal en fecha TREINTA DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRES, donde los ciudadanos LINO ALBERTO CHACIN Y YANITZA COROMOTO REYES ROSALES, VENEZOLANOS, MAYORES DE EDAD, TITULARES DE LAS CEDULAS DE IDENTIDAD NUMEROS V-7.667.558 y V-7.351.176 respectivamente ambos domiciliados en el Municipio Lagunillas del Estado Zulia DEMANDAN al Ciudadano LUIS EDUARDO TOYO, VENEZOLANO, MAYOR DE EDAD, TITULAR DE LA CEDULA DE IDENTIDAD NUMERO V-7.967.016, y domiciliado en el Municipio Cabimas del Estado Zulia, por COBRO DE BOLIVARES MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO INTIMATORIO. En fecha DIECISEIS DE MAYO DEL AÑO DOSD MIL TRES ,mediante diligencia los Actores confieren poder Apud-Acta, a los Abogados LEISA LUGO Y CARLOS MORLES; en la misma fecha mediante diligencia los Apoderados Actores, consignaron en dos(2) folios útiles, Copia del Libelo de la Demanda para la INTIMACION respectiva. En fecha VEINTIUNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRES, se libraron los Recaudos de Intimación. En fecha TREINTA DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRES, el Alguacil expuso sobre la imposibilidad de practicar la citación del demandado. En fecha TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRES, fue practicada la INTIMACION DEL
DEL DEMANDADO, cuya Boleta fue agregada por Auto del Tribunal en fecha CATORCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRES. En fecha VEINTINUEVE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRES, mediante Escrito formuló Oposición al Decreto Intimatorio. En fecha TRES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRES, MEDIANTE ESCRITO LA PARTE DEMANDADA OPUSO LA CUESTION PREVIA establecida en el Ordinal 11 del Artículo 346 del Código de Procedimiento civil, como es la Prohibición expresa de la Ley de Admitir la Acción Intentada y consignó Instrumento Poder para que se le tuviera como parte en el presente proceso. En fecha DOCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRES, la parte Actora dio Contestación al Escrito de Cuestiones Previas presentada por la parte demandada. En fecha DIECISEIS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRES, la parte Actora mediante escrito solicitó MEDIDA DE EMBARGO PREVENTIVA SOBRE CONCEPTOS LABORALES DEL DEMANDADO COMO EMPLEADO AL SERVICIO DE LA EMPRESA P.D.V.S.A. PETROLEO Y GAS ., EN LA MISMA FECHA POR AUTO DEL TRIBUNAL se le dio entrada y se ordenó formar Pieza por Separado para luego resolver. En fecha VEINTIOCHO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRES, POR AUTO DEL TRIBUNALSE DECRETO MEDIDA DE EMBARGO PREVENTIVA SOBRE CONCEPTOS LABORALES, DEL DEMANDADO COMO TRABAJADOR DE LA EMPRESA P.D.V.S.A. PETROLEO, LIBRANDOSE DESPACHO AL JUZGADO ESPECIAL EJECUTOR DE MEDIDA PARA LA EJECUCION DE LA MISMA. En fecha PRIMERO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRES, mediante diligencia por ante el JUZGADO EJECUTOR DE MEDIDAS COMISIONADO LA PARTE ACTORA SOLICITO FECHA PARA LA EJECUCION DE LA MISMA EN FECHA SEIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRES, fue ejecutada la medida Decretada, en fecha SIETE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRES, fue remitida a este Juzgado por el JUZGADO EJECUTOR DE MEDIDAS , la Comisión conferida con sus resultas; en fecha TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRES, por Auto del Tribunal fue recibida la misma . Sustanciado como ha sido el presente proceso en esta etapa este JUZGADOR pasa a resolver las Incidencia o Cuestión Previa OPUESTA POR EL DEMANDADO, COMO ES LA CONTENIDA EN EL ORDINAL 11, DEL ARTICULO 346 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL QUE SE REFIERE A “PROHIBICION EXPRESA DE LA LEY DE ADMITIR LA ACCION PROPUESTA O CUANDO SOLO PERMITE ADMITIRLA POR DETERMINADA CAUSALES QUE NO SEAN LAS ALEGADAS “ Esta Cuestión Previa contiene Dos ( 2) supuestos :1) que la Ley prohibida de manera expresa determinada Acción ó 2) Que solo permita Admitirla por determinada Causales que no sean las alegadas en la Demanda. Dicha Cuestión previa tiene su razón o fundamento en materia de ordena público, cuando se DECLARA CON LUGAR LA CUESTION PREVIA DE PROHIBICION EXPRESA DE LA LEY, se está entonces Diciendo sobre la inexistencia de la Acción o negando su procedencia En este caso concreto se Admitió una Demanda una Acción por Cobro de Bolívares con una obligación aun no vencida ya que en el Documento producido con la Demanda se establecieron varios plazos para la cancelación de la misma siendo el último de ellos el día TREINTA DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRES, El procedimiento Intimatorio establecido en el Código adjetivo utilizado para la presente Acción no se Discute ni se Cuestiona, cumpliendo de esta forma con uno de los Principios Constitucionales como es el de la TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 26 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA sin embargo una vez que se produce la INTIMACION DEL DEMANDADO, este se hace parte en el juicio e invoca la referida Cuestión Previa, es prudente traer a colación lo que el insigne Procesalista EDUARDO COUTURE, ha dicho sobre las Cuestiones Previas: “ LA ACCION ES EL SUSTITUTO CIVILIZADO DE LA VENGANZA MIENTRAS QUE LA CUESTION PREVIA ES EL SUSTITUTO CIVILIZADO DE LA DEFENSA.” De acuerdo con este aforismo la parte Demandada tiene los mismos Derechos y Herramientas que le permitan hacer frente y Defenderse de la Acción que ese ha propuesto en su Contra. Las Cuestiones Previas cumplen con una finalidad procesal, en tal sentido HUGO ROCCO ha dicho: “TODAS LAS EXCEPCIONES HOY CUESTIONES PREVIAS SON PROCESALES, YA QUE EJERCITADAS EN EL PROCESO SE DISCIPLINAN POR NORMAS PROCESALES”. EL ACTOR ACOMPAÑO A SU DEMANDA COMO FUNDAMENTO A LA ACCION UN CONVENIMIENTO AUTENTICADO POR ANTE LA NOTARIA PUBLICA PRIMERA DE CABIMAS, ESTADO ZULIA, DE FECHA PRIMERO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOS, BAJO EL NUMERO 84, TOMO 47; BASADO EN UN ACUERDO REPARATORIO PARA EXTINGUIR UNA ACCION PENAL DERIVADA DE UN ACCIDENTE DE TRANSITO OCURRIDO EN FECHA VEINTICJNCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOS, DONDE FALLECIERA EL CIUDADANO CARLOS CHACIN, IDENTIFICADO PLENAMENTE EN DICHO INSTRUMENTO EN EL CUAL SE ESTABLECIERON CANTIDADES DE DINERO ASI COMO TERMINO O PLAZOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ACUERO; DE IGUAL MANERA SEÑALAN EXPEDIENTE NUMERO 24F19-1275-02, CURSANTE POR ANTE LA FISCALIA DECIMA NOVENA DEL MINISTERIO PUBLICO, CON SEDE EN CABIMAS, EL DEMANDADO AL PROPONER LA CUESTION PREVIA QUE SE ANALIZA INVOCA EL ARTICULO 40 DEL CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL EL CUAL DISPONE EL JUEZ PÓDRA DESDE LA FASE PREPARATORIA APROBAR ACUERDOS REPARATORIOS ENTRE EL IMPUTADO Y LA VICTIMA, CUANDO: 1.- EL HECHO PUNIBLE RECAIGA EXCLSUIVAMENTE SOBRE BIENES JURIDICOS DISPONIBLES DE CARÁCTER PATRIMONIAL O 2.- CUANDO SE TRATE DE DELITO CULPOSO CONTRA LAS PERSONAS, QUE NO HAYAN OCASIONADO LA MUERTE O AFECTADO EN FORMA PERMANENTE Y GRAVE LA INTEGRIDAD FISICA DE LAS PERSONAS.” De tal manera que no encontramos ante la presencia de Acuerdo Reparatorio, sobre un Delito de Acción publica, sobre el cual existe una Disposición expresa regulado por el Código adjetivo Penal, como es la norma citada que prohíbe expresamente dicho Acuerdo. Son variadas las Disposiciones variadas de la Ley que prohíben admitir determinadas Demandas o Acciones las encontramos diseminadas en materia Civil, Laboral, Penal, etc., siendo una de ellas en MATERIA PENAL LA AQUÍ ALEGADA. EN CONSECUENCIA POR TODO LO ANTES EXPUESTO ESTE JUZGADO SEGUNDO DE LOS MUNICIPIOS CABIMAS, SANTA RITA Y SIMON BOLIVAR DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Y POR AUTORIDAD DE LA LEY DECLARA CON LUGAR LA CUESTION PREVIA OPUESTA POR LA PARTE DEMANDADA, COMO ES LA CONTENIDA EN EL ORDINAL 11, DEL ARTICULO 346 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL OSEA LA PROHIBICION EXPRESA DE LA LEY PARA ADMITIR LA PRESENTE ACCION, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 40, DEL CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL Y 334 DE LA CONSTITUCION BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y 12 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. ASI SE DECIDE. SE CONDENA EN COSTAS A LA PARTE ACTORA POR HABER SIDO VENCIDA EN ESTA INSTANCIA DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 274 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
PUBLIQUESE, REGISTRESE Y NOTIFIQUESE.
Déjese Copia certificada por Secretaria de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 248 del Código de Procedimiento civil en Concordancia con el Artículo 1384 del Código civil y a los fines del Artículo 72, Ordinales 3° y 9° de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
DADO, FIRMADO Y SELLADO EN LA SALA DE DESPACHO DEL JUZGADO SEGUNDO DE LOS MUNICIPIOS CABIMAS, SANTA RITA Y SIMON BOLIVAR DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, EN CABIMAS, A LOS SEIS DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRES.- AÑOS: 193° DE LA INDEPENDENCIA Y 144° DE LA FEDERACION.-

EL JUEZ,

DR. WILIAN MACHADO BELTRAN.

LA SECRETARIA,

DRA. ALIDA BARROSO OLLARVES.

EN LA MISMA FECHA SIENDO LA UNA DE LA TARDE, PREVIO EL ANUNCIO DE LEY A LAS PUERTAS DEL DESPACHO SE DICTO Y PUBLICO LA SENTENCIA QUE ANTECEDE.- LA STRIA.,